15 HORAS, 15 MINUTOS

Alfredo Enrique Ortega

«Diez meses antes del proceso electoral venezolano, el Presidente de la República había anunciado el cierre del Consulado de Venezuela en Miami…»

La imagen de una oficial de la policía de New Orleans tomando fotos a la larguísima (a ratos interminable) fila de venezolanos listos para ejercer su derecho al voto, dejaba entrever que algo inédito estaba pasando. New Orleans, ciudad universalmente conocida por su famoso “Mardi Gras”, está más que acostumbrada a ver multitudes. Un juego de los Saints (el equipo profesional de fútbol americano de New Orleans), por ejemplo, reúne más de setenta mil aficionados en su absolutamente imponente Superdome, tristemente recordado por haber sido el refugio principal de miles de afectados del devastador huracán Katrina, en 2005. El impresionante Río Misisipi, con un inmenso bulevar que lo bordea, y una robusta infraestructura hotelera, presentan a la ciudad como un privilegiado destino turístico al nivel de los mejores del mundo. Siendo así, ¿Qué era tan especial en una fila de personas para que esa mujer policía estuviera tomando fotos? Me tomó algunas horas procesarlo sosegadamente. Continuar leyendo «15 HORAS, 15 MINUTOS»

CRÓNICA DEL 7 DE OCTUBRE 2.012, UNA BATALLA ANUNCIADA Y LA TESIS DEL FRAUDE

Por Jonathan Planchart

«Caracas, la capital de Venezuela era asediada por bandas de motorizados armados de clara tendencia oficialista»

Y finalmente llegó el tan esperado 7 de Octubre, el día “D”, el fin de los tiempos. Pero ese día fue un día de elecciones común y corriente, salvo la proliferación de las bandas armadas del chavismo desde horas de la tarde, todo transcurrió en total normalidad. Demasiado normal para mi gusto y para el de otros tantos. La gente respondió al llamado del chavismo y la oposición y salió a votar temprano, ya entrada la tarde, se conocían los resultados de los primeros “exit polls” o encuestas a boca de urna, todas daban como ganador a Henrique Capriles Radonski el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática, la coalición opositora al chavismo.

Y esa tendencia se mantuvo inalterable más o menos hasta las 6 de la tarde, cuando una rueda de prensa del Comando Carabobo cambió las cosas. Continuar leyendo «CRÓNICA DEL 7 DE OCTUBRE 2.012, UNA BATALLA ANUNCIADA Y LA TESIS DEL FRAUDE»

VENEZUELA: ¿UN PAÍS DONDE PERSISTE LA DEMOCRACIA?


Por Mónica Álvarez Bermúdez

«Que los organismos públicos actúen con independencia de poderes y transparencia, que los funcionarios públicos presten su servicio con responsabilidad…»

Es increíble que en los últimos años Venezuela se compara en cuanto a situaciones socio económicas con países forajidos africanos en los que no existe respeto alguno al Estado de Derecho.

Actualmente, Venezuela se ubica en la cuarta posición de países más inseguros de América Latina, mientras que la ciudad de Caracas es una de las más inseguras por encima de Cali o Medellín en Colombia; Torreón, Chihuahua o Culiacán en México y Belém en Brasil, por nombrar algunas, aún y la problemática que tienen estos países con la guerrilla, el narcotráfico y la antigua violencia armada en las favelas de Brasil. Además, los índices de muerte de ciudadanos en nuestro país han sido comparados con ciudadanos muertos en combates o en guerras de los últimos años en el Medio Oriente. Continuar leyendo «VENEZUELA: ¿UN PAÍS DONDE PERSISTE LA DEMOCRACIA?»

A 7 DÍAS DEL 7 DE OCTUBRE, 7 RAZONES POR LAS QUE SE ESPERA UN CAMBIO DE GOBIERNO EN VENEZUELA

Por Jonathan Planchart

«Análisis electoral Venezuela 2012»

El presente no pretende sino ser un artículo de opinión, no un informe. Tan solo presento algunos argumentos contundentes por los cuales considero que el candidato de la Unidad Democrática, ganará los comicios presidenciales este 7 de octubre de 2.012 en Venezuela.

1) Votación general. Incialmente, Capriles ganará los estados más importantes del país electoralmente hablando, más aún cuando desde hace un tiempo ya vienen siendo controlados por gobernadores de oposición. Estos estados son: Zulia, Táchira, Lara, Carabobo, Miranda, Nueva Esparta y Anzoátegui, que si bien tiene un gobernador chavista como lo es Tarek William Saab, en las pasadas elecciones parlamentarias ganaron los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática frente a un solo diputado del Psuv, en una clara demostración de rechazo a la gestión gubernamental en ese estado. Pues bien, la sumatoria de la población de estos 7 estados es más de la mitad de la población del resto de los 15 estados sumados. Por otro lado, si a ello le agregamos Caracas (Distrito Capital) en cuyas elecciones regionales pasadas ganó el opositor Antonio Ledezma frente al candidato del Psuv, Continuar leyendo «A 7 DÍAS DEL 7 DE OCTUBRE, 7 RAZONES POR LAS QUE SE ESPERA UN CAMBIO DE GOBIERNO EN VENEZUELA»

A %d blogueros les gusta esto: