HABLAMOS DESDE LA IZQUIERDA, PERO NO DESDE LA IZQUIERDA RADICAL

Por Carlos Ernesto Rodríguez

Análisis Político Electoral

Uno de los principales logros del aparato comunicacional del gobierno de Hugo Chávez en los últimos años ha sido el de venderle como el genuino representante de la izquierda venezolana y sobre todo como el gran referente de la izquierda latinoamericana, calificando además a todo aquel que se le oponga como “derecha” e incluso como “ultra-derecha”.

Otra de las ideas que suele vender ese aparato comunicacional es que en Venezuela lo que ocurre es una lucha de clases sociales, donde el presidente representa a los pobres del país en una batalla contra los ricos, que ven  en su gobierno y sus programas sociales el peligro de la pérdida de poder económico y político.

No se puede negar que este mensaje ha tenido cierto calado, sobre todo en Europa donde ciertos teóricos, nostálgicos del comunismo, carentes de referentes una vez ocurrida la desaparición de la URSS y luego de la caída del Muro de Berlín, han visto en este caudillo latinoamericano una nueva esperanza y han esparcido por algunas universidades europeas al Chávez icono de la izquierda latinoamericana. Continuar leyendo «HABLAMOS DESDE LA IZQUIERDA, PERO NO DESDE LA IZQUIERDA RADICAL»

IZQUIERDA VS. IZQUIERDA

Por Carlos Ernesto Rodríguez 

No es “Izquierda contra Derecha” sino “Izquierda vs Izquierda”

Cuando revisamos las cifras económicas y sociales de la región, una de las principales características es la desigualdad. América Latina es después del África Subsahariana la región con mayor desigualdad del mundo. Así, tenemos que en buena parte de nuestros países una pequeña parte de la población concentra gran parte de los ingresos y el grueso de los habitantes se reparte un pequeño trozo del PIB.

En la segunda mitad del siglo XX y coincidiendo con la guerra fría y el mundo manejado desde la bipolaridad política, con dos grandes potencias como la URSS y los EEUU enfrentados por el dominio del mundo se dieron en América Latina dos eventos que a su vez dieron pie a otros movimientos o expresiones políticas  que solemos definir como de “Izquierda”.

El primero de estos eventos fue La Revolución Cubana. Esta lucha en plena guerra fría en la cual un grupo de jóvenes deja su vida y se adentra en la Sierra Maestra con la idea de avanzar en una guerra de guerrillas para luchar contra una dictadura corrupta, definitivamente enganchó a buena parte de la juventud latinoamericana de la época.  La Revolución Cubana tuvo en su momento todo lo que una historia tiene para gustar: épica, un villano, héroes y una figura simbólica que además no envejece como lo es el Che Guevara. Continuar leyendo «IZQUIERDA VS. IZQUIERDA»

A %d blogueros les gusta esto: