LATINOAMÉRICA, DIVIDIDA EN LA REUNIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN BANGKOK

Fuente : http://www.adn.es

Latinoamérica está dividida en la reunión sobre cambio climático que Naciones Unidas celebra en Bangkok, donde aumenta la percepción de que no se alcanzará un compromiso para sustituir al actual Protocolo de Kioto.

«La división de los países latinoamericanos en esta reunión refleja las diferencias ideológicas del continente en política internacional», explicó a Efe el jefe de la delegación peruana, Eduardo Durand.

A los delegados de casi 200 países, que llevan toda la semana negociando en Bangkok recortes de emisiones de gases, ayudas y otros temas, les quedan pocas horas para conseguir un consenso antes de la clausura mañana o dejar los debates para la próxima reunión.

«Lo único que compartimos es nuestra vulnerabilidad ante el calentamiento global», agregó Durand, quien se mostró favorable a participar en un esfuerzo global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En su opinión, Chile, Uruguay, Colombia, Guatemala y Costa Rica coinciden en su estrategia en las negociaciones, mientras que otros países se agrupan en torno a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) formada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbudas, y San Vicente y las Granadinas. Continuar leyendo «LATINOAMÉRICA, DIVIDIDA EN LA REUNIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN BANGKOK»

“LAS CAMATAGUAS DE SALAZAR”

7 de abril 2011

Por Carlos E Salazar.

Columna  del acontecer de la Venezuela socialista.

Esta semana en “Las Camataguas de Salazar” quien desde su pequeño búnker ubicado en la azotea de su “ranchito” literalmente “todo lo ve”, tanto las movidas de la oposición como las jugadas de la revolución, dado que tiene infiltrados en ambos sectores, gracias a su ingenioso poder de mimetización entre uno y otro bando nos dice lo siguiente:

En esta nueva entrega de Las Camataguas, tenemos como camatagua principal el caso Makled, al parecer el Presidente Santos reafirma su “lealtad” con su “nuevo mejor amigo”, al entregarle al codiciado pez gordo en bandeja de plata a su vecino. Privarían, entre otras razones, la entrega del Golfo, según se rumora fuertemente en círculos políticos, más allá de la colaboración en la frontera y el pago de la deuda que tiene el estado venezolano con productores colombianos.- Total, los gringos no comparten vecindario con los cachacos.

PETROCHEQUERA: En su periplo por Uruguay, Argentina y Bolivia, el Presidente Chávez volvió a hacer de las suyas al donar $ 10.000.000 a un centro de salud uruguayo, mientras, acá en Venezuela, las enfermeras que ganan salario mínimo (BsF. 1.300,oo o $ 162,50 al cambio extraoficial) hacen huelga de hambre y amenazan con coserse la boca, al igual que en días pasados hicieran también estudiantes huelguistas solicitando un presupuesto “decente” para las universidades, con el fin que les mejoren sus sueldos, que ya no alcanza ni para comprar comida en “mercal”.- Continuar leyendo «“LAS CAMATAGUAS DE SALAZAR”»

VENEZUELA, CIENCIA POLÍTICA Y MESA DE LA UNIDAD

Por Jonathan Planchart Lehrmann

Dicen que en el amor y el dinero todo se vale, en la lucha por el poder político también. La política no es una ciencia exacta, es más, a mi entender, no sé por qué la llaman “ciencia”. El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) la define como “arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los estados”, y “actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos”. Hay otras acepciones, en ninguna aparece la palabra ciencia.

Sin embargo, los que estudian la política como fenómeno social, hablan de la “ciencia política”, y quienes estudian a fondo esta última, se llaman politólogos, quienes tratan de observar las actitudes de los políticos y los ciudadanos bajo premisas “estrictamente científicas”. En ambas acepciones, la ciencia política tiene como objeto de estudio propio al poder que se ejerce en un colectivo humano. Así, la politología se encarga de analizar las relaciones de poder que se encuentran inmersas en un conjunto social, sean cuales sean sus dimensiones, locales, nacionales, internacionales y a nivel mundial. En la universidad, estudié en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, que no en una Facultad de Derecho, más bien, esta es una Escuela dentro de la Facultad, la otra escuela es la de Estudios Políticos y Administrativos- me refiero a la Universidad Central de Venezuela, por supuesto- lo que resalta más aún la condición científica del fenómeno político. Continuar leyendo «VENEZUELA, CIENCIA POLÍTICA Y MESA DE LA UNIDAD»

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS DE 1973

Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de 1973, caso Libia

Esta resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Libia se aprobó el 17 de marzo de 2011.

«El Consejo de Seguridad, Recordando su resolución 1970 (2011), de 26 de febrero de 2011,

«Deplorando el hecho de que las autoridades libias para cumplir con la resolución 1970 (2011),

Expresando grave preocupación por el deterioro de la situación, la escalada de la violencia y las víctimas civiles fuertes,

«Reiterando la responsabilidad de las autoridades libias para proteger a la población libia yreafirmando que las partes en los conflictos armados tienen la responsabilidad primordial de adoptar todas las medidas posibles para asegurar la protección de los civiles,

«Condenando la violación grave y sistemática de los derechos humanos, como detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas y ejecuciones sumarias,

«Más que condena los actos de violencia e intimidación cometidos por las autoridades libias contra periodistas, profesionales de los medios y el personal asociado, e instando a las autoridades a cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario, como se indica en la resolución 1738 (2006), Continuar leyendo «RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS DE 1973»

DESASTRE EN EL GOLFO

Por Jonathan Planchart Lehrmann

El día 22 del pasado mes de abril de 2.010, ocurrió el inicio de lo que con seguridad terminará convirtiéndose en el peor desastre ambiental causado por el hombre. La plataforma petrolera Deepwater Horizon operada por la transnacional British Petroleum buscaba la manera de “ordeñar” el subsuelo marino del llamado Golfo de México, nada menos que a 1.500 metros de profundidad –la altura del Cerro El Ávila en el hotel Humboldt visto desde Caracas-, una profundidad a la que el hombre solo puede llegar en batiscafo, con una presión equivalente a 150 bares, o lo que es lo mismo 150 kg de presión/centímetro cuadrado, visibilidad cero y gélidas temperaturas. Imagínese reparar un pozo petrolero en esas condiciones. Continuar leyendo «DESASTRE EN EL GOLFO»

CIDH: Venezuela «penaliza a la oposición»

Fuente:  www.bbc.co.uk

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su «profunda preocupación» por lo que define como las «limitaciones» a la libertades en Venezuela.

«Tenemos una profunda preocupación por los acontecimientos recientes en Venezuela. (…) Nos parece que se está usando el poder punitivo del Estado para silenciar a los opositores en ese país», aseguró el presidente de la Comisión, Felipe González.

Es el tercer pronunciamiento que hace la CIDH con relación a Venezuela en menos de una semana, en momentos en que las relaciones entre el organismo y el gobierno venezolano pasan por uno de sus peores momentos.

El primero fue tras el arresto del ex gobernador del Zulia, Oswaldo Álvarez Paz, y la segunda este jueves a raíz de la detención de Guillermo Zuloaga, presidente del canal de noticias Globovisión, al que el gobierno venezolano considera como factor de oposición.

Desde Caracas, el canciller venezolano, Nicolás Maduro, rechazó los dos comunicados previos de la Comisión producidos «en tiempo récord», y cuestionó lo que calificó de «utilización politizada» del organismo, en una nota distribuida este viernes por la Cancillería venezolana. Continuar leyendo «CIDH: Venezuela «penaliza a la oposición»»

“LAS CAMATAGUAS DE SALAZAR”

Columna  del acontecer semanal de la Venezuela socialista.

Por Carlos Eduardo Salazar

Esta semana en “Las Camataguas de Salazar” quien desde su pequeño búnker ubicado en la azotea de su “ranchito” literalmente “todo lo ve”, tanto las movidas de la oposición como las jugadas de la revolución, dado que tiene infiltrados en ambos sectores, gracias a su ingenioso poder de mimetización entre uno y otro bando nos dice lo siguiente:

Nuevamente aquí estamos, para comentas las últimas noticias de la Venezuela revolucionaria y los chismes de pasillo de nuestras camataguas.

Semana movida y calurosa esta, tanto por nuevas réplicas fuertes de temblores y terremotos en Chile como por el termómetro que en Caracas no baja de 32º C. Las noticias también han estado calientes; nuestras camataguas del Banco Central nos dicen que el ente emisor está imprimiendo billetes a diestra y siniestra, que el Ejecutiva ha literalmente “quemado” más de 20 millardos de dólares en activos fuera de Venezuela, resultado: más inflación. Desde aquí nos preguntamos, ¿Cómo es posible que un país que estaba acostumbrado a ingresos petroleros calculados con un barril promedio a 18 $ antes de la llegada de la Revolución, esté pasando penurias con un barril que fluctúa cómodamente por encima de los 60 $? Respuesta: Ineptitud y corrupción. Los rojos no solo son ineptos administrando la cosa pública sino que aparte son altamente corruptos. La última es que van a emprender un programa de minería “ecológicamente sustentable” para extraer oro de Guayana con el fin de “incrementar las reservas” del áureo metal, según Nelson Merentes, Presidente –por cierto investigado por hechos de corrupción- del Banco Central. Continuar leyendo «“LAS CAMATAGUAS DE SALAZAR”»

LA JUGADA DE LOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Por Jonathan Planchart Lehrmann

Este miércoles 10 de marzo de 2.010, ocurrió un hecho bastante polémico en el seno del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); los jueces, en pleno, decidieron “autojubilarse”, con reserva de la Magistrada Rosa Mármol de León. Si esta información es cierta -porque a mi modo de ver está sujeta a verificación toda vez que la misma no aparece en la página oficial del TSJ en Internet, tan solo circula en la web una resolución sin fecha numerada genéricamente 2010-00, sin sellos ni firmas, por lo que podría inferirse que se trata un proyecto de resolución, sin embargo, parece ser un hecho cierto la especie- habrá que estar atentos a lo que pueda ocurrir en esa instancia, toda vez que parece más que una decisión completamente antiética y altamente reprochable, una peligrosa jugada a la institucionalidad del estado venezolano. Una renuncia en pleno disfrazada de jubilación de magistrados no es algo normal. Continuar leyendo «LA JUGADA DE LOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA»

La criminalidad se dispara en Venezuela con Chávez

Fuente: http://www.abc.es

No se han registrado ni la mitad de muertos en los 40 años anteriores

La década chavista lleva 123.000 homicidios sobre sus hombros. Es una cifra tan roja o tan negra, sea del color que sea, que no la han registrado, ni siquiera la mitad de muertos, los 40 años anteriores que tanto desprecia el presidente Hugo Chávez.

cuando comenzó su mandato en 1999, la cifra era de 4.500 homicidios al cierre de 1998. Once años después (2009) el número se dispara a 16.047 homicidios cuando en 2008 fue de 14.800. La criminalidad se ha triplicado.

“Un 300% ha aumentado el número de homicidios en los últimos diez años” en el país, dijo Henry Ramos Allup, secretario general del partido socialdemócrata Acción Democrática. Señala que hay cóctel social explosivo en el que se mezclan la inseguridad, la impunidad, la corrupción, la crisis eléctrica, la escasez de alimentos de primera necesidad. “El gobierno no va a resolver estos problemas invadiendo fincas productivas y diciendo: ese rico es malo”. Continuar leyendo «La criminalidad se dispara en Venezuela con Chávez»

“LAS CAMATAGUAS DE SALAZAR”

Columna  del acontecer semanal de la Venezuela socialista.

Por Carlos Eduardo Salazar

Esta semana en “Las Camataguas de Salazar” quien desde su pequeño búnker ubicado en la azotea de su “ranchito” literalmente “todo lo ve”, tanto las movidas de la oposición como las jugadas de la revolución, dado que tiene infiltrados en ambos sectores, gracias a su ingenioso poder de mimetización entre uno y otro bando nos dice lo siguiente:

La semana que va del 26 de febrero al 4 de marzo de 2.010 estuvo caliente, con temperaturas de hasta 36º C a la sombra en el valle de Caracas, incendios en el Cerro El Ávila y sequía generalizada. Desde Hidrocapital nos dicen que próximamente habrá un racionamiento más severo del vital líquido, porque los embalses están críticos y no habrá lluvias por lo menos hasta finales de mayo. Recomendación, una buena tapara.

Así las cosas, tenemos que, aparte de la sequía y el fenómeno El Niño, también es una gran verdad que la mayoría de las cabeceras de gran parte de los afluentes que nutren a los reservorios de agua han sido víctima de invasiones y deforestación sin control. El gobierno no tiene políticas que vayan en contra de los ranchos, más bien los fomenta con programas tales como Barrio Tricolor, donde dotan gratuitamente de bloques, cemento y láminas de zinc a los “sin techo”, aunado a que es la manera más cómoda de solventar el déficit habitacional que por ineptitud tiene a más de 2.000.000 de venezolanos sin vivienda digna. Continuar leyendo «“LAS CAMATAGUAS DE SALAZAR”»

“LAS CAMATAGUAS DE SALAZAR”

Columna  del acontecer semanal de la Venezuela socialista.

Por Carlos Eduardo Salazar

Esta semana en “Las Camataguas de Salazar” quien desde su pequeño búnker ubicado en la azotea de su “ranchito” literalmente “todo lo ve”, tanto las movidas de la oposición como las jugadas de la revolución, dado que tiene infiltrados en ambos sectores, gracias a su ingenioso poder de mimetización entre uno y otro bando nos dice lo siguiente:

Un acontecimiento relevante esta semana aparte del encontronazo Uribe – Chavez, fue la creación de un grupo estilo OEA Latinoamericana. Cumbres y organizaciones sobran entre latinoamericanos; tenemos la OEA, la cumbre Iberoamericana, el Alba, Grupo de Río, Grupo de los 3, Nafta, Cafta, Mercosur, Pacto Andino, Unasur… No es que estén mal los grupos de integración regional, bien sean estos de índole político, económico o social, el asunto es, ¿Hasta dónde se justifican? ¿Vale la pena crear una OEA latinoamericana? Depende. Si es para tener instituciones “a la medida” de algunos gobiernos, pues la verdad es que no.

El comandante en sus arrebatos, decide apartarse de Organismos Internacionales, si estos no están hechos a la medida, la jugada consiste en reconocer o crear organizaciones que se puedan manipular a favor, y desconocer aquellos que pudieran resultar incómodos, tal es el caso de la reacción del gobierno por el informe de la CIDH, el comandante se pasa por el forro una vez más el tema de violaciones a los Derechos Humanos, entre otras perlas, un ejemplo del violador que pretende pasearse con toda libertad y evadir sus responsabilidades. Continuar leyendo «“LAS CAMATAGUAS DE SALAZAR”»

Cubanos Controlan Aparato de Seguridad Venezolano

Fuente: http://www.abc.es

Thor Halvorssen, ex embajador venezolano, afirmó que la penetración de los servicios de inteligencia cubanos no sólo marcan las directrices de la policía política venezolana sino también de los convenios que suscribe dicho país con Irán en materia militar o política.

En un acto organizado por el Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo y el Centro de Estudios Políticos y Sociales de las Américas, Halvorssen agregó que la inteligencia cubana supervisa también las relaciones y alianzas que han establecido los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Irán, Mahmud Ahmadineyad.

«Los agentes cubanos siempre están presentes en todos los convenios que han firmado (Venezuela e Irán), incluido el convenio nuclear», dijo Halvorssen en el foro titulado «Historia del espionaje cubano y su presencia en Venezuela».

El ex embajador alertó sobre los riesgos para Venezuela y Occidente que entraña la asociación militar, tecnológica, política y financiera impulsada por Chávez y Ahmadineyad.

Se mostró muy preocupado por la presencia de los iraníes en territorio venezolano, algo, dijo, que «no tiene nada que ver con la parte industrial», sino con aspectos como la compra o instalación de «fábricas pantalla» que «no producen nada». Continuar leyendo «Cubanos Controlan Aparato de Seguridad Venezolano»

«LAS CAMATAGUAS DE SALAZAR»

Columna  del acontecer semanal de la Venezuela socialista.

Por Carlos Eduardo Salazar

Esta semana en «Las Camataguas de Salazar» quien desde su pequeño búnker ubicado en la azotea de su “ranchito” literalmente “todo lo ve”, tanto las movidas de la oposición como las jugadas de la revolución, dado que tiene infiltrados en ambos sectores, gracias a su ingenioso poder de mimetización entre uno y otro bando nos dice lo siguiente:

Los siete días que precedieron a este viernes 19 de febrero de 2.009, culminan bastante pobres en cuanto a “tubazos” se refiere, sin embargo, el evento que acaparó más atención por parte de mis camataguas fue la renuncia de Ravell, quien finalmente dio en horas del mediodía del jueves una rueda de prensa, bastante controversial sin duda.

Los rojos insisten en que la salida de Alberto Federico se debió a diferencias con sus socios Mezerhane y Zuloaga, a quienes les estaba resultando incómodo tenerlo al frente del canal; las camataguas ligadas a la oposición dicen que su renuncia se debió a presiones del gobierno, como él mismo lo confirmara en su rueda de prensa, mencionando a las supuestas presiones que le hicieran Alí Rodríguez Araque y Nelson Merentes a Mezerhane, por lo que tanto Mezerhane como Rodríguez Araque y Merentes tendrán la última palabra en este asunto. Continuar leyendo ««LAS CAMATAGUAS DE SALAZAR»»

«LAS CAMATAGUAS DE SALAZAR»

Columna  del acontecer semanal de la Venezuela socialista.

Por Carlos E Salazar.

Hoy Diálogo Político estrena su columna semanal llamada « Las Camataguas de Salazar» obra de nuestro colaborador Carlos Eduardo Salazar, quien desde su pequeño búnker ubicado en la azotea de su “ranchito” literalmente “todo lo ve”, tanto las movidas de la oposición como las jugadas de la revolución, dado que tiene infiltrados en ambos sectores, gracias a su ingenioso poder de mimetización entre uno y otro bando. He aquí sus principales “tubazos” de la semana que finaliza hoy viernes 12 de enero, Día de la Juventud.

Según sus camataguas infiltradas en el canal Globovisión se maneja la tesis del chantaje del cual es objeto los señores Mezerhane y Zuloaga, accionistas mayoritarios del canal, por parte del poder rojo-rojito, el cual al no poder sacar del aire a la estación de noticias frente a múltiples expedientes que le tienen abiertos, tanto administrativos como tributarios y penales, terminaron por sucumbir la moral de los empresarios. Continuar leyendo ««LAS CAMATAGUAS DE SALAZAR»»

RENUNCIA DEL VICE-PRESIDENTE ¿POR QUE?

Por Jonathan Planchart Lehrmann

Interpretación libre de los motivos que pudo tener el Vicepresidente al renunciar a su cargo en este momento particular de la historia venezolana.

¿A qué se debió realmente la renuncia del VicePresidente Ramón Carrizales?
Este hecho que sin duda habrá tenido un impacto notable en el gobierno, sucedió a pocos días de empezar un año 2.010 realmente atípico por la serie de acontecimientos que con inusitada rapidez golpearon a los venezolanos de todas clases, tendencias y sin distingos políticos: devaluación drástica de la moneda, cierre frustrado de centros comerciales, cortes o apagones eléctricos controlados o no, expropiaciones a cadenas de hipermercados, cierre de canales, etc.; súmele a lo anterior los ya usuales problemas de inseguridad, desempleo, inflación, corrupción, basura y sin duda a cualquiera deberá llamarle la atención semejante crisis.

Continuar leyendo «RENUNCIA DEL VICE-PRESIDENTE ¿POR QUE?»

A %d blogueros les gusta esto: