CONSEJOS PARA EL PAÍS. SISTEMA PÚBLICO DE SALUD VENEZOLANO


0121

Por Carlos Ernesto Rodríguez

«Es una realidad que el sistema de salud público en Venezuela es una vergüenza, no es un tema nuevo, los hospitales en Venezuela tienen 25 años muriendo de mengua»

 Suelo escribir regularmente sobre los problemas que aquejan al país, esto me sirve para 2 cosas. La primera de ellas expresar y desahogar sentimientos de rabia e indignación sobre aquellas cosas que entiendo se hacen mal en Venezuela ó para expresar mi acuerdo con aquellas cosas que me parece se hacen bien. En segundo lugar, sirve para que tener la conciencia tranquila de que por algún medio de comunicación efectiva he contribuido un poco a la construcción de ese país que muchos queremos. En el siglo XXI donde la comunicación es cada vez más efectiva y sencilla uno nunca sabe si esta información puede de alguna u otra manera llegar a personas con posibilidad de cambiar el curso de las cosas.

 Pensando un poco en esto y revisando los temas que he escrito antes me he fijado que suelo escribir dando mi impresión sobre temas que creo están mal manejados pero creo que más allá de quejarnos es mucho más importante aportar soluciones. Por ello he decido escribir una serie de artículos donde planteo mi punto de vista sobre lo que considero los problemas más importantes del país:

  • Salud
  • Seguridad
  • Manejo económico
  • Educación
  • Panorama político

 Los temas han sido seleccionados por mí de manera arbitraria así como el orden en que los iré escribiendo solo depende del orden en el que se me vienen a la cabeza.

 Espero que puedan leer estos artículos y más allá que estén de acuerdo o no con las opiniones que en ellos emito puedan a través de comentarios u observaciones ayudarme a complementar y contrastar mis ideas. Pensé llamarlos “Consejos para un país sin rumbo ó con rumbo equivocado”, pero es cierto que este título condiciona o puede condicionar la opinión de algunas personas que estén de acuerdo con el rumbo actual de la nación, y como no es de mi interés excluir a nadie de la discusión he decidido finalmente llamar al conjunto de artículos “Consejos para el país”.

El tema por el que he decidido comenzar corresponde al sistema de salud. A continuación mi opinión:

Sistema público de salud

He tenido la oportunidad de vivir o conocer un grupo importante de países y eso me ha dado la oportunidad de hablar con muchas personas. Cuando estos amigos me preguntan por Venezuela hay una frase que siempre es común: “Un país tan rico como Venezuela….”, ese inicio donde siempre se define a Venezuela como un país rico suelo replicarlo siempre con la idea de que Venezuela NO ES un país rico, es un país pobre con muchísimos recursos y posibilidades para salir de la pobreza. No existen países ricos donde los hospitales no funcionen.

Es una realidad que el sistema de salud público en Venezuela es una vergüenza, no es un tema nuevo, los hospitales en Venezuela tienen 25 años muriendo de mengua. La infraestructura del sistema de salud no ha crecido al ritmo que el país necesita y por mucho dinero que se ha gastado no se encuentra a la altura de lo que los ciudadanos merecen.

Luego, es mi impresión y lo recuerdo de cuando me tocó entrar en la universidad que para estudiar medicina siempre se ha necesitado promedios muy altos y suelen optar a esta carrera los mejores alumnos del bachillerato.  Es absolutamente vergonzoso que personas con tanto talento y sobre todo con una vocación digna de admiración sobrevivan o malvivan con sueldos tan bajos.

Por otro lado la corrupción es un mal que ataca al país de manera inclemente y que ha ido creciendo exponencialmente desde mitad del siglo XX hasta nuestros días, no es tema nuevo. Quizás el sector donde más se aprecia la corrupción es el sector salud, quizás porque cuando notamos que en un hospital se han robado el dinero para hacer quirófanos, comprar insumos, pagar al personal, entre otras, no lo hacemos por las denuncias sino por epidemias, cantidad de personas que mueren sin atención y eso obviamente es más impactante.

Tenemos entonces los elementos de la ecuación perfecta para que el sistema de salud no funcione:

  • Una infraestructura completamente deteriorada y desactualizada para las necesidades del país.
  • Un conjunto profesionales mal pagados.
  • Un esquema de corrupción gigante que hace que cualquier inversión en dinero vaya a parar a un barril sin fondo.

Esto nos ha colocado a merced de un sector privado de la salud donde el trato no siempre es bueno ni eficiente (ojo no es tampoco una regla, hay clínica privadas muy buenas) y el sobreprecio en los servicios son elevados producto de la ley de oferta y demanda.

Visto el panorama he pensado en un conjunto de acciones que he extraído de mi experiencia profesional y personal, intercambio de opiniones y algo de imaginación.

Muchas veces tenemos las posibles soluciones a los problemas mirando en otros campos o revisando experiencias conocidas.

Uno de los sectores donde la tecnología avanza de manera más veloz es la informática. Las computadoras se hacen obsoletas ya no en cuestión de años sino de meses, es por ello que algunas empresas han tomado la decisión de no comprar equipos de computación sino en acudir al  “Leasing” ó “Arrendamiento financiero”.

El proceso consiste en que alguien te traspasa el derecho a usar un bien a cambio de que le pagues una renta por ello. Así, las empresas rentan las computadoras para su personal en vez de comprarlas y colocan una cláusula que obliga  a quien las arrienda a actualizarlas periódicamente en la medida que aparece en el mercado tecnología nueva.

Por otro lado, he leído que hace un par de años el Banco Santander ha vendido todos sus edificios y ha entrado en un proceso de renta de estos edificios que antes eran de su propiedad. Que han ganado con esto, pues que se han quitado de encima el costo de la depreciación de estos activos y del mobiliario.

Vista esta idea y pensando que el estado venezolano invierte sumas mil millonarias (en dólares) para la compra de equipos y el mantenimiento de la edificación de los hospitales, no sería tan descabellado pensar en que se pueden realizar contratos donde se cede a alguna empresa el mantenimiento de la planta física del hospital y la colocación de los equipos, pagando el gobierno periódicamente por ello una renta, previa aprobación del nivel del servicio ofrecido por la empresa y obligando a dicha empresa a la actualización periódica de equipos.

Por otro lado, el personal médico y sanitario podría pasar a la nómina alguna empresa con el músculo financiero suficiente para el pago de los honorarios que merecen y acorde con los estándares internacionales conservando los beneficios que atañen a su antigüedad y mejorando aquellos que tienen que ver con la educación y formación profesional. Por cierto la idea no es nueva, Venezuela le paga a Cuba mucho dinero por cada médico cubano que trabaja en el país. Entonces, ¿por que no pagar dinero que es justo para los profesionales venezolanos?

El estado pagaría a estas empresas por la atención de cada paciente, fijando tarifas por consultas y por la atención ofrecida a los ciudadanos.  Tendríamos una especie de tabla de precios, por atención a partos, consultas, operaciones, etc.

Cada persona tendría su tarjeta del “seguro social” que ya no sería de papel sino electrónica y se pasaría en un terminal electrónico para contabilizar la atención si va a una consulta o si se le realiza alguna operación. Al final de mes el estado pagaría a la empresa por la cantidad de tareas realizadas.

 En resumen el cambio sería solo de gestión, el ciudadano común no tendría que pagar por la atención, el gobierno sigue invirtiendo dinero en salud pública, pero se coloca el tema del manejo del personal en las condiciones que merecen y la nación se ahorra el pago por la compra de equipos (donde la corrupción suele campear) y  por el mantenimiento de la infraestructura.

 Es obvio que todo esto suena muy bonito en papel y que llegar a que el sistema funcione será trabajo complejo pero sinceramente creo que no se pierde nada con intentarlo, total con lo mal que funciona el sistema de salud hoy, no creo que nadie eche de menos el estado actual de las cosas.

Nos vemos en el siguiente escrito que será sobre la seguridad.

carlosrodriguez@dialogopolitico.net

5 opiniones en “CONSEJOS PARA EL PAÍS. SISTEMA PÚBLICO DE SALUD VENEZOLANO”

    1. Lo peor que le puede pasar a alguien que participe en este diálogo es terminar más perdido, confundido y disociado de la realidad que el autor del Artículo. Cuando un profesional de la salud o de cualquier profesión científica realiza un mal diagnósitco de la realidad, entonces lo más seguro es que termine haciendo de un pequeño resfriado un paciente oncológico que hará un largo viaje por todas las especialidades médicas y hasta consultará a astrólogos y brujos. Decir que «los hospitales en Venezuela tienen 25 años muriendo de mengua.» y …»la corrupción es un mal que ataca al país de manera inclemente y que ha ido creciendo exponencialmente desde mitad del siglo XX hasta nuestros días.». Allí se encienden dos antorchas para iluminar el escenario que ha permitido definir y caracterizar a nuestro país con la mayor contradicción que el autor lo señala en vuelo fugaz: “Un país tan rico como Venezuela….”. En 1969, Ricardo Aguirre compuso y cantó esta Gaita que nos muestra el fondo del problema, que diagnosticó de manera magistral Rómulo Betancourt en su libro: «Venezuela, Política y Petróleo».Un pueblo noble

      Y creyente fe reclama

      Y entristece la penumbra

      En su dolor

      Casi se esconde de su sol

      Como apenado por el olvido

      En que se encuentra su región

      – estribillo –

      Tierra inmolada

      Maracaibo señorial

      Aún deberás continuar

      Sacrificada

      Maracaibo tierra mía

      Idolatrada

      Y olvidada por ser leal

      Maracaibo marginada

      Y sin un real

      Que más te puede pasar

      Que ya no te haya pasado

      – verso I –

      Siendo la gran capital

      De un estado prominente

      Sufre religiosamente

      Del olvido nacional

      – verso II –

      Siendo rica y colosal

      Tu pobreza es elocuente

      Porque tu riqueza es fuente

      Para el progreso local

      – verso III –

      Si el gremio municipal

      No nos ampara hoy en día

      Sufriremos la agonía

      De una pobreza bestial

      – verso IV –

      A tu amada capital

      Marabino ni tu astucia

      Siendo rica, pobre y sucia

      Del caos podrás salvar».

      Y, con Ricardo Aguirre en Canto a la Chinita, en la Gaita la «Grey Zuliana» hoy Día de N.S.de la Consolación de Tárib, esta denuncia- exigencia: «Acabaron con la plata
      y se echaron a reír,
      pero les puede salir
      el tiro por la culata. (Bis)

      La grey zuliana…

      Maracaibo ha dando tanto
      que debiera de tener
      carreteras a granel
      con morocotas de canto».

      Una Colonia Gringa, en la cual se organizó un Estado para el Control y la Explotación sobre todo petrolera; mantuvo todo el siglo XX y no desde mediano de siglo, en el analfabetismo, la exclusión de la gran mayoría de la población y la geografía nacional, lejos de cualquier proyecto de desarrollo, a no ser el de Marcos Pérez Jimenez, el constructor del Hospital Central de San Cristóbal y Escuelas en pueblitos como mi pueblo natal de El Amparo, Estado Apure, que se convirtieron al final de los Gobiernos Adecoscopeyanos en sede de Escuela Técnica de Agricultura y los niños a final del siglo XX echados como a los indígenas en edificaciones R1, R1, R1 que sumadas nunca llegaban a R2 y jamás R3 y nunca jamás a los edificios hechos para las Escuelas que dejó construida Pérez Jimenez. Pero este estaba haciendo un movimiento nacionalista, revolucionario, latinoamericanista y desde el Imperio lo tumban con los adecos que terminaron siendo lo peor en corrupción que denunció Rómulo Betancurt antes de morir en el Imperio (lo mataron?) o a Rafael Caldera huyendo de Copey y lanzarse al futuro con el chiripero, incluyendo al PCV… y con nuestra Revolución los de Oposición que vienen de esas oscuridades y están atrapados en el túnel hacia el abismo que ibamos de la Privatización y entrega de todas las riquezas naturales comenzando con el Petróleo, descrita la realidad con la cual terminamos el Siglo XX; «Estamos mal pero vamos bien» del genial Teodoro Peckoff… Diagnóstico díficil de alcanzar desde una mentalidad neocolonizada, alienada: «Dominación, Explotación» y menos asumir con dignidad y patriotismo la receta; «Indpendencia», «Liberación» «Soberanía». Hasta que quienes se autoexcluyeron y se lanzaron en caravanas de aviones a Miami de la Revolución Bolivariana no superen el profundo abismo que los separa de la República Bolivariana de Venezuela en construcción del Siglo XXI; entonces todo ejercicio del pensamiento como el autor señala, servirá para su propia terapia contra la «arrechera» que se ha convertido en una Pandemia que traerá muchos más problemas al sistema de salud que se está construyendo para que algún día tome el rumbo de la calidad, eficiencia y sobre todo HUMANISMO y deje de ser una MERCANCIA para la especulación y toda clase de prácticas delincuenciales entre clínicas y aseguradoras y el Estado que contrata y paga la mayor cantidad de seguros a las clínicas privadas. Un verdadero nudo gordiano por cortar algún día….cuando tengamos el poder real de cortar ese nudo como el último «cordón umbilical de la Colonia con el Imperio y el Sistema Capitalista que lo sustenta».

  1. PERDONEN LOS DOS, PERO TANTO EL UNO COMO EL OTRO
    TIENEN RAZON EN MUCHAS COSAS, PERO EL UNO ES UN IDELAISTA Y EL OTRO UN RESENTIDO COMO LO SON TODOS LOS QUE ESTAN EN EL GOBIERNO. Y ASI NO FUNCIONA ABSOLUTAMENTE NADA EN ESTE PAIS, MIENTRAS TODO DAÑO MORAL NO SE CURE, NO PODREMOS SALIR DE ESTE ATOLLADERO.HAGAMOS LAS COSAS COMO DEBEN SER Y DEJEMONOS DE ESTAR SIEMPRE ECHANDOLE LAS CULPAS A LOS DEMAS, YA BASTA, HAGAMOS REVOLUCION DE VERDAD, BUENOS HOSPITALES, SEGURIDAD PERSONAL, JURIDICA, EDUCACION, VIALIDAD, VIVIENDA. DEDIQUEMONOS SOLO A HACER, YA BASTA DE CULPAS. BORRON Y CUENTA NUEVA.

    1. Esta bien Cruz, ahora vivimos en Suiza. Muchacho pendejo sal a la calle pa que te de culo con la realidad.

  2. Carlos

    1. El leasing, no es como lo pintas. Si tú compras un carro en $30000, en cuánto me lo alquilarías por año.

    Para estar claro entonces te recomiendo que cuando vayas a adquirir tu próximo carro pienses en la modalidad de leasing que te va a salir más barato, porque el que está del otro lado del mostrador es un estúpido.

    2. El médico es mal pagado coyunturalmente, más no estructuralmente. En otras palabras, estuve en Venezuela el año antepasado y me cobraron Bs. 400 por la cita, lo que traduce en 8000 por día, algo así como 160000 por mes. Lo médicos, en su mayoría, solo esperan el momento para dar el zarpazo, médicos buenos en tiempos de José Gregorio.

    3. Lo de que las computadoras se vuelven obsoletas en seguida no es más que una vil mentira, sino pregúntales a los mismo médicos del punto 2, algunos todavía usan cuadernillos. Lo que avanzan es el software que no siempre corre en las que uno posee y «toca» comprar otra. Pero dime quién conoces tú que sea experto usando por ejemplo Word for Windows 2013. Esto de la obsolescencia no es más que un invento del comercio ayudado por los afanes sociales de la gente. Y en general cuál es la diferencia entre un smartphone y un cel convencional tal que me haga la vida llevadera en grado sumo. Eso de tablets en nada mejora la calidad de vida.

    Y te quiero comentar Carlos, que Venezuela (y no es que lo espere) pareciera le falta llegar al punto de inflexión. Casi todos están por lo suyo buscando como salir del peo. Solamente una reflexión, cuando vas a cobrar un pasaje para el exterior no consigues pasajes y cuando viajas, el avión va al 50% ¿Qué pasò? y los que viven en la periferia no pagan luz, catastro, agua y menos el terreno donde construyeron su casa; y clase media está ahogada mientras unos políticos medio bolsas andan con una franela «mardo somos todos» o el otro expresa, que aquel es un marico.

    Tú mismo eres otro. Dejaste pasar el tiemnpo y ahora vienes con unos artículos light, se te acabó la fogosidad, algo pasó en el camino. Lo sabrás tú, pero es tu derecho ¡Que vaina!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: