VENEZUELA, PAÍS DE CARICATURAS

981

Por Jonathan Planchart 

«El populismo de AD, Copei y los factores de izquierda que hicieron vida política en el país le hizo mucho daño a la sociedad; los estériles debates presidenciales no devenían en nada bueno…»

La frase “Venezuela es el mejor país del mundo” no sé quién la habrá acuñado, pero de seguro la hemos oído, incluso la usó el candidato opositor en la más reciente campaña electoral. Se habla de las bellezas de Venezuela, entendiéndose por tal, además de sus mujeres, sus playas, el Ávila, la Gran Sabana, ciudades pintorescas como Maracaibo, lugares que parecen haberse detenido en el tiempo como la mayoría de los pueblos andinos, incluso obras arquitectónicas de las cuales enorgullecernos como el Puente Rafael Urdaneta sobre el Lago de Maracaibo, la represa del Guri, el teatro Teresa Carreño, el Paseo Los Próceres y, otrora, la Autopista Caracas-La Guaira, conjuntamente con los teleféricos de Mérida (el más largo y alto del mundo) y el del Cerro El Ávila. Se habla también de “su  gente”, que si es alegre, simpática, dicharachera.

Todo lo anterior es cierto. Pero también es cierto que Venezuela es una contradicción en sí misma. Lleva un karma en su ingeniería política desde incluso antes de su fundación, cuando los españoles en época de la colonia nunca elevaron a esta parte del mundo a algo más que una Capitanía General, un cuartel pues, cuando en México, por ejemplo, el Perú o incluso Colombia tenían la categoría de Virreinatos. Continuar leyendo «VENEZUELA, PAÍS DE CARICATURAS»

UN REVES ELECTORAL

0098

Por Omar Arenas Pérez

«Tiene lógica y sentido que el país se desmovilice, con un electorado cansado y desanimado, las esperanzas de la oposición se disipan entre una derrota y otra…»

Llego diciembre y junto a este nuevas elecciones. Después de la victoria de Hugo Chavez en las elecciones presidenciales, la oposición acudía cual borrego al matadero, en un nuevo proceso electoral bien premeditado y planificado por el laboratorio oficialista, con evidente presura, y en plena época navideña se aprovecha la desmoralización del elector que hace un par de meses salía derrotado, de esta manera el gobierno ejecuta su plan e impone liderazgos afectos a su revolución.

Creo que fue un error por parte de quienes dirigieron la reciente campaña presidencial de la oposición, hacer ver que de manera inalterable la victoria estaba asegurada, menospreciando el liderazgo y empatía que tiene el presidente con el pueblo venezolano. Descartando de plano una posible victoria de Chavez en esas elecciones, haciendo ver que si esto ocurría estaríamos frente a un fraude, esto colocó sobre la cuerda floja a buena parte del apoyo que logró captar la candidatura encabezada por Henrique Capriles, ya que muchos cayeron en triunfalismos. Continuar leyendo «UN REVES ELECTORAL»

POLÍTICA EN VENEZUELA, UNA VISIÓN DEL PAÍS

Por Omar Arenas Pérez

«La mayoría del país depende, y esta acostumbrada a vivir bajo el manto del populismo y el subsidio estatal…»

En las relaciones humanas existe un antagonismo que se canaliza a través de las relaciones sociales y sobre todo a través de la política. Uno de los compromisos fundamentales de la política es el establecimiento del orden y la coexistencia entre los seres humanos, quienes por razones de naturaleza siempre mantienen una relación conflictiva entre si.

Canalizar estas diferencias de manera pacífica ha sido una tarea difícil, y un gran reto, afortunadamente existen formas para encauzar nuestras diferencias. En muchas sociedades dirigimos nuestra ira y nuestra hostilidad a través del “voto”, en otras sociedades se siguen utilizando las armas. El voto es el instante decisivo, en el que se cruza la artillería, llevando a una parte a obtener la victoria, y a otra a obtener la derrota.

Sin embargo, la derrota puede ser del tamaño en que sea medida, un buen ejemplo de ello, fue el resultados de las elecciones del pasado 7 de octubre de 2012 en Venezuela, donde la oposición venezolana salía derrotada frente a un victorioso Hugo Chávez, quien se adjudicaría un periodo presidencial mas. Continuar leyendo «POLÍTICA EN VENEZUELA, UNA VISIÓN DEL PAÍS»

EL MENSAJE PARA CHAVEZ

Por Luis Eduardo Manresa

Solo Dios y el CNE saben la realidad, lo que sí es cierto es que Chávez ahora tiene un país dividido en tres partes, los casi 8 millones de personas que votaron por él, por un lado,  los más de 6 millones de personas que rechazaron su modelo de gobierno

¿Que paso? ¿Como pudo pasar esto? estas y otras muchas interrogantes se hicieron los millones de venezolanos este 7 de octubre, mientras veían con frustración y tristeza como, Tibisay Lucena, con una sonrisa casi macabra en su rostro, anunciaba el triunfo de Chávez.

Ver el llanto de hombres y mujeres, jóvenes en su mayoría, como cuando a un niño se le quita un juguete, rompía el corazón de los que vivimos este triste momento. Jóvenes, de todas las edades, jóvenes que veían una oportunidad de recuperar el país que sus padres y abuelos les han contado y que por culpa de Chávez y su régimen, no han podido conocer, jóvenes que quieren cambiar el país del odio y el resentimiento, por el país de la paz y la reconciliación, jóvenes que creen en el camino del progreso, jóvenes que si entendieron el mensaje de Henrique Capriles, que vieron algo inédito en la historia política de Venezuela y es que se unieron partidos de tendencias e ideologías muy distintas, incluso enfrentadas, en torno a la Mesa de la Unidad Democrática y apoyando a un candidato, que a diferencia de Chávez , fue electo democráticamente en unas primarias. Continuar leyendo «EL MENSAJE PARA CHAVEZ»

15 HORAS, 15 MINUTOS

Alfredo Enrique Ortega

«Diez meses antes del proceso electoral venezolano, el Presidente de la República había anunciado el cierre del Consulado de Venezuela en Miami…»

La imagen de una oficial de la policía de New Orleans tomando fotos a la larguísima (a ratos interminable) fila de venezolanos listos para ejercer su derecho al voto, dejaba entrever que algo inédito estaba pasando. New Orleans, ciudad universalmente conocida por su famoso “Mardi Gras”, está más que acostumbrada a ver multitudes. Un juego de los Saints (el equipo profesional de fútbol americano de New Orleans), por ejemplo, reúne más de setenta mil aficionados en su absolutamente imponente Superdome, tristemente recordado por haber sido el refugio principal de miles de afectados del devastador huracán Katrina, en 2005. El impresionante Río Misisipi, con un inmenso bulevar que lo bordea, y una robusta infraestructura hotelera, presentan a la ciudad como un privilegiado destino turístico al nivel de los mejores del mundo. Siendo así, ¿Qué era tan especial en una fila de personas para que esa mujer policía estuviera tomando fotos? Me tomó algunas horas procesarlo sosegadamente. Continuar leyendo «15 HORAS, 15 MINUTOS»

CRÓNICA DEL 7 DE OCTUBRE 2.012, UNA BATALLA ANUNCIADA Y LA TESIS DEL FRAUDE

Por Jonathan Planchart

«Caracas, la capital de Venezuela era asediada por bandas de motorizados armados de clara tendencia oficialista»

Y finalmente llegó el tan esperado 7 de Octubre, el día “D”, el fin de los tiempos. Pero ese día fue un día de elecciones común y corriente, salvo la proliferación de las bandas armadas del chavismo desde horas de la tarde, todo transcurrió en total normalidad. Demasiado normal para mi gusto y para el de otros tantos. La gente respondió al llamado del chavismo y la oposición y salió a votar temprano, ya entrada la tarde, se conocían los resultados de los primeros “exit polls” o encuestas a boca de urna, todas daban como ganador a Henrique Capriles Radonski el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática, la coalición opositora al chavismo.

Y esa tendencia se mantuvo inalterable más o menos hasta las 6 de la tarde, cuando una rueda de prensa del Comando Carabobo cambió las cosas. Continuar leyendo «CRÓNICA DEL 7 DE OCTUBRE 2.012, UNA BATALLA ANUNCIADA Y LA TESIS DEL FRAUDE»

AMANECIÓ DESPUES DEL 7 DE OCTUBRE ¿Y AHORA A DONDE VA VENEZUELA?

Por Carlos Ernesto Rodríguez 

Análisis post- electoral | Venezuela

Efectivamente amaneció el 8 de Octubre, después de la jornada electoral y con los resultados del CNE ya emitidos. Quiero hacer a través de esta nota un análisis en primer término numérico de los resultados y luego entraré en un análisis político basado en esos números y en algunos otros datos que he podido recabar previamente.

Lo primero es decir que el padrón electoral en Venezuela aumento del 2006 al 2012 en 2.958.121 votantes, lo que representa un incremento del 18,55%.

Luego, la jornada ha sido exitosa en términos de participación cuantitativa puesto que votaron según el segundo boletín del CNE (y que es el más reciente para el momento en el que escribo esta nota) el 80,72% de los electores, por lo que la abstención se ubica por los momentos en 19,28%, todo un record en los últimos años en Venezuela. Para tener una idea del avance de la participación, en 2006 la abstención estuvo en torno al 25%. Continuar leyendo «AMANECIÓ DESPUES DEL 7 DE OCTUBRE ¿Y AHORA A DONDE VA VENEZUELA?»

HABLA UN PAÍS, LA IDEOLOGÍA EN VENEZUELA

Por Mónica Álvarez Bermúdez

Algunas consideraciones post-electorales

Una nueva Venezuela o es que siempre fue la misma, un nuevo liderazgo que inspiró a más a despertar, pero es que resulta que Venezuela se encuentra compartida entre dos realidades con valores completamente opuestos, que para algunos podrán ser anti valores. El territorio de lo posible donde es factible comprar la conciencia de las personas, que por serlo se les hace llamar ciudadanos; un ciudadano es aquel que no sólo tiene el derecho sino el deber de amar a su patria, más allá del amor propio, más allá del sentimiento y el nexo emocional de seguir a un líder, sin estudiar las consecuencias de las decisiones tomadas para seguirse sosteniendo en un país que se hace insostenible.

 ¿Es que acaso la pobreza es una elección?, el querer prosperar mientras otros quieren mantenerse en el poder, en su confort o sencillamente subsistiendo el día a día, creyendo en el derecho de recibir regalado y a cambio de la lealtad lo que ha sido el esfuerzo y el trabajo de otro que también nació venezolano. Continuar leyendo «HABLA UN PAÍS, LA IDEOLOGÍA EN VENEZUELA»

ELECCIONES EN VENEZUELA: A LA EXPECTATIVA DEL VOTO DE LOS INDECISOS

Por Omar Arenas Pérez

«Los llamados “votos ocultos” podrían disminuir los números base de la revolución, y estarían dando un empujón a la candidatura de Henrique Capriles«

Han transcurrido 3 meses de intensa campaña electoral, tanto Capriles como Chávez han activado a sus respectivos electores, la tendencia apunta hacia un empate técnico, empate que a grandes rasgos refleja a la actual sociedad venezolana, -un país dividido- con una polarización muy marcada. Sin embargo tanto los de un lado como los del otro siguen entendiendo que venezolanos somos todos.

Por primera vez en la reciente historia, Hugo Chávez quién lleva 14 años detentando el poder, palpa una posibilidad real de ser derrotado por su contrincante Henrique Capriles. Por su parte, la oposición siente que como nunca antes en sus manos esta la posibilidad de reconducir el país con un cambio de gobierno. Continuar leyendo «ELECCIONES EN VENEZUELA: A LA EXPECTATIVA DEL VOTO DE LOS INDECISOS»

ELECCIONES EN VENEZUELA: LAS CARTAS ESTÁN ECHADAS

Por Jonathan Planchart

«A estas alturas, ya todo el mundo sabe por quién votar, solo resta esperar que no se cumplan los presagios que voces agoreras han pronosticado violencia por parte de los grupos armados»

 A estas horas se celebran los esperados comicios presidenciales del 7 de Octubre de 2.012 en Venezuela, el ambiente es de incertidumbre, una tensa calma se apodera del venezolano que se traduce en interminables colas para comprar alimentos y víveres y para poner gasolina.

Del lado del Comando Carabobo (Chávez) se dicen ganadores, y lo mismo ocurre del lado del Comando Venezuela (Capriles), quienes desde ya se preparan para celebrar el triunfo del candidato de la Unidad Democrática.

Las presentes elecciones se muestran como trascendentales, ya que, de ganar el candidato del gobierno, posiblemente se profundice la llamada Revolución Bolivariana que tanto rechazo ha producido en un importante sector de la población, que en estos años ha rondado en torno al 40%-50%, mientras que la incertidumbre reina del lado chavista, Continuar leyendo «ELECCIONES EN VENEZUELA: LAS CARTAS ESTÁN ECHADAS»

LOS NÚMEROS NECESARIOS PARA GANAR EL 07 DE OCTUBRE 2012

Por Carlos Ernesto Rodríguez 

En perspectiva algunas consideraciones y análisis de  resultados electorales de cara a las presidenciales 2012

Hace unos meses realice un cálculo y algunas estimaciones sobre los números que necesitaría la oposición a Chávez para ganar las elecciones del 7 de Octubre de 2012, basándome en los números obtenidos en las elecciones presidenciales del 2006.

He rescatado este análisis puesto que me pareció interesante revisarlo nuevamente a la luz de los resultados del domingo 12 de Febrero. Los 3 millones de votantes que acudieron a la elección primaria han movido definitivamente al gobierno, por ello hemos visto reacciones del TSJ pidiendo que no se destruyeran los cuadernos de votación. El objetivo de esta medida no es otro que amedrentar a los electores.

Les dejo pues el análisis:

EL PASADO

Para comenzar el análisis debemos partir de los resultados electorales de las elecciones presidenciales del 2006. Todos estos datos son datos de la página del CNE. Continuar leyendo «LOS NÚMEROS NECESARIOS PARA GANAR EL 07 DE OCTUBRE 2012»

A %d blogueros les gusta esto: