EL DERECHO A LA SALUD, GARANTÍA O PRIVILEGIO

d7a5bc0fec1e2d05fba03b2f86390d8do

Por Omar Arenas Pérez

El Derecho a la Salud considerado un derecho indispensable a la propia naturaleza del hombre, que bajo ningún concepto debe ser cuestionado ni vulnerado. Su ejercicio se supone necesario para garantizar la base material de los derechos fundamentales.

Se trata de un derecho humano de segunda generación, reconocido por los gobiernos a partir de la Primera Guerra Mundial, su importancia y carácter social lo han convertido en un derecho de alcance universal. Y se refiere a la obligación de asistencia sanitaria universal como principio de salud devenido de la condición humana. Continuar leyendo «EL DERECHO A LA SALUD, GARANTÍA O PRIVILEGIO»

EN EL CORAZÓN DEL AMAZONAS, UNA MASACRE

Por Omar Arenas Pérez

«Venezuela asumió el compromiso de promover el establecimiento de un Plan de Vigilancia y Control Conjunto Permanente, para monitorear y controlar la entrada de mineros ilegales en las áreas Yanomami”

Recientemente, una lamentable noticia llenó los titulares de la prensa nacional e internacional, un supuesto acontecimiento ocurrido en Venezuela que podemos catalogar de atroz, se trata de la masacre de aproximadamente ochenta miembros de una de las comunidades indígenas pertenecientes a la etnia Yanomami, la cual habita en la selva del Amazonas desde tiempos remotos.

Tal como se dio a conocer, dicha masacre ocurrió en el Municipio del Alto Orinoco en el estado Amazonas. Se dice que mineros ilegales, los llamados “Garimpeiros”, procedentes del Brasil, incursionaron de forma clandestina en territorio venezolano asesinando despiadada y brutalmente a casi todos los miembros de la mencionada comunidad indígena, quienes se encontraban en sus labores diarias, dentro y a los alrededores de una vivienda comunitaria. La matanza, según lo narrado por algunos sobrevivientes del suceso, fue efectuada desde un helicóptero, en el que efectuaron múltiples disparos contra todos los habitantes del lugar, incluyendo niños y ancianos, para posteriormente incendiar la estructura indígena. Continuar leyendo «EN EL CORAZÓN DEL AMAZONAS, UNA MASACRE»

VENEZUELA ANTE LA CIDH, EN UN MOMENTO DE CRISIS INSTITUCIONAL

Por Omar Arenas Pérez

En un momento en que Venezuela pretende sustituir a la CIDH, para desprenderse de sus responsabilidades internacionales.

Recientemente el Estado venezolano, advierte sobre su intención de salida de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, argumentando en esta declaración, el cuestionamiento que este organismo ha hecho en reiteradas ocasiones sobre algunas de las políticas del gobierno venezolano. El discurso de las autoridades venezolanas se ha fundamentado en la influencia de los EEUU dentro de este sistema de integración regional.

Tal propósito de abandonar la Organización, se traduce en un grave intento por parte del gobierno venezolano en desestabilizar el sistema internacional regional. Cierto es que  la Organización de Estados Americanos OEA, impulsó desde su seno,  uno de los avances en  materia de derechos humanos  mas significativos en la historia de la humanidad. En el año 1978 entró en vigor la Convención Americana sobre protección de los derechos del hombre, cuyo texto se caracteriza por incluir novedades en cuanto a derechos protegidos.

Continuar leyendo «VENEZUELA ANTE LA CIDH, EN UN MOMENTO DE CRISIS INSTITUCIONAL»

VENEZUELA, DERECHOS HUMANOS, DERECHO A LA SEGURIDAD

Por Omar Arenas Pérez

Breve nota sobre el derecho a la seguridad personal, su alcance constitucional e internacional, y su cumplimiento en Venezuela.

Dentro de los derechos de primera generación, nos encontramos con los derechos civiles y políticos, y dentro del abanico de los derechos políticos, nos encontramos con el derecho a la seguridad, este derecho no es mas, si no, aquel derecho fundamental que tiene toda persona al goce de bienestar, que se deriva de la tranquilidad y la estabilidad que proporciona la existencia de sistemas, y organizaciones de fuerzas públicas especializadas, quienes ejercen el papel de garantes de este derecho.

Para comenzar, es necesario desglosar del derecho a la seguridad, el derecho a la seguridad personal, ya que junto a este, también están, el derecho a la seguridad social o el derecho a la seguridad jurídica.

El derecho a la seguridad personal, es al que voy a hacer referencia en este artículo, centrándome, en la potestad de las personas en demandar mecanismos de protección al Estado, ya que este, debe velar por la seguridad de cada uno de sus ciudadanos, frente a otros individuos, y frente a órganos subordinados a los poderes soberanos.

Ahora bien, para poder garantizar el derecho a la seguridad personal, nos encontramos con sistemas y órganos garantes de la libertad y la seguridad, quienes deben resguardar su integridad, frente a los mismos organismos del Estado. Y a su vez nos encontramos con órganos conformados por fuerzas de carácter público, bien sean a nivel, local, regional, nacional e incluso internacional, quienes deben estar preparadas y especializadas en el seguimiento y control de todo individuo, grupo u organización que pudiera considerarse un peligro para la sociedad. Continuar leyendo «VENEZUELA, DERECHOS HUMANOS, DERECHO A LA SEGURIDAD»

A %d blogueros les gusta esto: