TRUMP: UNA CARRERA ELECTORAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

 

20200511_190713

Por Facundo Iñaqui Guerrero 

La política no dejó, ni dejará de ser política, incluso, en medio de la mayor crisis sanitaria de nuestros tiempos. Y no hay nada que nos lleve a pensar que, la carrera presidencial de la primera potencia mundial, sería una excepción.

Hacia mediados de Marzo, a pesar de la aparente reacción tardía frente al coronavirus, la reelección de Donald Trump, el 3 de Noviembre, parecía una apuesta segura, o por lo menos así lo insinuaban la encuestadora Gallup y el instituto de sondeos Monmounth, quienes afirman que el magnate contaba con un 49% y 50% de aprobación en su gestión, respectivamente. Estos números posicionaban al presidente con una aprobación récord desde su impeachment. Sin embargo, para fines de Abril, la misma encuestadora arrojó los siguientes datos: 54 % de desaprobación, 43 % de aprobación, es decir, seis puntos abajo de la anterior encuesta.

Continuar leyendo «TRUMP: UNA CARRERA ELECTORAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA»

EL DRAMÁTICO AISLAMIENTO INTERNACIONAL DE MADURO

d0f6dfd7eb2bf7b92bfbe18c7680bd2bo

Por Roberto Enríquez

Rómulo Betancourt y Rafael Caldera, cada uno a su tiempo y con su propio estilo, definieron sendas doctrinas en cuanto a la política exterior aplicada por Venezuela durante sus respectivos gobiernos. Ciertamente estamos hablando de estadistas. A Betancourt le tocó enfrentar las embestidas al unísono de los sectores más reaccionarios de la derecha y los más violentos de la izquierda; los primeros compungidos por la nostalgia del poder perdido y los segundos afiebrados por la agitación e inestabilidad que impulsó la “Revolución Cubana” sintiéndose predestinados a “tomar el cielo por asalto”.

Ante este cuadro tan complejo y amenazante para la naciente democracia venezolana el presidente adeco enarboló la bandera de su “Doctrina Betancourt”, promoviendo el aislamiento de todos los gobiernos de origen autocrático: comunista o militarista, para generar un amplio ambiente de solidaridad democrática en el continente. Continuar leyendo «EL DRAMÁTICO AISLAMIENTO INTERNACIONAL DE MADURO»

IMAGENES A 27 AÑOS DEL 27 DE FEBRERO 1989

@DialogoPolitico

El «Caracazo» nombre que se le dio a los acontecimientos ocurridos aquel 27 de febrero de 1989, cuando mucha gente hambrienta, cansada y molesta por la crisis, la inflación, escasez y políticas económicas del gobierno de aquella época, decidieron  salir a la calle e iniciar una serie de fuertes disturbios que terminaría en saqueos, represiones, perdidas materiales y lo mas lamentable, numerosas perdidas de vidas humanas en distintos puntos del país. Continuar leyendo «IMAGENES A 27 AÑOS DEL 27 DE FEBRERO 1989»

LA BONANZA, Y ABUNDANCIA PERO DE BASURA

9b0c88511af4eab5396d6eb746f9e900o

Por Luis Alonso Garcia

¿Cuesta tanto clasificar y reciclar la basura? Resulta tremendamente chocante que en estos tiempos existan rellenos sanitarios como el que actualmente sirve de basurero para la ciudad de Caracas, La Bonanza no deja de ser un sarcasmo de mal gusto.

Diariamente se tiran  4.000 toneladas de basura, es decir, desechos de todo tipo, orgánicos (residuos de alimentos principalmente, tales como conchas de naranja, de papas, cáscaras de huevos, sobras de comida tanto de origen animal como vegetal) e inorgánicos (plásticos, metales sobre todo aluminio, papel, cartón, vidrio, baterías, etc.). Todo se mezcla en bolsas plásticas de basura negra que no son precisamente de rápida oxo-biodegradación, terminan literalmente moliéndose en camiones de basura que no distinguen entre una y otra cosa, van a parar a una cosa que llaman “estación de transferencia Las Mayas”, y de ahí a su destino final al mencionado relleno sanitario “La Bonanza”.

Continuar leyendo «LA BONANZA, Y ABUNDANCIA PERO DE BASURA»

RECETA PARA EL DESASTRE

3f4a0a60976167a419b366101efdc1e1o

 

Por Jonathan Planchart.

En Venezuela se viven tiempos sumamente delicados, la crisis de la escasez, la crisis del hampa, la crisis económica y la de servicios públicos (electricidad, basura y agua) cabalgan como los 4 jinetes del apocalipsis sobre tierra arrasada.

¿Cómo logró un país petrolero, que ha recibido la friolera de $1.000.000.000.000 en los últimos 2 lustros pasar de ser del Don Regalón del Caribe a la indigencia en apenas unos meses? Incluso antes de la baja del precio del barril petrolero, cuando éste aún se cotizaba alrededor de $100/barril, ya se percibían signos de que algo andaba mal: Empezó a escasear el café, luego el papel higienico, después la leche, los productos de aseo personal, pañales, compotas, aceite, harinas de maíz y de trigo, pastas, granos, empezaron a observarse las primeras colas para conseguir productos regulados, hasta llegar al desastre en que se ha convertido la Venezuela actual, donde no se consiguen alimentos tan esenciales como el arroz, leche o granos, y si a caso se llegasen a ver por casualidad hay hacer varias horas de cola o comprarlos varias veces su precio a revendedores callejeros.

Esta crisis, combinación de inflación con escasez pero también una crisis de valores, que se avizoraba en un horizonte que solo permitía disimular un barril petrolero a $100, se explica por lo siguiente: Continuar leyendo «RECETA PARA EL DESASTRE»

CRISIS EN LA FRONTERA

urlPor Jonathan Planchart

Recientemente hemos visto cómo el gobierno supuestamente bolivariano, ha tomado una serie de medidas radicales a lo largo y ancho de la extensa frontera colombo-venezolana.

Primero fue un cierre de la misma en el estado Táchira seguido de un impreciso decreto de estado de excepción en algunos municipios fronterizos extendido ahora además a los estados Zulia y Apure, acompañado de una inusual deportación de miles de ciudadanos colombianos en situación de ilegalidad, suponemos, que ha ocasionado una suerte de crisis humanitaria a ambos lados de la frontera: Viviendas marcadas con unas siniestras letras en mayúscula, “R” de revisadas y “D” de demolición, bulldozers derribándolas, filas de hombres, mujeres y niños muy humildes en su mayoría vigilados por soldados venezolanos mientras recogen a duras penas sus enseres, cruzando el río Táchira camino hacia Cúcuta (unos cuantos kilómetros de recorrido) con neveras, escaparates, mascotas, maletas, camas, cocinas y cuanto mobiliario pudieran llevar con 2 manos, escenas insólitas e inquietantes que hacen recordar los brutales métodos de deportación nazis y de ISIS, solo que aquí mismo, ocurriendo entre 2 repúblicas hermanas como pocas en el mundo, casi siamesas como son las bolivarianas Colombia y Venezuela. Continuar leyendo «CRISIS EN LA FRONTERA»

EL TRABAJO, ¿DIGNIFICA O ESCLAVIZA?

EsclavosPor Jonathan Planchart


La frase “el trabajo dignifica al hombre”, no deja de ser un contrasentido. El trabajo no dignifica al hombre, más bien lo envilece y definitivamente lo esclaviza, le subordina a un patrono, le entrega el bien más preciado después de la vida que es su propio tiempo, por un salario, la más de las veces insuficiente para subsistir dignamente, por lo tanto, la frase «el trabajo dignifica al hombre», por cierto, acuñada por Karl Marx, en sí es una contradicción.

El trabajo no dignifica al hombre, todo lo contrario, lo envilece, lo hace perder horas y horas de su tiempo preciado, lo obliga a madrugar y dormir poco en muchos casos en una fábrica o en una oficina, viendo las mismas caras todos los días, haciendo más o menos lo mismo, como un autómata, le quita la creatividad, le impide pasar más tiempo del que quisiera con su familia, el trabajo no tiene nada de digno; ahora bien, cuando hablo de trabajo me refiero a trabajo subordinado, al que deviene de una relación laboral, donde hay un patrono al que hay que obedecer y un empleado subordinado que cumple las órdenes, que es el trabajador, antiguamente llamado esclavo. Más de una vez habrá escuchado a alguien decir que trabaja como un negro, como un burro, como un esclavo, pues bien, es que el trabajador es justamente eso, un esclavo. Continuar leyendo «EL TRABAJO, ¿DIGNIFICA O ESCLAVIZA?»

LA GIRA DEL MENDIGO

maduro-barrancoPor Luis Alberto Rodríguez Díaz

Es triste escribir estas líneas un poco antes de la llegada del ilegítimo presidente Maduro a una Venezuela sumida en la anarquía, el caos, y la escasez. Y digo triste por el simple hecho de ver como el máximo representante sale de gira por varios países con la única finalidad de buscar dinero para poder sobrevivir.

También me parece muy fuerte el título de este post pero creo que es la mejor forma de describir el reciente viaje de Nicolás por China, Arabia Saudí, Irán, Catar y Argelia. Se fue cargado de contenidos ideológicos desubicados, con manos abiertas llena de súplicas, y un desconocimiento total de lo que está pasando mundialmente (la geopolítica, Nicolás). Pero como no podía fallar, y haciendo gala de la “viveza criolla” se llevó un séquito de 120 personas, hijos, mujer, y amigos para aprovechar el paseo en las alas del dinero de todos los venezolanos, mientras ese pueblo que votó por él (y los que no también) sufren las amarguras de las humillantes colas, las escasez, el desabastecimiento, la inseguridad, en una palabra, el empobrecimiento. Continuar leyendo «LA GIRA DEL MENDIGO»

EL ODIO COMO COSECHA

00021

Por Luis Rodríguez 

A raíz de las declaraciones del pasado martes 4 de marzo del diputado Julio Borges fue responsable de unas declaraciones muy desagradables a nuestros oídos opositores “este miércoles no habrá movilizaciones por respeto a la muerte del expresidente Chávez y sus seguidores”. Como ya dije, esto nos cayó como un balde de agua fría, inmediatamente, los comentarios en las redes no se hicieron esperar, de todos los tipos y calibres, un total desprecio a su persona por dichas declaraciones, hasta un representante de un partido político en Madrid solicitó pedirle la renuncia, y aprovechando incluyó en la lista a otros más por tildarlos de chavistas (se preguntarán ustedes ¿qué hizo? Pues se quedó tranquilo al saber la verdad aparte de un buen regaño). Conozco a Julio y tendrá muchos defectos, pero impulsivo no es, ni loco, por lo que controlé mi reacción natural, luego, revisando en mi memoria las veces que pidió que dialogara con personas con las cuales tenía enfrentamientos dentro del partido en Lechería años atrás, incluyendo a mi amigo alcalde, siempre me pedía que dialogara una y otra vez, y buscara un punto común, un punto de encuentro, recordar esto me hizo pensar un poco sobre que nos está pensando y en que nos hemos convertido. Continuar leyendo «EL ODIO COMO COSECHA»

LA TRAICIÓN ESTA EN CASA

camataguas1

 

Carlos Eduardo Salazar

El presente es un análisis elaborado a partir de los principales hechos sociales y políticos que han sacudido la opinión pública en Venezuela los últimos días.

Una conspiración no es más que una alianza entre distintos factores de poder con el fin de conseguir un provecho común a costa de otro. A nivel político el fin de la misma no es más que derrocar o sustituir el orden establecido por vías de hecho.

Partiendo de esa premisa, últimamente el gobierno de Venezuela se ha visto asediado por una serie de protestas callejeras, algunas de carácter francamente insurreccional principalmente a partir de la marcha convocada por los estudiantes y respaldada por algunos sectores políticos del 12 de febrero conmemorativa del Día de la Juventud, misma que terminó en medio de un caos de violencia con un saldo de 3 fallecidos.

Según informaciones de prensa y medios de comunicación, esas víctimas tenían algo en común, certeros disparos en la cabeza con balas “blindadas”, la primera víctima correspondía al nombre de Juancho Montoya, líder de algunos “colectivos”, suerte de mercenarios al servicio de la revolución, mientras que los otros 2 eran estudiantes, el primero de ellos Bassil da Costa y el segundo, asesinado algunas horas luego de haber asistido a Bassil, de nombre Robert Redman. Continuar leyendo «LA TRAICIÓN ESTA EN CASA»

LA MEJOR PROTESTA ES LA PROPUESTA

900

 

Por Carlos Ernesto Rodríguez

 «Presión en la calle al gobierno para que cumpla su trabajo, pero lo trascendental pasa por proponer, por resolver, por tener una propuesta creíble de país.»

Quisiera comenzar este artículo agradeciendo a dos buenos amigos: Reyes Butrón y Néstor Trejo. Gracias a un intercambio de ideas entre ellos, a partir de la frase que da título al presente escrito, “La mejor protesta es la propuesta”, he podido dibujar mejor y articular las ideas sobre la situación que se vive ahora mismo en Venezuela.

Venezuela vive días que son realmente dramáticos, puede leer uno en la prensa nacional e internacional, en los noticieros, en internet, en fin, por todos los medios de comunicación posible, solo noticias negativas acerca de la situación económica, política y social. Ayer leía sobre el asesinato en la isla de Margarita de un turista alemán que bajó de un crucero para pasar unas horas en el país. En la última semana tanto Toyota como General Motors han anunciado la paralización de sus actividades y de la producción en las plantas ubicadas en el país. Ha pasado poco más de un mes del asesinato de Mónica Spear y menos de 15 días de la muerte del presidente de la Cámara Inmobiliaria. Continuar leyendo «LA MEJOR PROTESTA ES LA PROPUESTA»

¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO?

007

Por Mariale Rodríguez Mikelson

De unas elecciones municipales se plantean dificultades para poder interpretar los resultados, ya que a diferencia de unas elecciones presidenciales, no se ve a simple vista un ganador; con lo cual se deben analizar desde varias ópticas, mas en el caso particular de las pasadas elecciones municipales del 8D.

La primera de ellas, respecto de la cantidad o número de alcaldías obtenidas, tenemos que en las anteriores elecciones municipales del 2008, con el titán Hugo Chávez en vida y sin un líder consolidado como lo es Henrique Capriles, el gobierno tenía el control de 280 municipalidades; luego de los resultados del pasado 8 de diciembre, el partido de gobierno pasa a tener el control de 255, 35 alcaldías menos que en las anteriores elecciones; mientras la oposición aglutinada en la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) triunfó en 75 municipios, lo que supone un incremento de 33,9%, frente a las 56  que ostentaba desde hace cuatro años; es decir, que a pesar de que la MUD, alternativa al Gobierno, no haya conseguido al mayoría, en número de las alcaldías, logró disminuir, en porcentaje, las dominadas por el Gobierno. Continuar leyendo «¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO?»

UN ACERCAMIENTO AL FMI

932Por Anderson Vieira

Desde hace días venimos escuchando y leyendo el posible acercamiento del gobierno de Nicolás Maduro al Fondo Monetario Internacional (FMI), generándome verdadera preocupación por lo que eso representaría y las consecuencias que podría traer.

El Fondo Monetario Internacional nació el 22 de julio de 1944, en Nueva Hampshire-EEUU, siendo una institución cuyo  objetivo, en teoría, sería el de fomentar la cooperación monetaria internacional, garantizando a su vez la estabilidad financiera, intercambio fluido y dinámico, además de contribuir a conseguir altos niveles de empleo y estabilidad económica, buscando reducir la pobreza; junto a esta institución nació también el Banco Mundial, en la misma fecha se estableció el uso del dólar como moneda internacional, y referente para la economía mundial. Este proceso fue conocido como los acuerdos de Bretton Woods.

EL FMI, es una institución que se encarga de supervisar y guiar la economía de los paises a través de sus consejos y medidas, pero es necesario que profundice mas en el tema para que puedan comprender mi preocupación por este acercamiento, Continuar leyendo «UN ACERCAMIENTO AL FMI»

EL EJEMPLO EMPIEZA POR CASA. LA ILEGALIDAD MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS

008

Por Mariale Mikelson

El pasado 10 de septiembre se cumplió el año de preaviso necesario para materializar formalmente la salida de Venezuela de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, salida catalogada por el mismo Nicolás Maduro como “acertada y justa”.

En su momento diversos artículos, notas de prensa, reportajes y opiniones coincidieron en que la salida de Venezuela de la CIDH violaba, flagrantemente, la Constitución Nacional en su Capítulo relativo a los “Derechos Humanos, garantías y deberes”, a otros artículos que dan rango constitucional a los tratados sobre Derechos Humanos y a la mismísima Convención; así mismo, coincidieron en la pérdida, por parte de los venezolanos, de un derecho adquirido y de orden constitucional, como lo es el Derecho de Petición Internacional; concluyendo que una vez más, el Gobierno de Nicolás Maduro violó la Constitución Nacional. Continuar leyendo «EL EJEMPLO EMPIEZA POR CASA. LA ILEGALIDAD MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS»

SER RICO EN VENEZUELA ES MALO

url

Por Anderson Vieira

«No se dan cuenta que aunque sean ricos de bolsillo y que todos hayan aumentado su capacidad adquisitiva son pobres en calidad de vida»

Con esta pregunta no me quiero referir a esas frases que hacen referencia a filosofías de vida, ni mucho menos, no quiero responder una cuestión ética de riqueza espiritual y emocional, no, realmente quiero hablar de la riqueza en base a la cantidad de dinero y capacidad adquisitiva, según la RAE1, ser rico  es adjetivo de adinerado, hacendado o acaudalado, pero no entraremos a discutir esto tampoco, por otra parte normalmente cuando nos preguntan ¿Qué es ser rico? respondemos diciendo que es cuando tenemos la capacidad de cubrir nuestros gastos y primeras necesidades cómodamente, y con suficiente dinero para pagarte lujos y caprichos (fuera del gasto básico), definido esto, vamos a trabajar la respuesta a través de la situación venezolana, si bien es verdad que desde que el presidente Hugo Chávez llega a la presidencia de la republica, le dio visibilidad y voz a una clase hasta ese momento muda y olvidada, posiblemente destinada la exclusión del otro, una clase que solo era visible cuando habían campañas electorales. Continuar leyendo «SER RICO EN VENEZUELA ES MALO»

MILITARISMO: GÉNESIS DE NUESTRAS TRAGEDIAS COMO PAÍS

00921

Por Luis Alfredo Velásquez Dorta

Los militares han gobernado al país por 145 años, que van desde el mandato de Simón Bolívar hasta el recientemente terminado gobierno de Hugo Chávez…

Pasados los 200 años de independencia podemos decir que poco hemos aprendido los venezolanos del terrible daño que nos han causado los gobiernos militaristas y lo oportunos, indicados y fundamentales que han sido los gobierno civiles para el progreso y el bienestar de la patria.

Los militares han gobernado al país por 145 años, que van desde el mandato de Simón Bolívar hasta el recientemente terminado gobierno de Hugo Chávez; por otra parte los civiles solo han estado al frente del país por 55 años desde Cristóbal Mendoza hasta Rafael Caldera. Continuar leyendo «MILITARISMO: GÉNESIS DE NUESTRAS TRAGEDIAS COMO PAÍS»

ESTADO COMUNAL ACERCAMIENTO, EMPODERAMIENTO O DISTANCIAMIENTO

0981

Por Mónica Álvarez Bermúdez 

«Comunas» constituidas entre los limites de las regiones o municipios, equiparadas a instancias locales y que sin duda buscan el desplazamiento de las Alcaldías

Lo que han llamado el desmantelamiento del Estado, sus instituciones, su estructura que hasta ahora se conformaba en un Estado democrático, federal y descentralizado, que fue construido a pulso, con libertades, derecho a opinar y elegir, respeto a la propiedad privada y sobre todo derecho a la diversidad, a ser diferentes con igualdad de oportunidades; pretende constituirse ahora en un Estado paralelo, controlador, burocrático, que en lugar de desconcentrar los procesos facilitando los tramites que le toca hacer al ciudadano de a pie, centraliza. Algo que no está previsto en la Constitución pero que nos está siendo aplicado de manera paulatina que cambia trascendentalmente la organización político territorial del Estado y que recae en la calidad de vida del venezolano. Continuar leyendo «ESTADO COMUNAL ACERCAMIENTO, EMPODERAMIENTO O DISTANCIAMIENTO»

ECONOMÍA VENEZUELA: «SE LOS DIJE»

 0

Por Danny Leguízamo 

Ahora ya no es SITME. Hablamos de una criatura mucho más perversa e inoperante, que han denominado SICAD.

En 2012, a través de mis artículos con Rómulo Lander Hoffmann en Noticiero Digital, había advertido sobre lo que hoy está sucediendo. Posteriormente, envié una nota por esta vía, en la cual pronostiqué devaluación a un mínimo de 6, 30 Bs/Dólar, por cuanto el gasto fiscal del régimen socialista no daba para más. También advertí que, en el mediano plazo, la reforma a la Ley del Banco Central que data de 2005 iba a generar un fuerte déficit de divisas que generaría una disparidad aún mayor en el cociente reservas internacionales/bolívares circulantes, provocando un aumento sostenido e irreversible del dólar “no oficial”. Aunado a esto, la destrucción de las Casas de Bolsa –cuyos mecanismos de TICC´s eran un aliviadero a la ineficiencia de CADIVI- la creación del SITME, y la vorágine fiscal pre-electoral, terminaron por hacer implosión en 2012.

Súmele a lo anterior: El deterioro del aparato productivo (sector secundario de la economía); el proceso de DESINVERSIÓN privada producto de las políticas anacrónicas gobierneras; las frecuentes amenazas a la propiedad; confiscaciones… Continuar leyendo «ECONOMÍA VENEZUELA: «SE LOS DIJE»»

VENEZUELA, PAÍS DE CARICATURAS

981

Por Jonathan Planchart 

«El populismo de AD, Copei y los factores de izquierda que hicieron vida política en el país le hizo mucho daño a la sociedad; los estériles debates presidenciales no devenían en nada bueno…»

La frase “Venezuela es el mejor país del mundo” no sé quién la habrá acuñado, pero de seguro la hemos oído, incluso la usó el candidato opositor en la más reciente campaña electoral. Se habla de las bellezas de Venezuela, entendiéndose por tal, además de sus mujeres, sus playas, el Ávila, la Gran Sabana, ciudades pintorescas como Maracaibo, lugares que parecen haberse detenido en el tiempo como la mayoría de los pueblos andinos, incluso obras arquitectónicas de las cuales enorgullecernos como el Puente Rafael Urdaneta sobre el Lago de Maracaibo, la represa del Guri, el teatro Teresa Carreño, el Paseo Los Próceres y, otrora, la Autopista Caracas-La Guaira, conjuntamente con los teleféricos de Mérida (el más largo y alto del mundo) y el del Cerro El Ávila. Se habla también de “su  gente”, que si es alegre, simpática, dicharachera.

Todo lo anterior es cierto. Pero también es cierto que Venezuela es una contradicción en sí misma. Lleva un karma en su ingeniería política desde incluso antes de su fundación, cuando los españoles en época de la colonia nunca elevaron a esta parte del mundo a algo más que una Capitanía General, un cuartel pues, cuando en México, por ejemplo, el Perú o incluso Colombia tenían la categoría de Virreinatos. Continuar leyendo «VENEZUELA, PAÍS DE CARICATURAS»

VENEZUELA: EL ANÁLISIS POST 16 DE DICIEMBRE

980987

Por Carlos Ernesto Rodríguez

«la activación del llamado “voto emotivo” o “misión lástima” en las últimas semanas producto de la enfermedad de Chávez ha podido tener alguna influencia de última hora…»

Han ocurrido ya las elecciones de gobernadores en Venezuela y los resultados son del dominio público. El oficialismo ha ganado 20 gobernaciones, llegando a recuperar estados importantes que habían sido gestionados en los últimos años por la Alternativa Democrática como Táchira, Zulia, Carabobo y Nueva Esparta. En cuanto a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) solo ha podido mantener el poder regional en 3 estados: Amazonas, Lara y Miranda, disminuyendo así de manera sustancial su cuota de participación política en las regiones.

Adicionalmente es importante comentar que para el momento en el que escribo este artículo Andrés Velásquez, candidato por la MUD a la gobernación del estado Bolívar reclama que el resultado anunciado por el CNE no corresponde con el resultado real de la elección y se dispone a impugnar y presentar pruebas que sustenten su reclamo. Continuar leyendo «VENEZUELA: EL ANÁLISIS POST 16 DE DICIEMBRE»

A %d blogueros les gusta esto: