UN ACERCAMIENTO AL FMI

932Por Anderson Vieira

Desde hace días venimos escuchando y leyendo el posible acercamiento del gobierno de Nicolás Maduro al Fondo Monetario Internacional (FMI), generándome verdadera preocupación por lo que eso representaría y las consecuencias que podría traer.

El Fondo Monetario Internacional nació el 22 de julio de 1944, en Nueva Hampshire-EEUU, siendo una institución cuyo  objetivo, en teoría, sería el de fomentar la cooperación monetaria internacional, garantizando a su vez la estabilidad financiera, intercambio fluido y dinámico, además de contribuir a conseguir altos niveles de empleo y estabilidad económica, buscando reducir la pobreza; junto a esta institución nació también el Banco Mundial, en la misma fecha se estableció el uso del dólar como moneda internacional, y referente para la economía mundial. Este proceso fue conocido como los acuerdos de Bretton Woods.

EL FMI, es una institución que se encarga de supervisar y guiar la economía de los paises a través de sus consejos y medidas, pero es necesario que profundice mas en el tema para que puedan comprender mi preocupación por este acercamiento, Continuar leyendo «UN ACERCAMIENTO AL FMI»

EL NUEVO MUNDO, CONFIGURACIÓN DE LOS NUEVOS PODERES

Por Carlos Ernesto Rodríguez

El mundo cambia a una velocidad vertiginosa, y no solo desde el punto de vista tecnológico o económico, sino también social

Estamos siendo testigos de una transformación social sin parangón. La segunda gran revolución política y económica del mundo.  El despertar de los países emergentes (Brasil, India, China, Rusia, México, entre otros). Una transformación con  las siguientes características:

  • Más extensa  e intensa: La Revolución Industrial solo afectó a 1/3 de la población mundial y esta afecta a todo el mundo. Más intensa, puesto que altera más aspectos de la vida, a más productos, procesos, hábitos o instituciones.
  • Más rápida: comenzó hacia 1989 y tardará no más de quince o veinte años en completarse (la Revolución Industrial tardó siglo y medio).

¿Cuáles son las causas de tan brutal cambio en el panorama mundial?

La demografía: el mundo ha entrado en una fase de estabilización del crecimiento demográfico, lo que permite que la población crezca a niveles no tan altos como entre 1950 y 2000. Continuar leyendo «EL NUEVO MUNDO, CONFIGURACIÓN DE LOS NUEVOS PODERES»

A %d blogueros les gusta esto: