NO SEAMOS TONTOS, ES LA EDUCACIÓN

11

Por Carlos Ernesto Rodríguez

Venezuela tiene muchos años haciendo mal las cosas en términos educativos, con profesores y maestros ganando sueldos realmente miserables y con programas de masificación educativa que dejan de lado la calidad de la enseñanza.

Durante los últimos años y producto del proceso político que se vive en Venezuela he revisado datos y una serie de estudios para tratar de comprender como un país con una serie de potencialidades que le ubican entre los más privilegiados en cuanto a ubicación geográfica, clima y recursos naturales tiene un desempeño tan pobre desde el punto de vista económico y sobre todo porque ofrece tan poca calidad de vida a sus habitantes, teniendo prácticamente todos los recursos para desarrollar un estado de bienestar que permita a una población relativamente pequeña (28.946.101 habitantes según el censo del 2011 para un territorio de 916.445 kilómetros cuadrados) vivir con unos estándares de calidad de vida propia de los ingentes ingresos del país.

Cuando hablo de la poca calidad de vida que ofrece el estado venezolano a sus habitantes, estoy obviamente en capacidad de colocar algunas cifras que sustenten mi apreciación, Continuar leyendo «NO SEAMOS TONTOS, ES LA EDUCACIÓN»

ESPAÑA: LEY DE EDUCACIÓN

Por Eduardo Rodríguez

¿Es la nueva Ley que ha propuesto el Gobierno del PP la que necesita España para mejorar su sistema educativo?

 El pasado 11 de julio el Ministerio de Educación presentó en su página web un documento denominado “Propuestas para el anteproyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa” (LOMCE), culminando con la presentación el 21 de septiembre el anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa en el Consejo de Ministros.

Creo que todos los que vivimos en este país tenemos claro que el sistema educativo actual se ha convertido en un fracaso social. Esta misma semana la Unesco ha publicado un estudio en el que muestra que España es el primer país de Europa en términos de fracaso escolar y de mala inserción de sus jóvenes. Uno de cada tres jóvenes españoles de entre 15 y 24 años dejaron sus estudios antes de acabar la enseñanza secundaria, frente a la media europea que habla de uno de cada cinco. Este estudio señala además que al menos un cuarto de los jóvenes españoles que dejaron sus estudios al acabar el primer ciclo de enseñanza secundaria y un quinto de los que la abandonaron después del bachillerato en la actualidad tampoco buscan empleo porque creen no encontrarlo, recordándonos la famosa expresión que se convertiría en “nininis” (ni estudian ni trabajan, y ahora ni lo buscan). Continuar leyendo «ESPAÑA: LEY DE EDUCACIÓN»

A %d blogueros les gusta esto: