VENEZUELA, PAÍS DE CARICATURAS

981

Por Jonathan Planchart 

«El populismo de AD, Copei y los factores de izquierda que hicieron vida política en el país le hizo mucho daño a la sociedad; los estériles debates presidenciales no devenían en nada bueno…»

La frase “Venezuela es el mejor país del mundo” no sé quién la habrá acuñado, pero de seguro la hemos oído, incluso la usó el candidato opositor en la más reciente campaña electoral. Se habla de las bellezas de Venezuela, entendiéndose por tal, además de sus mujeres, sus playas, el Ávila, la Gran Sabana, ciudades pintorescas como Maracaibo, lugares que parecen haberse detenido en el tiempo como la mayoría de los pueblos andinos, incluso obras arquitectónicas de las cuales enorgullecernos como el Puente Rafael Urdaneta sobre el Lago de Maracaibo, la represa del Guri, el teatro Teresa Carreño, el Paseo Los Próceres y, otrora, la Autopista Caracas-La Guaira, conjuntamente con los teleféricos de Mérida (el más largo y alto del mundo) y el del Cerro El Ávila. Se habla también de “su  gente”, que si es alegre, simpática, dicharachera.

Todo lo anterior es cierto. Pero también es cierto que Venezuela es una contradicción en sí misma. Lleva un karma en su ingeniería política desde incluso antes de su fundación, cuando los españoles en época de la colonia nunca elevaron a esta parte del mundo a algo más que una Capitanía General, un cuartel pues, cuando en México, por ejemplo, el Perú o incluso Colombia tenían la categoría de Virreinatos. Continuar leyendo «VENEZUELA, PAÍS DE CARICATURAS»

EN LA PARTICIPACIÓN ESTÁ EL ENCUENTRO DE LOS VENEZOLANOS

Por Mónica Álvarez Bermúdez

«Un gobierno gobierna mejor para todos cuando el poder se encuentra repartido de manera equilibrada…»

En la participación está el encuentro de los venezolanos, en el no permitir que otros tomen por nosotros decisiones trascendentales para nuestras vidas, de allí que sea importante continuar participando en todos los espacios de las políticas públicas. Esta visión se hizo evidente con la afluencia de venezolanos en las pasadas elecciones en los centros electorales, en el país y fuera de él, ejerciendo ciudadanía.

Esa debe ser la consigna de los que nos fortalecemos ante la adversidad. La intención con la expresión no pretende hacerse eco de profecías del desastre ni mucho menos, sino en aleccionar a aquellos que creen en la voluntad, que entienden las implicaciones de decisiones que dieron lugar a los resultados obtenidos. Continuar leyendo «EN LA PARTICIPACIÓN ESTÁ EL ENCUENTRO DE LOS VENEZOLANOS»

15 HORAS, 15 MINUTOS

Alfredo Enrique Ortega

«Diez meses antes del proceso electoral venezolano, el Presidente de la República había anunciado el cierre del Consulado de Venezuela en Miami…»

La imagen de una oficial de la policía de New Orleans tomando fotos a la larguísima (a ratos interminable) fila de venezolanos listos para ejercer su derecho al voto, dejaba entrever que algo inédito estaba pasando. New Orleans, ciudad universalmente conocida por su famoso “Mardi Gras”, está más que acostumbrada a ver multitudes. Un juego de los Saints (el equipo profesional de fútbol americano de New Orleans), por ejemplo, reúne más de setenta mil aficionados en su absolutamente imponente Superdome, tristemente recordado por haber sido el refugio principal de miles de afectados del devastador huracán Katrina, en 2005. El impresionante Río Misisipi, con un inmenso bulevar que lo bordea, y una robusta infraestructura hotelera, presentan a la ciudad como un privilegiado destino turístico al nivel de los mejores del mundo. Siendo así, ¿Qué era tan especial en una fila de personas para que esa mujer policía estuviera tomando fotos? Me tomó algunas horas procesarlo sosegadamente. Continuar leyendo «15 HORAS, 15 MINUTOS»

HABLA UN PAÍS, LA IDEOLOGÍA EN VENEZUELA

Por Mónica Álvarez Bermúdez

Algunas consideraciones post-electorales

Una nueva Venezuela o es que siempre fue la misma, un nuevo liderazgo que inspiró a más a despertar, pero es que resulta que Venezuela se encuentra compartida entre dos realidades con valores completamente opuestos, que para algunos podrán ser anti valores. El territorio de lo posible donde es factible comprar la conciencia de las personas, que por serlo se les hace llamar ciudadanos; un ciudadano es aquel que no sólo tiene el derecho sino el deber de amar a su patria, más allá del amor propio, más allá del sentimiento y el nexo emocional de seguir a un líder, sin estudiar las consecuencias de las decisiones tomadas para seguirse sosteniendo en un país que se hace insostenible.

 ¿Es que acaso la pobreza es una elección?, el querer prosperar mientras otros quieren mantenerse en el poder, en su confort o sencillamente subsistiendo el día a día, creyendo en el derecho de recibir regalado y a cambio de la lealtad lo que ha sido el esfuerzo y el trabajo de otro que también nació venezolano. Continuar leyendo «HABLA UN PAÍS, LA IDEOLOGÍA EN VENEZUELA»

ELECCIONES EN VENEZUELA: A LA EXPECTATIVA DEL VOTO DE LOS INDECISOS

Por Omar Arenas Pérez

«Los llamados “votos ocultos” podrían disminuir los números base de la revolución, y estarían dando un empujón a la candidatura de Henrique Capriles«

Han transcurrido 3 meses de intensa campaña electoral, tanto Capriles como Chávez han activado a sus respectivos electores, la tendencia apunta hacia un empate técnico, empate que a grandes rasgos refleja a la actual sociedad venezolana, -un país dividido- con una polarización muy marcada. Sin embargo tanto los de un lado como los del otro siguen entendiendo que venezolanos somos todos.

Por primera vez en la reciente historia, Hugo Chávez quién lleva 14 años detentando el poder, palpa una posibilidad real de ser derrotado por su contrincante Henrique Capriles. Por su parte, la oposición siente que como nunca antes en sus manos esta la posibilidad de reconducir el país con un cambio de gobierno. Continuar leyendo «ELECCIONES EN VENEZUELA: A LA EXPECTATIVA DEL VOTO DE LOS INDECISOS»

LA PARTICIPACIÓN POPULAR REVOLUCIONARIA NO ES IGUAL A LA DESCENTRALIZACIÓN

Por Mónica Álvarez Bermúdez 

«Con las Comunas se busca eliminar el poder de los Municipios el mismo que los ciudadanos ejercen conjuntamente con las Alcaldías»

El modelo político imperante que pretende estatuirse en la ideología de los ciudadanos venezolanos, que no admite disidencia, ni libertades porque se basa en la guerra psicológica que desencadena la inseguridad, la imposibilidad de informarse por todos los medios de la realidad, lo que se hace evidente con la inexistencia de estadísticas gubernamentales que midan con credibilidad índices de violencia y pobreza; que se fundamenta en el poder centralizado que ha querido nacionalizar todo a su paso, hasta el pensar del venezolano.

Todo esto contrario a lo que podría creerse ante la política de participación popular, que dista de otorgar poder protagónico al pueblo en cuanto a los asuntos públicos, pues la decisiones no siempre son las más autónomas, es el poder de la manipulación, cuando la procedencia de los recursos que perciben se asigna directamente a unos pocos, Continuar leyendo «LA PARTICIPACIÓN POPULAR REVOLUCIONARIA NO ES IGUAL A LA DESCENTRALIZACIÓN»

ELECCIONES PRESIDENCIALES EN VENEZUELA

Por Julio Á. Faríñas

ACABÓ LA CAMPAÑA CON UN CAPRILES CRECIDO Y UN CHÁVEZ PERDIENDO FUELLE  

A días vista de una elecciones presidenciales en las que Venezuela se juega su futuro como país, objetivamente, ninguno de los dos candidatos puede cantar victoria, pero todas las evidencias apuntan a que el actual presidente comandante, Hugo Chávez, tiene muchísimas probabilidades de perder en las urnas el poder que ostenta desde hace 14 años y que pretende revalidar otros seis más, siempre que su salud se lo permita.

En las fugaces comparecencias públicas del candidato del gobierno,  a medida que fue avanzando la campaña, al otrora apabullante Hugo Chávez se le fue viendo  más nervioso, más inseguro de sí mismo y más faltón. Su recurso más socorrido fue la explotación  del discurso del miedo sobreponiéndose a los evidentes signos de su enfermedad. Una enfermedad que, sí no es terminal, al menos ha logrado diezmar radicalmente sus fuerzas.

Enfrente ha tenido a un Henrique Capriles, pletórico de fuerzas, con una vitalidad a prueba de bombas, que nunca  entró al trapo de los insultos y descalificaciones de Chávez,  que se crecía día a día y que a cada punto del país al que llegaba, al menos en la última fase de la campaña, se encontró con un baño de masas protagonizado por venezolanos del estado visitado y no por carretados en autobuses desde otros lugares del país. Continuar leyendo «ELECCIONES PRESIDENCIALES EN VENEZUELA»

VENEZUELA: ¿UN PAÍS DONDE PERSISTE LA DEMOCRACIA?


Por Mónica Álvarez Bermúdez

«Que los organismos públicos actúen con independencia de poderes y transparencia, que los funcionarios públicos presten su servicio con responsabilidad…»

Es increíble que en los últimos años Venezuela se compara en cuanto a situaciones socio económicas con países forajidos africanos en los que no existe respeto alguno al Estado de Derecho.

Actualmente, Venezuela se ubica en la cuarta posición de países más inseguros de América Latina, mientras que la ciudad de Caracas es una de las más inseguras por encima de Cali o Medellín en Colombia; Torreón, Chihuahua o Culiacán en México y Belém en Brasil, por nombrar algunas, aún y la problemática que tienen estos países con la guerrilla, el narcotráfico y la antigua violencia armada en las favelas de Brasil. Además, los índices de muerte de ciudadanos en nuestro país han sido comparados con ciudadanos muertos en combates o en guerras de los últimos años en el Medio Oriente. Continuar leyendo «VENEZUELA: ¿UN PAÍS DONDE PERSISTE LA DEMOCRACIA?»

A 7 DÍAS DEL 7 DE OCTUBRE, 7 RAZONES POR LAS QUE SE ESPERA UN CAMBIO DE GOBIERNO EN VENEZUELA

Por Jonathan Planchart

«Análisis electoral Venezuela 2012»

El presente no pretende sino ser un artículo de opinión, no un informe. Tan solo presento algunos argumentos contundentes por los cuales considero que el candidato de la Unidad Democrática, ganará los comicios presidenciales este 7 de octubre de 2.012 en Venezuela.

1) Votación general. Incialmente, Capriles ganará los estados más importantes del país electoralmente hablando, más aún cuando desde hace un tiempo ya vienen siendo controlados por gobernadores de oposición. Estos estados son: Zulia, Táchira, Lara, Carabobo, Miranda, Nueva Esparta y Anzoátegui, que si bien tiene un gobernador chavista como lo es Tarek William Saab, en las pasadas elecciones parlamentarias ganaron los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática frente a un solo diputado del Psuv, en una clara demostración de rechazo a la gestión gubernamental en ese estado. Pues bien, la sumatoria de la población de estos 7 estados es más de la mitad de la población del resto de los 15 estados sumados. Por otro lado, si a ello le agregamos Caracas (Distrito Capital) en cuyas elecciones regionales pasadas ganó el opositor Antonio Ledezma frente al candidato del Psuv, Continuar leyendo «A 7 DÍAS DEL 7 DE OCTUBRE, 7 RAZONES POR LAS QUE SE ESPERA UN CAMBIO DE GOBIERNO EN VENEZUELA»

¿QUE PASARÍA SI CAE EL «LIDER» DE LA MANADA?

Por Silvina Ruiz Boyadjian

«Apoyado en sus arcas rebosantes, procedentes del petróleo, el presidente venezolano exportó su socialismo del siglo XXI moviendo piezas sin descanso»

Hace un tiempo, el presidente venezolano Hugo Chávez consiguió convertir en superventas la obra de Eduardo Galeano, su autor favorito, “Las venas abiertas de América Latina” regalándole a Obama el libro, frente a las cámaras, en una reunión de la UNASUR en 2009. Es que Chávez, sabiendo bien que América Latina tiene sus venas abiertas decidió embarcarse en ellas nada más y nada menos para timonearlas.

Sin importar a costa de qué empezó imponiendo su revolución con sus famosos ideales bolivarianos y su estrategia de petrodólares, ensanchando y haciendo desangrar aun más esas venas.

Apoyado en sus arcas rebosantes, procedentes del petróleo, el presidente venezolano exportó su socialismo del siglo XXI moviendo piezas sin descanso. Maquiavélico dirán algunos, demagogo otros, pero sin dudas un gran estratega  donde supo acomodar de a poco pero a paso firme las piezas del tablero de ajedrez regional como nunca lo había hecho antes un presidente del tercer mundo. Continuar leyendo «¿QUE PASARÍA SI CAE EL «LIDER» DE LA MANADA?»

¿HABRÁ ELECCIONES PRESIDENCIALES EN VENEZUELA? 7 DE OCTUBRE, EL DÍA “D”

Por Jonathan Planchart Lehrmann

Nuestro día “D” se acerca, las fuerzas aliadas representadas en la MUD se preparan para la batalla electoral del 7-O. Cualquier error táctico lo pagaremos con al menos 6 años más de revolución

UN POCO DE HISTORIA

Al día “D” se le conoció como el desembarco de las tropas en su mayoría británicas y norteamericanas en las costas francesas de Normandía, que marcaron la invasión de Europa por parte de las fuerzas aliadas un 6 de junio de 1.944, y que a la postre marcarían la ulterior derrota de Hitler así como el colapso del nazismo un año después, marcando de esta manera el final de la llamada Segunda Guerra Mundial.

LA ACTUALIDAD

Para este 7 de octubre de 2.012, el día “D”, el organismo electoral venezolano controlado por el gobierno en una proporción de 4 a 1 de sus directores, convocó que fueran las elecciones presidenciales pautadas este año de conformidad con la Constitución, elecciones que tradicionalmente se han celebrado en el mes de diciembre, pero que, por razones no del todo bien conocidas, fueron adelantadas 2 meses, presumiblemente para aventajar al oficialismo, toda vez que cuando se conoció la fecha de las elecciones ya era del conocimiento público la supuesta enfermedad (digo supuesta porque hasta el momento no se conoce un parte médico oficial) del presidente venezolano. Continuar leyendo «¿HABRÁ ELECCIONES PRESIDENCIALES EN VENEZUELA? 7 DE OCTUBRE, EL DÍA “D”»

LOS NÚMEROS NECESARIOS PARA GANAR EL 07 DE OCTUBRE 2012

Por Carlos Ernesto Rodríguez 

En perspectiva algunas consideraciones y análisis de  resultados electorales de cara a las presidenciales 2012

Hace unos meses realice un cálculo y algunas estimaciones sobre los números que necesitaría la oposición a Chávez para ganar las elecciones del 7 de Octubre de 2012, basándome en los números obtenidos en las elecciones presidenciales del 2006.

He rescatado este análisis puesto que me pareció interesante revisarlo nuevamente a la luz de los resultados del domingo 12 de Febrero. Los 3 millones de votantes que acudieron a la elección primaria han movido definitivamente al gobierno, por ello hemos visto reacciones del TSJ pidiendo que no se destruyeran los cuadernos de votación. El objetivo de esta medida no es otro que amedrentar a los electores.

Les dejo pues el análisis:

EL PASADO

Para comenzar el análisis debemos partir de los resultados electorales de las elecciones presidenciales del 2006. Todos estos datos son datos de la página del CNE. Continuar leyendo «LOS NÚMEROS NECESARIOS PARA GANAR EL 07 DE OCTUBRE 2012»

SEGUIMOS CON LAS PRIMARIAS, Y CON LA POLÍTICA

Por Omar Arenas Pérez

Algunas consideraciones, sobre las primarias y el significado de la política, desde una perspectiva.

Alianza entre Henrique Capriles y Leopoldo López, quienes recientemente se dirigieron al país, en una bien estructurada e impactante rueda de prensa. Anunciando que juntos conformarían la nueva alternativa, que se propone vencer a Hugo Chavez en las próximas elecciones presidenciales. Esto después de obtener la victoria en las elecciones primarias, y convertirse -Henrique Capriles- quien encabeza la alianza, en el abanderado opositor, actuando en llave junto a su ex-contrincante Leopoldo López.

Dadas las reacciones que han salido a la luz pública, después de anunciarse esta alianza, supongo que muchos se sentirán amenazados y preocupados. Ya que esta formula al parecer podría poner en jaque a quien ocupa el poder actualmente, y a quienes pretenden manejar la Mesa de la Unidad (MUD) y el escenario político, al mejor estilo “puntofijista”. Continuar leyendo «SEGUIMOS CON LAS PRIMARIAS, Y CON LA POLÍTICA»

A %d blogueros les gusta esto: