LA TRAICIÓN ESTA EN CASA

camataguas1

 

Carlos Eduardo Salazar

El presente es un análisis elaborado a partir de los principales hechos sociales y políticos que han sacudido la opinión pública en Venezuela los últimos días.

Una conspiración no es más que una alianza entre distintos factores de poder con el fin de conseguir un provecho común a costa de otro. A nivel político el fin de la misma no es más que derrocar o sustituir el orden establecido por vías de hecho.

Partiendo de esa premisa, últimamente el gobierno de Venezuela se ha visto asediado por una serie de protestas callejeras, algunas de carácter francamente insurreccional principalmente a partir de la marcha convocada por los estudiantes y respaldada por algunos sectores políticos del 12 de febrero conmemorativa del Día de la Juventud, misma que terminó en medio de un caos de violencia con un saldo de 3 fallecidos.

Según informaciones de prensa y medios de comunicación, esas víctimas tenían algo en común, certeros disparos en la cabeza con balas “blindadas”, la primera víctima correspondía al nombre de Juancho Montoya, líder de algunos “colectivos”, suerte de mercenarios al servicio de la revolución, mientras que los otros 2 eran estudiantes, el primero de ellos Bassil da Costa y el segundo, asesinado algunas horas luego de haber asistido a Bassil, de nombre Robert Redman. Continuar leyendo «LA TRAICIÓN ESTA EN CASA»

LA MEJOR PROTESTA ES LA PROPUESTA

900

 

Por Carlos Ernesto Rodríguez

 «Presión en la calle al gobierno para que cumpla su trabajo, pero lo trascendental pasa por proponer, por resolver, por tener una propuesta creíble de país.»

Quisiera comenzar este artículo agradeciendo a dos buenos amigos: Reyes Butrón y Néstor Trejo. Gracias a un intercambio de ideas entre ellos, a partir de la frase que da título al presente escrito, “La mejor protesta es la propuesta”, he podido dibujar mejor y articular las ideas sobre la situación que se vive ahora mismo en Venezuela.

Venezuela vive días que son realmente dramáticos, puede leer uno en la prensa nacional e internacional, en los noticieros, en internet, en fin, por todos los medios de comunicación posible, solo noticias negativas acerca de la situación económica, política y social. Ayer leía sobre el asesinato en la isla de Margarita de un turista alemán que bajó de un crucero para pasar unas horas en el país. En la última semana tanto Toyota como General Motors han anunciado la paralización de sus actividades y de la producción en las plantas ubicadas en el país. Ha pasado poco más de un mes del asesinato de Mónica Spear y menos de 15 días de la muerte del presidente de la Cámara Inmobiliaria. Continuar leyendo «LA MEJOR PROTESTA ES LA PROPUESTA»

24 AÑOS DESPUES, EL CARACAZO, UNA SINTESIS DE LOS HECHOS DEL 27 Y 28 DE FEBRERO DE 1.989

caracazo

Por Jonathan Planchart Lehrmann

Aquellos efectos de la prolongada crisis económica que tuvo su más álgido momento aquel viernes negro de 1.983

Mucho se ha escrito sobre el llamado “Caracazo”, nombre que con que se conoce en Venezuela, América Latina y por qué no, el mundo entero, a los sucesos que ocurrieron a partir de aquella infausta mañana del 27 de febrero de 1.989 en los alrededores de la capital venezolana, “el día que bajaron los cerros”.

Recurriendo a mi propia memoria, recuerdo que aquél día caminaba hacia la escuela, como cualquier estudiante de la época, y al poco rato de llegar los maestros nos devuelven a la casa porque estaban ocurriendo “saqueos”, primera vez que escuchaba esa palabra. Nos fuimos caminando a casa de un viejo conocido y de ahí, al percatarnos que la cosa se estaba poniendo “fea”, decidimos irnos cada quien para su respectiva casa. Continuar leyendo «24 AÑOS DESPUES, EL CARACAZO, UNA SINTESIS DE LOS HECHOS DEL 27 Y 28 DE FEBRERO DE 1.989»

A %d blogueros les gusta esto: