EL CÍRCULO DE LA DEVALUACIÓN

009856

Por Jonathan Planchart L.

En Venezuela hemos tenido inflación, esto es, en palabras simples, aumentos sostenidos en los precios de los bienes y servicios de manera constante y a niveles preocupantes desde hace al menos 32 años. Hasta 1.983, los precios eran relativamente estables. ¿Qué pasó?

El viernes 18 de febrero de 1.983 en el gobierno del socialcristiano Luis Herrera Campins se decidió devaluar la moneda nacional frente al dólar norteamericano, hasta ese momento el otrora fuerte Bolívar. Las razones de esta decisión nunca serán del todo claras.

El país, malacostumbrado a los vaivenes del precio del barril de petróleo, gobernado por socialdemócratas y socialcristianos desde 1.958, momento en que cae la última dictadura militar y, hasta ese momento, feudo de gobiernos militares desde su independencia con contadas excepciones, fue víctima de administraciones con poco sentido de responsabilidad. Continuar leyendo «EL CÍRCULO DE LA DEVALUACIÓN»

SER RICO EN VENEZUELA ES MALO

url

Por Anderson Vieira

«No se dan cuenta que aunque sean ricos de bolsillo y que todos hayan aumentado su capacidad adquisitiva son pobres en calidad de vida»

Con esta pregunta no me quiero referir a esas frases que hacen referencia a filosofías de vida, ni mucho menos, no quiero responder una cuestión ética de riqueza espiritual y emocional, no, realmente quiero hablar de la riqueza en base a la cantidad de dinero y capacidad adquisitiva, según la RAE1, ser rico  es adjetivo de adinerado, hacendado o acaudalado, pero no entraremos a discutir esto tampoco, por otra parte normalmente cuando nos preguntan ¿Qué es ser rico? respondemos diciendo que es cuando tenemos la capacidad de cubrir nuestros gastos y primeras necesidades cómodamente, y con suficiente dinero para pagarte lujos y caprichos (fuera del gasto básico), definido esto, vamos a trabajar la respuesta a través de la situación venezolana, si bien es verdad que desde que el presidente Hugo Chávez llega a la presidencia de la republica, le dio visibilidad y voz a una clase hasta ese momento muda y olvidada, posiblemente destinada la exclusión del otro, una clase que solo era visible cuando habían campañas electorales. Continuar leyendo «SER RICO EN VENEZUELA ES MALO»

A %d blogueros les gusta esto: