LA ECONOMÍA VENEZOLANA Y LAS POLÍTICAS DE MADURO, UN TOMA Y «DAKA»

367

 

 

Por Carlos Ernesto Rodríguez 

Esta artículo que ahora empiezo a escribir es posible gracias a la ayuda consciente o inconsciente de 4 venezolanos que según entiendo no se conocen entre ellos. El primero, mi buen amigo Noé Pernía, que esta semana me dio la sugerencia de que escribieramos algún artículo didáctico, sencillo, sobre las políticas económicas de Maduro y sus consecuencias. El segundo, Nicolás Maduro, que con la intervención de la comercializadora/importadora Daka, nos coloca un ejemplo a la mano para discutir. La tercera es Valentina, a quien conozco a través de amigos en común, defensora convencida del chavismo y con quien tengo regularmente discusiones, duras, pero siempre respetuosas, y sobre muy interesantes. Por último, mi también pana Andrés Chiodi, que con una reflexión de esas siempre incisivas y certeras esta semana, me va a regalar la reflexión final del artículo. A los 4, gracias, porque me han ayudado a escribir, ahora que me está costando tanto.

Ayer, 8 de Noviembre, el gobierno venezolano ordenó la intervención de la comercializadora de electrodomésticos Daka, tomando toda la existencia de productos que tenía en sus almacenes y poniéndolos a la venta a un precio “justo”, Continuar leyendo «LA ECONOMÍA VENEZOLANA Y LAS POLÍTICAS DE MADURO, UN TOMA Y «DAKA»»

ECONOMÍA VENEZUELA: «SE LOS DIJE»

 0

Por Danny Leguízamo 

Ahora ya no es SITME. Hablamos de una criatura mucho más perversa e inoperante, que han denominado SICAD.

En 2012, a través de mis artículos con Rómulo Lander Hoffmann en Noticiero Digital, había advertido sobre lo que hoy está sucediendo. Posteriormente, envié una nota por esta vía, en la cual pronostiqué devaluación a un mínimo de 6, 30 Bs/Dólar, por cuanto el gasto fiscal del régimen socialista no daba para más. También advertí que, en el mediano plazo, la reforma a la Ley del Banco Central que data de 2005 iba a generar un fuerte déficit de divisas que generaría una disparidad aún mayor en el cociente reservas internacionales/bolívares circulantes, provocando un aumento sostenido e irreversible del dólar “no oficial”. Aunado a esto, la destrucción de las Casas de Bolsa –cuyos mecanismos de TICC´s eran un aliviadero a la ineficiencia de CADIVI- la creación del SITME, y la vorágine fiscal pre-electoral, terminaron por hacer implosión en 2012.

Súmele a lo anterior: El deterioro del aparato productivo (sector secundario de la economía); el proceso de DESINVERSIÓN privada producto de las políticas anacrónicas gobierneras; las frecuentes amenazas a la propiedad; confiscaciones… Continuar leyendo «ECONOMÍA VENEZUELA: «SE LOS DIJE»»

A %d blogueros les gusta esto: