DEBATE REPUBLICANO


urlPor Jonathan Planchart

Hace un poco más de una semana tuvo lugar en una localidad del devastado (por los incendios) estado de California, un singular debate entre los diversos aspirantes a la candidatura, por el partido republicano, a la presidencia de los Estados Unidos.

Más de 10 precandidatos entre los que destacaron, si cabe el término, el magnate inmobiliario Donald Trump, el hermano menor del clan Bush y ex gobernador del estado de Florida, Jeb Bush, el senador de ascendencia cubana Marco Rubio y la ejecutiva Carly Florina. Entre estos debe estar el que finalmente salga triunfante en estas primarias que se han hecho inusualmente mediáticas, gracias a la presencia y los excesos verbales de Trump.

En términos generales fue un debate gris, esperaba más de los aspirantes republicanos en general. Poca creatividad, temas un tanto bizantinos, como la cuestión de la inmigración ilegal tratada de forma un poco ligera, poca responsabilidad ambiental en cuanto al tema del calentamiento global y lo mejor (o peor) el tratamiento sobre la política exterior que le imprimirían al Departamento de Estado de llegar alguno de estos personajes a la Casa Blanca.

Marco Rubio aborda este tema como si se tratase de un alumno aventajado del curso de politología que estudiase en la Universidad, cual si fuera el mejor de su clase diría lo que hay que hacer en este sentido, como si estuviera recitando una exposición y llama la atención el tratamiento que le dispensó a Vladimir Putin: Un gángster, ni más ni menos. ¿Dónde habrán quedado las lecciones de diplomacia para este joven aspirante a sucesor de Reagan? Cuando la Unión Soviética era el “imperio del mal”, un bien ponderado Ronald Reagan asumió incluso volverse amigo de Gorbachov, unos años luego caería el Muro de Berlín y se derrumbaría dicho imperio maligno y la Cortina de Hierro.

Carly Florina por su parte se expresaba en término excesivamente belicistas, ¿Sabrá ella qué es la VI Flota? ¿Entenderá que los Estados Unidos no son la policía del mundo y que cuando actúa de tal manera sus acciones muchas veces crean situaciones mucho peores antes de esas actuaciones, caso Irak por ejemplo? Mucha soberbia digna de una Chief Executive Officer como Jefa de Estado.

De todos, incluso el más moderado a pesar de su incisiva lengua en otros temas, fue Donald Trump, de quien señaló que se llevaría bien con Putin así como con otros líderes y naciones. Además, entre otras cosas dijo que se opuso a la guerra en Irak.

Habrá que ver cómo evolucionan los precandidatos republicanos hasta las primarias. Quienquiera que resulte electo entre los republicanos no las tendrá nada fácil ante una curtida, inteligente y carismática Hillary Clinton, eventual candidata del oficialismo norteamericano.

jonathanplanchart@dialogopolitico.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: