CON LA DESAPARICIÓN DE CHÁVEZ EL RUISEÑOR HA DEJADO DE CANTAR

Los candidatos venezolanos intentan atraer electores con alzas salariales

Por Carlos Ernesto Rodríguez

Cuando Hugo Chávez llegó a la presidencia en el año 1998 lo hizo valiéndose de que generaba en buena parte de la población venezolana uno de los sentimientos más poderosos para mover a un ser humano como es la esperanza.

La esperanza de arreglar la situación económica del momento, acabar con los casos de corrupción de un estamento político que para el momento de su llegada había perdido la conexión con las aspiraciones y deseos de una parte importante de la sociedad, muy especialmente con aquellos pertenecientes a las clases más necesitadas.

Con el avance de su gobierno fue posible ir configurando el perfil de lo que sería su mandato. En primer lugar habría que colocar su interés genuino por poner el tema social en el medio del debate político y hacer girar el contenido de su discurso siempre en el sentido de la disminución de las desigualdades sociales existentes en el país. Continuar leyendo «CON LA DESAPARICIÓN DE CHÁVEZ EL RUISEÑOR HA DEJADO DE CANTAR»

EL ANUNCIO, LA SORPRESA Y LAS POSIBLES CONSECUENCIAS

000987

Por Carlos Ernesto Rodríguez

«En la práctica y en una acción típica de los regímenes autoritarios se ha nombrado a dedo a su sucesor..»

El sábado 7 de diciembre el país ha recibido de parte del presidente Hugo Chávez una noticia suma importancia. Ha anunciado al país en cadena nacional (transmisión conjunta y obligatoria de todos los canales de TV) que ha reaparecido el cáncer que padece y que será necesario someterse a una nueva intervención quirúrgica, si mal no recuerdo la cuarta en menos de 2 años.

Adicionalmente al anuncio de su nueva operación en Cuba que demandará que viaje hoy mismo a La Habana, ha hecho un comentario de muchísima importancia puesto que por primera vez desde que gobierna ha planteado un escenario político sin su presencia y adicionalmente ha pedido de manera expresa a sus seguidores que se apoye al vice-presidente Nicolás Maduro, en un eventual proceso electoral sin su participación, en caso tal que la enfermedad llegase a inhabilitarle para asumir el próximo mandato para el que ha sido electo y que comienza el 10 de Enero de 2013 o si eso llegase a ocurrir en los primeros 4 años de este mismo período. Continuar leyendo «EL ANUNCIO, LA SORPRESA Y LAS POSIBLES CONSECUENCIAS»

LECCIONES QUE LE DEJA EL 7 DE OCTUBRE DE 2.012 A LA OPOSICIÓN VENEZOLANA

Por Jonathan Planchart

«El candidato opositor reconoció tempranamente la noche del domingo 7 la victoria del candidato del gobierno sin dar lugar a ningún tipo de reclamo ni cuestionar las cifras presentadas por el CNE»

 En primer lugar, debo decir que las pasadas elecciones del 7 de Octubre fueron unos comicios en los que tanto el gobierno como la oposición estuvieron de acuerdo en cuanto a reconocer los resultados que dictaminó el árbitro, el Consejo Nacional Electoral.

Sin embargo, buena parte de la población opositora no aceptó ese resultado. Les resultaba inconcebible que Henrique Capriles, el candidato de la Unidad Democrática, hubiese perdido en estados opositores como Zulia, Carabobo, Lara, Nueva Esparta e incluso Miranda, región de donde es gobernador en la actualidad. Continuar leyendo «LECCIONES QUE LE DEJA EL 7 DE OCTUBRE DE 2.012 A LA OPOSICIÓN VENEZOLANA»

A %d blogueros les gusta esto: