Por Carlos Ernesto Rodríguez
«La desaparición del presidente Chávez de la escena política es todo un acontecimiento en un país que tiene 14 años acostumbrado a que sea el quien marque la agenda política»
Desde el 8 de Diciembre de 2012, fecha en la cual el presidente Chávez anuncio al país que viajaría en breve a La Habana para operarse por cuarta vez del cáncer que padece Venezuela ha vivido entre la expectativa y la zozobra de no saber a ciencia cierta que ocurre con el jefe de estado, puesto que no ha sido visto ni escuchado desde esa fecha.
La desaparición del presidente Chávez de la escena política es todo un acontecimiento en un país que tiene 14 años acostumbrado a que sea el quien marque la agenda política, incluso no solo Venezuela, América Latina hace rato que se acostumbró a que Chávez marcara el ritmo de los temas políticos.
Venezuela vivió desde el regreso a la democracia en el año 1958 un sistema bipartidista en el cual dominaban dos partidos fuertes como Acción Democrática de corte socialdemócrata y COPEI de corte socialcristiano. Continuar leyendo «MIRANDO AL PASADO PARA ESTIMAR EL FUTURO»