LA PARACONSTITUCIONALIDAD DE LA SALA CONSTITUCIONAL

0043

Por Jonathan Planchart

¿Por qué la Sala Constitucional no acata la Constitución? ¿Para complacer al partido de gobierno? ¿No se supone que los jueces deben ser imparciales? ¿Por qué torcer de ese modo la letra y espíritu de nuestro Pacto Social?

En todas las sociedades humanas siempre habrá diversidad de intereses, opiniones, maneras de ver el mundo. Quizá nuestra mayor riqueza como seres pensantes es la diversidad, aunque también paradójicamente quizá sea nuestra mayor tragedia. No existen 2 seres humanos iguales, así sean hermanos gemelos idénticos. La manera de pensar es única.

A lo largo de la historia los hombres han tenido infinidad de luchas por hechos o cuestiones relativas a la forma de pensamiento, bien sea por posiciones políticas, religiosas, económicas o sociales. Cuando existía el absolutismo, por ejemplo, había quienes se oponían al rey y quienes apoyaban la monarquía, por lo general el que se oponía le iba mal, dado que el rey era legislador, administrador y ejecutor de la ley y los recursos, por lo tanto, su palabra era sentencia, su poder omnímodo así como sus abusos también eran absolutos pues no había instancia que lo frenara. Continuar leyendo «LA PARACONSTITUCIONALIDAD DE LA SALA CONSTITUCIONAL»

A %d blogueros les gusta esto: