SER RICO EN VENEZUELA ES MALO

url

Por Anderson Vieira

«No se dan cuenta que aunque sean ricos de bolsillo y que todos hayan aumentado su capacidad adquisitiva son pobres en calidad de vida»

Con esta pregunta no me quiero referir a esas frases que hacen referencia a filosofías de vida, ni mucho menos, no quiero responder una cuestión ética de riqueza espiritual y emocional, no, realmente quiero hablar de la riqueza en base a la cantidad de dinero y capacidad adquisitiva, según la RAE1, ser rico  es adjetivo de adinerado, hacendado o acaudalado, pero no entraremos a discutir esto tampoco, por otra parte normalmente cuando nos preguntan ¿Qué es ser rico? respondemos diciendo que es cuando tenemos la capacidad de cubrir nuestros gastos y primeras necesidades cómodamente, y con suficiente dinero para pagarte lujos y caprichos (fuera del gasto básico), definido esto, vamos a trabajar la respuesta a través de la situación venezolana, si bien es verdad que desde que el presidente Hugo Chávez llega a la presidencia de la republica, le dio visibilidad y voz a una clase hasta ese momento muda y olvidada, posiblemente destinada la exclusión del otro, una clase que solo era visible cuando habían campañas electorales. Continuar leyendo «SER RICO EN VENEZUELA ES MALO»

LA SORPRESA QUE YA NO ERA SORPRESA

devaluacion4

por Carlos Ernesto Rodriguez

EL FIN DEL MODELO RENTISTA. A COMPRAR ALPARGATAS…

El pasado viernes 8 de Febrero de 2013 el ministro de finanzas de Venezuela Jorge Giordani y el presidente del Banco Central de Venezuela Nelson Merentes anunciaron la devaluación del Bolívar Fuerte (BsF), que pasa de 4,3 BsF por dólar a 6,3 BsF por dólar.

El anuncio no tomó por sorpresa prácticamente a nadie puesto que era un secreto a voces que el gobierno nacional planteaba una medida de este estilo desde hace varios meses. La crónica de una muerte anunciada.

El escenario económico venezolano actual (poco alentador por cierto) no es otra cosa que la consecuencia primer lugar de una manera muy particular de ver la economía que tienen los técnicos del gobierno nacional e incluso del propio presidente Chávez y de las medidas económicas que han ido tomando en función de esa visión simplista de la economía e incluso de la política. Continuar leyendo «LA SORPRESA QUE YA NO ERA SORPRESA»

A %d blogueros les gusta esto: