RENUNCIA DEL VICE-PRESIDENTE ¿POR QUE?

Por Jonathan Planchart Lehrmann

Interpretación libre de los motivos que pudo tener el Vicepresidente al renunciar a su cargo en este momento particular de la historia venezolana.

¿A qué se debió realmente la renuncia del VicePresidente Ramón Carrizales?
Este hecho que sin duda habrá tenido un impacto notable en el gobierno, sucedió a pocos días de empezar un año 2.010 realmente atípico por la serie de acontecimientos que con inusitada rapidez golpearon a los venezolanos de todas clases, tendencias y sin distingos políticos: devaluación drástica de la moneda, cierre frustrado de centros comerciales, cortes o apagones eléctricos controlados o no, expropiaciones a cadenas de hipermercados, cierre de canales, etc.; súmele a lo anterior los ya usuales problemas de inseguridad, desempleo, inflación, corrupción, basura y sin duda a cualquiera deberá llamarle la atención semejante crisis.

Continuar leyendo «RENUNCIA DEL VICE-PRESIDENTE ¿POR QUE?»

Ex presidente Pérez dice «régimen de Chávez» acelerará «represión» Venezuela

Fuente: www.adn.es

El ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez alertó hoy que la «represión» del Gobierno del actual mandatario del país, Hugo Chávez, «se acelerará» y expresó su confianza en que la «Fuerza Armada responda a su obligación constitucional» ante ese supuesto panorama.

Pérez, de 88 años, expresó esas opiniones en una carta enviada a medios venezolanos este jueves, cuando se conmemora el 18 aniversario del fallido golpe de Estado en contra de su segundo mandato (1989-1993) que lideró Chávez, entonces teniente coronel del Ejército.

«Confío en que la Fuerza Armada responda a su obligación constitucional ante el comportamiento de un jefe de Estado que se comporta como el jefe de una pandilla», manifestó Pérez en su misiva, publicó el diario El Universal, de Caracas, en su página web. Continuar leyendo «Ex presidente Pérez dice «régimen de Chávez» acelerará «represión» Venezuela»

TRISTEZA «BOLIBURGUESA»

Por Omar Arenas Pérez

¿Como disfrutar de todo lo obtenido en estos fructíferos años de dádivas  y prebendas revolucionarias? he aquí una gran incógnita, que muchos de los  beneficiados no saben como respondérsela a si mismos.
Pues resulta, que es verdaderamente difícil encontrar una solución loable para el goce absoluto de aquellas fortunas mal habidas, fortunas forjadas gracias  al sudor de agotadores años de corrupción, realizando tareas difíciles y poco decorosas como por ejemplo: el cobro de comisiones por favores prestados, proyectos y obras no ejecutadas, inflar presupuestos, auto asignarse contratos, etc. -Un sin numero de oportunidades de saqueo- y de negocios fraudulentos, que han proporcionado jugosas tajadas.  Solo basta con ser funcionario, militante, simpatizante, oportunistas de oficio, hacer de tripas corazón, no tenerle mucho cariño a la patria, acomodarse la boina, inscribirse en el partido, cantar y gritar al mismo son “Uh Ah…” , aprenderse de memoria el eslogan “Patria Socialismo o Muerte” -y  ya con esto, a sacarle provecho al asunto-.

Continuar leyendo «TRISTEZA «BOLIBURGUESA»»

Honduras y el virus de la “Reelección”



Honduras y el virus de la «Reelección»

Por  Omar Arenas Pérez

Tras la forzada salida del ex presidente Manuel Zelaya del poder, a través de un golpe de Estado, como consecuencia del intento de mantenerse en este, contagiado por el virus de la reelección indefinida o continua, muchas han sido las tensiones internacionales, así como la presión internacional -que no tardó en llegar- y con ella la profundización de la división en America Latina.

Aunque existan argumentos para justificar el golpe de Estado, este no puede ser justificado bajo ningún concepto, ya que se trata de un procedimiento para nada ortodoxo y contrario a los intereses y valores democráticos, otro debió ser el procedimiento para destituir al presidente al momento de violar la constitución y las leyes.

Como consecuencia y como era de esperarse, la postura inicial de la mayoría de la comunidad internacional, fue la de señalar y reprochar el golpe de Estado, así como desconocer el gobierno instalado, luego de ser perpetuado el golpe, resulta evidente que dentro del juego de la promoción y fortalecimiento de la democracia seria inverosímil asumir una postura distinta. Continuar leyendo «Honduras y el virus de la “Reelección”»

A %d blogueros les gusta esto: