TRUMP: UNA CARRERA ELECTORAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

 

20200511_190713

Por Facundo Iñaqui Guerrero 

La política no dejó, ni dejará de ser política, incluso, en medio de la mayor crisis sanitaria de nuestros tiempos. Y no hay nada que nos lleve a pensar que, la carrera presidencial de la primera potencia mundial, sería una excepción.

Hacia mediados de Marzo, a pesar de la aparente reacción tardía frente al coronavirus, la reelección de Donald Trump, el 3 de Noviembre, parecía una apuesta segura, o por lo menos así lo insinuaban la encuestadora Gallup y el instituto de sondeos Monmounth, quienes afirman que el magnate contaba con un 49% y 50% de aprobación en su gestión, respectivamente. Estos números posicionaban al presidente con una aprobación récord desde su impeachment. Sin embargo, para fines de Abril, la misma encuestadora arrojó los siguientes datos: 54 % de desaprobación, 43 % de aprobación, es decir, seis puntos abajo de la anterior encuesta.

Continuar leyendo «TRUMP: UNA CARRERA ELECTORAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA»

EL DERECHO A LA SALUD, GARANTÍA O PRIVILEGIO

d7a5bc0fec1e2d05fba03b2f86390d8do

Por Omar Arenas Pérez

El Derecho a la Salud considerado un derecho indispensable a la propia naturaleza del hombre, que bajo ningún concepto debe ser cuestionado ni vulnerado. Su ejercicio se supone necesario para garantizar la base material de los derechos fundamentales.

Se trata de un derecho humano de segunda generación, reconocido por los gobiernos a partir de la Primera Guerra Mundial, su importancia y carácter social lo han convertido en un derecho de alcance universal. Y se refiere a la obligación de asistencia sanitaria universal como principio de salud devenido de la condición humana. Continuar leyendo «EL DERECHO A LA SALUD, GARANTÍA O PRIVILEGIO»

EL DRAMÁTICO AISLAMIENTO INTERNACIONAL DE MADURO

d0f6dfd7eb2bf7b92bfbe18c7680bd2bo

Por Roberto Enríquez

Rómulo Betancourt y Rafael Caldera, cada uno a su tiempo y con su propio estilo, definieron sendas doctrinas en cuanto a la política exterior aplicada por Venezuela durante sus respectivos gobiernos. Ciertamente estamos hablando de estadistas. A Betancourt le tocó enfrentar las embestidas al unísono de los sectores más reaccionarios de la derecha y los más violentos de la izquierda; los primeros compungidos por la nostalgia del poder perdido y los segundos afiebrados por la agitación e inestabilidad que impulsó la “Revolución Cubana” sintiéndose predestinados a “tomar el cielo por asalto”.

Ante este cuadro tan complejo y amenazante para la naciente democracia venezolana el presidente adeco enarboló la bandera de su “Doctrina Betancourt”, promoviendo el aislamiento de todos los gobiernos de origen autocrático: comunista o militarista, para generar un amplio ambiente de solidaridad democrática en el continente. Continuar leyendo «EL DRAMÁTICO AISLAMIENTO INTERNACIONAL DE MADURO»

RECETA PARA EL DESASTRE

3f4a0a60976167a419b366101efdc1e1o

 

Por Jonathan Planchart.

En Venezuela se viven tiempos sumamente delicados, la crisis de la escasez, la crisis del hampa, la crisis económica y la de servicios públicos (electricidad, basura y agua) cabalgan como los 4 jinetes del apocalipsis sobre tierra arrasada.

¿Cómo logró un país petrolero, que ha recibido la friolera de $1.000.000.000.000 en los últimos 2 lustros pasar de ser del Don Regalón del Caribe a la indigencia en apenas unos meses? Incluso antes de la baja del precio del barril petrolero, cuando éste aún se cotizaba alrededor de $100/barril, ya se percibían signos de que algo andaba mal: Empezó a escasear el café, luego el papel higienico, después la leche, los productos de aseo personal, pañales, compotas, aceite, harinas de maíz y de trigo, pastas, granos, empezaron a observarse las primeras colas para conseguir productos regulados, hasta llegar al desastre en que se ha convertido la Venezuela actual, donde no se consiguen alimentos tan esenciales como el arroz, leche o granos, y si a caso se llegasen a ver por casualidad hay hacer varias horas de cola o comprarlos varias veces su precio a revendedores callejeros.

Esta crisis, combinación de inflación con escasez pero también una crisis de valores, que se avizoraba en un horizonte que solo permitía disimular un barril petrolero a $100, se explica por lo siguiente: Continuar leyendo «RECETA PARA EL DESASTRE»

CRISIS EN LA FRONTERA

urlPor Jonathan Planchart

Recientemente hemos visto cómo el gobierno supuestamente bolivariano, ha tomado una serie de medidas radicales a lo largo y ancho de la extensa frontera colombo-venezolana.

Primero fue un cierre de la misma en el estado Táchira seguido de un impreciso decreto de estado de excepción en algunos municipios fronterizos extendido ahora además a los estados Zulia y Apure, acompañado de una inusual deportación de miles de ciudadanos colombianos en situación de ilegalidad, suponemos, que ha ocasionado una suerte de crisis humanitaria a ambos lados de la frontera: Viviendas marcadas con unas siniestras letras en mayúscula, “R” de revisadas y “D” de demolición, bulldozers derribándolas, filas de hombres, mujeres y niños muy humildes en su mayoría vigilados por soldados venezolanos mientras recogen a duras penas sus enseres, cruzando el río Táchira camino hacia Cúcuta (unos cuantos kilómetros de recorrido) con neveras, escaparates, mascotas, maletas, camas, cocinas y cuanto mobiliario pudieran llevar con 2 manos, escenas insólitas e inquietantes que hacen recordar los brutales métodos de deportación nazis y de ISIS, solo que aquí mismo, ocurriendo entre 2 repúblicas hermanas como pocas en el mundo, casi siamesas como son las bolivarianas Colombia y Venezuela. Continuar leyendo «CRISIS EN LA FRONTERA»

EL TRABAJO, ¿DIGNIFICA O ESCLAVIZA?

EsclavosPor Jonathan Planchart


La frase “el trabajo dignifica al hombre”, no deja de ser un contrasentido. El trabajo no dignifica al hombre, más bien lo envilece y definitivamente lo esclaviza, le subordina a un patrono, le entrega el bien más preciado después de la vida que es su propio tiempo, por un salario, la más de las veces insuficiente para subsistir dignamente, por lo tanto, la frase «el trabajo dignifica al hombre», por cierto, acuñada por Karl Marx, en sí es una contradicción.

El trabajo no dignifica al hombre, todo lo contrario, lo envilece, lo hace perder horas y horas de su tiempo preciado, lo obliga a madrugar y dormir poco en muchos casos en una fábrica o en una oficina, viendo las mismas caras todos los días, haciendo más o menos lo mismo, como un autómata, le quita la creatividad, le impide pasar más tiempo del que quisiera con su familia, el trabajo no tiene nada de digno; ahora bien, cuando hablo de trabajo me refiero a trabajo subordinado, al que deviene de una relación laboral, donde hay un patrono al que hay que obedecer y un empleado subordinado que cumple las órdenes, que es el trabajador, antiguamente llamado esclavo. Más de una vez habrá escuchado a alguien decir que trabaja como un negro, como un burro, como un esclavo, pues bien, es que el trabajador es justamente eso, un esclavo. Continuar leyendo «EL TRABAJO, ¿DIGNIFICA O ESCLAVIZA?»

LA GIRA DEL MENDIGO

maduro-barrancoPor Luis Alberto Rodríguez Díaz

Es triste escribir estas líneas un poco antes de la llegada del ilegítimo presidente Maduro a una Venezuela sumida en la anarquía, el caos, y la escasez. Y digo triste por el simple hecho de ver como el máximo representante sale de gira por varios países con la única finalidad de buscar dinero para poder sobrevivir.

También me parece muy fuerte el título de este post pero creo que es la mejor forma de describir el reciente viaje de Nicolás por China, Arabia Saudí, Irán, Catar y Argelia. Se fue cargado de contenidos ideológicos desubicados, con manos abiertas llena de súplicas, y un desconocimiento total de lo que está pasando mundialmente (la geopolítica, Nicolás). Pero como no podía fallar, y haciendo gala de la “viveza criolla” se llevó un séquito de 120 personas, hijos, mujer, y amigos para aprovechar el paseo en las alas del dinero de todos los venezolanos, mientras ese pueblo que votó por él (y los que no también) sufren las amarguras de las humillantes colas, las escasez, el desabastecimiento, la inseguridad, en una palabra, el empobrecimiento. Continuar leyendo «LA GIRA DEL MENDIGO»

EL ODIO COMO COSECHA

00021

Por Luis Rodríguez 

A raíz de las declaraciones del pasado martes 4 de marzo del diputado Julio Borges fue responsable de unas declaraciones muy desagradables a nuestros oídos opositores “este miércoles no habrá movilizaciones por respeto a la muerte del expresidente Chávez y sus seguidores”. Como ya dije, esto nos cayó como un balde de agua fría, inmediatamente, los comentarios en las redes no se hicieron esperar, de todos los tipos y calibres, un total desprecio a su persona por dichas declaraciones, hasta un representante de un partido político en Madrid solicitó pedirle la renuncia, y aprovechando incluyó en la lista a otros más por tildarlos de chavistas (se preguntarán ustedes ¿qué hizo? Pues se quedó tranquilo al saber la verdad aparte de un buen regaño). Conozco a Julio y tendrá muchos defectos, pero impulsivo no es, ni loco, por lo que controlé mi reacción natural, luego, revisando en mi memoria las veces que pidió que dialogara con personas con las cuales tenía enfrentamientos dentro del partido en Lechería años atrás, incluyendo a mi amigo alcalde, siempre me pedía que dialogara una y otra vez, y buscara un punto común, un punto de encuentro, recordar esto me hizo pensar un poco sobre que nos está pensando y en que nos hemos convertido. Continuar leyendo «EL ODIO COMO COSECHA»

LA TRAICIÓN ESTA EN CASA

camataguas1

 

Carlos Eduardo Salazar

El presente es un análisis elaborado a partir de los principales hechos sociales y políticos que han sacudido la opinión pública en Venezuela los últimos días.

Una conspiración no es más que una alianza entre distintos factores de poder con el fin de conseguir un provecho común a costa de otro. A nivel político el fin de la misma no es más que derrocar o sustituir el orden establecido por vías de hecho.

Partiendo de esa premisa, últimamente el gobierno de Venezuela se ha visto asediado por una serie de protestas callejeras, algunas de carácter francamente insurreccional principalmente a partir de la marcha convocada por los estudiantes y respaldada por algunos sectores políticos del 12 de febrero conmemorativa del Día de la Juventud, misma que terminó en medio de un caos de violencia con un saldo de 3 fallecidos.

Según informaciones de prensa y medios de comunicación, esas víctimas tenían algo en común, certeros disparos en la cabeza con balas “blindadas”, la primera víctima correspondía al nombre de Juancho Montoya, líder de algunos “colectivos”, suerte de mercenarios al servicio de la revolución, mientras que los otros 2 eran estudiantes, el primero de ellos Bassil da Costa y el segundo, asesinado algunas horas luego de haber asistido a Bassil, de nombre Robert Redman. Continuar leyendo «LA TRAICIÓN ESTA EN CASA»

LA MEJOR PROTESTA ES LA PROPUESTA

900

 

Por Carlos Ernesto Rodríguez

 «Presión en la calle al gobierno para que cumpla su trabajo, pero lo trascendental pasa por proponer, por resolver, por tener una propuesta creíble de país.»

Quisiera comenzar este artículo agradeciendo a dos buenos amigos: Reyes Butrón y Néstor Trejo. Gracias a un intercambio de ideas entre ellos, a partir de la frase que da título al presente escrito, “La mejor protesta es la propuesta”, he podido dibujar mejor y articular las ideas sobre la situación que se vive ahora mismo en Venezuela.

Venezuela vive días que son realmente dramáticos, puede leer uno en la prensa nacional e internacional, en los noticieros, en internet, en fin, por todos los medios de comunicación posible, solo noticias negativas acerca de la situación económica, política y social. Ayer leía sobre el asesinato en la isla de Margarita de un turista alemán que bajó de un crucero para pasar unas horas en el país. En la última semana tanto Toyota como General Motors han anunciado la paralización de sus actividades y de la producción en las plantas ubicadas en el país. Ha pasado poco más de un mes del asesinato de Mónica Spear y menos de 15 días de la muerte del presidente de la Cámara Inmobiliaria. Continuar leyendo «LA MEJOR PROTESTA ES LA PROPUESTA»

CUANDO LA IMPUNIDAD GOBIERNA

00023

Por Anderson Vieira

Hay días en los que lees la prensa  venezolana y cuando la leo, además de informarme sobre la situación actual de Venezuela, me topo con la gran necesidad de hacerme muchas preguntas y de hacernos muchas preguntas como venezolanos, ya que no considero normal, independientemente de las ideologías que propugnes, religión, sexo, raza, elemento identitarias, o incluso sistema organizativo, que nos parezca normal o común que un país como Venezuela, que no está en conflicto armado, ni está viviendo una guerra sea posible que existan 24.763 muertes violentas en 1 año (2013) ¿Cómo es posible esto?.

En Irak mueren 12 personas por cada 100.000 habitantes, mientras que en Venezuela mueren anualmente 49 personas por cada 100.000 habitantes, y siendo más incisivos, en diversos conflictos armados como el de Egipto, Libia, y la Republica Centroafricana las cifras de muertes totales van desde 94 hasta 300; e incluso si queremos ser más exhaustivos podemos fijamos en la guerra civil siria que comenzó en 2011 y que lleva actualmente 1077 días, se han registrado según cifras oficiales de las Naciones Unidas 100.000 muertes en lo que va del conflicto (3 años) , en Venezuela sin embargo, un país pacifico, sin conflictos armados, en tres años suman un total de 64.936 muertes violentas según cifras del Observatorio Venezolano de Violencia.   Continuar leyendo «CUANDO LA IMPUNIDAD GOBIERNA»

PERSPECTIVAS VENEZUELA 2.014

0890Por Jonathan Planchart Lerhmann

En artículo pasado comentábamos sobre la necesidad de hacer un ajuste al precio de la gasolina, puesto que resulta inadmisible que llenar un tanque de 60 litros de un automóvil en Venezuela cueste menos que una lata de refresco, una botellita de 250 cc de agua mineral o incluso un pan canilla.

No se corresponde con la realidad ni de los costos ni de las cosas. La gasolina es un combustible refinado cuyo procesamiento demanda altas inversiones así como su distribución que requiere un manejo especial por ser altamente inflamable. Por lo demás, seguir manteniendo un absurdo, irresponsable y antiecológico subsidio al precio del combustible -que por demás beneficia a los estratos sociales más elevados- congelado desde hace más de 14 años, ocasiona un inocultable hueco fiscal que es llenado con inflación y más impuestos.

Pero el tema de la gasolina se volvió un tema tabú a raíz de los sucesos del llamado “caracazo”. El presunto “estallido social” que sobrevendría al necesario ajuste era y es algo que ni siquiera el mismo Hugo Chávez, Continuar leyendo «PERSPECTIVAS VENEZUELA 2.014»

¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO?

007

Por Mariale Rodríguez Mikelson

De unas elecciones municipales se plantean dificultades para poder interpretar los resultados, ya que a diferencia de unas elecciones presidenciales, no se ve a simple vista un ganador; con lo cual se deben analizar desde varias ópticas, mas en el caso particular de las pasadas elecciones municipales del 8D.

La primera de ellas, respecto de la cantidad o número de alcaldías obtenidas, tenemos que en las anteriores elecciones municipales del 2008, con el titán Hugo Chávez en vida y sin un líder consolidado como lo es Henrique Capriles, el gobierno tenía el control de 280 municipalidades; luego de los resultados del pasado 8 de diciembre, el partido de gobierno pasa a tener el control de 255, 35 alcaldías menos que en las anteriores elecciones; mientras la oposición aglutinada en la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) triunfó en 75 municipios, lo que supone un incremento de 33,9%, frente a las 56  que ostentaba desde hace cuatro años; es decir, que a pesar de que la MUD, alternativa al Gobierno, no haya conseguido al mayoría, en número de las alcaldías, logró disminuir, en porcentaje, las dominadas por el Gobierno. Continuar leyendo «¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO?»

LA ECONOMÍA VENEZOLANA Y LAS POLÍTICAS DE MADURO, UN TOMA Y «DAKA»

367

 

 

Por Carlos Ernesto Rodríguez 

Esta artículo que ahora empiezo a escribir es posible gracias a la ayuda consciente o inconsciente de 4 venezolanos que según entiendo no se conocen entre ellos. El primero, mi buen amigo Noé Pernía, que esta semana me dio la sugerencia de que escribieramos algún artículo didáctico, sencillo, sobre las políticas económicas de Maduro y sus consecuencias. El segundo, Nicolás Maduro, que con la intervención de la comercializadora/importadora Daka, nos coloca un ejemplo a la mano para discutir. La tercera es Valentina, a quien conozco a través de amigos en común, defensora convencida del chavismo y con quien tengo regularmente discusiones, duras, pero siempre respetuosas, y sobre muy interesantes. Por último, mi también pana Andrés Chiodi, que con una reflexión de esas siempre incisivas y certeras esta semana, me va a regalar la reflexión final del artículo. A los 4, gracias, porque me han ayudado a escribir, ahora que me está costando tanto.

Ayer, 8 de Noviembre, el gobierno venezolano ordenó la intervención de la comercializadora de electrodomésticos Daka, tomando toda la existencia de productos que tenía en sus almacenes y poniéndolos a la venta a un precio “justo”, Continuar leyendo «LA ECONOMÍA VENEZOLANA Y LAS POLÍTICAS DE MADURO, UN TOMA Y «DAKA»»

UN ACERCAMIENTO AL FMI

932Por Anderson Vieira

Desde hace días venimos escuchando y leyendo el posible acercamiento del gobierno de Nicolás Maduro al Fondo Monetario Internacional (FMI), generándome verdadera preocupación por lo que eso representaría y las consecuencias que podría traer.

El Fondo Monetario Internacional nació el 22 de julio de 1944, en Nueva Hampshire-EEUU, siendo una institución cuyo  objetivo, en teoría, sería el de fomentar la cooperación monetaria internacional, garantizando a su vez la estabilidad financiera, intercambio fluido y dinámico, además de contribuir a conseguir altos niveles de empleo y estabilidad económica, buscando reducir la pobreza; junto a esta institución nació también el Banco Mundial, en la misma fecha se estableció el uso del dólar como moneda internacional, y referente para la economía mundial. Este proceso fue conocido como los acuerdos de Bretton Woods.

EL FMI, es una institución que se encarga de supervisar y guiar la economía de los paises a través de sus consejos y medidas, pero es necesario que profundice mas en el tema para que puedan comprender mi preocupación por este acercamiento, Continuar leyendo «UN ACERCAMIENTO AL FMI»

EL EJEMPLO EMPIEZA POR CASA. LA ILEGALIDAD MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS

008

Por Mariale Mikelson

El pasado 10 de septiembre se cumplió el año de preaviso necesario para materializar formalmente la salida de Venezuela de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, salida catalogada por el mismo Nicolás Maduro como “acertada y justa”.

En su momento diversos artículos, notas de prensa, reportajes y opiniones coincidieron en que la salida de Venezuela de la CIDH violaba, flagrantemente, la Constitución Nacional en su Capítulo relativo a los “Derechos Humanos, garantías y deberes”, a otros artículos que dan rango constitucional a los tratados sobre Derechos Humanos y a la mismísima Convención; así mismo, coincidieron en la pérdida, por parte de los venezolanos, de un derecho adquirido y de orden constitucional, como lo es el Derecho de Petición Internacional; concluyendo que una vez más, el Gobierno de Nicolás Maduro violó la Constitución Nacional. Continuar leyendo «EL EJEMPLO EMPIEZA POR CASA. LA ILEGALIDAD MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS»

EL CÍRCULO DE LA DEVALUACIÓN

009856

Por Jonathan Planchart L.

En Venezuela hemos tenido inflación, esto es, en palabras simples, aumentos sostenidos en los precios de los bienes y servicios de manera constante y a niveles preocupantes desde hace al menos 32 años. Hasta 1.983, los precios eran relativamente estables. ¿Qué pasó?

El viernes 18 de febrero de 1.983 en el gobierno del socialcristiano Luis Herrera Campins se decidió devaluar la moneda nacional frente al dólar norteamericano, hasta ese momento el otrora fuerte Bolívar. Las razones de esta decisión nunca serán del todo claras.

El país, malacostumbrado a los vaivenes del precio del barril de petróleo, gobernado por socialdemócratas y socialcristianos desde 1.958, momento en que cae la última dictadura militar y, hasta ese momento, feudo de gobiernos militares desde su independencia con contadas excepciones, fue víctima de administraciones con poco sentido de responsabilidad. Continuar leyendo «EL CÍRCULO DE LA DEVALUACIÓN»

SER RICO EN VENEZUELA ES MALO

url

Por Anderson Vieira

«No se dan cuenta que aunque sean ricos de bolsillo y que todos hayan aumentado su capacidad adquisitiva son pobres en calidad de vida»

Con esta pregunta no me quiero referir a esas frases que hacen referencia a filosofías de vida, ni mucho menos, no quiero responder una cuestión ética de riqueza espiritual y emocional, no, realmente quiero hablar de la riqueza en base a la cantidad de dinero y capacidad adquisitiva, según la RAE1, ser rico  es adjetivo de adinerado, hacendado o acaudalado, pero no entraremos a discutir esto tampoco, por otra parte normalmente cuando nos preguntan ¿Qué es ser rico? respondemos diciendo que es cuando tenemos la capacidad de cubrir nuestros gastos y primeras necesidades cómodamente, y con suficiente dinero para pagarte lujos y caprichos (fuera del gasto básico), definido esto, vamos a trabajar la respuesta a través de la situación venezolana, si bien es verdad que desde que el presidente Hugo Chávez llega a la presidencia de la republica, le dio visibilidad y voz a una clase hasta ese momento muda y olvidada, posiblemente destinada la exclusión del otro, una clase que solo era visible cuando habían campañas electorales. Continuar leyendo «SER RICO EN VENEZUELA ES MALO»

EL CNE Y LA CRISIS POLÍTICA EN VENEZUELA, ¿EL CUENTO DE NUNCA ACABAR?

0

Por Jonathan Planchart L.

La ausencia de un árbitro electoral verdaderamente confiable, equilibrado y transparente contribuye a la crispación política del país.

Hace poco fuimos testigos de las recientes elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo 14 de abril de 2.013, ante el inusitado fallecimiento de Hugo Chávez, quien fuera electo para gobernar el país según el resultado del Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones del pasado 7 de octubre de 2.012. Como sabemos, el “Comandante” venía enfermo de cáncer desde hace un poco más de un año, lo que llevó al ente comicial a adelantar las elecciones para esa fecha. Como sabemos también, en Venezuela no existen poderes públicos autónomos, están todos subyugados a las directrices del Poder Ejecutivo, o lo que es igual, secuestrados por el partido de gobierno.

En estas últimas elecciones del 14 de abril resultó vencedor, según el CNE, el “sucesor” de Hugo Chávez, Nicolás Maduro Moros (NMM). Dicho resultado provocó polémica en cierta parte de la población venezolana, incluso del mundo, por lo crucial de estas elecciones para muchos países, entre ellos Cuba. Continuar leyendo «EL CNE Y LA CRISIS POLÍTICA EN VENEZUELA, ¿EL CUENTO DE NUNCA ACABAR?»

LOS TENTÁCULOS DE FIDEL

fidel-castro

Por Omar Arenas Pérez

«Maduro, de formación comunista y aliado incondicional del régimen castrista, se deja asesorar y recibe línea desde la Habana»

Tal como están las cosas en Venezuela, pareciera que la situación apunta hacia la inestabilidad política, los recientes acontecimientos electorales dejan claro que el país vive un grado de polarización con consecuencias inevitables.

14 años de un liderazgo duro marcaron la agenda política. A pesar del caos y la conflictividad que ya se venia gestando, Hugo Chávez supo mantener el poder hasta el día de su muerte. Pero quien trazaba el rumbo ya no está presente, y quienes intentan seguir su mandato han hecho mella en el legado que les dejó.

Ante la falta de un líder, quienes convivieron bajo su sombra han quedado sin rumbo claro. Para mantenerse en el poder, los allegados de Chávez han sido capaces hasta de lo inimaginable, tal como lo vimos en el macabro espectáculo que articularon con el cadáver del presidente, jugando con la emotividad y manipulación del pueblo, con la única finalidad de mantener el poder. Continuar leyendo «LOS TENTÁCULOS DE FIDEL»

A %d blogueros les gusta esto: