TRUMP: UNA CARRERA ELECTORAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

 

20200511_190713

Por Facundo Iñaqui Guerrero 

La política no dejó, ni dejará de ser política, incluso, en medio de la mayor crisis sanitaria de nuestros tiempos. Y no hay nada que nos lleve a pensar que, la carrera presidencial de la primera potencia mundial, sería una excepción.

Hacia mediados de Marzo, a pesar de la aparente reacción tardía frente al coronavirus, la reelección de Donald Trump, el 3 de Noviembre, parecía una apuesta segura, o por lo menos así lo insinuaban la encuestadora Gallup y el instituto de sondeos Monmounth, quienes afirman que el magnate contaba con un 49% y 50% de aprobación en su gestión, respectivamente. Estos números posicionaban al presidente con una aprobación récord desde su impeachment. Sin embargo, para fines de Abril, la misma encuestadora arrojó los siguientes datos: 54 % de desaprobación, 43 % de aprobación, es decir, seis puntos abajo de la anterior encuesta.

Continuar leyendo «TRUMP: UNA CARRERA ELECTORAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA»

EL DERECHO A LA SALUD, GARANTÍA O PRIVILEGIO

d7a5bc0fec1e2d05fba03b2f86390d8do

Por Omar Arenas Pérez

El Derecho a la Salud considerado un derecho indispensable a la propia naturaleza del hombre, que bajo ningún concepto debe ser cuestionado ni vulnerado. Su ejercicio se supone necesario para garantizar la base material de los derechos fundamentales.

Se trata de un derecho humano de segunda generación, reconocido por los gobiernos a partir de la Primera Guerra Mundial, su importancia y carácter social lo han convertido en un derecho de alcance universal. Y se refiere a la obligación de asistencia sanitaria universal como principio de salud devenido de la condición humana. Continuar leyendo «EL DERECHO A LA SALUD, GARANTÍA O PRIVILEGIO»

EL DRAMÁTICO AISLAMIENTO INTERNACIONAL DE MADURO

d0f6dfd7eb2bf7b92bfbe18c7680bd2bo

Por Roberto Enríquez

Rómulo Betancourt y Rafael Caldera, cada uno a su tiempo y con su propio estilo, definieron sendas doctrinas en cuanto a la política exterior aplicada por Venezuela durante sus respectivos gobiernos. Ciertamente estamos hablando de estadistas. A Betancourt le tocó enfrentar las embestidas al unísono de los sectores más reaccionarios de la derecha y los más violentos de la izquierda; los primeros compungidos por la nostalgia del poder perdido y los segundos afiebrados por la agitación e inestabilidad que impulsó la “Revolución Cubana” sintiéndose predestinados a “tomar el cielo por asalto”.

Ante este cuadro tan complejo y amenazante para la naciente democracia venezolana el presidente adeco enarboló la bandera de su “Doctrina Betancourt”, promoviendo el aislamiento de todos los gobiernos de origen autocrático: comunista o militarista, para generar un amplio ambiente de solidaridad democrática en el continente. Continuar leyendo «EL DRAMÁTICO AISLAMIENTO INTERNACIONAL DE MADURO»

IMAGENES A 27 AÑOS DEL 27 DE FEBRERO 1989

@DialogoPolitico

El «Caracazo» nombre que se le dio a los acontecimientos ocurridos aquel 27 de febrero de 1989, cuando mucha gente hambrienta, cansada y molesta por la crisis, la inflación, escasez y políticas económicas del gobierno de aquella época, decidieron  salir a la calle e iniciar una serie de fuertes disturbios que terminaría en saqueos, represiones, perdidas materiales y lo mas lamentable, numerosas perdidas de vidas humanas en distintos puntos del país. Continuar leyendo «IMAGENES A 27 AÑOS DEL 27 DE FEBRERO 1989»

LA BONANZA, Y ABUNDANCIA PERO DE BASURA

9b0c88511af4eab5396d6eb746f9e900o

Por Luis Alonso Garcia

¿Cuesta tanto clasificar y reciclar la basura? Resulta tremendamente chocante que en estos tiempos existan rellenos sanitarios como el que actualmente sirve de basurero para la ciudad de Caracas, La Bonanza no deja de ser un sarcasmo de mal gusto.

Diariamente se tiran  4.000 toneladas de basura, es decir, desechos de todo tipo, orgánicos (residuos de alimentos principalmente, tales como conchas de naranja, de papas, cáscaras de huevos, sobras de comida tanto de origen animal como vegetal) e inorgánicos (plásticos, metales sobre todo aluminio, papel, cartón, vidrio, baterías, etc.). Todo se mezcla en bolsas plásticas de basura negra que no son precisamente de rápida oxo-biodegradación, terminan literalmente moliéndose en camiones de basura que no distinguen entre una y otra cosa, van a parar a una cosa que llaman “estación de transferencia Las Mayas”, y de ahí a su destino final al mencionado relleno sanitario “La Bonanza”.

Continuar leyendo «LA BONANZA, Y ABUNDANCIA PERO DE BASURA»

RECETA PARA EL DESASTRE

3f4a0a60976167a419b366101efdc1e1o

 

Por Jonathan Planchart.

En Venezuela se viven tiempos sumamente delicados, la crisis de la escasez, la crisis del hampa, la crisis económica y la de servicios públicos (electricidad, basura y agua) cabalgan como los 4 jinetes del apocalipsis sobre tierra arrasada.

¿Cómo logró un país petrolero, que ha recibido la friolera de $1.000.000.000.000 en los últimos 2 lustros pasar de ser del Don Regalón del Caribe a la indigencia en apenas unos meses? Incluso antes de la baja del precio del barril petrolero, cuando éste aún se cotizaba alrededor de $100/barril, ya se percibían signos de que algo andaba mal: Empezó a escasear el café, luego el papel higienico, después la leche, los productos de aseo personal, pañales, compotas, aceite, harinas de maíz y de trigo, pastas, granos, empezaron a observarse las primeras colas para conseguir productos regulados, hasta llegar al desastre en que se ha convertido la Venezuela actual, donde no se consiguen alimentos tan esenciales como el arroz, leche o granos, y si a caso se llegasen a ver por casualidad hay hacer varias horas de cola o comprarlos varias veces su precio a revendedores callejeros.

Esta crisis, combinación de inflación con escasez pero también una crisis de valores, que se avizoraba en un horizonte que solo permitía disimular un barril petrolero a $100, se explica por lo siguiente: Continuar leyendo «RECETA PARA EL DESASTRE»

LAS CAMATAGUAS DE SALAZAR

camataguas1

Por Carlos Eduardo Salazar

Semana caliente esta última, sobre todo para el partido de gobierno.

ROSALES. Nos quedamos sorprendidos cuando su señora esposa y alcaldesa de Maracaibo anunció el regreso de su marido, Manuel Rosales, quien llevaba ya seis años en el exilio. Unos dicen que su regreso obedece a un acuerdo con el gobierno, donde negociaría su libertad a cambio de una supuesta candidatura para el Parlamento, pacto que se habría sellado en la isla de Aruba, para luego pasarse a las filas del gobierno y romper así, la supuesta mayoría que, según todas las encuestas, tendría la oposición en estas elecciones. Sin embargo, no creemos en estas tesis imposibles de contrastar que han estado circulando por redes sociales pues, entre otras circunstancias, ya cerró el lapso de inscripciones para optar por un curul en la Asamblea Nacional. Aún así, no deja de ser intrigante esta decisión de Rosales. ¿Será que está confiado en un inminente triunfo de la oposición que, Ley de Amnistía mediante, lograría su libertad en un corto plazo? ¿Será cierto que pactó con el gobierno? Aquí hay gato encerrado.- Continuar leyendo «LAS CAMATAGUAS DE SALAZAR»

DEBATE REPUBLICANO

urlPor Jonathan Planchart

Hace un poco más de una semana tuvo lugar en una localidad del devastado (por los incendios) estado de California, un singular debate entre los diversos aspirantes a la candidatura, por el partido republicano, a la presidencia de los Estados Unidos.

Más de 10 precandidatos entre los que destacaron, si cabe el término, el magnate inmobiliario Donald Trump, el hermano menor del clan Bush y ex gobernador del estado de Florida, Jeb Bush, el senador de ascendencia cubana Marco Rubio y la ejecutiva Carly Florina. Entre estos debe estar el que finalmente salga triunfante en estas primarias que se han hecho inusualmente mediáticas, gracias a la presencia y los excesos verbales de Trump.

En términos generales fue un debate gris, esperaba más de los aspirantes republicanos en general. Poca creatividad, temas un tanto bizantinos, como la cuestión de la inmigración ilegal tratada de forma un poco ligera, poca responsabilidad ambiental en cuanto al tema del calentamiento global y lo mejor (o peor) el tratamiento sobre la política exterior que le imprimirían al Departamento de Estado de llegar alguno de estos personajes a la Casa Blanca. Continuar leyendo «DEBATE REPUBLICANO»

CRISIS EN LA FRONTERA

urlPor Jonathan Planchart

Recientemente hemos visto cómo el gobierno supuestamente bolivariano, ha tomado una serie de medidas radicales a lo largo y ancho de la extensa frontera colombo-venezolana.

Primero fue un cierre de la misma en el estado Táchira seguido de un impreciso decreto de estado de excepción en algunos municipios fronterizos extendido ahora además a los estados Zulia y Apure, acompañado de una inusual deportación de miles de ciudadanos colombianos en situación de ilegalidad, suponemos, que ha ocasionado una suerte de crisis humanitaria a ambos lados de la frontera: Viviendas marcadas con unas siniestras letras en mayúscula, “R” de revisadas y “D” de demolición, bulldozers derribándolas, filas de hombres, mujeres y niños muy humildes en su mayoría vigilados por soldados venezolanos mientras recogen a duras penas sus enseres, cruzando el río Táchira camino hacia Cúcuta (unos cuantos kilómetros de recorrido) con neveras, escaparates, mascotas, maletas, camas, cocinas y cuanto mobiliario pudieran llevar con 2 manos, escenas insólitas e inquietantes que hacen recordar los brutales métodos de deportación nazis y de ISIS, solo que aquí mismo, ocurriendo entre 2 repúblicas hermanas como pocas en el mundo, casi siamesas como son las bolivarianas Colombia y Venezuela. Continuar leyendo «CRISIS EN LA FRONTERA»

EL TRABAJO, ¿DIGNIFICA O ESCLAVIZA?

EsclavosPor Jonathan Planchart


La frase “el trabajo dignifica al hombre”, no deja de ser un contrasentido. El trabajo no dignifica al hombre, más bien lo envilece y definitivamente lo esclaviza, le subordina a un patrono, le entrega el bien más preciado después de la vida que es su propio tiempo, por un salario, la más de las veces insuficiente para subsistir dignamente, por lo tanto, la frase «el trabajo dignifica al hombre», por cierto, acuñada por Karl Marx, en sí es una contradicción.

El trabajo no dignifica al hombre, todo lo contrario, lo envilece, lo hace perder horas y horas de su tiempo preciado, lo obliga a madrugar y dormir poco en muchos casos en una fábrica o en una oficina, viendo las mismas caras todos los días, haciendo más o menos lo mismo, como un autómata, le quita la creatividad, le impide pasar más tiempo del que quisiera con su familia, el trabajo no tiene nada de digno; ahora bien, cuando hablo de trabajo me refiero a trabajo subordinado, al que deviene de una relación laboral, donde hay un patrono al que hay que obedecer y un empleado subordinado que cumple las órdenes, que es el trabajador, antiguamente llamado esclavo. Más de una vez habrá escuchado a alguien decir que trabaja como un negro, como un burro, como un esclavo, pues bien, es que el trabajador es justamente eso, un esclavo. Continuar leyendo «EL TRABAJO, ¿DIGNIFICA O ESCLAVIZA?»

LA GIRA DEL MENDIGO

maduro-barrancoPor Luis Alberto Rodríguez Díaz

Es triste escribir estas líneas un poco antes de la llegada del ilegítimo presidente Maduro a una Venezuela sumida en la anarquía, el caos, y la escasez. Y digo triste por el simple hecho de ver como el máximo representante sale de gira por varios países con la única finalidad de buscar dinero para poder sobrevivir.

También me parece muy fuerte el título de este post pero creo que es la mejor forma de describir el reciente viaje de Nicolás por China, Arabia Saudí, Irán, Catar y Argelia. Se fue cargado de contenidos ideológicos desubicados, con manos abiertas llena de súplicas, y un desconocimiento total de lo que está pasando mundialmente (la geopolítica, Nicolás). Pero como no podía fallar, y haciendo gala de la “viveza criolla” se llevó un séquito de 120 personas, hijos, mujer, y amigos para aprovechar el paseo en las alas del dinero de todos los venezolanos, mientras ese pueblo que votó por él (y los que no también) sufren las amarguras de las humillantes colas, las escasez, el desabastecimiento, la inseguridad, en una palabra, el empobrecimiento. Continuar leyendo «LA GIRA DEL MENDIGO»

Sobre la inminente salida de Venezuela de la CIDH

0943

Por Mariale Mikelson

Para poder entender el por qué de la posible salida de Venezuela de la CIDH, debemos remontarnos al Gobierno de Hugo Chávez Frías, quien a finales de abril del 2012 en un discurso público expresó: «Pido al señor vicepresidente (Elías Jaua) que aceleremos la instalación del Consejo de Estado y lo primero que le voy a pedir es un estudio para retirarnos de inmediato de la tristemente célebre CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos). Ya basta. ¿Hasta cuándo vamos a estar con esta espada de Damocles?”

Esta amenaza se concretará bajo el mandato de Nicolás Maduro, el próximo 10 de septiembre, fecha en la que se cumple un año desde que el gobierno venezolano denunció la Convención Americana sobre Derechos Humanos y manifestó formalmente su deseo de retirarse de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; de acuerdo con lo que estipula el texto de la Convención, en su artículo 78, los Estados podrán denunciarla «mediante un preaviso de un año» que deben formalizar ante el Secretario General de la OEA; existiendo la posibilidad que durante el transcurso de ese año el Estado pueda reconsiderar su decisión; sin embargo somos conscientes que el actual gobierno no se retractará y mantendrá firme el deseo de retirarse de la CIDH; nos basta sólo con las declaraciones de Elías Jaua (actual Canciller), quien el sábado pasado expresó: “No somos nosotros los que tenemos que rectificar como quieren algunas llamadas organizaciones de derechos humanos, son la Corte IDH y el sistema interamericano de derechos humanos los que tienen que rectificar”

Continuar leyendo «Sobre la inminente salida de Venezuela de la CIDH»

CONSEJOS PARA EL PAÍS. SISTEMA PÚBLICO DE SALUD VENEZOLANO

0121

Por Carlos Ernesto Rodríguez

«Es una realidad que el sistema de salud público en Venezuela es una vergüenza, no es un tema nuevo, los hospitales en Venezuela tienen 25 años muriendo de mengua»

 Suelo escribir regularmente sobre los problemas que aquejan al país, esto me sirve para 2 cosas. La primera de ellas expresar y desahogar sentimientos de rabia e indignación sobre aquellas cosas que entiendo se hacen mal en Venezuela ó para expresar mi acuerdo con aquellas cosas que me parece se hacen bien. En segundo lugar, sirve para que tener la conciencia tranquila de que por algún medio de comunicación efectiva he contribuido un poco a la construcción de ese país que muchos queremos. En el siglo XXI donde la comunicación es cada vez más efectiva y sencilla uno nunca sabe si esta información puede de alguna u otra manera llegar a personas con posibilidad de cambiar el curso de las cosas.

 Pensando un poco en esto y revisando los temas que he escrito antes me he fijado que suelo escribir dando mi impresión sobre temas que creo están mal manejados pero creo que más allá de quejarnos es mucho más importante aportar soluciones. Por ello he decido escribir una serie de artículos donde planteo mi punto de vista sobre lo que considero los problemas más importantes del país: Continuar leyendo «CONSEJOS PARA EL PAÍS. SISTEMA PÚBLICO DE SALUD VENEZOLANO»

LA SORPRESA QUE YA NO ERA SORPRESA

devaluacion4

por Carlos Ernesto Rodriguez

EL FIN DEL MODELO RENTISTA. A COMPRAR ALPARGATAS…

El pasado viernes 8 de Febrero de 2013 el ministro de finanzas de Venezuela Jorge Giordani y el presidente del Banco Central de Venezuela Nelson Merentes anunciaron la devaluación del Bolívar Fuerte (BsF), que pasa de 4,3 BsF por dólar a 6,3 BsF por dólar.

El anuncio no tomó por sorpresa prácticamente a nadie puesto que era un secreto a voces que el gobierno nacional planteaba una medida de este estilo desde hace varios meses. La crónica de una muerte anunciada.

El escenario económico venezolano actual (poco alentador por cierto) no es otra cosa que la consecuencia primer lugar de una manera muy particular de ver la economía que tienen los técnicos del gobierno nacional e incluso del propio presidente Chávez y de las medidas económicas que han ido tomando en función de esa visión simplista de la economía e incluso de la política. Continuar leyendo «LA SORPRESA QUE YA NO ERA SORPRESA»

UN REVES ELECTORAL

0098

Por Omar Arenas Pérez

«Tiene lógica y sentido que el país se desmovilice, con un electorado cansado y desanimado, las esperanzas de la oposición se disipan entre una derrota y otra…»

Llego diciembre y junto a este nuevas elecciones. Después de la victoria de Hugo Chavez en las elecciones presidenciales, la oposición acudía cual borrego al matadero, en un nuevo proceso electoral bien premeditado y planificado por el laboratorio oficialista, con evidente presura, y en plena época navideña se aprovecha la desmoralización del elector que hace un par de meses salía derrotado, de esta manera el gobierno ejecuta su plan e impone liderazgos afectos a su revolución.

Creo que fue un error por parte de quienes dirigieron la reciente campaña presidencial de la oposición, hacer ver que de manera inalterable la victoria estaba asegurada, menospreciando el liderazgo y empatía que tiene el presidente con el pueblo venezolano. Descartando de plano una posible victoria de Chavez en esas elecciones, haciendo ver que si esto ocurría estaríamos frente a un fraude, esto colocó sobre la cuerda floja a buena parte del apoyo que logró captar la candidatura encabezada por Henrique Capriles, ya que muchos cayeron en triunfalismos. Continuar leyendo «UN REVES ELECTORAL»

ELECCIONES PRESIDENCIALES EN VENEZUELA

Por Julio Á. Faríñas

ACABÓ LA CAMPAÑA CON UN CAPRILES CRECIDO Y UN CHÁVEZ PERDIENDO FUELLE  

A días vista de una elecciones presidenciales en las que Venezuela se juega su futuro como país, objetivamente, ninguno de los dos candidatos puede cantar victoria, pero todas las evidencias apuntan a que el actual presidente comandante, Hugo Chávez, tiene muchísimas probabilidades de perder en las urnas el poder que ostenta desde hace 14 años y que pretende revalidar otros seis más, siempre que su salud se lo permita.

En las fugaces comparecencias públicas del candidato del gobierno,  a medida que fue avanzando la campaña, al otrora apabullante Hugo Chávez se le fue viendo  más nervioso, más inseguro de sí mismo y más faltón. Su recurso más socorrido fue la explotación  del discurso del miedo sobreponiéndose a los evidentes signos de su enfermedad. Una enfermedad que, sí no es terminal, al menos ha logrado diezmar radicalmente sus fuerzas.

Enfrente ha tenido a un Henrique Capriles, pletórico de fuerzas, con una vitalidad a prueba de bombas, que nunca  entró al trapo de los insultos y descalificaciones de Chávez,  que se crecía día a día y que a cada punto del país al que llegaba, al menos en la última fase de la campaña, se encontró con un baño de masas protagonizado por venezolanos del estado visitado y no por carretados en autobuses desde otros lugares del país. Continuar leyendo «ELECCIONES PRESIDENCIALES EN VENEZUELA»

VENEZUELA: ¿UN PAÍS DONDE PERSISTE LA DEMOCRACIA?


Por Mónica Álvarez Bermúdez

«Que los organismos públicos actúen con independencia de poderes y transparencia, que los funcionarios públicos presten su servicio con responsabilidad…»

Es increíble que en los últimos años Venezuela se compara en cuanto a situaciones socio económicas con países forajidos africanos en los que no existe respeto alguno al Estado de Derecho.

Actualmente, Venezuela se ubica en la cuarta posición de países más inseguros de América Latina, mientras que la ciudad de Caracas es una de las más inseguras por encima de Cali o Medellín en Colombia; Torreón, Chihuahua o Culiacán en México y Belém en Brasil, por nombrar algunas, aún y la problemática que tienen estos países con la guerrilla, el narcotráfico y la antigua violencia armada en las favelas de Brasil. Además, los índices de muerte de ciudadanos en nuestro país han sido comparados con ciudadanos muertos en combates o en guerras de los últimos años en el Medio Oriente. Continuar leyendo «VENEZUELA: ¿UN PAÍS DONDE PERSISTE LA DEMOCRACIA?»

PROMESAS ELECTORALES, ENTRE BALAS Y FUSILES

 

Por Omar Arenas Pérez

«Resulta irónica la importancia que se le da al tema bélico, mientras el país se encuentra sumergido en un clima de total inseguridad»

Recientemente han sido varias las declaraciones por parte de voceros del oficialismo, quienes aseguran contar con un programa de gobierno donde, palabras mas, palabras menos, se garantiza la soberanía de los recursos naturales del país, y el avance hacia la profundización del modelo llamado “socialismo bolivariano del siglo XXI”.

Además dicen asegurar: “La mayor suma de seguridad social, de estabilidad política, y mayor suma de felicidad”, tal como señala textualmente el programa de gobierno, donde según ellos, es necesario trascender del modelo rentista capitalista, hacia el modelo económico productivo socialista.

Estos objetivos nacionales, como los llaman en el programa de gobierno, son contradictorios. Hoy mas que nunca dependemos exclusivamente de la renta petrolera, demostrando la incapacidad del gobierno para impulsar otros sectores productivos nacionales. Continuar leyendo «PROMESAS ELECTORALES, ENTRE BALAS Y FUSILES»

LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO Y SU REFORMA MEDIANTE LEY HABILITANTE

Por Carlos Eduardo Guerra

Algunas consideraciones jurídicas sobre la reforma de  la Ley Orgánica del trabajo y su inconstitucionalidad

Lo primero que tendríamos que decir es que ofrecer la reforma de una Ley Orgánica en el marco de una Ley Habilitante es, por lo menos, un sinsentido jurídico y la derogación del principio de jerarquía normativa establecido en nuestra Constitución.
De hecho, establece el artículo 203 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela lo siguiente:

Artículo 203. Son leyes orgánicas las que así denomina esta Constitución; las que se dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras leyes.

Todo proyecto de ley orgánica, salvo aquel que esta Constitución califique como tal, será previamente admitido por la Asamblea Nacional, por el voto de las dos terceras partes de los o las integrantes presentes antes de iniciarse la discusión del respectivo proyecto de ley. Esta votación calificada se aplicará también para la modificación de las leyes orgánicas. Continuar leyendo «LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO Y SU REFORMA MEDIANTE LEY HABILITANTE»

LAS CAMATAGUAS DE SALAZAR

Por Carlos E. Salazar.

Columna  del acontecer de la Venezuela socialista.

Esta semana en “Las Camataguas de Salazar” quien desde su pequeño búnker ubicado en la azotea de su “ranchito” literalmente “todo lo ve”, tanto las movidas de la oposición como las jugadas de la revolución, dado que tiene infiltrados en ambos sectores, gracias a su ingenioso poder de mimetización entre uno y otro bando nos dice lo siguiente:

Prepárense para una nueva edición de su columna favorita, y sin más preámbulos arrancamos: ENFERMEDAD, la que tiene el Presidente Chávez o la que tenemos los venezolanos con respecto a la supuesta o no supuesta enfermedad del Presidente; unos dicen que no tiene nada, que es pura estrategia electorera para sembrar lástima entre sus aficionados más otros dicen que sí es cierto que es verdad y que está muy mal. El tiempo lo dirá; en todo caso, le arrebató el centimetraje periodístico a la Oposición venezolana que venía dando de qué hablar. Nuevamente circularán los rumores tras su ida a Cuba. Veremos, ENFERMO DE ARRECHERA, por otro lado el que si enfermó a Chavez pero de la arrechera, fue un niño de 2 años que en plena cadena nacional, anunció que a su hermano lo asesinaron, el presidente no sabia donde esconder la cabeza, es que este tema de la inseguridad, si es una verdadera enfermedad. Continuar leyendo «LAS CAMATAGUAS DE SALAZAR»

A %d blogueros les gusta esto: