UN REVES ELECTORAL

0098

Por Omar Arenas Pérez

«Tiene lógica y sentido que el país se desmovilice, con un electorado cansado y desanimado, las esperanzas de la oposición se disipan entre una derrota y otra…»

Llego diciembre y junto a este nuevas elecciones. Después de la victoria de Hugo Chavez en las elecciones presidenciales, la oposición acudía cual borrego al matadero, en un nuevo proceso electoral bien premeditado y planificado por el laboratorio oficialista, con evidente presura, y en plena época navideña se aprovecha la desmoralización del elector que hace un par de meses salía derrotado, de esta manera el gobierno ejecuta su plan e impone liderazgos afectos a su revolución.

Creo que fue un error por parte de quienes dirigieron la reciente campaña presidencial de la oposición, hacer ver que de manera inalterable la victoria estaba asegurada, menospreciando el liderazgo y empatía que tiene el presidente con el pueblo venezolano. Descartando de plano una posible victoria de Chavez en esas elecciones, haciendo ver que si esto ocurría estaríamos frente a un fraude, esto colocó sobre la cuerda floja a buena parte del apoyo que logró captar la candidatura encabezada por Henrique Capriles, ya que muchos cayeron en triunfalismos. Continuar leyendo «UN REVES ELECTORAL»

HABLAMOS DESDE LA IZQUIERDA, PERO NO DESDE LA IZQUIERDA RADICAL

Por Carlos Ernesto Rodríguez

Análisis Político Electoral

Uno de los principales logros del aparato comunicacional del gobierno de Hugo Chávez en los últimos años ha sido el de venderle como el genuino representante de la izquierda venezolana y sobre todo como el gran referente de la izquierda latinoamericana, calificando además a todo aquel que se le oponga como “derecha” e incluso como “ultra-derecha”.

Otra de las ideas que suele vender ese aparato comunicacional es que en Venezuela lo que ocurre es una lucha de clases sociales, donde el presidente representa a los pobres del país en una batalla contra los ricos, que ven  en su gobierno y sus programas sociales el peligro de la pérdida de poder económico y político.

No se puede negar que este mensaje ha tenido cierto calado, sobre todo en Europa donde ciertos teóricos, nostálgicos del comunismo, carentes de referentes una vez ocurrida la desaparición de la URSS y luego de la caída del Muro de Berlín, han visto en este caudillo latinoamericano una nueva esperanza y han esparcido por algunas universidades europeas al Chávez icono de la izquierda latinoamericana. Continuar leyendo «HABLAMOS DESDE LA IZQUIERDA, PERO NO DESDE LA IZQUIERDA RADICAL»

VENEZUELA: ¿UN PAÍS DONDE PERSISTE LA DEMOCRACIA?


Por Mónica Álvarez Bermúdez

«Que los organismos públicos actúen con independencia de poderes y transparencia, que los funcionarios públicos presten su servicio con responsabilidad…»

Es increíble que en los últimos años Venezuela se compara en cuanto a situaciones socio económicas con países forajidos africanos en los que no existe respeto alguno al Estado de Derecho.

Actualmente, Venezuela se ubica en la cuarta posición de países más inseguros de América Latina, mientras que la ciudad de Caracas es una de las más inseguras por encima de Cali o Medellín en Colombia; Torreón, Chihuahua o Culiacán en México y Belém en Brasil, por nombrar algunas, aún y la problemática que tienen estos países con la guerrilla, el narcotráfico y la antigua violencia armada en las favelas de Brasil. Además, los índices de muerte de ciudadanos en nuestro país han sido comparados con ciudadanos muertos en combates o en guerras de los últimos años en el Medio Oriente. Continuar leyendo «VENEZUELA: ¿UN PAÍS DONDE PERSISTE LA DEMOCRACIA?»

EL GRAN DESAFIO DE SANTOS: LAS FARC

Por Silvina Ruiz Boyadjian

¿por qué si la guerrilla sigue desafiando al Gobierno con terror, el presidente Santos decide sacar una bandera blanca y buscar el diálogo?

Durante el gobierno del presidente Andrés Pastrana (1998-2002) muchos han sido los acercamientos para negociar entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). De hecho, hace apenas una década, los miembros de las FARC llegaban a la mesa de negociaciones con Pastrana, en actitud arrogante, exhibiendo sus bien lustrados fusiles, para luego soltarse en largos monólogos en los que reclamaban innumerables peticiones. Por aquella época, el grupo guerrillero estaba presente en los 32 departamentos del país e incluso tenían un músculo militar que le permitía tomar poblaciones enteras y llevarse a cuanto agente o soldado hubiera sobrevivido a sus devastadores ataques.

Pero las consecuencias fueron terribles: durante las conversaciones en San Vicente del Caguán, se terminó con secuestros de políticos, matanzas y el fortalecimiento de esta guerrilla. Continuar leyendo «EL GRAN DESAFIO DE SANTOS: LAS FARC»

¿QUE HAY DETRAS DE LA PIEDRA KUEKA?

Por Carlos Ernesto Rodríguez

«La Historia de la piedra KUEKA, habla el artista y creador del proyecto Global Stone»

Hace un par de meses escuche por primera vez de este tema, en varios artículos de prensa en Venezuela se comentaba sobre las gestiones del gobierno de Hugo Chávez para recuperar una piedra de mineral de Jaspe que había sido llevada a Alemania. La noticia indicaba además que la piedra era considerada como una piedra sagrada por la comunidad de indígenas Pemones y que había sido sustraída de Venezuela sin permiso de la comunidad Pemón quienes ahora reclaman el retorno a su lugar de origen.

Esta semana he tenido la oportunidad de estar en Berlín y visitar el parque Tiergarten, lugar donde se encuentra actualmente la piedra Kueka y por esas casualidades de la vida he tenido también la oportunidad de hablar con el artista Wolfgang Kraker von Schwarzenfeld, quien es el creador del proyecto Global Stone, motivo por el cual la piedra Kueka fue trasladada a Alemania. Continuar leyendo «¿QUE HAY DETRAS DE LA PIEDRA KUEKA?»

PRÓXIMAS ELECCIONES EN MÉXICO: ENTRE EL NARCOTRAFICO Y LA TRATA DE PERSONAS

Por Silvina Ruiz Boyadjian  

«Detrás de las elecciones se esconde un México con altísimas tasas de narcotráfico, mafia  y prostitución».

Para las elecciones próximas del 1° de julio, las encuestas sitúan a Peña Nieto con una ventaja sobre sus rivales de entre 20 y 25 puntos; sólo dos encuestadoras reducen esa diferencia a 10 y 8 puntos. El sondeo de la empresa Mitofsky señaló que Enrique Peña Nieto, candidato del PRI, tiene una preferencia electoral de 37,9% a poco más de un mes de que se realicen los comicios presidenciales. Según la encuestadora, Peña ha mantenido un apoyo estable durante la campaña con un máximo de 41% de intención de voto en algunos de los sondeos.

La encuesta más reciente puso en un virtual empate a los dos contrincantes de Peña Nieto: Andrés Manuel López Obrador, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), registró una intención de voto de 20,5%, mientras que Josefina Vázquez Mota, del oficialista Partido Acción Nacional (PAN), obtuvo un 20,1% de las preferencias. Continuar leyendo «PRÓXIMAS ELECCIONES EN MÉXICO: ENTRE EL NARCOTRAFICO Y LA TRATA DE PERSONAS»

UNA MIRADA AL PANORAMA ELECTORAL 2012

Por Jonathan Planchart Lehrmann

Un análisis especulativo del escenario electoral de la actualidad

Hoy me tome la libertad de escribir algunos escenarios, de cara al 7 de octubre: Lo único claro es que no hay nada claro; es imposible pensar en que vaya a haber un solo escenario, es decir, las elecciones del 7 de octubre, Capriles contra Chávez  y uno de los dos gane y listo. No ¿verdad? Tanto chavismo como oposición está conscientes de ello y en este momento se manejan varias variables, casi todas ellas dependen de Chávez:

A) Si Chávez vive y tiene fortaleza para hacer campaña, en este caso lo más probable es que pierda.

B) Si Chávez vive pero no tiene fortaleza para la campaña, en este caso se abre la caja de pandora para el chavismo (y también para la oposición) porque sencillamente no hay sustituto que valga, el sucesor del comandante en las filas del Psuv no existe; en primer lugar, ningún rojo-rojito tiene el perfil ni el carisma que tiene el discípulo de Fidel, seamos honestos, analicemos uno por uno los probables sucesores:

1) ¿Adán Chávez? Descartado por no tener carisma, 2) ¿Elías Jaua? Por favor, 3) ¿Diosdado Cabello? Con todos los recursos disponibles y aún siendo gobernador YA PERDIÓ frente a Capriles las elecciones en Miranda, así que descartado de plano; 4) ¿Nicolás Maduro? Ya el comandante lo degradó a luchar por la candidatura de Carabobo así que tampoco, 5) ¿Rafael Ramírez? A ese no lo traga ni su sombra, Continuar leyendo «UNA MIRADA AL PANORAMA ELECTORAL 2012»

“LAS CAMATAGUAS DE SALAZAR”

Por Carlos E Salazar.

Columna  del acontecer de la Venezuela socialista.

Esta semana en “Las Camataguas de Salazar” quien desde su pequeño búnker ubicado en la azotea de su “ranchito” literalmente “todo lo ve”, tanto las movidas de la oposición como las jugadas de la revolución, dado que tiene infiltrados en ambos sectores, gracias a su ingenioso poder de mimetización entre uno y otro bando nos dice lo siguiente:

Bienvenidos a otra edición de su columna favorita del acontecer político nacional, las Camataguas de Salazar, con nuestras parabólicas apuntando tanto al gobierno como la oposición.- ALIANZA: Sin duda alguna que el comentario político obligado de la semana lo ha sido el pacto híbrido entre Leopoldo López y Henrique Capriles; bien visto por unos, mal visto por otros, como todo en política, entre quienes  cayó mal la jugada de los antiguos compañeros de Primero Justicia fue en los adecos y en el chavismo; en los adecos por razones obvias los votos que inyecta Leopoldo a la candidatura de Capriles prácticamente sepulta la opción de Pablo Pérez, y con ellas la posibilidad de volver a enquistarse en la política nacional, de llegar a ganarle a Chávez el 7 de octubre; de otro lado, algunos dicen que los  chavistas están asustados ante esta dupla 2 candidatos jóvenes, haciendo campaña con ideas renovadas frente a un socialismo del siglo XXI que no ofrece nada nuevo, con un líder sumido en una misteriosa enfermedad y promesas inconclusas. Ciertamente hay razones para estar preocupados en Miraflores, el CEN de AD, Continuar leyendo «“LAS CAMATAGUAS DE SALAZAR”»

EL SENTIDO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES

Por Carlos Ernesto Rodríguez

Los Programas Sociales su sentido y orientación en torno a la política venezolana

En cualquier discusión que se pueda sostener sobre lo que debe ser un gobierno eficiente hay temas en los que no es complicado ponerse de acuerdo. Un buen ejemplo de ello es el tema de la seguridad, no he hablado todavía con alguien que no quiera que el gobierno de su país tome las acciones necesarias para que cada ciudadano pueda salir a la calle y sentirse seguro. Otro ejemplo es el sistema de salud,  a todos nos gustaría que al visitar un hospital público nos encontremos con una instalación moderna, con insumos y donde seamos bien atendidos por médicos con experiencia.

En un tema que si es un poco más complejo ponerse de acuerdo es cuando hablamos de los programas de ayuda que están generalmente dirigidos a las capas más vulnerables de cualquier sociedad. Cuando intercambio ideas con diferentes personas sobre estos temas, existen siempre 2 tendencias más o menos claras, aquellos que se encuentran de acuerdo con los programas sociales en general dado que consideran como un deber del estado atender las necesidades de aquellos que viven en condiciones más precarias, y eso incluye ayudas directas ya sea en dinero o en servicios. Continuar leyendo «EL SENTIDO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES»

EL GHETTO DE CARACAS ¿REALIDAD O FICCIÓN?

Por Jonathan Planchart Lehrmann

Una breve historia de la triste realidad que hoy empaña a esta hermosa ciudad

Aventurarse a caminar por las calles de la capital de la llamada República Bolivariana de Venezuela, puede resultar en una experiencia similar al que hace turismo de aventura; es como hacerlo bajo su propio riesgo. Un turista desprevenido, por ejemplo, como es costumbre en todas las ciudades, lo primero que haría sería visitar el Centro de la ciudad. Si el turista, digamos, un mochilero ataviado de cámara digital, zapatillas de goma, bermudas, camisa, reloj, teléfono movil, gafas de sol y, por supuesto, una mochila, se aventurase a conocer en esas condiciones dicho sector de la ciudad, inevitablemente sería víctima de un robo. Y es que en el Centro de la caótica Caracas revolucionaria hay que caminar cuidándose hasta de su propia sombra.

Paradójicamente, la ciudad parece custodiada: Batallones de “Milicias Bolivarianas” uniformadas de estricto verde oliva y su kalashnikov respectivo, montan guardia en cada plaza, esquina del centro de la ciudad, el centro parece zona de guerra; ante el auge de la delincuencia el gobierno revolucionario del siglo XXI decidió que lo mejor era militarizar la capital, implementando un plan de seguridad denominado DIBISE (Dispositivo Bicentenario de Seguridad), el cual consiste, ni Continuar leyendo «EL GHETTO DE CARACAS ¿REALIDAD O FICCIÓN?»

DERECHOS HUMANOS. ¿Y EN VENEZUELA?

Breve reseña del significado y la importancia de “los derechos humanos”, así como su posible violación y desconocimiento en Venezuela.

Por Omar Arenas Pérez

No sabemos con certeza el origen de los derechos humanos, algunos lo vinculan directamente con la cultura de las sociedades democráticas occidentales, otros sostienen que sus inicios se remontan a sociedades antiguas que reconocían la dignidad del ser humano como tal. Lo que si es cierto es que de una u otra forma, los derechos humanos han ido reconociéndose a medida que las civilizaciones han ido evolucionando,  podemos señalar que gracias a la cultura del “mundo moderno”, esta materia hoy en día cuenta con un reconocimiento importante.

La palabra “Derecho” en el sentido estricto del concepto de los derechos inherentes al ser humano, no es sino aquella facultad  natural de la que goza todo individuos para hacer valer lo que la ley establece a su favor, y de forma legítima alcanzar como fin ultimo el respeto y reconocimiento absoluto a la vida y su libertad.

Las  democracias actuales a lo largo de experiencias y situaciones políticas, han conseguido allanar el camino Continuar leyendo «DERECHOS HUMANOS. ¿Y EN VENEZUELA?»

LATINOAMÉRICA, DIVIDIDA EN LA REUNIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN BANGKOK

Fuente : http://www.adn.es

Latinoamérica está dividida en la reunión sobre cambio climático que Naciones Unidas celebra en Bangkok, donde aumenta la percepción de que no se alcanzará un compromiso para sustituir al actual Protocolo de Kioto.

«La división de los países latinoamericanos en esta reunión refleja las diferencias ideológicas del continente en política internacional», explicó a Efe el jefe de la delegación peruana, Eduardo Durand.

A los delegados de casi 200 países, que llevan toda la semana negociando en Bangkok recortes de emisiones de gases, ayudas y otros temas, les quedan pocas horas para conseguir un consenso antes de la clausura mañana o dejar los debates para la próxima reunión.

«Lo único que compartimos es nuestra vulnerabilidad ante el calentamiento global», agregó Durand, quien se mostró favorable a participar en un esfuerzo global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En su opinión, Chile, Uruguay, Colombia, Guatemala y Costa Rica coinciden en su estrategia en las negociaciones, mientras que otros países se agrupan en torno a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) formada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbudas, y San Vicente y las Granadinas. Continuar leyendo «LATINOAMÉRICA, DIVIDIDA EN LA REUNIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN BANGKOK»

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS DE 1973

Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de 1973, caso Libia

Esta resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Libia se aprobó el 17 de marzo de 2011.

«El Consejo de Seguridad, Recordando su resolución 1970 (2011), de 26 de febrero de 2011,

«Deplorando el hecho de que las autoridades libias para cumplir con la resolución 1970 (2011),

Expresando grave preocupación por el deterioro de la situación, la escalada de la violencia y las víctimas civiles fuertes,

«Reiterando la responsabilidad de las autoridades libias para proteger a la población libia yreafirmando que las partes en los conflictos armados tienen la responsabilidad primordial de adoptar todas las medidas posibles para asegurar la protección de los civiles,

«Condenando la violación grave y sistemática de los derechos humanos, como detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas y ejecuciones sumarias,

«Más que condena los actos de violencia e intimidación cometidos por las autoridades libias contra periodistas, profesionales de los medios y el personal asociado, e instando a las autoridades a cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario, como se indica en la resolución 1738 (2006), Continuar leyendo «RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS DE 1973»

Farc tienen 1.500 hombres en 28 campamentos en Venezuela

Fuente: http://www.elespectador.com

El Espectador reveló en mayo las pruebas que tiene el Gobierno de Colombia sobre la presencia de ‘Iván Márquez’, ‘Timochenko’, ‘Grannobles’, Rodrigo Granda en Venezuela.

El Espectador conoció un informe secreto de los organismos de inteligencia del Estado y el DAS en el que se evidenciaría cómo se mueven las Farc en Venezuela y Cuba, con información precisa de campamentos guerrilleros y supuestas alianzas para exportar el proyecto bolivariano a Colombia.

Coordenadas de centros de entrenamiento de las Farc en la frontera con Arauca, ubicados en los estados de Apure y Zulia, son descritas en el documento, y se especifica que en dicha área se encuentran unos 1.500 hombres de las Farc en 28 campamentos usados «como alivio para los combatientes que vienen de Colombia y para brindarles primeros auxilios». Además, en esas áreas se autorizan despegues de aeronaves para el narcotráfico. Continuar leyendo «Farc tienen 1.500 hombres en 28 campamentos en Venezuela»

¡Patria o muerte! Pero ¿mi patria o la tuya?

Fuente: http://www.elpais.com

La colaboración de Cuba con Venezuela se ha extendido desde la sanidad a la formación militar y el espionaje

«Así como es importante estar preparado para defender la patria militarmente, también tenemos que estar listos para defenderla políticamente de la invasión del enemigo». La maestra habla en plural. Dice «patria», «tenemos», aunque en rigor su patria es Cuba y la de los alumnos que forma como portavoces de los consejos comunales, la organización popular creada por Hugo Chávez, es Venezuela. Nadie alza la mano para preguntarle: «Compañera, ¿defender mi patria o la suya?». Se sobrentiende que los gobiernos de La Habana y Caracas son en la práctica uno solo y que la «patria» es solo una.

En esta «nación», surgida del vínculo político que mantienen Chávez y Fidel Castro, cada uno aporta lo mejor que tiene. Venezuela pone el petróleo, con envíos diarios de 100.000 barriles de crudo a La Habana. Y como forma de pago, Cuba entrena a los venezolanos en lo que más sabe: educación, medicina, deporte.

Gracias a este intercambio, Venezuela es para Cuba el sostén económico que era la Unión Soviética en tiempos de la guerra fría. Esta simbiosis es rechazada por el 75% de la población venezolana, según las encuestas, y ha despertado también la cólera en los cuarteles ahora que se ha hecho público cómo esta colaboración se ha extendido a las áreas de inteligencia militar y control social. Continuar leyendo «¡Patria o muerte! Pero ¿mi patria o la tuya?»

CIDH: Venezuela «penaliza a la oposición»

Fuente:  www.bbc.co.uk

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su «profunda preocupación» por lo que define como las «limitaciones» a la libertades en Venezuela.

«Tenemos una profunda preocupación por los acontecimientos recientes en Venezuela. (…) Nos parece que se está usando el poder punitivo del Estado para silenciar a los opositores en ese país», aseguró el presidente de la Comisión, Felipe González.

Es el tercer pronunciamiento que hace la CIDH con relación a Venezuela en menos de una semana, en momentos en que las relaciones entre el organismo y el gobierno venezolano pasan por uno de sus peores momentos.

El primero fue tras el arresto del ex gobernador del Zulia, Oswaldo Álvarez Paz, y la segunda este jueves a raíz de la detención de Guillermo Zuloaga, presidente del canal de noticias Globovisión, al que el gobierno venezolano considera como factor de oposición.

Desde Caracas, el canciller venezolano, Nicolás Maduro, rechazó los dos comunicados previos de la Comisión producidos «en tiempo récord», y cuestionó lo que calificó de «utilización politizada» del organismo, en una nota distribuida este viernes por la Cancillería venezolana. Continuar leyendo «CIDH: Venezuela «penaliza a la oposición»»

En su feroz ataque a la libertad de expresión, Hugo Chávez ahora apunta contra internet

Fuente:  www.infobae.com

«No puede ser una cosa libre donde se haga y se diga lo que sea», comentó ayer el mandatario bolivariano. Temen que implemente políticas restrictivas como las existentes en China, Irán o Cuba.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo el sábado que internet necesita ser regulada al criticar una página local de noticias que difundió días atrás información sobre el falso asesinato de uno de sus ministros.

Chávez además cuestionó la televisión por suscripción pidiendo que también se inicien procesos normativos para su difusión.

«Leí una declaración de la canciller alemana, la canciller Merkel. Ella dice algo que es muy cierto, internet no puede ser una cosa libre donde se haga y se diga lo que sea, cada país tiene que poner sus reglas», dijo el militar retirado en un acto con el partido oficial, PSUV.

El mandatario, a quien organizaciones de derechos humanos acusaron de detractor de la libertad de expresión, agregó que «los canales que entran a Venezuela por satélite no pueden transmitir lo que les dé la gana, envenenando la mente de mucha gente, (necesitamos) la regulación, las leyes». Continuar leyendo «En su feroz ataque a la libertad de expresión, Hugo Chávez ahora apunta contra internet»

La criminalidad se dispara en Venezuela con Chávez

Fuente: http://www.abc.es

No se han registrado ni la mitad de muertos en los 40 años anteriores

La década chavista lleva 123.000 homicidios sobre sus hombros. Es una cifra tan roja o tan negra, sea del color que sea, que no la han registrado, ni siquiera la mitad de muertos, los 40 años anteriores que tanto desprecia el presidente Hugo Chávez.

cuando comenzó su mandato en 1999, la cifra era de 4.500 homicidios al cierre de 1998. Once años después (2009) el número se dispara a 16.047 homicidios cuando en 2008 fue de 14.800. La criminalidad se ha triplicado.

“Un 300% ha aumentado el número de homicidios en los últimos diez años” en el país, dijo Henry Ramos Allup, secretario general del partido socialdemócrata Acción Democrática. Señala que hay cóctel social explosivo en el que se mezclan la inseguridad, la impunidad, la corrupción, la crisis eléctrica, la escasez de alimentos de primera necesidad. “El gobierno no va a resolver estos problemas invadiendo fincas productivas y diciendo: ese rico es malo”. Continuar leyendo «La criminalidad se dispara en Venezuela con Chávez»

Vinculan a Venezuela con relación ETA-FARC

Fuente: http://www.eluniversal.com

MADRID.- Un juez español acusó al Gobierno venezolano de amparar la relación entre el grupo separatista vasco ETA y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y dijo que las dos organizaciones colaboraron para atentar contra el presidente colombiano, Álvaro Uribe, y su predecesor.

En un auto judicial de 26 páginas, el magistrado Eloy Velasco procesó a seis activistas de ETA, la mayoría exiliados en Cuba y Venezuela, y a siete de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia por distintos delitos de integración terrorista, tenencia de explosivos y conspiración para cometer homicidios, informó AP.

«Obran diligencias en este procedimiento que ponen de manifiesto la cooperación gubernamental venezolana en la ilícita colaboración entre las FARC y ETA», afirmó Velasco, quien culmina así una investigación iniciada en 2008.

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que ha pedido explicaciones a Venezuela para aclarar esta posible connivencia con la alianza entre dos grupos que Europa cataloga como terroristas. Continuar leyendo «Vinculan a Venezuela con relación ETA-FARC»

Cubanos Controlan Aparato de Seguridad Venezolano

Fuente: http://www.abc.es

Thor Halvorssen, ex embajador venezolano, afirmó que la penetración de los servicios de inteligencia cubanos no sólo marcan las directrices de la policía política venezolana sino también de los convenios que suscribe dicho país con Irán en materia militar o política.

En un acto organizado por el Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo y el Centro de Estudios Políticos y Sociales de las Américas, Halvorssen agregó que la inteligencia cubana supervisa también las relaciones y alianzas que han establecido los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Irán, Mahmud Ahmadineyad.

«Los agentes cubanos siempre están presentes en todos los convenios que han firmado (Venezuela e Irán), incluido el convenio nuclear», dijo Halvorssen en el foro titulado «Historia del espionaje cubano y su presencia en Venezuela».

El ex embajador alertó sobre los riesgos para Venezuela y Occidente que entraña la asociación militar, tecnológica, política y financiera impulsada por Chávez y Ahmadineyad.

Se mostró muy preocupado por la presencia de los iraníes en territorio venezolano, algo, dijo, que «no tiene nada que ver con la parte industrial», sino con aspectos como la compra o instalación de «fábricas pantalla» que «no producen nada». Continuar leyendo «Cubanos Controlan Aparato de Seguridad Venezolano»

A %d blogueros les gusta esto: