Por Omar Arenas Pérez
El 12 de enero de 2010, Haití fue azotado por un sismo que a su paso dejo destrucción y desolación, haciéndose sentir con mucha fuerza en casi todo el territorio del país caribeño, dejando centenares de victimas, huérfanos, desvalidos, y una enorme cantidad de daños materiales, poniendo a prueba la solidaridad de las naciones y al sistema internacional.
Haití es un pequeño país situado en las Antillas, con una población de mas de 10 millones de habitantes, donde su capital, y principal ciudad es Puerto Príncipe -que también quedo devastada por el terremoto- su principal fuente de ingreso es la agricultura, la pesca , la mano de obra textil y el turismo, fuentes de ingreso que a duras penas contribuyen con la economía del país. Haití básicamente depende de la ayuda que recibe de programas para la cooperación y desarrollo económico, proporcionada por el Fondo Monetario Internacional y por países ricos catalogados como países donantes.
A pesar de ser el primer país de America Latina en proclamar su independencia el 1 de enero de 1804, es hoy día el país mas pobre de todo el continente Americano, esto en gran parte por causa de la violencia política y las dictaduras que han gobernado desde su independencia. En el pasado ya las Naciones Unidas tuvieron que intervenir y hacer frente al clima de violencia y caos político que ha azotado al país a lo largo de su historia. Haití puede ser considerada como una nación políticamente inestable y con una muy corta trayectoria democrática. Leer más “HAITÍ: UN RETO INTERNACIONAL”