TRUMP: UNA CARRERA ELECTORAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

 

20200511_190713

Por Facundo Iñaqui Guerrero 

La política no dejó, ni dejará de ser política, incluso, en medio de la mayor crisis sanitaria de nuestros tiempos. Y no hay nada que nos lleve a pensar que, la carrera presidencial de la primera potencia mundial, sería una excepción.

Hacia mediados de Marzo, a pesar de la aparente reacción tardía frente al coronavirus, la reelección de Donald Trump, el 3 de Noviembre, parecía una apuesta segura, o por lo menos así lo insinuaban la encuestadora Gallup y el instituto de sondeos Monmounth, quienes afirman que el magnate contaba con un 49% y 50% de aprobación en su gestión, respectivamente. Estos números posicionaban al presidente con una aprobación récord desde su impeachment. Sin embargo, para fines de Abril, la misma encuestadora arrojó los siguientes datos: 54 % de desaprobación, 43 % de aprobación, es decir, seis puntos abajo de la anterior encuesta.

Continuar leyendo «TRUMP: UNA CARRERA ELECTORAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA»

CRISIS EN LA FRONTERA

urlPor Jonathan Planchart

Recientemente hemos visto cómo el gobierno supuestamente bolivariano, ha tomado una serie de medidas radicales a lo largo y ancho de la extensa frontera colombo-venezolana.

Primero fue un cierre de la misma en el estado Táchira seguido de un impreciso decreto de estado de excepción en algunos municipios fronterizos extendido ahora además a los estados Zulia y Apure, acompañado de una inusual deportación de miles de ciudadanos colombianos en situación de ilegalidad, suponemos, que ha ocasionado una suerte de crisis humanitaria a ambos lados de la frontera: Viviendas marcadas con unas siniestras letras en mayúscula, “R” de revisadas y “D” de demolición, bulldozers derribándolas, filas de hombres, mujeres y niños muy humildes en su mayoría vigilados por soldados venezolanos mientras recogen a duras penas sus enseres, cruzando el río Táchira camino hacia Cúcuta (unos cuantos kilómetros de recorrido) con neveras, escaparates, mascotas, maletas, camas, cocinas y cuanto mobiliario pudieran llevar con 2 manos, escenas insólitas e inquietantes que hacen recordar los brutales métodos de deportación nazis y de ISIS, solo que aquí mismo, ocurriendo entre 2 repúblicas hermanas como pocas en el mundo, casi siamesas como son las bolivarianas Colombia y Venezuela. Continuar leyendo «CRISIS EN LA FRONTERA»

LA MEJOR PROTESTA ES LA PROPUESTA

900

 

Por Carlos Ernesto Rodríguez

 «Presión en la calle al gobierno para que cumpla su trabajo, pero lo trascendental pasa por proponer, por resolver, por tener una propuesta creíble de país.»

Quisiera comenzar este artículo agradeciendo a dos buenos amigos: Reyes Butrón y Néstor Trejo. Gracias a un intercambio de ideas entre ellos, a partir de la frase que da título al presente escrito, “La mejor protesta es la propuesta”, he podido dibujar mejor y articular las ideas sobre la situación que se vive ahora mismo en Venezuela.

Venezuela vive días que son realmente dramáticos, puede leer uno en la prensa nacional e internacional, en los noticieros, en internet, en fin, por todos los medios de comunicación posible, solo noticias negativas acerca de la situación económica, política y social. Ayer leía sobre el asesinato en la isla de Margarita de un turista alemán que bajó de un crucero para pasar unas horas en el país. En la última semana tanto Toyota como General Motors han anunciado la paralización de sus actividades y de la producción en las plantas ubicadas en el país. Ha pasado poco más de un mes del asesinato de Mónica Spear y menos de 15 días de la muerte del presidente de la Cámara Inmobiliaria. Continuar leyendo «LA MEJOR PROTESTA ES LA PROPUESTA»

CUANDO LA IMPUNIDAD GOBIERNA

00023

Por Anderson Vieira

Hay días en los que lees la prensa  venezolana y cuando la leo, además de informarme sobre la situación actual de Venezuela, me topo con la gran necesidad de hacerme muchas preguntas y de hacernos muchas preguntas como venezolanos, ya que no considero normal, independientemente de las ideologías que propugnes, religión, sexo, raza, elemento identitarias, o incluso sistema organizativo, que nos parezca normal o común que un país como Venezuela, que no está en conflicto armado, ni está viviendo una guerra sea posible que existan 24.763 muertes violentas en 1 año (2013) ¿Cómo es posible esto?.

En Irak mueren 12 personas por cada 100.000 habitantes, mientras que en Venezuela mueren anualmente 49 personas por cada 100.000 habitantes, y siendo más incisivos, en diversos conflictos armados como el de Egipto, Libia, y la Republica Centroafricana las cifras de muertes totales van desde 94 hasta 300; e incluso si queremos ser más exhaustivos podemos fijamos en la guerra civil siria que comenzó en 2011 y que lleva actualmente 1077 días, se han registrado según cifras oficiales de las Naciones Unidas 100.000 muertes en lo que va del conflicto (3 años) , en Venezuela sin embargo, un país pacifico, sin conflictos armados, en tres años suman un total de 64.936 muertes violentas según cifras del Observatorio Venezolano de Violencia.   Continuar leyendo «CUANDO LA IMPUNIDAD GOBIERNA»

¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO?

007

Por Mariale Rodríguez Mikelson

De unas elecciones municipales se plantean dificultades para poder interpretar los resultados, ya que a diferencia de unas elecciones presidenciales, no se ve a simple vista un ganador; con lo cual se deben analizar desde varias ópticas, mas en el caso particular de las pasadas elecciones municipales del 8D.

La primera de ellas, respecto de la cantidad o número de alcaldías obtenidas, tenemos que en las anteriores elecciones municipales del 2008, con el titán Hugo Chávez en vida y sin un líder consolidado como lo es Henrique Capriles, el gobierno tenía el control de 280 municipalidades; luego de los resultados del pasado 8 de diciembre, el partido de gobierno pasa a tener el control de 255, 35 alcaldías menos que en las anteriores elecciones; mientras la oposición aglutinada en la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) triunfó en 75 municipios, lo que supone un incremento de 33,9%, frente a las 56  que ostentaba desde hace cuatro años; es decir, que a pesar de que la MUD, alternativa al Gobierno, no haya conseguido al mayoría, en número de las alcaldías, logró disminuir, en porcentaje, las dominadas por el Gobierno. Continuar leyendo «¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO?»

UN ACERCAMIENTO AL FMI

932Por Anderson Vieira

Desde hace días venimos escuchando y leyendo el posible acercamiento del gobierno de Nicolás Maduro al Fondo Monetario Internacional (FMI), generándome verdadera preocupación por lo que eso representaría y las consecuencias que podría traer.

El Fondo Monetario Internacional nació el 22 de julio de 1944, en Nueva Hampshire-EEUU, siendo una institución cuyo  objetivo, en teoría, sería el de fomentar la cooperación monetaria internacional, garantizando a su vez la estabilidad financiera, intercambio fluido y dinámico, además de contribuir a conseguir altos niveles de empleo y estabilidad económica, buscando reducir la pobreza; junto a esta institución nació también el Banco Mundial, en la misma fecha se estableció el uso del dólar como moneda internacional, y referente para la economía mundial. Este proceso fue conocido como los acuerdos de Bretton Woods.

EL FMI, es una institución que se encarga de supervisar y guiar la economía de los paises a través de sus consejos y medidas, pero es necesario que profundice mas en el tema para que puedan comprender mi preocupación por este acercamiento, Continuar leyendo «UN ACERCAMIENTO AL FMI»

BUSCANDO LEGITIMIDAD

21

Por Omar Arenas Pérez

«El gobierno bolivariano activa la maquinaria diplomática y continúa avanzando…»

En vista de la repercusión puertas afuera que ha generado la denuncia de fraude electoral impulsada por Henrique Capriles, el gobierno venezolano ha tenido que enfocarse en diseñar estrategias para asegurarse legitimidad, y afianzar la figura de Nicolás Maduro como presidente constitucional que goce del reconocimiento de la comunidad internacional.

Maduro en su agenda, ha priorizado las visitas oficiales a distintos países, procurando establecer alianzas y acuerdos bilaterales, así como impulsar acuerdos multilaterales que de cierta manera le van sedimentando el terreno para ir dejando en el olvido todo el tema de la ilegitimidad y el fraude electoral.

En su gira legitimadora, no tardó en visitar en primera instancia a los países que conforman el llamado eje bolivariano, así como sus aliados estratégicos en la región como lo son Argentina y Brasil. Continuar leyendo «BUSCANDO LEGITIMIDAD»

LOS TENTÁCULOS DE FIDEL

fidel-castro

Por Omar Arenas Pérez

«Maduro, de formación comunista y aliado incondicional del régimen castrista, se deja asesorar y recibe línea desde la Habana»

Tal como están las cosas en Venezuela, pareciera que la situación apunta hacia la inestabilidad política, los recientes acontecimientos electorales dejan claro que el país vive un grado de polarización con consecuencias inevitables.

14 años de un liderazgo duro marcaron la agenda política. A pesar del caos y la conflictividad que ya se venia gestando, Hugo Chávez supo mantener el poder hasta el día de su muerte. Pero quien trazaba el rumbo ya no está presente, y quienes intentan seguir su mandato han hecho mella en el legado que les dejó.

Ante la falta de un líder, quienes convivieron bajo su sombra han quedado sin rumbo claro. Para mantenerse en el poder, los allegados de Chávez han sido capaces hasta de lo inimaginable, tal como lo vimos en el macabro espectáculo que articularon con el cadáver del presidente, jugando con la emotividad y manipulación del pueblo, con la única finalidad de mantener el poder. Continuar leyendo «LOS TENTÁCULOS DE FIDEL»

Muere el hombre y nace la leyenda: Hugo Chávez, el antes y después de la historia en Venezuela

00976

(Caracas, 5 de marzo – Noticias24).-

Uno de los hombres venezolanos más famosos del siglo XXI acaba de fallecer, Hugo Chávez Frías. Una larga batalla contra el cáncer le ganó esta vez, pero el recuerdo seguro perdurará, pues deja un legado sin precedentes en la historia de nuestro país.

Es considerado uno de los estadistas más famosos y polémicos de América, así como uno de los más activos e influyentes en la escena internacional.

De Sabaneta a Miraflores

Hugo Chávez Frías nació en Sabaneta, estado Barinas, el 28 de julio de 1954. Exmilitar y político, realizó los estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, y lossuperiores en la Academia Militar de Venezuela donde obtuvo el grado de subteniente en 1975. También fue Licenciado en Ciencias y Artes Militares, rama Ingeniería, mención Terrestre.

Hijo de Elena Frías y Hugo de los Reyes Chávez. Es el segundo de seis hermanos, todos varones y en las Fuerzas Armadas ocupó diversos cargos de comandante. Debido a la precaria situación familiar, la abuela paterna Rosa Inés, crió a Hugo y a Adán. Continuar leyendo «Muere el hombre y nace la leyenda: Hugo Chávez, el antes y después de la historia en Venezuela»

LA LARGA SOMBRA DE FIDEL Y SU REVOLUCIÓN

Por Carlos Ernesto Rodríguez

«A mediados de la década de los 80’s del siglo XX, con el agotamiento del modelo soviético y con la entrada en la escena mundial de Mijail Gorbachov y su Perestroika, el mundo comenzará a cambiar irremediablemente.»

1 de Enero de 1959. Fulgencio Batista huía de Cuba con destino a Santo Domingo y con ello se decretaba el triunfo de Fidel Castro y su ejército revolucionario. El 8 de Enero ocurría la entrada de Fidel en La Habana y comenzaba una larga historia como jefe de estado, hasta el 31 de Julio de 2006, fecha en la que transfirió el poder a su hermano Raúl Castro.

La Revolución Cubana y obviamente la figura de Fidel Castro son de esos temas polémicos que no dejan indiferente prácticamente a nadie. En cuanto a la Revolución, creo que podemos dividir los más de 50 años de duración en un primer período de esplendor que puede haber durado entre 20 y 25 años y que coinciden con las décadas de los 60’s, 70’s e incluso mitad de los 80’s del siglo XX. Continuar leyendo «LA LARGA SOMBRA DE FIDEL Y SU REVOLUCIÓN»

ESPAÑA: LEY DE EDUCACIÓN

Por Eduardo Rodríguez

¿Es la nueva Ley que ha propuesto el Gobierno del PP la que necesita España para mejorar su sistema educativo?

 El pasado 11 de julio el Ministerio de Educación presentó en su página web un documento denominado “Propuestas para el anteproyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa” (LOMCE), culminando con la presentación el 21 de septiembre el anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa en el Consejo de Ministros.

Creo que todos los que vivimos en este país tenemos claro que el sistema educativo actual se ha convertido en un fracaso social. Esta misma semana la Unesco ha publicado un estudio en el que muestra que España es el primer país de Europa en términos de fracaso escolar y de mala inserción de sus jóvenes. Uno de cada tres jóvenes españoles de entre 15 y 24 años dejaron sus estudios antes de acabar la enseñanza secundaria, frente a la media europea que habla de uno de cada cinco. Este estudio señala además que al menos un cuarto de los jóvenes españoles que dejaron sus estudios al acabar el primer ciclo de enseñanza secundaria y un quinto de los que la abandonaron después del bachillerato en la actualidad tampoco buscan empleo porque creen no encontrarlo, recordándonos la famosa expresión que se convertiría en “nininis” (ni estudian ni trabajan, y ahora ni lo buscan). Continuar leyendo «ESPAÑA: LEY DE EDUCACIÓN»

ITALIA MIRA A VENEZUELA: LUCES Y SOMBRAS SOBRE LA PRÓXIMA ELECCIÓN POLÍTICA

Por Federica Di Pietro

Análisis político, con base a lo que se maneja a nivel internacional, artículo: «VENEZUELA: LUCI ED OMBRE SULLE PROSSIME ELEZIONI POLITICHE»

Después de conocer muchos amigos del Sur de America, me he  interesado por la cultura y lo que sucede en Latino América. He escrito este artículo que constituye un resumen de lo que se palpa y se puede leer en la prensa italiana. No se si estas noticias representan de manera real lo que de verdad està pasando en Venezuela, y me gustaria saber màs sobre los programas y proyectos politicos. Pero creo que para los Venezuelanos puede ser interesante saber lo que se dice de su Pais, desde el otro lado del mundo. En un País donde muchos italianos han emigrado para buscar suerte en Venezuela y sobretodo donde, aunque si el español es un idioma parecido, el acceso a las noticias no es directo porquè se necesita traduciòn. Continuar leyendo «ITALIA MIRA A VENEZUELA: LUCES Y SOMBRAS SOBRE LA PRÓXIMA ELECCIÓN POLÍTICA»

A 7 DÍAS DEL 7 DE OCTUBRE, 7 RAZONES POR LAS QUE SE ESPERA UN CAMBIO DE GOBIERNO EN VENEZUELA

Por Jonathan Planchart

«Análisis electoral Venezuela 2012»

El presente no pretende sino ser un artículo de opinión, no un informe. Tan solo presento algunos argumentos contundentes por los cuales considero que el candidato de la Unidad Democrática, ganará los comicios presidenciales este 7 de octubre de 2.012 en Venezuela.

1) Votación general. Incialmente, Capriles ganará los estados más importantes del país electoralmente hablando, más aún cuando desde hace un tiempo ya vienen siendo controlados por gobernadores de oposición. Estos estados son: Zulia, Táchira, Lara, Carabobo, Miranda, Nueva Esparta y Anzoátegui, que si bien tiene un gobernador chavista como lo es Tarek William Saab, en las pasadas elecciones parlamentarias ganaron los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática frente a un solo diputado del Psuv, en una clara demostración de rechazo a la gestión gubernamental en ese estado. Pues bien, la sumatoria de la población de estos 7 estados es más de la mitad de la población del resto de los 15 estados sumados. Por otro lado, si a ello le agregamos Caracas (Distrito Capital) en cuyas elecciones regionales pasadas ganó el opositor Antonio Ledezma frente al candidato del Psuv, Continuar leyendo «A 7 DÍAS DEL 7 DE OCTUBRE, 7 RAZONES POR LAS QUE SE ESPERA UN CAMBIO DE GOBIERNO EN VENEZUELA»

¿QUE PASARÍA SI CAE EL «LIDER» DE LA MANADA?

Por Silvina Ruiz Boyadjian

«Apoyado en sus arcas rebosantes, procedentes del petróleo, el presidente venezolano exportó su socialismo del siglo XXI moviendo piezas sin descanso»

Hace un tiempo, el presidente venezolano Hugo Chávez consiguió convertir en superventas la obra de Eduardo Galeano, su autor favorito, “Las venas abiertas de América Latina” regalándole a Obama el libro, frente a las cámaras, en una reunión de la UNASUR en 2009. Es que Chávez, sabiendo bien que América Latina tiene sus venas abiertas decidió embarcarse en ellas nada más y nada menos para timonearlas.

Sin importar a costa de qué empezó imponiendo su revolución con sus famosos ideales bolivarianos y su estrategia de petrodólares, ensanchando y haciendo desangrar aun más esas venas.

Apoyado en sus arcas rebosantes, procedentes del petróleo, el presidente venezolano exportó su socialismo del siglo XXI moviendo piezas sin descanso. Maquiavélico dirán algunos, demagogo otros, pero sin dudas un gran estratega  donde supo acomodar de a poco pero a paso firme las piezas del tablero de ajedrez regional como nunca lo había hecho antes un presidente del tercer mundo. Continuar leyendo «¿QUE PASARÍA SI CAE EL «LIDER» DE LA MANADA?»

EL GRAN DESAFIO DE SANTOS: LAS FARC

Por Silvina Ruiz Boyadjian

¿por qué si la guerrilla sigue desafiando al Gobierno con terror, el presidente Santos decide sacar una bandera blanca y buscar el diálogo?

Durante el gobierno del presidente Andrés Pastrana (1998-2002) muchos han sido los acercamientos para negociar entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). De hecho, hace apenas una década, los miembros de las FARC llegaban a la mesa de negociaciones con Pastrana, en actitud arrogante, exhibiendo sus bien lustrados fusiles, para luego soltarse en largos monólogos en los que reclamaban innumerables peticiones. Por aquella época, el grupo guerrillero estaba presente en los 32 departamentos del país e incluso tenían un músculo militar que le permitía tomar poblaciones enteras y llevarse a cuanto agente o soldado hubiera sobrevivido a sus devastadores ataques.

Pero las consecuencias fueron terribles: durante las conversaciones en San Vicente del Caguán, se terminó con secuestros de políticos, matanzas y el fortalecimiento de esta guerrilla. Continuar leyendo «EL GRAN DESAFIO DE SANTOS: LAS FARC»

¿HACIA DONDE SE MUEVE MEXICO?

Por Carlos Ernesto Rodríguez

Con la vuelta al poder del PRI luego de 12 años en la oposición son muchas las interrogantes que se plantean en el futuro mexicano

Una vez  conocidos los resultados de las elecciones de Julio del 2012 y con la elección de Enrique Peña Nieto del PRI como nuevo presidente de México esa parece ser la gran pregunta. Aunque el país se encuentra a la espera de los resultados de las distintas impugnaciones y recursos presentados por Andrés Manuel López Obrador y que no buscan otra cosa que la anulación de los comicios de Julio pasado y la repetición del evento electoral, tarea que por cierto no será nada sencilla.

Con la vuelta al poder del PRI luego de 12 años en la oposición son muchas las interrogantes que se plantean en el futuro mexicano, la primera de ellas es ¿Cuál es el perfil del PRI que vuelve al poder? Puede ser posiblemente la pregunta más relevante puesto que Enrique Peña Nieto parece encarnar una nueva generación y la renovación del PRI, representando un partido que ha aprendido de sus errores del pasado y que lo llevaron a perder el poder luego de gobernar durante 70 años de manera consecutiva. Continuar leyendo «¿HACIA DONDE SE MUEVE MEXICO?»

PARAGUAY Y EL EFECTO MARIPOSA

Por Carlos E. Rodríguez

«En América Latina tenemos varios casos parecidos de destitución de presidentes y todos suelen venir luego acompañados de periodos de inestabilidad».

La primera vez que escuche este término del “efecto mariposa” fue en la universidad. Está referido o se encuentra dentro de un concepto más general como es la teoría del caos.

El concepto básicamente lo que trata de decirnos en su definición es que el pequeño cambio en las condiciones iniciales de una o algunas variables de un sistema puede producir grandes efectos por un proceso de amplificación.

Así por ejemplo el aleteo de una Mariposa en algún campo de Europa puede producir una tormenta en Centro América.

He recordado el concepto esta semana pero bajo otro contexto completamente distinto al clima o incluso a la investigación científica.

Más bien he recordado el concepto a la luz de los acontecimientos ocurridos en Paraguay en los últimos días con la destitución de Fernando Lugo como presidente de dicho país suramericano, producto de un juicio político llevado a cabo por el Congreso Paraguayo, específicamente por la cámara del senado. Continuar leyendo «PARAGUAY Y EL EFECTO MARIPOSA»

PRÓXIMAS ELECCIONES EN MÉXICO: ENTRE EL NARCOTRAFICO Y LA TRATA DE PERSONAS

Por Silvina Ruiz Boyadjian  

«Detrás de las elecciones se esconde un México con altísimas tasas de narcotráfico, mafia  y prostitución».

Para las elecciones próximas del 1° de julio, las encuestas sitúan a Peña Nieto con una ventaja sobre sus rivales de entre 20 y 25 puntos; sólo dos encuestadoras reducen esa diferencia a 10 y 8 puntos. El sondeo de la empresa Mitofsky señaló que Enrique Peña Nieto, candidato del PRI, tiene una preferencia electoral de 37,9% a poco más de un mes de que se realicen los comicios presidenciales. Según la encuestadora, Peña ha mantenido un apoyo estable durante la campaña con un máximo de 41% de intención de voto en algunos de los sondeos.

La encuesta más reciente puso en un virtual empate a los dos contrincantes de Peña Nieto: Andrés Manuel López Obrador, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), registró una intención de voto de 20,5%, mientras que Josefina Vázquez Mota, del oficialista Partido Acción Nacional (PAN), obtuvo un 20,1% de las preferencias. Continuar leyendo «PRÓXIMAS ELECCIONES EN MÉXICO: ENTRE EL NARCOTRAFICO Y LA TRATA DE PERSONAS»

LO QUE MAL COMIENZA… MAL TERMINA

Por Sergio Aldana Gaona

Santos cayó en la trampa montada por el socialismo del siglo XXI y cristalizada con la Unidad Nacional.  

Las democracias sólidas, en cualquier lugar del planeta, son aquellas donde los partidos o movimientos identificados con un candidato con programa previamente definido ganando las elecciones gobiernan fiel al mandato de sus electores, con los suyos y con los que están totalmente identificados y comprometidos con unas propuestas que lograron conquistar las mayorías y que como es obvio es lo menos que se puede esperar.

Los perdedores, perdedores son y deben estar a la expectativa de los acontecimientos, vigilando y haciendo oposición constructiva o conservando su total independencia de análisis y de crítica para denunciar sin temor alguno los actos de corrupción o incumplimiento de lo prometido. Igualmente los perdedores deben estar siempre presentes para ser alternativa de poder en caso que el gobierno de turno sea descalificado por sus pobres resultados. De esta manera se premia y se reelige a los que hacen bien la tarea y se les castiga perdiendo el poder a los que incumplen. Continuar leyendo «LO QUE MAL COMIENZA… MAL TERMINA»

MONSEÑOR ROMERO. FIGURA DE ENCUENTRO

Por Carlos Ernesto Rodríguez

Arduo defensor de los derechos de los campesinos, de los obreros, de las personas humildes. Quizás influenciado por la Teología de la liberación,  habló muchas veces de la opción preferencial por los pobres

El final de la Segunda Guerra Mundial condujo con el paso de los años a la lucha entre dos grandes potencias, por un lado los EEUU y por otro la URSS.

El desarrollo de la carrera armamentista hizo que estas dos superpotencias no se enfrentaran de manera directa, puesto que el desarrollo de las armas nucleares entre otras armas de destrucción masiva garantizaban la destrucción mutua a la URSS y a los EEUU (y con ellos a la totalidad de la especie humana). Así el mundo se adentró en la llamada “Guerra Fría”.

La Guerra Fría se peleó entonces en otras regiones, generalmente en las naciones en desarrollo, que de alguna manera u otra se vieron en la necesidad de alinearse con uno u otro de los actores principales. Continuar leyendo «MONSEÑOR ROMERO. FIGURA DE ENCUENTRO»

A %d blogueros les gusta esto: