EN POLÍTICA, SUDAMÉRICA BARAJA Y DA DE NUEVO

Por Carlos Pérez Llana,

Fuente: http://www.elclarin.com

Se termina por este año el ciclo de elecciones y hay nuevas categorías para definir regímenes políticos y modos de integración. 2011 será clave para consolidar estos cambios.

Concluido el calendario electoral del 2010, es posible ensayar una nueva lectura política que vaya más allá de las tipologías utilizadas en los inicios de la década del 2000, una grilla donde se clasificaba en base a modelos políticos: chavismo”(Venezuela, Ecuador, Bolivia); gobiernos “socialdemócratas” (Brasil, Chile, Uruguay, Perú); conservadorismo (Colombia) y las “singularidades” (Argentina y Paraguay). Continuar leyendo «EN POLÍTICA, SUDAMÉRICA BARAJA Y DA DE NUEVO»

EL BOLERO DE RAVELL

Jhonatan Planchart Lehrmann

Un breve recuento acerca de la  figura de este venezolano ejemplar, y del canal de noticias, información y opinión que ayudó a fundar, Globovisión, a propósito de su reciente dimisión forzada a la Dirección de esa planta.

Alberto Federico Ravell fue, hasta este mes de febrero de 2.010, el Director General del canal de noticias venezolano Globovisión, quien además de fundar la planta en 1.994, es accionista de la misma, junto con los empresarios Nelson Mezerhane y Guillermo Zuloaga, aunque en una proporción insignificante en comparación a la de estos dos últimos; mas sin embargo, era (es, sigue siendo accionista) el alma del canal.

Hombre de medios, fungió como presidente de la televisora estatal Venezolana de Televisión desde 1.984 hasta 1.986, así como de la Oficina Central de Información durante el cuestionado gobierno adeco (socialdemócrata) de Jaime Lusinchi. Hijo de un ilustre venezolano, asimismo ligado a los medios, Alberto Ravell, quien luchó contra la dictadura de Juan Vicente Gómez y la de Marcos Pérez Jiménez, pagando cárcel y torturas en el primero y exilio durante el gobierno del segundo. Fundador del partido Acción Democrática, para dedicarse posteriormente, una vez caída la última de las dictaduras militares venezolanas, a la radio, falleciendo en 1.960. Continuar leyendo «EL BOLERO DE RAVELL»

RENUNCIA DEL VICE-PRESIDENTE ¿POR QUE?

Por Jonathan Planchart Lehrmann

Interpretación libre de los motivos que pudo tener el Vicepresidente al renunciar a su cargo en este momento particular de la historia venezolana.

¿A qué se debió realmente la renuncia del VicePresidente Ramón Carrizales?
Este hecho que sin duda habrá tenido un impacto notable en el gobierno, sucedió a pocos días de empezar un año 2.010 realmente atípico por la serie de acontecimientos que con inusitada rapidez golpearon a los venezolanos de todas clases, tendencias y sin distingos políticos: devaluación drástica de la moneda, cierre frustrado de centros comerciales, cortes o apagones eléctricos controlados o no, expropiaciones a cadenas de hipermercados, cierre de canales, etc.; súmele a lo anterior los ya usuales problemas de inseguridad, desempleo, inflación, corrupción, basura y sin duda a cualquiera deberá llamarle la atención semejante crisis.

Continuar leyendo «RENUNCIA DEL VICE-PRESIDENTE ¿POR QUE?»

Ex presidente Pérez dice «régimen de Chávez» acelerará «represión» Venezuela

Fuente: www.adn.es

El ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez alertó hoy que la «represión» del Gobierno del actual mandatario del país, Hugo Chávez, «se acelerará» y expresó su confianza en que la «Fuerza Armada responda a su obligación constitucional» ante ese supuesto panorama.

Pérez, de 88 años, expresó esas opiniones en una carta enviada a medios venezolanos este jueves, cuando se conmemora el 18 aniversario del fallido golpe de Estado en contra de su segundo mandato (1989-1993) que lideró Chávez, entonces teniente coronel del Ejército.

«Confío en que la Fuerza Armada responda a su obligación constitucional ante el comportamiento de un jefe de Estado que se comporta como el jefe de una pandilla», manifestó Pérez en su misiva, publicó el diario El Universal, de Caracas, en su página web. Continuar leyendo «Ex presidente Pérez dice «régimen de Chávez» acelerará «represión» Venezuela»

TRISTEZA «BOLIBURGUESA»

Por Omar Arenas Pérez

¿Como disfrutar de todo lo obtenido en estos fructíferos años de dádivas  y prebendas revolucionarias? he aquí una gran incógnita, que muchos de los  beneficiados no saben como respondérsela a si mismos.
Pues resulta, que es verdaderamente difícil encontrar una solución loable para el goce absoluto de aquellas fortunas mal habidas, fortunas forjadas gracias  al sudor de agotadores años de corrupción, realizando tareas difíciles y poco decorosas como por ejemplo: el cobro de comisiones por favores prestados, proyectos y obras no ejecutadas, inflar presupuestos, auto asignarse contratos, etc. -Un sin numero de oportunidades de saqueo- y de negocios fraudulentos, que han proporcionado jugosas tajadas.  Solo basta con ser funcionario, militante, simpatizante, oportunistas de oficio, hacer de tripas corazón, no tenerle mucho cariño a la patria, acomodarse la boina, inscribirse en el partido, cantar y gritar al mismo son “Uh Ah…” , aprenderse de memoria el eslogan “Patria Socialismo o Muerte” -y  ya con esto, a sacarle provecho al asunto-.

Continuar leyendo «TRISTEZA «BOLIBURGUESA»»

CERCO ELÉCTRICO

Por  Jonathan Planchart Lehrmann.

Desde mediados del año pasado, los venezolanos del interior han venido experimentando sistemáticamente un fenómeno atípico en este país: Los cortes de luz o apagones. Asímismo varias regiones, incluida la Capital, han quedado sin energía eléctrica de manera abrupta, por varias horas, ocasionando un inevitable caos: Personas atrapadas en el subterráneo, en ascensores, atascamientos, etc. Estos grandes e imprevistos apagones que han afectado a Caracas y otras regiones, también atípicos por su frecuencia, casualmente han ocurrido luego de la estatización de varias empresas prestadoras del servicio eléctrico, entre ellas La Electricidad de Caracas, C.A.; sin embargo, la causa oficial del apagón ha sido un hecho muy grave: Fallas en la Central Hidroeléctrica del Guri y del Sistema Interconectado Nacional. El fantasma de otra crisis, la crisis eléctrica ha llegado y al parecer para quedarse por un buen tiempo. Continuar leyendo «CERCO ELÉCTRICO»

EMPRESARIOS… ¿REVOLUCIONARIOS?

Por Jonathan Planchart L

El slogan del Gobierno Revolucionario y ¿Bolivariano? de Hugo Chávez Frías debería ser, en vez del “Ahora Venezuela es de todos” sustituirlo por “Ahora en Venezuela todo es posible”, y verdaderamente todo es posible en la Venezuela revolucionaria, desde ver a un “Presidente” pedir la liberación del chacal de la trompeta hasta pedir que nos bañemos con totuma.

En este orden de ideas, una de las más singulares manifestaciones, por lo irónico del asunto, es ver como crece cual maleza en las deterioradas vías públicas de este país que se precia de ser el adalid del socialismo mundial, una nueva clase de empresarios que germinan a la luz (o a la sombra) del alto gobierno, los empresarios boliburgueses.

Los empresarios boliburgueses florecen por doquier, tienen avionetas, yates, lujosas propiedades, andan en Hummers rojas-rojitas, tienen cuentas en el extranjero y no dependen del cupo cadivi, aparte de no tener credenciales que los acrediten como auténticos empresarios, nunca han manejado una bodega, salen de la nada, su única credencial es ser amigote de tal cual funcionario gubernamental rojo-rojito. Es una casta que, aunque no es nueva, los adecos y copeyanos también ayudaron a levantar una clase empresarial que en muchos casos ya existía, sin embargo, los nuevos ricos boliburgueses no tienen mucho desparpajo, ya que, ¿Cómo es posible que en un gobierno que se dice revolucionario, socialista y cuasicomunista esté ayudando a germinar empresarios que se nutren de los fondos públicos, para más señas, para de este modo levantar sus fortunas? ¿Quiénes son los verdaderos dueños de esos capitales? Continuar leyendo «EMPRESARIOS… ¿REVOLUCIONARIOS?»

A %d blogueros les gusta esto: