TRUMP: UNA CARRERA ELECTORAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

 

20200511_190713

Por Facundo Iñaqui Guerrero 

La política no dejó, ni dejará de ser política, incluso, en medio de la mayor crisis sanitaria de nuestros tiempos. Y no hay nada que nos lleve a pensar que, la carrera presidencial de la primera potencia mundial, sería una excepción.

Hacia mediados de Marzo, a pesar de la aparente reacción tardía frente al coronavirus, la reelección de Donald Trump, el 3 de Noviembre, parecía una apuesta segura, o por lo menos así lo insinuaban la encuestadora Gallup y el instituto de sondeos Monmounth, quienes afirman que el magnate contaba con un 49% y 50% de aprobación en su gestión, respectivamente. Estos números posicionaban al presidente con una aprobación récord desde su impeachment. Sin embargo, para fines de Abril, la misma encuestadora arrojó los siguientes datos: 54 % de desaprobación, 43 % de aprobación, es decir, seis puntos abajo de la anterior encuesta.

Continuar leyendo «TRUMP: UNA CARRERA ELECTORAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA»

EL DERECHO A LA SALUD, GARANTÍA O PRIVILEGIO

d7a5bc0fec1e2d05fba03b2f86390d8do

Por Omar Arenas Pérez

El Derecho a la Salud considerado un derecho indispensable a la propia naturaleza del hombre, que bajo ningún concepto debe ser cuestionado ni vulnerado. Su ejercicio se supone necesario para garantizar la base material de los derechos fundamentales.

Se trata de un derecho humano de segunda generación, reconocido por los gobiernos a partir de la Primera Guerra Mundial, su importancia y carácter social lo han convertido en un derecho de alcance universal. Y se refiere a la obligación de asistencia sanitaria universal como principio de salud devenido de la condición humana. Continuar leyendo «EL DERECHO A LA SALUD, GARANTÍA O PRIVILEGIO»

RECETA PARA EL DESASTRE

3f4a0a60976167a419b366101efdc1e1o

 

Por Jonathan Planchart.

En Venezuela se viven tiempos sumamente delicados, la crisis de la escasez, la crisis del hampa, la crisis económica y la de servicios públicos (electricidad, basura y agua) cabalgan como los 4 jinetes del apocalipsis sobre tierra arrasada.

¿Cómo logró un país petrolero, que ha recibido la friolera de $1.000.000.000.000 en los últimos 2 lustros pasar de ser del Don Regalón del Caribe a la indigencia en apenas unos meses? Incluso antes de la baja del precio del barril petrolero, cuando éste aún se cotizaba alrededor de $100/barril, ya se percibían signos de que algo andaba mal: Empezó a escasear el café, luego el papel higienico, después la leche, los productos de aseo personal, pañales, compotas, aceite, harinas de maíz y de trigo, pastas, granos, empezaron a observarse las primeras colas para conseguir productos regulados, hasta llegar al desastre en que se ha convertido la Venezuela actual, donde no se consiguen alimentos tan esenciales como el arroz, leche o granos, y si a caso se llegasen a ver por casualidad hay hacer varias horas de cola o comprarlos varias veces su precio a revendedores callejeros.

Esta crisis, combinación de inflación con escasez pero también una crisis de valores, que se avizoraba en un horizonte que solo permitía disimular un barril petrolero a $100, se explica por lo siguiente: Continuar leyendo «RECETA PARA EL DESASTRE»

CRISIS EN LA FRONTERA

urlPor Jonathan Planchart

Recientemente hemos visto cómo el gobierno supuestamente bolivariano, ha tomado una serie de medidas radicales a lo largo y ancho de la extensa frontera colombo-venezolana.

Primero fue un cierre de la misma en el estado Táchira seguido de un impreciso decreto de estado de excepción en algunos municipios fronterizos extendido ahora además a los estados Zulia y Apure, acompañado de una inusual deportación de miles de ciudadanos colombianos en situación de ilegalidad, suponemos, que ha ocasionado una suerte de crisis humanitaria a ambos lados de la frontera: Viviendas marcadas con unas siniestras letras en mayúscula, “R” de revisadas y “D” de demolición, bulldozers derribándolas, filas de hombres, mujeres y niños muy humildes en su mayoría vigilados por soldados venezolanos mientras recogen a duras penas sus enseres, cruzando el río Táchira camino hacia Cúcuta (unos cuantos kilómetros de recorrido) con neveras, escaparates, mascotas, maletas, camas, cocinas y cuanto mobiliario pudieran llevar con 2 manos, escenas insólitas e inquietantes que hacen recordar los brutales métodos de deportación nazis y de ISIS, solo que aquí mismo, ocurriendo entre 2 repúblicas hermanas como pocas en el mundo, casi siamesas como son las bolivarianas Colombia y Venezuela. Continuar leyendo «CRISIS EN LA FRONTERA»

UN ACERCAMIENTO AL FMI

932Por Anderson Vieira

Desde hace días venimos escuchando y leyendo el posible acercamiento del gobierno de Nicolás Maduro al Fondo Monetario Internacional (FMI), generándome verdadera preocupación por lo que eso representaría y las consecuencias que podría traer.

El Fondo Monetario Internacional nació el 22 de julio de 1944, en Nueva Hampshire-EEUU, siendo una institución cuyo  objetivo, en teoría, sería el de fomentar la cooperación monetaria internacional, garantizando a su vez la estabilidad financiera, intercambio fluido y dinámico, además de contribuir a conseguir altos niveles de empleo y estabilidad económica, buscando reducir la pobreza; junto a esta institución nació también el Banco Mundial, en la misma fecha se estableció el uso del dólar como moneda internacional, y referente para la economía mundial. Este proceso fue conocido como los acuerdos de Bretton Woods.

EL FMI, es una institución que se encarga de supervisar y guiar la economía de los paises a través de sus consejos y medidas, pero es necesario que profundice mas en el tema para que puedan comprender mi preocupación por este acercamiento, Continuar leyendo «UN ACERCAMIENTO AL FMI»

EL EJEMPLO EMPIEZA POR CASA. LA ILEGALIDAD MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS

008

Por Mariale Mikelson

El pasado 10 de septiembre se cumplió el año de preaviso necesario para materializar formalmente la salida de Venezuela de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, salida catalogada por el mismo Nicolás Maduro como “acertada y justa”.

En su momento diversos artículos, notas de prensa, reportajes y opiniones coincidieron en que la salida de Venezuela de la CIDH violaba, flagrantemente, la Constitución Nacional en su Capítulo relativo a los “Derechos Humanos, garantías y deberes”, a otros artículos que dan rango constitucional a los tratados sobre Derechos Humanos y a la mismísima Convención; así mismo, coincidieron en la pérdida, por parte de los venezolanos, de un derecho adquirido y de orden constitucional, como lo es el Derecho de Petición Internacional; concluyendo que una vez más, el Gobierno de Nicolás Maduro violó la Constitución Nacional. Continuar leyendo «EL EJEMPLO EMPIEZA POR CASA. LA ILEGALIDAD MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS»

CON LA DESAPARICIÓN DE CHÁVEZ EL RUISEÑOR HA DEJADO DE CANTAR

Los candidatos venezolanos intentan atraer electores con alzas salariales

Por Carlos Ernesto Rodríguez

Cuando Hugo Chávez llegó a la presidencia en el año 1998 lo hizo valiéndose de que generaba en buena parte de la población venezolana uno de los sentimientos más poderosos para mover a un ser humano como es la esperanza.

La esperanza de arreglar la situación económica del momento, acabar con los casos de corrupción de un estamento político que para el momento de su llegada había perdido la conexión con las aspiraciones y deseos de una parte importante de la sociedad, muy especialmente con aquellos pertenecientes a las clases más necesitadas.

Con el avance de su gobierno fue posible ir configurando el perfil de lo que sería su mandato. En primer lugar habría que colocar su interés genuino por poner el tema social en el medio del debate político y hacer girar el contenido de su discurso siempre en el sentido de la disminución de las desigualdades sociales existentes en el país. Continuar leyendo «CON LA DESAPARICIÓN DE CHÁVEZ EL RUISEÑOR HA DEJADO DE CANTAR»

LOS TENTÁCULOS DE FIDEL

fidel-castro

Por Omar Arenas Pérez

«Maduro, de formación comunista y aliado incondicional del régimen castrista, se deja asesorar y recibe línea desde la Habana»

Tal como están las cosas en Venezuela, pareciera que la situación apunta hacia la inestabilidad política, los recientes acontecimientos electorales dejan claro que el país vive un grado de polarización con consecuencias inevitables.

14 años de un liderazgo duro marcaron la agenda política. A pesar del caos y la conflictividad que ya se venia gestando, Hugo Chávez supo mantener el poder hasta el día de su muerte. Pero quien trazaba el rumbo ya no está presente, y quienes intentan seguir su mandato han hecho mella en el legado que les dejó.

Ante la falta de un líder, quienes convivieron bajo su sombra han quedado sin rumbo claro. Para mantenerse en el poder, los allegados de Chávez han sido capaces hasta de lo inimaginable, tal como lo vimos en el macabro espectáculo que articularon con el cadáver del presidente, jugando con la emotividad y manipulación del pueblo, con la única finalidad de mantener el poder. Continuar leyendo «LOS TENTÁCULOS DE FIDEL»

LA LARGA SOMBRA DE FIDEL Y SU REVOLUCIÓN

Por Carlos Ernesto Rodríguez

«A mediados de la década de los 80’s del siglo XX, con el agotamiento del modelo soviético y con la entrada en la escena mundial de Mijail Gorbachov y su Perestroika, el mundo comenzará a cambiar irremediablemente.»

1 de Enero de 1959. Fulgencio Batista huía de Cuba con destino a Santo Domingo y con ello se decretaba el triunfo de Fidel Castro y su ejército revolucionario. El 8 de Enero ocurría la entrada de Fidel en La Habana y comenzaba una larga historia como jefe de estado, hasta el 31 de Julio de 2006, fecha en la que transfirió el poder a su hermano Raúl Castro.

La Revolución Cubana y obviamente la figura de Fidel Castro son de esos temas polémicos que no dejan indiferente prácticamente a nadie. En cuanto a la Revolución, creo que podemos dividir los más de 50 años de duración en un primer período de esplendor que puede haber durado entre 20 y 25 años y que coinciden con las décadas de los 60’s, 70’s e incluso mitad de los 80’s del siglo XX. Continuar leyendo «LA LARGA SOMBRA DE FIDEL Y SU REVOLUCIÓN»

HABLAMOS DESDE LA IZQUIERDA, PERO NO DESDE LA IZQUIERDA RADICAL

Por Carlos Ernesto Rodríguez

Análisis Político Electoral

Uno de los principales logros del aparato comunicacional del gobierno de Hugo Chávez en los últimos años ha sido el de venderle como el genuino representante de la izquierda venezolana y sobre todo como el gran referente de la izquierda latinoamericana, calificando además a todo aquel que se le oponga como “derecha” e incluso como “ultra-derecha”.

Otra de las ideas que suele vender ese aparato comunicacional es que en Venezuela lo que ocurre es una lucha de clases sociales, donde el presidente representa a los pobres del país en una batalla contra los ricos, que ven  en su gobierno y sus programas sociales el peligro de la pérdida de poder económico y político.

No se puede negar que este mensaje ha tenido cierto calado, sobre todo en Europa donde ciertos teóricos, nostálgicos del comunismo, carentes de referentes una vez ocurrida la desaparición de la URSS y luego de la caída del Muro de Berlín, han visto en este caudillo latinoamericano una nueva esperanza y han esparcido por algunas universidades europeas al Chávez icono de la izquierda latinoamericana. Continuar leyendo «HABLAMOS DESDE LA IZQUIERDA, PERO NO DESDE LA IZQUIERDA RADICAL»

15 HORAS, 15 MINUTOS

Alfredo Enrique Ortega

«Diez meses antes del proceso electoral venezolano, el Presidente de la República había anunciado el cierre del Consulado de Venezuela en Miami…»

La imagen de una oficial de la policía de New Orleans tomando fotos a la larguísima (a ratos interminable) fila de venezolanos listos para ejercer su derecho al voto, dejaba entrever que algo inédito estaba pasando. New Orleans, ciudad universalmente conocida por su famoso “Mardi Gras”, está más que acostumbrada a ver multitudes. Un juego de los Saints (el equipo profesional de fútbol americano de New Orleans), por ejemplo, reúne más de setenta mil aficionados en su absolutamente imponente Superdome, tristemente recordado por haber sido el refugio principal de miles de afectados del devastador huracán Katrina, en 2005. El impresionante Río Misisipi, con un inmenso bulevar que lo bordea, y una robusta infraestructura hotelera, presentan a la ciudad como un privilegiado destino turístico al nivel de los mejores del mundo. Siendo así, ¿Qué era tan especial en una fila de personas para que esa mujer policía estuviera tomando fotos? Me tomó algunas horas procesarlo sosegadamente. Continuar leyendo «15 HORAS, 15 MINUTOS»

ELECCIONES PRESIDENCIALES EN VENEZUELA

Por Julio Á. Faríñas

ACABÓ LA CAMPAÑA CON UN CAPRILES CRECIDO Y UN CHÁVEZ PERDIENDO FUELLE  

A días vista de una elecciones presidenciales en las que Venezuela se juega su futuro como país, objetivamente, ninguno de los dos candidatos puede cantar victoria, pero todas las evidencias apuntan a que el actual presidente comandante, Hugo Chávez, tiene muchísimas probabilidades de perder en las urnas el poder que ostenta desde hace 14 años y que pretende revalidar otros seis más, siempre que su salud se lo permita.

En las fugaces comparecencias públicas del candidato del gobierno,  a medida que fue avanzando la campaña, al otrora apabullante Hugo Chávez se le fue viendo  más nervioso, más inseguro de sí mismo y más faltón. Su recurso más socorrido fue la explotación  del discurso del miedo sobreponiéndose a los evidentes signos de su enfermedad. Una enfermedad que, sí no es terminal, al menos ha logrado diezmar radicalmente sus fuerzas.

Enfrente ha tenido a un Henrique Capriles, pletórico de fuerzas, con una vitalidad a prueba de bombas, que nunca  entró al trapo de los insultos y descalificaciones de Chávez,  que se crecía día a día y que a cada punto del país al que llegaba, al menos en la última fase de la campaña, se encontró con un baño de masas protagonizado por venezolanos del estado visitado y no por carretados en autobuses desde otros lugares del país. Continuar leyendo «ELECCIONES PRESIDENCIALES EN VENEZUELA»

ITALIA MIRA A VENEZUELA: LUCES Y SOMBRAS SOBRE LA PRÓXIMA ELECCIÓN POLÍTICA

Por Federica Di Pietro

Análisis político, con base a lo que se maneja a nivel internacional, artículo: «VENEZUELA: LUCI ED OMBRE SULLE PROSSIME ELEZIONI POLITICHE»

Después de conocer muchos amigos del Sur de America, me he  interesado por la cultura y lo que sucede en Latino América. He escrito este artículo que constituye un resumen de lo que se palpa y se puede leer en la prensa italiana. No se si estas noticias representan de manera real lo que de verdad està pasando en Venezuela, y me gustaria saber màs sobre los programas y proyectos politicos. Pero creo que para los Venezuelanos puede ser interesante saber lo que se dice de su Pais, desde el otro lado del mundo. En un País donde muchos italianos han emigrado para buscar suerte en Venezuela y sobretodo donde, aunque si el español es un idioma parecido, el acceso a las noticias no es directo porquè se necesita traduciòn. Continuar leyendo «ITALIA MIRA A VENEZUELA: LUCES Y SOMBRAS SOBRE LA PRÓXIMA ELECCIÓN POLÍTICA»

¿QUE PASARÍA SI CAE EL «LIDER» DE LA MANADA?

Por Silvina Ruiz Boyadjian

«Apoyado en sus arcas rebosantes, procedentes del petróleo, el presidente venezolano exportó su socialismo del siglo XXI moviendo piezas sin descanso»

Hace un tiempo, el presidente venezolano Hugo Chávez consiguió convertir en superventas la obra de Eduardo Galeano, su autor favorito, “Las venas abiertas de América Latina” regalándole a Obama el libro, frente a las cámaras, en una reunión de la UNASUR en 2009. Es que Chávez, sabiendo bien que América Latina tiene sus venas abiertas decidió embarcarse en ellas nada más y nada menos para timonearlas.

Sin importar a costa de qué empezó imponiendo su revolución con sus famosos ideales bolivarianos y su estrategia de petrodólares, ensanchando y haciendo desangrar aun más esas venas.

Apoyado en sus arcas rebosantes, procedentes del petróleo, el presidente venezolano exportó su socialismo del siglo XXI moviendo piezas sin descanso. Maquiavélico dirán algunos, demagogo otros, pero sin dudas un gran estratega  donde supo acomodar de a poco pero a paso firme las piezas del tablero de ajedrez regional como nunca lo había hecho antes un presidente del tercer mundo. Continuar leyendo «¿QUE PASARÍA SI CAE EL «LIDER» DE LA MANADA?»

EL GRAN DESAFIO DE SANTOS: LAS FARC

Por Silvina Ruiz Boyadjian

¿por qué si la guerrilla sigue desafiando al Gobierno con terror, el presidente Santos decide sacar una bandera blanca y buscar el diálogo?

Durante el gobierno del presidente Andrés Pastrana (1998-2002) muchos han sido los acercamientos para negociar entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). De hecho, hace apenas una década, los miembros de las FARC llegaban a la mesa de negociaciones con Pastrana, en actitud arrogante, exhibiendo sus bien lustrados fusiles, para luego soltarse en largos monólogos en los que reclamaban innumerables peticiones. Por aquella época, el grupo guerrillero estaba presente en los 32 departamentos del país e incluso tenían un músculo militar que le permitía tomar poblaciones enteras y llevarse a cuanto agente o soldado hubiera sobrevivido a sus devastadores ataques.

Pero las consecuencias fueron terribles: durante las conversaciones en San Vicente del Caguán, se terminó con secuestros de políticos, matanzas y el fortalecimiento de esta guerrilla. Continuar leyendo «EL GRAN DESAFIO DE SANTOS: LAS FARC»

EN EL CORAZÓN DEL AMAZONAS, UNA MASACRE

Por Omar Arenas Pérez

«Venezuela asumió el compromiso de promover el establecimiento de un Plan de Vigilancia y Control Conjunto Permanente, para monitorear y controlar la entrada de mineros ilegales en las áreas Yanomami”

Recientemente, una lamentable noticia llenó los titulares de la prensa nacional e internacional, un supuesto acontecimiento ocurrido en Venezuela que podemos catalogar de atroz, se trata de la masacre de aproximadamente ochenta miembros de una de las comunidades indígenas pertenecientes a la etnia Yanomami, la cual habita en la selva del Amazonas desde tiempos remotos.

Tal como se dio a conocer, dicha masacre ocurrió en el Municipio del Alto Orinoco en el estado Amazonas. Se dice que mineros ilegales, los llamados “Garimpeiros”, procedentes del Brasil, incursionaron de forma clandestina en territorio venezolano asesinando despiadada y brutalmente a casi todos los miembros de la mencionada comunidad indígena, quienes se encontraban en sus labores diarias, dentro y a los alrededores de una vivienda comunitaria. La matanza, según lo narrado por algunos sobrevivientes del suceso, fue efectuada desde un helicóptero, en el que efectuaron múltiples disparos contra todos los habitantes del lugar, incluyendo niños y ancianos, para posteriormente incendiar la estructura indígena. Continuar leyendo «EN EL CORAZÓN DEL AMAZONAS, UNA MASACRE»

PARAGUAY Y EL EFECTO MARIPOSA

Por Carlos E. Rodríguez

«En América Latina tenemos varios casos parecidos de destitución de presidentes y todos suelen venir luego acompañados de periodos de inestabilidad».

La primera vez que escuche este término del “efecto mariposa” fue en la universidad. Está referido o se encuentra dentro de un concepto más general como es la teoría del caos.

El concepto básicamente lo que trata de decirnos en su definición es que el pequeño cambio en las condiciones iniciales de una o algunas variables de un sistema puede producir grandes efectos por un proceso de amplificación.

Así por ejemplo el aleteo de una Mariposa en algún campo de Europa puede producir una tormenta en Centro América.

He recordado el concepto esta semana pero bajo otro contexto completamente distinto al clima o incluso a la investigación científica.

Más bien he recordado el concepto a la luz de los acontecimientos ocurridos en Paraguay en los últimos días con la destitución de Fernando Lugo como presidente de dicho país suramericano, producto de un juicio político llevado a cabo por el Congreso Paraguayo, específicamente por la cámara del senado. Continuar leyendo «PARAGUAY Y EL EFECTO MARIPOSA»

¿TERMINARÁ ISRAEL ATACANDO A IRÁN?

Por Carlos Ernesto Rodríguez

Análisis sobre el escenario geopolítico, las relaciones y tensiones entre Israel e Irán actualmente.

El Oriente Medio ha sido siempre una zona compleja, de grandes dificultades, donde el equilibrio geopolítico que permite que haya una tensa paz ha sido siempre producto de complicadísimos acuerdos.

En el último año el avance del programa nuclear Iraní ha aumentado las tensiones en la región puesto que Israel y EEUU han declarado de manera contundente que tienen sospechas bien fundadas de que el programa de desarrollo de energía nuclear en Irán no persigue la utilización de dicha energía para fines pacíficos sino para la fabricación de armas nucleares. Esto aunado a las constantes declaraciones del presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, que frecuentemente ha dicho que el estado de Israel no debería existir, ha llevado la situación a unos niveles importantes de tensión, llegando a hablarse en los últimos meses de la posibilidad de que Israel lance un ataque relámpago a las instalaciones Iraníes con la intención de detener o por lo menos retrasar el avance del programa nuclear de dicho país. Continuar leyendo «¿TERMINARÁ ISRAEL ATACANDO A IRÁN?»

VENEZUELA ANTE LA CIDH, EN UN MOMENTO DE CRISIS INSTITUCIONAL

Por Omar Arenas Pérez

En un momento en que Venezuela pretende sustituir a la CIDH, para desprenderse de sus responsabilidades internacionales.

Recientemente el Estado venezolano, advierte sobre su intención de salida de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, argumentando en esta declaración, el cuestionamiento que este organismo ha hecho en reiteradas ocasiones sobre algunas de las políticas del gobierno venezolano. El discurso de las autoridades venezolanas se ha fundamentado en la influencia de los EEUU dentro de este sistema de integración regional.

Tal propósito de abandonar la Organización, se traduce en un grave intento por parte del gobierno venezolano en desestabilizar el sistema internacional regional. Cierto es que  la Organización de Estados Americanos OEA, impulsó desde su seno,  uno de los avances en  materia de derechos humanos  mas significativos en la historia de la humanidad. En el año 1978 entró en vigor la Convención Americana sobre protección de los derechos del hombre, cuyo texto se caracteriza por incluir novedades en cuanto a derechos protegidos.

Continuar leyendo «VENEZUELA ANTE LA CIDH, EN UN MOMENTO DE CRISIS INSTITUCIONAL»

CONTRADICCIONES DE BRASIL

Por Silvina Ruiz Boyadjian

Por un lado, Brasil ha cerrado el año 2011 como la sexta economía del mundo y se ha situado como uno de los países más poderosos del planeta, su opinión en foros internacionales cada vez es más respetada gracias a sus buenas relaciones con Estados Unidos y a su posición en los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), a su vez se muestra desarrollado respecto del turismo, con el futuro mundial 2014 y las olimpiadas 2016. Pero lo cierto es que en Brasil existe una estructura dicotómica en donde por un lado el país carioca se demuestra desarrollado pero por otro lado es el país con más desigualdad social de América Latina. De los 192 millones de habitantes, al menos un tercio se encuentra en situación  de marginación total: no percibe siquiera el salario mínimo, ni tiene acceso a servicios educativos o de salud; más aún, tal como la prensa brasileña ha destacado últimamente, unos 30 millones de personas «no existen» oficialmente, es decir, carecen de cualquier tipo de documentación. Sin contar con la inseguridad que se vive a diario.

Dentro de Brasil hay terribles contradicciones regionales: en el norte, tremendamente agrícola y con la mayor parte de la población en la pobreza; y el sur, muy desarrollado y motor de la economía brasileña, especialmente concentrado en los núcleos de Sao Paulo y Rio de Janeiro. No obstante, según revela un estudio de la prestigiosa Fundación Getulio Vargas (FGV) titulado “De vuelta al país del futuro” los Estados brasileños que más han disminuido sus desigualdades tanto económicas como sociales, han sido los del noreste, tradicionalmente pobres. De uno de ellos, Continuar leyendo «CONTRADICCIONES DE BRASIL»

A %d blogueros les gusta esto: