EL EJEMPLO EMPIEZA POR CASA. LA ILEGALIDAD MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS

008

Por Mariale Mikelson

El pasado 10 de septiembre se cumplió el año de preaviso necesario para materializar formalmente la salida de Venezuela de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, salida catalogada por el mismo Nicolás Maduro como “acertada y justa”.

En su momento diversos artículos, notas de prensa, reportajes y opiniones coincidieron en que la salida de Venezuela de la CIDH violaba, flagrantemente, la Constitución Nacional en su Capítulo relativo a los “Derechos Humanos, garantías y deberes”, a otros artículos que dan rango constitucional a los tratados sobre Derechos Humanos y a la mismísima Convención; así mismo, coincidieron en la pérdida, por parte de los venezolanos, de un derecho adquirido y de orden constitucional, como lo es el Derecho de Petición Internacional; concluyendo que una vez más, el Gobierno de Nicolás Maduro violó la Constitución Nacional. Continuar leyendo «EL EJEMPLO EMPIEZA POR CASA. LA ILEGALIDAD MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS»

Sobre la inminente salida de Venezuela de la CIDH

0943

Por Mariale Mikelson

Para poder entender el por qué de la posible salida de Venezuela de la CIDH, debemos remontarnos al Gobierno de Hugo Chávez Frías, quien a finales de abril del 2012 en un discurso público expresó: «Pido al señor vicepresidente (Elías Jaua) que aceleremos la instalación del Consejo de Estado y lo primero que le voy a pedir es un estudio para retirarnos de inmediato de la tristemente célebre CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos). Ya basta. ¿Hasta cuándo vamos a estar con esta espada de Damocles?”

Esta amenaza se concretará bajo el mandato de Nicolás Maduro, el próximo 10 de septiembre, fecha en la que se cumple un año desde que el gobierno venezolano denunció la Convención Americana sobre Derechos Humanos y manifestó formalmente su deseo de retirarse de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; de acuerdo con lo que estipula el texto de la Convención, en su artículo 78, los Estados podrán denunciarla «mediante un preaviso de un año» que deben formalizar ante el Secretario General de la OEA; existiendo la posibilidad que durante el transcurso de ese año el Estado pueda reconsiderar su decisión; sin embargo somos conscientes que el actual gobierno no se retractará y mantendrá firme el deseo de retirarse de la CIDH; nos basta sólo con las declaraciones de Elías Jaua (actual Canciller), quien el sábado pasado expresó: “No somos nosotros los que tenemos que rectificar como quieren algunas llamadas organizaciones de derechos humanos, son la Corte IDH y el sistema interamericano de derechos humanos los que tienen que rectificar”

Continuar leyendo «Sobre la inminente salida de Venezuela de la CIDH»

EL CÍRCULO DE LA DEVALUACIÓN

009856

Por Jonathan Planchart L.

En Venezuela hemos tenido inflación, esto es, en palabras simples, aumentos sostenidos en los precios de los bienes y servicios de manera constante y a niveles preocupantes desde hace al menos 32 años. Hasta 1.983, los precios eran relativamente estables. ¿Qué pasó?

El viernes 18 de febrero de 1.983 en el gobierno del socialcristiano Luis Herrera Campins se decidió devaluar la moneda nacional frente al dólar norteamericano, hasta ese momento el otrora fuerte Bolívar. Las razones de esta decisión nunca serán del todo claras.

El país, malacostumbrado a los vaivenes del precio del barril de petróleo, gobernado por socialdemócratas y socialcristianos desde 1.958, momento en que cae la última dictadura militar y, hasta ese momento, feudo de gobiernos militares desde su independencia con contadas excepciones, fue víctima de administraciones con poco sentido de responsabilidad. Continuar leyendo «EL CÍRCULO DE LA DEVALUACIÓN»

SER RICO EN VENEZUELA ES MALO

url

Por Anderson Vieira

«No se dan cuenta que aunque sean ricos de bolsillo y que todos hayan aumentado su capacidad adquisitiva son pobres en calidad de vida»

Con esta pregunta no me quiero referir a esas frases que hacen referencia a filosofías de vida, ni mucho menos, no quiero responder una cuestión ética de riqueza espiritual y emocional, no, realmente quiero hablar de la riqueza en base a la cantidad de dinero y capacidad adquisitiva, según la RAE1, ser rico  es adjetivo de adinerado, hacendado o acaudalado, pero no entraremos a discutir esto tampoco, por otra parte normalmente cuando nos preguntan ¿Qué es ser rico? respondemos diciendo que es cuando tenemos la capacidad de cubrir nuestros gastos y primeras necesidades cómodamente, y con suficiente dinero para pagarte lujos y caprichos (fuera del gasto básico), definido esto, vamos a trabajar la respuesta a través de la situación venezolana, si bien es verdad que desde que el presidente Hugo Chávez llega a la presidencia de la republica, le dio visibilidad y voz a una clase hasta ese momento muda y olvidada, posiblemente destinada la exclusión del otro, una clase que solo era visible cuando habían campañas electorales. Continuar leyendo «SER RICO EN VENEZUELA ES MALO»

CONSEJOS PARA EL PAÍS. SISTEMA PÚBLICO DE SALUD VENEZOLANO

0121

Por Carlos Ernesto Rodríguez

«Es una realidad que el sistema de salud público en Venezuela es una vergüenza, no es un tema nuevo, los hospitales en Venezuela tienen 25 años muriendo de mengua»

 Suelo escribir regularmente sobre los problemas que aquejan al país, esto me sirve para 2 cosas. La primera de ellas expresar y desahogar sentimientos de rabia e indignación sobre aquellas cosas que entiendo se hacen mal en Venezuela ó para expresar mi acuerdo con aquellas cosas que me parece se hacen bien. En segundo lugar, sirve para que tener la conciencia tranquila de que por algún medio de comunicación efectiva he contribuido un poco a la construcción de ese país que muchos queremos. En el siglo XXI donde la comunicación es cada vez más efectiva y sencilla uno nunca sabe si esta información puede de alguna u otra manera llegar a personas con posibilidad de cambiar el curso de las cosas.

 Pensando un poco en esto y revisando los temas que he escrito antes me he fijado que suelo escribir dando mi impresión sobre temas que creo están mal manejados pero creo que más allá de quejarnos es mucho más importante aportar soluciones. Por ello he decido escribir una serie de artículos donde planteo mi punto de vista sobre lo que considero los problemas más importantes del país: Continuar leyendo «CONSEJOS PARA EL PAÍS. SISTEMA PÚBLICO DE SALUD VENEZOLANO»

BUSCANDO LEGITIMIDAD

21

Por Omar Arenas Pérez

«El gobierno bolivariano activa la maquinaria diplomática y continúa avanzando…»

En vista de la repercusión puertas afuera que ha generado la denuncia de fraude electoral impulsada por Henrique Capriles, el gobierno venezolano ha tenido que enfocarse en diseñar estrategias para asegurarse legitimidad, y afianzar la figura de Nicolás Maduro como presidente constitucional que goce del reconocimiento de la comunidad internacional.

Maduro en su agenda, ha priorizado las visitas oficiales a distintos países, procurando establecer alianzas y acuerdos bilaterales, así como impulsar acuerdos multilaterales que de cierta manera le van sedimentando el terreno para ir dejando en el olvido todo el tema de la ilegitimidad y el fraude electoral.

En su gira legitimadora, no tardó en visitar en primera instancia a los países que conforman el llamado eje bolivariano, así como sus aliados estratégicos en la región como lo son Argentina y Brasil. Continuar leyendo «BUSCANDO LEGITIMIDAD»

MILITARISMO: GÉNESIS DE NUESTRAS TRAGEDIAS COMO PAÍS

00921

Por Luis Alfredo Velásquez Dorta

Los militares han gobernado al país por 145 años, que van desde el mandato de Simón Bolívar hasta el recientemente terminado gobierno de Hugo Chávez…

Pasados los 200 años de independencia podemos decir que poco hemos aprendido los venezolanos del terrible daño que nos han causado los gobiernos militaristas y lo oportunos, indicados y fundamentales que han sido los gobierno civiles para el progreso y el bienestar de la patria.

Los militares han gobernado al país por 145 años, que van desde el mandato de Simón Bolívar hasta el recientemente terminado gobierno de Hugo Chávez; por otra parte los civiles solo han estado al frente del país por 55 años desde Cristóbal Mendoza hasta Rafael Caldera. Continuar leyendo «MILITARISMO: GÉNESIS DE NUESTRAS TRAGEDIAS COMO PAÍS»

CON LA DESAPARICIÓN DE CHÁVEZ EL RUISEÑOR HA DEJADO DE CANTAR

Los candidatos venezolanos intentan atraer electores con alzas salariales

Por Carlos Ernesto Rodríguez

Cuando Hugo Chávez llegó a la presidencia en el año 1998 lo hizo valiéndose de que generaba en buena parte de la población venezolana uno de los sentimientos más poderosos para mover a un ser humano como es la esperanza.

La esperanza de arreglar la situación económica del momento, acabar con los casos de corrupción de un estamento político que para el momento de su llegada había perdido la conexión con las aspiraciones y deseos de una parte importante de la sociedad, muy especialmente con aquellos pertenecientes a las clases más necesitadas.

Con el avance de su gobierno fue posible ir configurando el perfil de lo que sería su mandato. En primer lugar habría que colocar su interés genuino por poner el tema social en el medio del debate político y hacer girar el contenido de su discurso siempre en el sentido de la disminución de las desigualdades sociales existentes en el país. Continuar leyendo «CON LA DESAPARICIÓN DE CHÁVEZ EL RUISEÑOR HA DEJADO DE CANTAR»

EL CNE Y LA CRISIS POLÍTICA EN VENEZUELA, ¿EL CUENTO DE NUNCA ACABAR?

0

Por Jonathan Planchart L.

La ausencia de un árbitro electoral verdaderamente confiable, equilibrado y transparente contribuye a la crispación política del país.

Hace poco fuimos testigos de las recientes elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo 14 de abril de 2.013, ante el inusitado fallecimiento de Hugo Chávez, quien fuera electo para gobernar el país según el resultado del Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones del pasado 7 de octubre de 2.012. Como sabemos, el “Comandante” venía enfermo de cáncer desde hace un poco más de un año, lo que llevó al ente comicial a adelantar las elecciones para esa fecha. Como sabemos también, en Venezuela no existen poderes públicos autónomos, están todos subyugados a las directrices del Poder Ejecutivo, o lo que es igual, secuestrados por el partido de gobierno.

En estas últimas elecciones del 14 de abril resultó vencedor, según el CNE, el “sucesor” de Hugo Chávez, Nicolás Maduro Moros (NMM). Dicho resultado provocó polémica en cierta parte de la población venezolana, incluso del mundo, por lo crucial de estas elecciones para muchos países, entre ellos Cuba. Continuar leyendo «EL CNE Y LA CRISIS POLÍTICA EN VENEZUELA, ¿EL CUENTO DE NUNCA ACABAR?»

LOS TENTÁCULOS DE FIDEL

fidel-castro

Por Omar Arenas Pérez

«Maduro, de formación comunista y aliado incondicional del régimen castrista, se deja asesorar y recibe línea desde la Habana»

Tal como están las cosas en Venezuela, pareciera que la situación apunta hacia la inestabilidad política, los recientes acontecimientos electorales dejan claro que el país vive un grado de polarización con consecuencias inevitables.

14 años de un liderazgo duro marcaron la agenda política. A pesar del caos y la conflictividad que ya se venia gestando, Hugo Chávez supo mantener el poder hasta el día de su muerte. Pero quien trazaba el rumbo ya no está presente, y quienes intentan seguir su mandato han hecho mella en el legado que les dejó.

Ante la falta de un líder, quienes convivieron bajo su sombra han quedado sin rumbo claro. Para mantenerse en el poder, los allegados de Chávez han sido capaces hasta de lo inimaginable, tal como lo vimos en el macabro espectáculo que articularon con el cadáver del presidente, jugando con la emotividad y manipulación del pueblo, con la única finalidad de mantener el poder. Continuar leyendo «LOS TENTÁCULOS DE FIDEL»

ESTADO COMUNAL ACERCAMIENTO, EMPODERAMIENTO O DISTANCIAMIENTO

0981

Por Mónica Álvarez Bermúdez 

«Comunas» constituidas entre los limites de las regiones o municipios, equiparadas a instancias locales y que sin duda buscan el desplazamiento de las Alcaldías

Lo que han llamado el desmantelamiento del Estado, sus instituciones, su estructura que hasta ahora se conformaba en un Estado democrático, federal y descentralizado, que fue construido a pulso, con libertades, derecho a opinar y elegir, respeto a la propiedad privada y sobre todo derecho a la diversidad, a ser diferentes con igualdad de oportunidades; pretende constituirse ahora en un Estado paralelo, controlador, burocrático, que en lugar de desconcentrar los procesos facilitando los tramites que le toca hacer al ciudadano de a pie, centraliza. Algo que no está previsto en la Constitución pero que nos está siendo aplicado de manera paulatina que cambia trascendentalmente la organización político territorial del Estado y que recae en la calidad de vida del venezolano. Continuar leyendo «ESTADO COMUNAL ACERCAMIENTO, EMPODERAMIENTO O DISTANCIAMIENTO»

ECONOMÍA VENEZUELA: «SE LOS DIJE»

 0

Por Danny Leguízamo 

Ahora ya no es SITME. Hablamos de una criatura mucho más perversa e inoperante, que han denominado SICAD.

En 2012, a través de mis artículos con Rómulo Lander Hoffmann en Noticiero Digital, había advertido sobre lo que hoy está sucediendo. Posteriormente, envié una nota por esta vía, en la cual pronostiqué devaluación a un mínimo de 6, 30 Bs/Dólar, por cuanto el gasto fiscal del régimen socialista no daba para más. También advertí que, en el mediano plazo, la reforma a la Ley del Banco Central que data de 2005 iba a generar un fuerte déficit de divisas que generaría una disparidad aún mayor en el cociente reservas internacionales/bolívares circulantes, provocando un aumento sostenido e irreversible del dólar “no oficial”. Aunado a esto, la destrucción de las Casas de Bolsa –cuyos mecanismos de TICC´s eran un aliviadero a la ineficiencia de CADIVI- la creación del SITME, y la vorágine fiscal pre-electoral, terminaron por hacer implosión en 2012.

Súmele a lo anterior: El deterioro del aparato productivo (sector secundario de la economía); el proceso de DESINVERSIÓN privada producto de las políticas anacrónicas gobierneras; las frecuentes amenazas a la propiedad; confiscaciones… Continuar leyendo «ECONOMÍA VENEZUELA: «SE LOS DIJE»»

NO SEAMOS TONTOS, ES LA EDUCACIÓN

11

Por Carlos Ernesto Rodríguez

Venezuela tiene muchos años haciendo mal las cosas en términos educativos, con profesores y maestros ganando sueldos realmente miserables y con programas de masificación educativa que dejan de lado la calidad de la enseñanza.

Durante los últimos años y producto del proceso político que se vive en Venezuela he revisado datos y una serie de estudios para tratar de comprender como un país con una serie de potencialidades que le ubican entre los más privilegiados en cuanto a ubicación geográfica, clima y recursos naturales tiene un desempeño tan pobre desde el punto de vista económico y sobre todo porque ofrece tan poca calidad de vida a sus habitantes, teniendo prácticamente todos los recursos para desarrollar un estado de bienestar que permita a una población relativamente pequeña (28.946.101 habitantes según el censo del 2011 para un territorio de 916.445 kilómetros cuadrados) vivir con unos estándares de calidad de vida propia de los ingentes ingresos del país.

Cuando hablo de la poca calidad de vida que ofrece el estado venezolano a sus habitantes, estoy obviamente en capacidad de colocar algunas cifras que sustenten mi apreciación, Continuar leyendo «NO SEAMOS TONTOS, ES LA EDUCACIÓN»

EL CANDIDATO DEL MAS ALLÁ

129

Por Omar Arenas Pérez

Ya desde Cuba la estrategia estaba diseñada, lista y a la medida de los intereses de la isla, ya que sin el petróleo venezolano el régimen castrista estaría en crisis.

Chávez nuevamente se lanza al ruedo en campaña electoral, una vez mas por la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. Pero esta vez lo hace post morten.

La necesidad de mantenerse aferrados al poder y la incapacidad de los dirigentes del chavismo para optar por cuenta propia a la presidencia de la républica, los obliga a manipular y utilizar la figura del comandante fallecido hasta niveles inimaginables.

Ya desde Cuba la estrategia estaba diseñada, lista y a la medida de los intereses de la isla, ya que sin el petróleo venezolano el régimen castrista estaría en crisis.

Adelantándose a los acontecimientos, y ante la inminente posibilidad de que el líder de la revolución bolivariana, Hugo Chávez no pudiera ejercer el mandato como presidente de la república, se trazó el plan y se designó al sucesor. Continuar leyendo «EL CANDIDATO DEL MAS ALLÁ»

Muere el hombre y nace la leyenda: Hugo Chávez, el antes y después de la historia en Venezuela

00976

(Caracas, 5 de marzo – Noticias24).-

Uno de los hombres venezolanos más famosos del siglo XXI acaba de fallecer, Hugo Chávez Frías. Una larga batalla contra el cáncer le ganó esta vez, pero el recuerdo seguro perdurará, pues deja un legado sin precedentes en la historia de nuestro país.

Es considerado uno de los estadistas más famosos y polémicos de América, así como uno de los más activos e influyentes en la escena internacional.

De Sabaneta a Miraflores

Hugo Chávez Frías nació en Sabaneta, estado Barinas, el 28 de julio de 1954. Exmilitar y político, realizó los estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, y lossuperiores en la Academia Militar de Venezuela donde obtuvo el grado de subteniente en 1975. También fue Licenciado en Ciencias y Artes Militares, rama Ingeniería, mención Terrestre.

Hijo de Elena Frías y Hugo de los Reyes Chávez. Es el segundo de seis hermanos, todos varones y en las Fuerzas Armadas ocupó diversos cargos de comandante. Debido a la precaria situación familiar, la abuela paterna Rosa Inés, crió a Hugo y a Adán. Continuar leyendo «Muere el hombre y nace la leyenda: Hugo Chávez, el antes y después de la historia en Venezuela»

24 AÑOS DESPUES, EL CARACAZO, UNA SINTESIS DE LOS HECHOS DEL 27 Y 28 DE FEBRERO DE 1.989

caracazo

Por Jonathan Planchart Lehrmann

Aquellos efectos de la prolongada crisis económica que tuvo su más álgido momento aquel viernes negro de 1.983

Mucho se ha escrito sobre el llamado “Caracazo”, nombre que con que se conoce en Venezuela, América Latina y por qué no, el mundo entero, a los sucesos que ocurrieron a partir de aquella infausta mañana del 27 de febrero de 1.989 en los alrededores de la capital venezolana, “el día que bajaron los cerros”.

Recurriendo a mi propia memoria, recuerdo que aquél día caminaba hacia la escuela, como cualquier estudiante de la época, y al poco rato de llegar los maestros nos devuelven a la casa porque estaban ocurriendo “saqueos”, primera vez que escuchaba esa palabra. Nos fuimos caminando a casa de un viejo conocido y de ahí, al percatarnos que la cosa se estaba poniendo “fea”, decidimos irnos cada quien para su respectiva casa. Continuar leyendo «24 AÑOS DESPUES, EL CARACAZO, UNA SINTESIS DE LOS HECHOS DEL 27 Y 28 DE FEBRERO DE 1.989»

LA SORPRESA QUE YA NO ERA SORPRESA

devaluacion4

por Carlos Ernesto Rodriguez

EL FIN DEL MODELO RENTISTA. A COMPRAR ALPARGATAS…

El pasado viernes 8 de Febrero de 2013 el ministro de finanzas de Venezuela Jorge Giordani y el presidente del Banco Central de Venezuela Nelson Merentes anunciaron la devaluación del Bolívar Fuerte (BsF), que pasa de 4,3 BsF por dólar a 6,3 BsF por dólar.

El anuncio no tomó por sorpresa prácticamente a nadie puesto que era un secreto a voces que el gobierno nacional planteaba una medida de este estilo desde hace varios meses. La crónica de una muerte anunciada.

El escenario económico venezolano actual (poco alentador por cierto) no es otra cosa que la consecuencia primer lugar de una manera muy particular de ver la economía que tienen los técnicos del gobierno nacional e incluso del propio presidente Chávez y de las medidas económicas que han ido tomando en función de esa visión simplista de la economía e incluso de la política. Continuar leyendo «LA SORPRESA QUE YA NO ERA SORPRESA»

LA PARACONSTITUCIONALIDAD DE LA SALA CONSTITUCIONAL

0043

Por Jonathan Planchart

¿Por qué la Sala Constitucional no acata la Constitución? ¿Para complacer al partido de gobierno? ¿No se supone que los jueces deben ser imparciales? ¿Por qué torcer de ese modo la letra y espíritu de nuestro Pacto Social?

En todas las sociedades humanas siempre habrá diversidad de intereses, opiniones, maneras de ver el mundo. Quizá nuestra mayor riqueza como seres pensantes es la diversidad, aunque también paradójicamente quizá sea nuestra mayor tragedia. No existen 2 seres humanos iguales, así sean hermanos gemelos idénticos. La manera de pensar es única.

A lo largo de la historia los hombres han tenido infinidad de luchas por hechos o cuestiones relativas a la forma de pensamiento, bien sea por posiciones políticas, religiosas, económicas o sociales. Cuando existía el absolutismo, por ejemplo, había quienes se oponían al rey y quienes apoyaban la monarquía, por lo general el que se oponía le iba mal, dado que el rey era legislador, administrador y ejecutor de la ley y los recursos, por lo tanto, su palabra era sentencia, su poder omnímodo así como sus abusos también eran absolutos pues no había instancia que lo frenara. Continuar leyendo «LA PARACONSTITUCIONALIDAD DE LA SALA CONSTITUCIONAL»

MIRANDO AL PASADO PARA ESTIMAR EL FUTURO

0034

Por Carlos Ernesto Rodríguez

«La desaparición del presidente Chávez de la escena política es todo un acontecimiento en un país que tiene 14 años acostumbrado a que sea el quien marque la agenda política»

Desde el 8 de Diciembre de 2012, fecha en la cual el presidente Chávez anuncio al país que viajaría en breve a La Habana para operarse por cuarta vez del cáncer que padece Venezuela ha vivido entre la expectativa y la zozobra de no saber a ciencia cierta que ocurre con el jefe de estado, puesto que no ha sido visto ni escuchado desde esa fecha.

La desaparición del presidente Chávez de la escena política es todo un acontecimiento en un país que tiene 14 años acostumbrado a que sea el quien marque la agenda política, incluso no solo Venezuela, América Latina hace rato que se acostumbró a que Chávez marcara el ritmo de los temas políticos.

Venezuela vivió desde el regreso a la democracia en el año 1958 un sistema bipartidista en el cual dominaban dos partidos fuertes como Acción Democrática de corte socialdemócrata y COPEI de corte socialcristiano. Continuar leyendo «MIRANDO AL PASADO PARA ESTIMAR EL FUTURO»

VENEZUELA, PAÍS DE CARICATURAS

981

Por Jonathan Planchart 

«El populismo de AD, Copei y los factores de izquierda que hicieron vida política en el país le hizo mucho daño a la sociedad; los estériles debates presidenciales no devenían en nada bueno…»

La frase “Venezuela es el mejor país del mundo” no sé quién la habrá acuñado, pero de seguro la hemos oído, incluso la usó el candidato opositor en la más reciente campaña electoral. Se habla de las bellezas de Venezuela, entendiéndose por tal, además de sus mujeres, sus playas, el Ávila, la Gran Sabana, ciudades pintorescas como Maracaibo, lugares que parecen haberse detenido en el tiempo como la mayoría de los pueblos andinos, incluso obras arquitectónicas de las cuales enorgullecernos como el Puente Rafael Urdaneta sobre el Lago de Maracaibo, la represa del Guri, el teatro Teresa Carreño, el Paseo Los Próceres y, otrora, la Autopista Caracas-La Guaira, conjuntamente con los teleféricos de Mérida (el más largo y alto del mundo) y el del Cerro El Ávila. Se habla también de “su  gente”, que si es alegre, simpática, dicharachera.

Todo lo anterior es cierto. Pero también es cierto que Venezuela es una contradicción en sí misma. Lleva un karma en su ingeniería política desde incluso antes de su fundación, cuando los españoles en época de la colonia nunca elevaron a esta parte del mundo a algo más que una Capitanía General, un cuartel pues, cuando en México, por ejemplo, el Perú o incluso Colombia tenían la categoría de Virreinatos. Continuar leyendo «VENEZUELA, PAÍS DE CARICATURAS»

A %d blogueros les gusta esto: