NO SEAMOS TONTOS, ES LA EDUCACIÓN

11

Por Carlos Ernesto Rodríguez

Venezuela tiene muchos años haciendo mal las cosas en términos educativos, con profesores y maestros ganando sueldos realmente miserables y con programas de masificación educativa que dejan de lado la calidad de la enseñanza.

Durante los últimos años y producto del proceso político que se vive en Venezuela he revisado datos y una serie de estudios para tratar de comprender como un país con una serie de potencialidades que le ubican entre los más privilegiados en cuanto a ubicación geográfica, clima y recursos naturales tiene un desempeño tan pobre desde el punto de vista económico y sobre todo porque ofrece tan poca calidad de vida a sus habitantes, teniendo prácticamente todos los recursos para desarrollar un estado de bienestar que permita a una población relativamente pequeña (28.946.101 habitantes según el censo del 2011 para un territorio de 916.445 kilómetros cuadrados) vivir con unos estándares de calidad de vida propia de los ingentes ingresos del país.

Cuando hablo de la poca calidad de vida que ofrece el estado venezolano a sus habitantes, estoy obviamente en capacidad de colocar algunas cifras que sustenten mi apreciación, Continuar leyendo «NO SEAMOS TONTOS, ES LA EDUCACIÓN»

VENEZUELA, DERECHOS HUMANOS, DERECHO A LA SEGURIDAD

Por Omar Arenas Pérez

Breve nota sobre el derecho a la seguridad personal, su alcance constitucional e internacional, y su cumplimiento en Venezuela.

Dentro de los derechos de primera generación, nos encontramos con los derechos civiles y políticos, y dentro del abanico de los derechos políticos, nos encontramos con el derecho a la seguridad, este derecho no es mas, si no, aquel derecho fundamental que tiene toda persona al goce de bienestar, que se deriva de la tranquilidad y la estabilidad que proporciona la existencia de sistemas, y organizaciones de fuerzas públicas especializadas, quienes ejercen el papel de garantes de este derecho.

Para comenzar, es necesario desglosar del derecho a la seguridad, el derecho a la seguridad personal, ya que junto a este, también están, el derecho a la seguridad social o el derecho a la seguridad jurídica.

El derecho a la seguridad personal, es al que voy a hacer referencia en este artículo, centrándome, en la potestad de las personas en demandar mecanismos de protección al Estado, ya que este, debe velar por la seguridad de cada uno de sus ciudadanos, frente a otros individuos, y frente a órganos subordinados a los poderes soberanos.

Ahora bien, para poder garantizar el derecho a la seguridad personal, nos encontramos con sistemas y órganos garantes de la libertad y la seguridad, quienes deben resguardar su integridad, frente a los mismos organismos del Estado. Y a su vez nos encontramos con órganos conformados por fuerzas de carácter público, bien sean a nivel, local, regional, nacional e incluso internacional, quienes deben estar preparadas y especializadas en el seguimiento y control de todo individuo, grupo u organización que pudiera considerarse un peligro para la sociedad. Continuar leyendo «VENEZUELA, DERECHOS HUMANOS, DERECHO A LA SEGURIDAD»

EL GHETTO DE CARACAS ¿REALIDAD O FICCIÓN?

Por Jonathan Planchart Lehrmann

Una breve historia de la triste realidad que hoy empaña a esta hermosa ciudad

Aventurarse a caminar por las calles de la capital de la llamada República Bolivariana de Venezuela, puede resultar en una experiencia similar al que hace turismo de aventura; es como hacerlo bajo su propio riesgo. Un turista desprevenido, por ejemplo, como es costumbre en todas las ciudades, lo primero que haría sería visitar el Centro de la ciudad. Si el turista, digamos, un mochilero ataviado de cámara digital, zapatillas de goma, bermudas, camisa, reloj, teléfono movil, gafas de sol y, por supuesto, una mochila, se aventurase a conocer en esas condiciones dicho sector de la ciudad, inevitablemente sería víctima de un robo. Y es que en el Centro de la caótica Caracas revolucionaria hay que caminar cuidándose hasta de su propia sombra.

Paradójicamente, la ciudad parece custodiada: Batallones de “Milicias Bolivarianas” uniformadas de estricto verde oliva y su kalashnikov respectivo, montan guardia en cada plaza, esquina del centro de la ciudad, el centro parece zona de guerra; ante el auge de la delincuencia el gobierno revolucionario del siglo XXI decidió que lo mejor era militarizar la capital, implementando un plan de seguridad denominado DIBISE (Dispositivo Bicentenario de Seguridad), el cual consiste, ni Continuar leyendo «EL GHETTO DE CARACAS ¿REALIDAD O FICCIÓN?»

A %d blogueros les gusta esto: