CON LA DESAPARICIÓN DE CHÁVEZ EL RUISEÑOR HA DEJADO DE CANTAR

Los candidatos venezolanos intentan atraer electores con alzas salariales

Por Carlos Ernesto Rodríguez

Cuando Hugo Chávez llegó a la presidencia en el año 1998 lo hizo valiéndose de que generaba en buena parte de la población venezolana uno de los sentimientos más poderosos para mover a un ser humano como es la esperanza.

La esperanza de arreglar la situación económica del momento, acabar con los casos de corrupción de un estamento político que para el momento de su llegada había perdido la conexión con las aspiraciones y deseos de una parte importante de la sociedad, muy especialmente con aquellos pertenecientes a las clases más necesitadas.

Con el avance de su gobierno fue posible ir configurando el perfil de lo que sería su mandato. En primer lugar habría que colocar su interés genuino por poner el tema social en el medio del debate político y hacer girar el contenido de su discurso siempre en el sentido de la disminución de las desigualdades sociales existentes en el país. Continuar leyendo «CON LA DESAPARICIÓN DE CHÁVEZ EL RUISEÑOR HA DEJADO DE CANTAR»

EL CNE Y LA CRISIS POLÍTICA EN VENEZUELA, ¿EL CUENTO DE NUNCA ACABAR?

0

Por Jonathan Planchart L.

La ausencia de un árbitro electoral verdaderamente confiable, equilibrado y transparente contribuye a la crispación política del país.

Hace poco fuimos testigos de las recientes elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo 14 de abril de 2.013, ante el inusitado fallecimiento de Hugo Chávez, quien fuera electo para gobernar el país según el resultado del Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones del pasado 7 de octubre de 2.012. Como sabemos, el “Comandante” venía enfermo de cáncer desde hace un poco más de un año, lo que llevó al ente comicial a adelantar las elecciones para esa fecha. Como sabemos también, en Venezuela no existen poderes públicos autónomos, están todos subyugados a las directrices del Poder Ejecutivo, o lo que es igual, secuestrados por el partido de gobierno.

En estas últimas elecciones del 14 de abril resultó vencedor, según el CNE, el “sucesor” de Hugo Chávez, Nicolás Maduro Moros (NMM). Dicho resultado provocó polémica en cierta parte de la población venezolana, incluso del mundo, por lo crucial de estas elecciones para muchos países, entre ellos Cuba. Continuar leyendo «EL CNE Y LA CRISIS POLÍTICA EN VENEZUELA, ¿EL CUENTO DE NUNCA ACABAR?»

LECCIONES QUE LE DEJA EL 7 DE OCTUBRE DE 2.012 A LA OPOSICIÓN VENEZOLANA

Por Jonathan Planchart

«El candidato opositor reconoció tempranamente la noche del domingo 7 la victoria del candidato del gobierno sin dar lugar a ningún tipo de reclamo ni cuestionar las cifras presentadas por el CNE»

 En primer lugar, debo decir que las pasadas elecciones del 7 de Octubre fueron unos comicios en los que tanto el gobierno como la oposición estuvieron de acuerdo en cuanto a reconocer los resultados que dictaminó el árbitro, el Consejo Nacional Electoral.

Sin embargo, buena parte de la población opositora no aceptó ese resultado. Les resultaba inconcebible que Henrique Capriles, el candidato de la Unidad Democrática, hubiese perdido en estados opositores como Zulia, Carabobo, Lara, Nueva Esparta e incluso Miranda, región de donde es gobernador en la actualidad. Continuar leyendo «LECCIONES QUE LE DEJA EL 7 DE OCTUBRE DE 2.012 A LA OPOSICIÓN VENEZOLANA»

¿HABRÁ ELECCIONES PRESIDENCIALES EN VENEZUELA? 7 DE OCTUBRE, EL DÍA “D”

Por Jonathan Planchart Lehrmann

Nuestro día “D” se acerca, las fuerzas aliadas representadas en la MUD se preparan para la batalla electoral del 7-O. Cualquier error táctico lo pagaremos con al menos 6 años más de revolución

UN POCO DE HISTORIA

Al día “D” se le conoció como el desembarco de las tropas en su mayoría británicas y norteamericanas en las costas francesas de Normandía, que marcaron la invasión de Europa por parte de las fuerzas aliadas un 6 de junio de 1.944, y que a la postre marcarían la ulterior derrota de Hitler así como el colapso del nazismo un año después, marcando de esta manera el final de la llamada Segunda Guerra Mundial.

LA ACTUALIDAD

Para este 7 de octubre de 2.012, el día “D”, el organismo electoral venezolano controlado por el gobierno en una proporción de 4 a 1 de sus directores, convocó que fueran las elecciones presidenciales pautadas este año de conformidad con la Constitución, elecciones que tradicionalmente se han celebrado en el mes de diciembre, pero que, por razones no del todo bien conocidas, fueron adelantadas 2 meses, presumiblemente para aventajar al oficialismo, toda vez que cuando se conoció la fecha de las elecciones ya era del conocimiento público la supuesta enfermedad (digo supuesta porque hasta el momento no se conoce un parte médico oficial) del presidente venezolano. Continuar leyendo «¿HABRÁ ELECCIONES PRESIDENCIALES EN VENEZUELA? 7 DE OCTUBRE, EL DÍA “D”»

A %d blogueros les gusta esto: