VIERNES «ROJO»


Por Jonathan Planchart Lehrmann

El pasado viernes 8 de enero de 2.010, el líder de la revolución socialista del siglo XXI que desde hace casi 11 años gobierna Venezuela, un pequeño estado ubicado al norte de suramérica, conocido en el mundo por sus dos principales productos de exportación, petróleo y reinas de belleza, reeditó de manera inédita a su manera -y utilizo la expresión inédita porque no se encadenó en su alucución que llevó a cabo por el canal del Estado- aquél célebre por lo nefasto Viernes Negro del copeyano gobierno de Luis Herrera, tomando una decisión bastante propia de un gobernante neoliberal del pasado cuartorrepublicano que tanto critica, y que seguramente hará mella en el bolsillo de los venezolanos más pobres y de la clase media: Devaluó el signo monetario en un 100 % con respecto al dólar.

Este lunes los venezolanos amaneceremos con los ahorros reducidos a la mitad, y no solo los ahorros, también la capacidad de compra del bolívar «fuerte» quedará mermada de un plumazo a la mitad de su valor. Esta decisión se toma en un escenario de franca estanflación, el cáncer de las economías, que no es otra cosa que la combinación de recesión (caída del P.I.B. sostenida durante más de dos trimestres consecutivos, lo cual provoca, entre otras cosas, desempleo y cierre de empresas), más inflación (aumento sostenido del precio promedio de los productos de una cesta de bienes determinada, o lo que es o mismo, alza general de precios, que, según los conservadores datos del Banco Central de Venezuela fue de 25 % el pasado año 2.009). Medida más inoportuna e impertinente imposible. La receta para el desastre. Un escalón más en la escalera de la debacle económica que desde hace unos cuantos meses, por desidia o insensatez, azota Venezuela, que se estaba recuperando de una «mini crisis financiera», un cerco eléctrico, una contracción del PIB que anda en terrenos negativos, y un cierre de año con 25 % de inflación. Continuar leyendo «VIERNES «ROJO»»

Elecciones a la Medida y sin Presencia Internacional

 

Por Omar Arenas Pérez

Con la llegada de las elecciones parlamentarias en este año 2010, el gobierno de Hugo Chávez continua actuando de manera preocupante – manteniendo su estilo arbitrario, llevando al país hacia un control absoluto de todos los poderes, tal como lo ha hecho en repetidas ocasiones- ya es común que en la asamblea nacional se diseñen leyes a la medida, sin que tengan suficiente debate parlamentario, ocurrió con la nueva Ley Electoral, que fue promulgada bajo la sombra, diseñada para favorecer al partido de gobierno de forma descarada, impone un sistema mayoritario a favor del chavismo. Esta Ley entre su articulado, permite la redefinición de los circuitos electorales, pudiendo ser ajustados a las conveniencias partidistas. Es decir que los circuitos donde el partido de gobierno sabe que no obtendría la mayoría de los votos, pasarían a formar parte de aquellos donde saben que sí cuentan con la mayoría de los votos. A su vez, esta Ley aniquila la representación de las minorías, contrariando lo establecido en la Constitución de 1999. Una vez mas el gobierno actúa a favor de sus propios intereses, arando el camino hacia el autoritarismo .

Continuar leyendo «Elecciones a la Medida y sin Presencia Internacional»

LA ASAMBLEA ES EL OBJETIVO

La Asamblea es el Objetivo

Por  Omar Arenas Pérez

Ahora el reto es obtener importantes resultados electorales en la Asamblea Nacional. Para los partidos de oposición es necesario conquistar suficientes escaños en las venideras elecciones parlamentarias. Muchos se han pronunciado sobre el tema de la “Unidad” que vuelve a estar en la palestra, nadie duda de la necesidad de la tan nombrada unidad. La incertidumbre está en si se materializará de la manera mas conveniente.

Para los partidos políticos es indispensable la representación dentro de la Asamblea, necesario y vital para la subsistencia y crecimiento partidista, no se trata de un simple consenso que logre la victoria. Más allá de ella, está el posicionamiento de la organización política como mejor alternativa democrática para los venezolanos, el crecimiento y reconocimiento de los partidos dependerá en gran medida de la calidad y cantidad de sus diputados. Ahora bien, el acuerdo, la negociación y el reparto de candidaturas, pareciera ser la mejor opción, aunque no la más ortodoxa. Continuar leyendo «LA ASAMBLEA ES EL OBJETIVO»

1.999-2.009: VENEZUELA, LA DÉCADA PERDIDA


Por Jonathan Planchart Lehrmann

No, no es el título de un libro de algún sesudo economista local ni tampoco es el nombre de un foro organizado por CEDICE, no, no hace falta ser economista ni tampoco ser empresario de ultraderecha para darse cuenta que estos últimos 10 años han sido lamentables, por no decir otro calificativo, en cuanto a materia económica se refiere –por no hablar de lo social, ambiental, moral, político, salud, etc.- para nuestro país.

Venezuela ha recibido por concepto de venta de petróleo al extranjero en este período más dólares que ninguna otra administración, ni siquiera durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, en la llamada “Venezuela Saudita”, la época del “tá barato, dame 2” ingresaron tantos capitales a este país. Más de US$ 700.000.000.000 han ingresado por concepto de venta de petróleo en estos últimos 7 años, y son cifras conservadoras, 700 millardos de dólares sin hablar de lo recaudado por otros conceptos, tales como impuestos, ganancias de empresas del estado y exportaciones no tradicionales; ¿Y dónde están esos capitales? Los hospitales están en el piso; las escuelas públicas, ni hablar; la infraestructura vial, de lo último; las cárceles hacinadas, los tribunales, atestados de casos, lo mismo las fiscalías, saturadas de denuncias, el colapso de la justicia pues; no hablemos del desastre en cuanto a la previsión del crecimiento de la red eléctrica, así como del agua y de los servicios públicos en general; la desinversión, la inflación, la más alta de Latinoamérica y una de las más altas del mundo; los cinturones de pobreza (que allí están y siguen multiplicándose) en contraste con los autos de lujo que ostenta la boliburguesía; es decir, es un cuadro caótico el que presenta la nueva Venezuela “socialista” y boliburguesa. En materia de obras públicas lo único que puede exhibir la “revolución” es el ferrocarril de los Valles del Tuy y dos líneas inauguradas del Metro de Caracas, y el viaducto 1 de la autopista Caracas-La Guaira, porque a casi 5 años del incendio de la Torre Este de Parque Central todavía continúan los “trabajos de reparación”, cuando en menos tiempo se levantaron las Torres Petronás, en Malasia, las más altas del mundo. Continuar leyendo «1.999-2.009: VENEZUELA, LA DÉCADA PERDIDA»

DIVISIÓN DE PODERES… ¿PARA QUÉ

Por  Jonathan Planchart Lehrmann

La última vez que me senté a escribir un artículo de opinión crítico a la gestión gubernamental revolucionaria y boliburguesa, dije que no lo volvería a hacer, que no iba a hacer más nunca crítica de este gobierno, que es muy fácil criticar un gobierno por más malo que este sea, que es demasiado fácil en este caso dado que estos señores ofrecen material para criticar a un ritmo extremadamente veloz, a diez mil roboluciones por minuto cuando menos, por eso esta vez no me voy a centrar en el Boliburgués mayor ni en su camarilla, sino en una señora que hasta el día de escuchar atónito esta declaración me parecía cuando menos ponderada y cautelosa en su gestión pública, más allá de cuando dijo que ella también es como el espinito que en la sabana florea (etcétera) y más allá del Uh, Ah, Chávez no se va! cantado a todo gañote hace un par de años en el inicio del nuevo año judicial junto a un coro de Magistrados rojos-rojitos, que con toga y todo, más que de focas hicieron alardes de pingüinos cantarines, pero bueno, después de todo hay que cuidar el cambur a toda costa, a lo mejor hasta llegaremos a ver algún día togas color rojo-rojito, nada sorprende ya, pero yo pienso una cosa, hasta cierto punto es justificable tanto jalamecatismo, y no es delito hasta donde yo sé ufanarse en público de alguna ideología política, cierto, cada quien es como es, pero eso es una cosa, y otra muy diferente es tener que escuchar a la Magistrado Presidente de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (y Presidente a su vez de este último), es decir, la más alta autoridad judicial investida de autoridad del país, la cabeza nada menos que del “Poder Judicial” decir en un programa del canal ocho que la “División de Poderes debilita al Estado”. Continuar leyendo «DIVISIÓN DE PODERES… ¿PARA QUÉ»

A %d blogueros les gusta esto: