15 HORAS, 15 MINUTOS

Alfredo Enrique Ortega

«Diez meses antes del proceso electoral venezolano, el Presidente de la República había anunciado el cierre del Consulado de Venezuela en Miami…»

La imagen de una oficial de la policía de New Orleans tomando fotos a la larguísima (a ratos interminable) fila de venezolanos listos para ejercer su derecho al voto, dejaba entrever que algo inédito estaba pasando. New Orleans, ciudad universalmente conocida por su famoso “Mardi Gras”, está más que acostumbrada a ver multitudes. Un juego de los Saints (el equipo profesional de fútbol americano de New Orleans), por ejemplo, reúne más de setenta mil aficionados en su absolutamente imponente Superdome, tristemente recordado por haber sido el refugio principal de miles de afectados del devastador huracán Katrina, en 2005. El impresionante Río Misisipi, con un inmenso bulevar que lo bordea, y una robusta infraestructura hotelera, presentan a la ciudad como un privilegiado destino turístico al nivel de los mejores del mundo. Siendo así, ¿Qué era tan especial en una fila de personas para que esa mujer policía estuviera tomando fotos? Me tomó algunas horas procesarlo sosegadamente. Continuar leyendo «15 HORAS, 15 MINUTOS»

CRÓNICA DEL 7 DE OCTUBRE 2.012, UNA BATALLA ANUNCIADA Y LA TESIS DEL FRAUDE

Por Jonathan Planchart

«Caracas, la capital de Venezuela era asediada por bandas de motorizados armados de clara tendencia oficialista»

Y finalmente llegó el tan esperado 7 de Octubre, el día “D”, el fin de los tiempos. Pero ese día fue un día de elecciones común y corriente, salvo la proliferación de las bandas armadas del chavismo desde horas de la tarde, todo transcurrió en total normalidad. Demasiado normal para mi gusto y para el de otros tantos. La gente respondió al llamado del chavismo y la oposición y salió a votar temprano, ya entrada la tarde, se conocían los resultados de los primeros “exit polls” o encuestas a boca de urna, todas daban como ganador a Henrique Capriles Radonski el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática, la coalición opositora al chavismo.

Y esa tendencia se mantuvo inalterable más o menos hasta las 6 de la tarde, cuando una rueda de prensa del Comando Carabobo cambió las cosas. Continuar leyendo «CRÓNICA DEL 7 DE OCTUBRE 2.012, UNA BATALLA ANUNCIADA Y LA TESIS DEL FRAUDE»

AMANECIÓ DESPUES DEL 7 DE OCTUBRE ¿Y AHORA A DONDE VA VENEZUELA?

Por Carlos Ernesto Rodríguez 

Análisis post- electoral | Venezuela

Efectivamente amaneció el 8 de Octubre, después de la jornada electoral y con los resultados del CNE ya emitidos. Quiero hacer a través de esta nota un análisis en primer término numérico de los resultados y luego entraré en un análisis político basado en esos números y en algunos otros datos que he podido recabar previamente.

Lo primero es decir que el padrón electoral en Venezuela aumento del 2006 al 2012 en 2.958.121 votantes, lo que representa un incremento del 18,55%.

Luego, la jornada ha sido exitosa en términos de participación cuantitativa puesto que votaron según el segundo boletín del CNE (y que es el más reciente para el momento en el que escribo esta nota) el 80,72% de los electores, por lo que la abstención se ubica por los momentos en 19,28%, todo un record en los últimos años en Venezuela. Para tener una idea del avance de la participación, en 2006 la abstención estuvo en torno al 25%. Continuar leyendo «AMANECIÓ DESPUES DEL 7 DE OCTUBRE ¿Y AHORA A DONDE VA VENEZUELA?»

HABLA UN PAÍS, LA IDEOLOGÍA EN VENEZUELA

Por Mónica Álvarez Bermúdez

Algunas consideraciones post-electorales

Una nueva Venezuela o es que siempre fue la misma, un nuevo liderazgo que inspiró a más a despertar, pero es que resulta que Venezuela se encuentra compartida entre dos realidades con valores completamente opuestos, que para algunos podrán ser anti valores. El territorio de lo posible donde es factible comprar la conciencia de las personas, que por serlo se les hace llamar ciudadanos; un ciudadano es aquel que no sólo tiene el derecho sino el deber de amar a su patria, más allá del amor propio, más allá del sentimiento y el nexo emocional de seguir a un líder, sin estudiar las consecuencias de las decisiones tomadas para seguirse sosteniendo en un país que se hace insostenible.

 ¿Es que acaso la pobreza es una elección?, el querer prosperar mientras otros quieren mantenerse en el poder, en su confort o sencillamente subsistiendo el día a día, creyendo en el derecho de recibir regalado y a cambio de la lealtad lo que ha sido el esfuerzo y el trabajo de otro que también nació venezolano. Continuar leyendo «HABLA UN PAÍS, LA IDEOLOGÍA EN VENEZUELA»

ELECCIONES EN VENEZUELA: A LA EXPECTATIVA DEL VOTO DE LOS INDECISOS

Por Omar Arenas Pérez

«Los llamados “votos ocultos” podrían disminuir los números base de la revolución, y estarían dando un empujón a la candidatura de Henrique Capriles«

Han transcurrido 3 meses de intensa campaña electoral, tanto Capriles como Chávez han activado a sus respectivos electores, la tendencia apunta hacia un empate técnico, empate que a grandes rasgos refleja a la actual sociedad venezolana, -un país dividido- con una polarización muy marcada. Sin embargo tanto los de un lado como los del otro siguen entendiendo que venezolanos somos todos.

Por primera vez en la reciente historia, Hugo Chávez quién lleva 14 años detentando el poder, palpa una posibilidad real de ser derrotado por su contrincante Henrique Capriles. Por su parte, la oposición siente que como nunca antes en sus manos esta la posibilidad de reconducir el país con un cambio de gobierno. Continuar leyendo «ELECCIONES EN VENEZUELA: A LA EXPECTATIVA DEL VOTO DE LOS INDECISOS»

ELECCIONES EN VENEZUELA: LAS CARTAS ESTÁN ECHADAS

Por Jonathan Planchart

«A estas alturas, ya todo el mundo sabe por quién votar, solo resta esperar que no se cumplan los presagios que voces agoreras han pronosticado violencia por parte de los grupos armados»

 A estas horas se celebran los esperados comicios presidenciales del 7 de Octubre de 2.012 en Venezuela, el ambiente es de incertidumbre, una tensa calma se apodera del venezolano que se traduce en interminables colas para comprar alimentos y víveres y para poner gasolina.

Del lado del Comando Carabobo (Chávez) se dicen ganadores, y lo mismo ocurre del lado del Comando Venezuela (Capriles), quienes desde ya se preparan para celebrar el triunfo del candidato de la Unidad Democrática.

Las presentes elecciones se muestran como trascendentales, ya que, de ganar el candidato del gobierno, posiblemente se profundice la llamada Revolución Bolivariana que tanto rechazo ha producido en un importante sector de la población, que en estos años ha rondado en torno al 40%-50%, mientras que la incertidumbre reina del lado chavista, Continuar leyendo «ELECCIONES EN VENEZUELA: LAS CARTAS ESTÁN ECHADAS»

LA PARTICIPACIÓN POPULAR REVOLUCIONARIA NO ES IGUAL A LA DESCENTRALIZACIÓN

Por Mónica Álvarez Bermúdez 

«Con las Comunas se busca eliminar el poder de los Municipios el mismo que los ciudadanos ejercen conjuntamente con las Alcaldías»

El modelo político imperante que pretende estatuirse en la ideología de los ciudadanos venezolanos, que no admite disidencia, ni libertades porque se basa en la guerra psicológica que desencadena la inseguridad, la imposibilidad de informarse por todos los medios de la realidad, lo que se hace evidente con la inexistencia de estadísticas gubernamentales que midan con credibilidad índices de violencia y pobreza; que se fundamenta en el poder centralizado que ha querido nacionalizar todo a su paso, hasta el pensar del venezolano.

Todo esto contrario a lo que podría creerse ante la política de participación popular, que dista de otorgar poder protagónico al pueblo en cuanto a los asuntos públicos, pues la decisiones no siempre son las más autónomas, es el poder de la manipulación, cuando la procedencia de los recursos que perciben se asigna directamente a unos pocos, Continuar leyendo «LA PARTICIPACIÓN POPULAR REVOLUCIONARIA NO ES IGUAL A LA DESCENTRALIZACIÓN»

ELECCIONES PRESIDENCIALES EN VENEZUELA

Por Julio Á. Faríñas

ACABÓ LA CAMPAÑA CON UN CAPRILES CRECIDO Y UN CHÁVEZ PERDIENDO FUELLE  

A días vista de una elecciones presidenciales en las que Venezuela se juega su futuro como país, objetivamente, ninguno de los dos candidatos puede cantar victoria, pero todas las evidencias apuntan a que el actual presidente comandante, Hugo Chávez, tiene muchísimas probabilidades de perder en las urnas el poder que ostenta desde hace 14 años y que pretende revalidar otros seis más, siempre que su salud se lo permita.

En las fugaces comparecencias públicas del candidato del gobierno,  a medida que fue avanzando la campaña, al otrora apabullante Hugo Chávez se le fue viendo  más nervioso, más inseguro de sí mismo y más faltón. Su recurso más socorrido fue la explotación  del discurso del miedo sobreponiéndose a los evidentes signos de su enfermedad. Una enfermedad que, sí no es terminal, al menos ha logrado diezmar radicalmente sus fuerzas.

Enfrente ha tenido a un Henrique Capriles, pletórico de fuerzas, con una vitalidad a prueba de bombas, que nunca  entró al trapo de los insultos y descalificaciones de Chávez,  que se crecía día a día y que a cada punto del país al que llegaba, al menos en la última fase de la campaña, se encontró con un baño de masas protagonizado por venezolanos del estado visitado y no por carretados en autobuses desde otros lugares del país. Continuar leyendo «ELECCIONES PRESIDENCIALES EN VENEZUELA»

VENEZUELA: ¿UN PAÍS DONDE PERSISTE LA DEMOCRACIA?


Por Mónica Álvarez Bermúdez

«Que los organismos públicos actúen con independencia de poderes y transparencia, que los funcionarios públicos presten su servicio con responsabilidad…»

Es increíble que en los últimos años Venezuela se compara en cuanto a situaciones socio económicas con países forajidos africanos en los que no existe respeto alguno al Estado de Derecho.

Actualmente, Venezuela se ubica en la cuarta posición de países más inseguros de América Latina, mientras que la ciudad de Caracas es una de las más inseguras por encima de Cali o Medellín en Colombia; Torreón, Chihuahua o Culiacán en México y Belém en Brasil, por nombrar algunas, aún y la problemática que tienen estos países con la guerrilla, el narcotráfico y la antigua violencia armada en las favelas de Brasil. Además, los índices de muerte de ciudadanos en nuestro país han sido comparados con ciudadanos muertos en combates o en guerras de los últimos años en el Medio Oriente. Continuar leyendo «VENEZUELA: ¿UN PAÍS DONDE PERSISTE LA DEMOCRACIA?»

A 7 DÍAS DEL 7 DE OCTUBRE, 7 RAZONES POR LAS QUE SE ESPERA UN CAMBIO DE GOBIERNO EN VENEZUELA

Por Jonathan Planchart

«Análisis electoral Venezuela 2012»

El presente no pretende sino ser un artículo de opinión, no un informe. Tan solo presento algunos argumentos contundentes por los cuales considero que el candidato de la Unidad Democrática, ganará los comicios presidenciales este 7 de octubre de 2.012 en Venezuela.

1) Votación general. Incialmente, Capriles ganará los estados más importantes del país electoralmente hablando, más aún cuando desde hace un tiempo ya vienen siendo controlados por gobernadores de oposición. Estos estados son: Zulia, Táchira, Lara, Carabobo, Miranda, Nueva Esparta y Anzoátegui, que si bien tiene un gobernador chavista como lo es Tarek William Saab, en las pasadas elecciones parlamentarias ganaron los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática frente a un solo diputado del Psuv, en una clara demostración de rechazo a la gestión gubernamental en ese estado. Pues bien, la sumatoria de la población de estos 7 estados es más de la mitad de la población del resto de los 15 estados sumados. Por otro lado, si a ello le agregamos Caracas (Distrito Capital) en cuyas elecciones regionales pasadas ganó el opositor Antonio Ledezma frente al candidato del Psuv, Continuar leyendo «A 7 DÍAS DEL 7 DE OCTUBRE, 7 RAZONES POR LAS QUE SE ESPERA UN CAMBIO DE GOBIERNO EN VENEZUELA»

VENEZUELA, ENTRE DIEGOS Y SUSANNAS

Por Carlos Ernesto Rodríguez

Dos breves historias de la vida real, basadas en la realidad que nos ha tocado vivir.

La política y sus consecuencias tiene muchas formas de mirarse, podemos analizar de muchas maneras como afectan las decisiones políticas la economía, las instituciones, los cambios sociales. Sin embargo, la manera que a mi más me gusta de explicar la política, sus consecuencias y sobre todo la forma como suelo fijar a tierra ideas y las propuestas desde el punto de vista político es a través de historias de ciudadanos comunes y corrientes.

Hoy quiero explicar la Venezuela y lo que queremos para el futuro a través de dos venezolanos.

El primero de ellos es Diego. Es un venezolano joven, tan joven que no cumple aún 1 año. Sin embargo representa la historia de Diego y su familia la Venezuela multicolor, mestiza. Su mamá es llanera, de Valle de la Pascua para decir más detalle, catira (rubia) porque sus padres son de ascendencia portuguesa e italiana, pero criollita, más venezolana que una arepa, de esas que bailan hasta el Alma Llanera al final de cualquier fiesta. Continuar leyendo «VENEZUELA, ENTRE DIEGOS Y SUSANNAS»

OBJETOS DE SEGUNDA MANO, UNA BUENA OPCIÓN PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

Por Liliana Costa

Reciclar o reutilizar los objetos que ya no utilizamos, una estupenda manera de cuidar el medio ambiente

La concienciación por el cuidado del medio ambiente no ha dejado de crecer en las últimas décadas con la promoción de conductas denominadas sostenibles, como el reciclaje y la reutilización de objetos. Estas conductas, enfocadas  a cuidar de la no explotación descontrolada de los recursos, y a equilibrar la interacción humana con el planeta, pasan en gran medida por la compra de objetos de segunda mano, así como por el alargamiento del tiempo de vida útil de los materiales que utilizamos en el día a día.

Y es que alargar la vida útil de los productos no sólo supone un ahorro más que evidente en la economía familiar, sino que impide la fabricación innecesaria de objetos, y por tanto, una mayor generación de basuras y desechos para la naturaleza. Para paliar la utilización constante de recursos podemos mantener conductas más ecológicas a través de objetos de segunda mano: Continuar leyendo «OBJETOS DE SEGUNDA MANO, UNA BUENA OPCIÓN PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE»

EN EL CORAZÓN DEL AMAZONAS, UNA MASACRE

Por Omar Arenas Pérez

«Venezuela asumió el compromiso de promover el establecimiento de un Plan de Vigilancia y Control Conjunto Permanente, para monitorear y controlar la entrada de mineros ilegales en las áreas Yanomami”

Recientemente, una lamentable noticia llenó los titulares de la prensa nacional e internacional, un supuesto acontecimiento ocurrido en Venezuela que podemos catalogar de atroz, se trata de la masacre de aproximadamente ochenta miembros de una de las comunidades indígenas pertenecientes a la etnia Yanomami, la cual habita en la selva del Amazonas desde tiempos remotos.

Tal como se dio a conocer, dicha masacre ocurrió en el Municipio del Alto Orinoco en el estado Amazonas. Se dice que mineros ilegales, los llamados “Garimpeiros”, procedentes del Brasil, incursionaron de forma clandestina en territorio venezolano asesinando despiadada y brutalmente a casi todos los miembros de la mencionada comunidad indígena, quienes se encontraban en sus labores diarias, dentro y a los alrededores de una vivienda comunitaria. La matanza, según lo narrado por algunos sobrevivientes del suceso, fue efectuada desde un helicóptero, en el que efectuaron múltiples disparos contra todos los habitantes del lugar, incluyendo niños y ancianos, para posteriormente incendiar la estructura indígena. Continuar leyendo «EN EL CORAZÓN DEL AMAZONAS, UNA MASACRE»

¿QUE HAY DETRAS DE LA PIEDRA KUEKA?

Por Carlos Ernesto Rodríguez

«La Historia de la piedra KUEKA, habla el artista y creador del proyecto Global Stone»

Hace un par de meses escuche por primera vez de este tema, en varios artículos de prensa en Venezuela se comentaba sobre las gestiones del gobierno de Hugo Chávez para recuperar una piedra de mineral de Jaspe que había sido llevada a Alemania. La noticia indicaba además que la piedra era considerada como una piedra sagrada por la comunidad de indígenas Pemones y que había sido sustraída de Venezuela sin permiso de la comunidad Pemón quienes ahora reclaman el retorno a su lugar de origen.

Esta semana he tenido la oportunidad de estar en Berlín y visitar el parque Tiergarten, lugar donde se encuentra actualmente la piedra Kueka y por esas casualidades de la vida he tenido también la oportunidad de hablar con el artista Wolfgang Kraker von Schwarzenfeld, quien es el creador del proyecto Global Stone, motivo por el cual la piedra Kueka fue trasladada a Alemania. Continuar leyendo «¿QUE HAY DETRAS DE LA PIEDRA KUEKA?»

LA CRISIS Y LAS LECCIONES POR APRENDER

Por Carlos Ernesto Rodríguez

«La Venezuela posterior a Chávez se parecerá poco a la que conocimos antes de su llegada, y allí puede estar la clave del progreso definitivo, solo toca ponerse de acuerdo y dejar de mirar atrás» 

En 14 años de gobierno de Chávez y con una sociedad polarizada, además de unos altos índices de inflación y con unos niveles de violencia que hace que mueran en promedio 2 venezolanos por hora, creo que podemos convenir que Venezuela ha estado por lo menos en la última década en crisis.

 Lo que estamos viviendo puede ser el fin de un modelo de gobierno en el cual la administración de turno lejos de resolver los problemas cotidianos de las personas, en muchos casos ha contribuido a agravar dichos problemas. El sistema eléctrico nacional y sus fallas actuales puede ser un buen ejemplo.

 Sin embargo una crisis puede ser siempre una oportunidad para pensar, cambiar el rumbo y tomar la senda correcta. Puede tomarse una crisis para sumar experiencia y aprender de ella para corregir los errores cometidos y reforzar las cosas buenas. Como me decía un profesor del master hace algunas semanas, “la experiencia solo es útil si es reflexiva”. Continuar leyendo «LA CRISIS Y LAS LECCIONES POR APRENDER»

LA IMAGEN DIJO MAS QUE LAS PALABRAS

Por Omar Arenas Pérez

El mensaje que quedó después de las inscripciones de las candidaturas presidenciales 2.012

Dos figuras antagónicas formalizaron su candidatura para las próximas elecciones presidenciales ante el CNE, muchas diferencias quedaron en evidencia al contrastar los hechos y acontecimientos ocurridos el domingo y lunes pasado. Las características que marcaron la jornada, fueron señales claras de lo que sucede en el país, por un lado el abanderado de la oposición se mostró enérgico y entusiasta, arropado por la gente que lo apoya, y por el otro lado vimos al candidato oficialista que se presentó, cansado, repetitivo y con el mismo discurso de división que lo ha caracterizado desde hace años.

Es cierto que en ambos acontecimientos se pudo observar un nutrido número de personas, la diferencia mas que en la cantidad se percibió en la forma y en la esencia de los hechos, por un lado, el domingo 10, la gente caminó y corrió llena de emotividad acompañando al candidato hasta el ultimo momento. Por el otro lado, al día siguiente, el lunes 11, los hechos ocurrieron de forma distinta,  Continuar leyendo «LA IMAGEN DIJO MAS QUE LAS PALABRAS»

¿HABRÁ ELECCIONES PRESIDENCIALES EN VENEZUELA? 7 DE OCTUBRE, EL DÍA “D”

Por Jonathan Planchart Lehrmann

Nuestro día “D” se acerca, las fuerzas aliadas representadas en la MUD se preparan para la batalla electoral del 7-O. Cualquier error táctico lo pagaremos con al menos 6 años más de revolución

UN POCO DE HISTORIA

Al día “D” se le conoció como el desembarco de las tropas en su mayoría británicas y norteamericanas en las costas francesas de Normandía, que marcaron la invasión de Europa por parte de las fuerzas aliadas un 6 de junio de 1.944, y que a la postre marcarían la ulterior derrota de Hitler así como el colapso del nazismo un año después, marcando de esta manera el final de la llamada Segunda Guerra Mundial.

LA ACTUALIDAD

Para este 7 de octubre de 2.012, el día “D”, el organismo electoral venezolano controlado por el gobierno en una proporción de 4 a 1 de sus directores, convocó que fueran las elecciones presidenciales pautadas este año de conformidad con la Constitución, elecciones que tradicionalmente se han celebrado en el mes de diciembre, pero que, por razones no del todo bien conocidas, fueron adelantadas 2 meses, presumiblemente para aventajar al oficialismo, toda vez que cuando se conoció la fecha de las elecciones ya era del conocimiento público la supuesta enfermedad (digo supuesta porque hasta el momento no se conoce un parte médico oficial) del presidente venezolano. Continuar leyendo «¿HABRÁ ELECCIONES PRESIDENCIALES EN VENEZUELA? 7 DE OCTUBRE, EL DÍA “D”»

HUGO NO QUIERAS TANTO A VENEZUELA, QUIERELA MEJOR

Por Carlos Ernesto Rodríguez

Definitivamente amores son acciones, si se quiere demostrar el inmenso amor que dice sentir por el país  debería comenzar por controlar la violencia desbordada que está afectando a Venezuela.

Lo primero que quiero hacer en este artículo es agradecer a un buen amigo por hacer un comentario sobre la realidad del país que al final ha terminado inspirando esta nota y al título de la misma.

Desde hace algunas semanas se publica tanto en los medios impresos como en las principales páginas web de noticias de Venezuela una campaña del gobierno nacional donde se presenta al presidente Chávez en escenas bastante gráficas, abrazando a algunas abuelas, a niños pequeños, a personas jóvenes de estratos humildes. Todo esto acompañado de un logotipo en el cual una cinta tricolor forma un corazón acompañando la frase “Corazón Venezolano”. Continuar leyendo «HUGO NO QUIERAS TANTO A VENEZUELA, QUIERELA MEJOR»

LA NUEVA REVOLUCIÓN VENEZOLANA, LA REVOLUCIÓN DE LOS JOVENES

Por Luis Eduardo Manresa

El amanecer dependerá de cada uno de nosotros. Digamos como Bernard Shaw: «hay gente que ven cosas y se preguntan: ¿por qué? Yo en cambio sueño otras y me pregunto, ¿por qué no? «.

Venezuela es un país de jóvenes, con la segunda tasa más alta de asesinados en América Latina. Aquí se ha instalado un sistema de gobierno castro-chavista sordo al grito de las nuevas generaciones, similar a lo que sucede en Cuba desde hace 50 años.

La juventud venezolana está marcando pautas; los dirigentes  estudiantiles, los jóvenes de los partidos políticos, los jóvenes artistas, deportistas, dirigentes vecinales, los jóvenes dirigentes de los gremios profesionales y  sindicatos, no descansan en la lucha por los derechos humanos y los espacios de libertad, otros lanzan gritos porque cese la masacre por un lado y la fuga del capital humano llamado a dirigir la Venezuela futura.

Están convencidos que son parte de las soluciones y tienen la intención de hacerse escuchar Es probable que en ambos países la salida venga de su juventud, la que ha crecido bajo el régimen y que no acepta transigir sobre el futuro, para que no se lo roben como a las generaciones anteriores. Continuar leyendo «LA NUEVA REVOLUCIÓN VENEZOLANA, LA REVOLUCIÓN DE LOS JOVENES»

EL EXILIO POLITICO EN VENEZUELA, HISTORIA O REALIDAD

Por Luis Eduardo Manresa

Nuestro delito, luchar por la libertad, la democracia, la justicia. Luchar por nuestro País, por decirle las verdades que no les gusta oír al gobierno, por protestar, en conclusión por pensar distinto, por reclamar nuestros derechos constitucionales y por querer una mejor Venezuela

Cuando mis Padres y los grandes dirigentes de Acción Democrática me contaban como la habían pasado durante el exilio, en la época de la Dictadura de Marcos Pérez Jiménez, los sacrificios que habían tenido que hacer , los sufrimientos, el dejar atrás una vida (familia, amigos, trabajo, bienes, en fin todo) , el tener que llegar a un País extraño, donde si es bien cierto te abren sus puertas, no es menos cierto que es otra Patria con costumbres y personas extrañas, yo en mis pensamientos de niño y luego de adolescente, iniciando mis actividades políticas, no entendía lo que eso significaba, incluso siendo pequeño pensaba y le decía a mis padres que eso era muy sabroso de viajar y conocer. Recuerdo a mi Padre cuando yo hacia estos comentarios, algunas veces, típico en lo imprudente e inocente de la niñez, delante de algunos de sus amigos, dirigentes políticos  como Luis Alfaro Ucero, Jaime Lusinchi, Carlos Andrés Pérez, Isabel Carmona, Paulina Gamus, Marco Tulio Brunicelli, Alejandro Izaguirre, Gonzalo Barrios entre otros muchos, esgrimir una suave sonrisa pero que llevaba marcada muy adentro un profundo dolor de algo muy terrible que habían vivido ellos. Recuerdo también como él me decía y seguía contando esos tristes periodos de su exilio y de lo que habían vivido sus amigos e importantes hombres que lucharon muy duro, al extremo de sacrificar sus vidas y familias, algunos de ellos hasta morir por su País, que se me fueron grabando en mi mente y mi corazón. Continuar leyendo «EL EXILIO POLITICO EN VENEZUELA, HISTORIA O REALIDAD»

A %d blogueros les gusta esto: