Por Jonathan Planchart L.
Recientemente fuimos testigos de un proceso electoral más en la historia democrática del Chile post-Pinochet. Dos candidatos, fueron a segunda vuelta, el representante de la llamada Concertación de Partidos por la Democracia (centro-izquierda), el ex-presidente Eduardo Frei, y el “derechista” Sebastián Piñera, resultando vencedor a la postre y sin mayores sorpresas este último, puesto que era el favorito. Chile se enrumba hacia una nueva visión de país luego de 20 años de gobiernos de izquierda moderada escogidos de la misma Concertación, que a lo largo de esta era, desde el gobierno de Patricio Aylwin, pasando por Eduardo Frei, Ricardo Lagos, hasta llegar a Michelle Bachellet, han logrado encumbrar a esta república latinoamericana sin mayores recursos naturales, a una posición no solo envidiable desde el punto de vista económico, posiblemente el mejor posicionado de toda América Latina, sino muy madura desde el punto de vista social y político.
Chile es una nación tan o más polarizada que Venezuela. Ha vivido regímenes de extrema izquierda y de extrema derecha, padecido dictaduras brutales, persecuciones, desapariciones y ejecuciones políticas. Desde la llegada de Salvador Allende al poder, se experimentaba por primera vez en el Cono Sur un gobierno completamente identificado con el comunismo internacional. Continuar leyendo «UNA LECCIÓN CHILENA»