ELECCIONES PRIMARIAS, RUMBO A LAS PRESIDENCIALES

Por Omar Arenas Pérez

A pocos meses de la contienda electoral que puede cambiar el destino de un país

A poco tiempo de una nueva contienda electoral, se comienzan a calentar los motores entre bando y bando, o mejor dicho entre bando y bandos,  La necesidad de la escogencia de un candidato único por parte de la oposición se está transfigurando para muchos en una obsesión de difícil solución,  la dificultad de selección del abanderado opositor no es tarea fácil, para ello se necesita la disposición de algunos factores y el reconocimiento de que algunos liderazgos se arriesgan a convertirse en un mero “fenómeno temporal” como muchas veces antes ha ocurrido.

Por otro lado el bando opuesto ya tiene su candidato único  “per saecula saeculorum” o hasta que la muerte lo separe, es conocimiento de todos  los que bajo su manto se arropan, que no está permitido cuestionar jamás el liderazgo del caudillo, esto so pena de castigo para aquel infame que se atreva si quiera a pensar que pudiera existir un liderazgo distinto a este. La libertad de pensamiento o la discusión política no tiene espacio ni cabida dentro de este sector.

PRIMARIAS

La realización de elecciones primarias parece ser la formula mas adecuada para elegir al personaje que enfrentará a quien ostenta el poder actualmente, el abanderado opositor deberá tomar en cuenta que se medirá contra quien de forma abusiva, hará uso indiscriminado de todo el aparato estadal a su favor, a esto me refiero a los medios de comunicación estatales, al enorme caudal de recursos financieros, a la parcialidad de las instituciones, al uso abusivo y masivo de  los funcionarios públicos para actos de proselitismo político, Continuar leyendo «ELECCIONES PRIMARIAS, RUMBO A LAS PRESIDENCIALES»

CAPITALISMO O SOCIALISMO ¿HACIA DONDE VAMOS?



Por Omar Arenas Pérez

En un momento de crisis económica mundial e incertidumbre política

El Neoliberalismo o Capitalismo que hoy en día conocemos tiene como objetivo principal, mantener vigente el modelo económico impuesto después de la guerra fría, así como su modelo  político y organización política internacional, procurando perpetuarlos de forma indefinida al servicio principalmente de intereses económicos.

El modelo de economía globalizada ha ido expandiéndose de forma escalada y contínua en los mercados mundiales, dinamizando y alineando las políticas de mercado de las principales economías del planeta, abriéndole paso a algunos países hacia el mundo moderno.

Uno de los muchos aspectos negativos del capitalismo, es que este modelo de política liberal globalizada es un tanto efectista, en la practica se muestra verdaderamente ineficaz ante las desigualdades sociales, ya que al momento de llevar a cabo acciones y políticas que pudieran hacer frente a problemas concretos como: El crecimiento precipitado de la pobreza, el distanciamiento en años luz entre países de sociedades “modernas” -países avanzados- y países de sociedades «deprimidas» -países atrasados- moral, institucional y económicamente inestables, genera una enorme brecha y diferencia entre ellos (los países del primer mundo y los de tercer, o cuarto mundo).

Por otro lado, es importante tener en cuenta que con la llegada de la globalización, a pesar de los aspectos negativos también vinieron de la mano algunos muy positivos, tanto morales y sociales, que poco a poco se han convertido en valores y principios que van mas allá de los nacionalismos o de las políticas estatistas cerrada.

Continuar leyendo «CAPITALISMO O SOCIALISMO ¿HACIA DONDE VAMOS?»

TRISTEZA «BOLIBURGUESA»

Por Omar Arenas Pérez

¿Como disfrutar de todo lo obtenido en estos fructíferos años de dádivas  y prebendas revolucionarias? he aquí una gran incógnita, que muchos de los  beneficiados no saben como respondérsela a si mismos.
Pues resulta, que es verdaderamente difícil encontrar una solución loable para el goce absoluto de aquellas fortunas mal habidas, fortunas forjadas gracias  al sudor de agotadores años de corrupción, realizando tareas difíciles y poco decorosas como por ejemplo: el cobro de comisiones por favores prestados, proyectos y obras no ejecutadas, inflar presupuestos, auto asignarse contratos, etc. -Un sin numero de oportunidades de saqueo- y de negocios fraudulentos, que han proporcionado jugosas tajadas.  Solo basta con ser funcionario, militante, simpatizante, oportunistas de oficio, hacer de tripas corazón, no tenerle mucho cariño a la patria, acomodarse la boina, inscribirse en el partido, cantar y gritar al mismo son “Uh Ah…” , aprenderse de memoria el eslogan “Patria Socialismo o Muerte” -y  ya con esto, a sacarle provecho al asunto-.

Continuar leyendo «TRISTEZA «BOLIBURGUESA»»

Dos Polos, Un Planeta y la Socialdemocracia Global

Por Omar Arenas Pérez

Socialdemocracia global  ¿una propuesta distinta?

EL CAPITALISMO

Si bien es cierto que el Neoliberalismo o Capitalismo que hoy en día conocemos tiene como objetivo principal mantener vigente el modelo económico impuesto después de la guerra fría, así como su modelo político y organización política internacional, procurando perpetuarlos de forma indefinida al servicio de los intereses económicos. El modelo de la economía globalizada ha ido expandiéndose de forma escalada y contínua en los mercados mundiales, dinamizando y alineando las políticas de mercado de las principales economías del planeta, abriéndole paso a muchos países hacia el mundo moderno.

No es menos cierto, que este modelo efectista de política liberal globalizada se muestra verdaderamente ineficaz al momento de llevar a cabo acciones y políticas eficientes, que pudieran hacer frente a problemas concretos: como la desigualdad social, el crecimiento precipitado de la pobreza, el distanciamiento en años luz entre países de sociedades “modernas” y países de sociedades deprimidas, moral, política y económicamente inestables, generando así una enorme brecha entre los llamados países del primer mundo y los de tercer, o cuarto mundo. Continuar leyendo «Dos Polos, Un Planeta y la Socialdemocracia Global»

HAITÍ: UN RETO INTERNACIONAL

Por  Omar Arenas Pérez

El 12 de enero de 2010, Haití fue azotado por un sismo que a su paso dejo destrucción y desolación, haciéndose sentir con mucha fuerza en casi todo el territorio del país caribeño, dejando centenares de victimas, huérfanos, desvalidos,  y una enorme cantidad de daños materiales, poniendo a prueba la solidaridad de las naciones y al sistema internacional.

Haití es un pequeño país situado en las Antillas, con una población de mas de 10 millones de habitantes, donde su capital, y principal ciudad es Puerto Príncipe -que también quedo devastada por el terremoto- su principal fuente de ingreso es la agricultura,  la pesca , la mano de obra textil y el turismo, fuentes de ingreso que a duras penas contribuyen con la economía del país. Haití básicamente depende  de la ayuda que recibe de programas para la cooperación y desarrollo económico, proporcionada por el Fondo Monetario Internacional y  por países ricos catalogados como países donantes.

A pesar de ser el primer país de America Latina en proclamar su independencia el 1 de enero de 1804, es hoy día el país mas pobre de todo el continente Americano, esto en gran parte  por causa de la violencia política y las dictaduras que han gobernado desde su independencia. En el pasado ya las Naciones Unidas tuvieron  que intervenir y hacer frente al clima de violencia y caos político que ha azotado al país a lo largo de su historia. Haití puede ser considerada como  una nación políticamente inestable y con una muy corta trayectoria democrática. Continuar leyendo «HAITÍ: UN RETO INTERNACIONAL»

EL MILITAR YA NO TIENE QUIEN LE SIGA

Por  Omar Arenas Pérez

Aquel militar que saltó a la fama después de una intentona golpista fallida, llegó de su ciudad natal en el Estado Barinas con ideas de cambio y sueños trasnochados, en aquel momento no era sino simplemente un ser humano cualquiera con uniforme, que se había enlistado en el ejercito para recibir órdenes como lo hacen todos los buenos soldados.

Ya desde adentro consiguió amigos o aliados y también consiguió un plan  -algunos dicen que ese plan le llegó por alguna extraña vía de complots y conspiraciones, que pretendían dar un cambio acelerado de timón-. Se hicieron promesas, se hicieron juramentos y se creyeron salvadores de una democracia entumecida, el resto de la historia ya todos la conocen.

Lo que nadie sabía ni esperaba, es que esta historia tendría muchos capítulos amargos, demasiados capítulos trágicos y uno que otro de amor y dolor, muchos de ellos escritos con sangre que pasarán a las paginas grises de la Historia. Los que vienen no los conocemos, pero ya podemos hacernos una idea, porque son tan repetitivos que no generan espectativas, solo producen desesperación. Continuar leyendo «EL MILITAR YA NO TIENE QUIEN LE SIGA»

AHORA A RACIONAR HASTA EL PENSAMIENTO

AHORA A RACIONAR HASTA EL PENSAMIENTO

Por Omar Arenas Pérez

“Racionamiento”, una palabra muy familiar en la Venezuela de hoy; racionar el agua, la electricidad, la comida, la vida, la democracia y hasta los pensamientos, aunque parezca increíble y digno de una sátira, o de una historia de Alfred Hitchcock.

Vivir en Venezuela cada día parece más una ficción que una realidad, el ciudadano común debe estar en una constante inventiva de nuevas técnicas de supervivencia, el reto es sobrevivir en este país tropical, lleno de gente amable y alegre.


Por Omar Arenas Pérez

Racionamiento”, una palabra muy familiar en la Venezuela de      hoy; racionar el agua, la electricidad, la comida, la vida, la democracia y  hasta los pensamientos, aunque parezca increíble y digno de una sátira, o de  una historia de Alfred Hitchcock.

Vivir en Venezuela cada día parece más una ficción que una realidad, el  ciudadano común debe estar en una constante inventiva de nuevas técnicas  de supervivencia, el reto es sobrevivir en este país tropical, lleno de gente  amable y alegre.

TOTUMAS Y LINTERNAS

Hoy, lo normal es llenar un balde de agua para poder pasar la jornada  acompañados del vital líquido, al igual que procurar no tener alimentos que puedan descomponerse en el refrigerador; ¿Será que Venezuela no tiene suficientes recursos naturales?

Bañarnos con un tobo o una totuma es algo tan normal, como usar un par de velas para no tropezar en nuestra propia casa, del mismo modo  insólito, es tener que evitar salir a la calle cuando cae la noche; necesario es suprimir el uso del teléfono celular en lugares públicos para evitar que termine en manos desconocidas, esto por poner un simple ejemplo, y si tenemos vehículo, no debemos olvidar que no podemos estacionarlo en la vía pública, otro riesgo más con alta probabilidad de que algo malo ocurra, tampoco podemos cometer la torpeza de circular con la ventana abierta, ejemplos simples que se han convertido en el día a día de los venezolanos, pareciera que los espacios públicos ya no son tan públicos. Continuar leyendo «AHORA A RACIONAR HASTA EL PENSAMIENTO»

Elecciones a la Medida y sin Presencia Internacional

 

Por Omar Arenas Pérez

Con la llegada de las elecciones parlamentarias en este año 2010, el gobierno de Hugo Chávez continua actuando de manera preocupante – manteniendo su estilo arbitrario, llevando al país hacia un control absoluto de todos los poderes, tal como lo ha hecho en repetidas ocasiones- ya es común que en la asamblea nacional se diseñen leyes a la medida, sin que tengan suficiente debate parlamentario, ocurrió con la nueva Ley Electoral, que fue promulgada bajo la sombra, diseñada para favorecer al partido de gobierno de forma descarada, impone un sistema mayoritario a favor del chavismo. Esta Ley entre su articulado, permite la redefinición de los circuitos electorales, pudiendo ser ajustados a las conveniencias partidistas. Es decir que los circuitos donde el partido de gobierno sabe que no obtendría la mayoría de los votos, pasarían a formar parte de aquellos donde saben que sí cuentan con la mayoría de los votos. A su vez, esta Ley aniquila la representación de las minorías, contrariando lo establecido en la Constitución de 1999. Una vez mas el gobierno actúa a favor de sus propios intereses, arando el camino hacia el autoritarismo .

Continuar leyendo «Elecciones a la Medida y sin Presencia Internacional»

A %d blogueros les gusta esto: