Por Anderson Vieira
Hay días en los que lees la prensa venezolana y cuando la leo, además de informarme sobre la situación actual de Venezuela, me topo con la gran necesidad de hacerme muchas preguntas y de hacernos muchas preguntas como venezolanos, ya que no considero normal, independientemente de las ideologías que propugnes, religión, sexo, raza, elemento identitarias, o incluso sistema organizativo, que nos parezca normal o común que un país como Venezuela, que no está en conflicto armado, ni está viviendo una guerra sea posible que existan 24.763 muertes violentas en 1 año (2013) ¿Cómo es posible esto?.
En Irak mueren 12 personas por cada 100.000 habitantes, mientras que en Venezuela mueren anualmente 49 personas por cada 100.000 habitantes, y siendo más incisivos, en diversos conflictos armados como el de Egipto, Libia, y la Republica Centroafricana las cifras de muertes totales van desde 94 hasta 300; e incluso si queremos ser más exhaustivos podemos fijamos en la guerra civil siria que comenzó en 2011 y que lleva actualmente 1077 días, se han registrado según cifras oficiales de las Naciones Unidas 100.000 muertes en lo que va del conflicto (3 años) , en Venezuela sin embargo, un país pacifico, sin conflictos armados, en tres años suman un total de 64.936 muertes violentas según cifras del Observatorio Venezolano de Violencia.
Por consiguiente, ante esta situación, me surgen nuevamente la pregunta de ¿Cómo es posible que ocurra esto? ¿Nadie se da cuenta que no es normal? ¿Nadie dice nada? , luego de hacerme estas interrogantes no puedo evitar recordar dos artículos de nuestra Constitución Bolivariana y cito textualmente: «Artículo 55 de la constitución Bolivariana de Venezuela: Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.»
«Artículo 43 de la constitución Bolivariana de Venezuela: El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla. El Estado protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad, prestando el servicio militar o civil, o sometidas a su autoridad en cualquier otra forma» y vuelve a surgirme otra interrogante… ¿ será que cuando nuestra constitución estaba siendo redactada por la asamblea constituyente, los miembros eran muy sarcásticos, les gustaba el humor negro o es que en la actualidad el gobierno y la autoridad no están ejerciendo su función como dice la constitución? la verdad que no se qué respuesta se le podría dar a esta pregunta, porque seguramente la culpa no solo la tiene el gobierno o la autoridad, también es culpa de nosotros los venezolanos, como ciudadanos por no exigir, por no demandar, por no reclamar que cada quien ejerza sus funciones.
Parece que en Venezuela se nos olvido hace mucho lo que era comportamiento cívico, se nos olvido que era eso que te convertía en ciudadano, y votante; lo peor de todo es que esta situación es un gran cáncer que sufre el país y que afecta tanto a rojos como azules, como a morados… y verdes, a todas las edades y a todas las clases sociales, pero nadie hace nada. Sin duda esta violencia galopante tampoco viene sola, porque viene acompañada de una pérdida de valores, la destrucción de la moral, y lo que es peor aún, si bien es cierto que la gente pareciera estar preocupada por la inseguridad, la «ciudadanía» ahora solo destina su tiempo a consumir y gastar, ¡Cierto! casi pasaba por alto que también destina tiempo a intentar conseguir los productos de la cesta básica que no se producen porque no hay dólares, o están acaparados, me da igual el motivo de porque no hay, el punto es que no hay.
Por otra parte ara entender un poco más la magnitud del problema del que hablo, solo debemos dirigirnos a la clasificación de las Naciones Unidas para determinar la intensidad de los conflictos armados, y estipula que un conflicto de alta intensidad es aquel en el que hay más de 1000 muertes violentes anuales, en Venezuela en solo un año alcanzamos la cifra de 24.763 y en lo que va de año 2014 ya habremos superado las 100 muertes violentas, pero bueno no nos alarmemos tampoco, que aunque la situación esta complicada ya se acercan los carnavales y en abril es semana santa, nos iremos todos de vacaciones a raspar los cupos de CADIVI.