Por Omar Arenas Pérez
«Tiene lógica y sentido que el país se desmovilice, con un electorado cansado y desanimado, las esperanzas de la oposición se disipan entre una derrota y otra…»
Llego diciembre y junto a este nuevas elecciones. Después de la victoria de Hugo Chavez en las elecciones presidenciales, la oposición acudía cual borrego al matadero, en un nuevo proceso electoral bien premeditado y planificado por el laboratorio oficialista, con evidente presura, y en plena época navideña se aprovecha la desmoralización del elector que hace un par de meses salía derrotado, de esta manera el gobierno ejecuta su plan e impone liderazgos afectos a su revolución.
Creo que fue un error por parte de quienes dirigieron la reciente campaña presidencial de la oposición, hacer ver que de manera inalterable la victoria estaba asegurada, menospreciando el liderazgo y empatía que tiene el presidente con el pueblo venezolano. Descartando de plano una posible victoria de Chavez en esas elecciones, haciendo ver que si esto ocurría estaríamos frente a un fraude, esto colocó sobre la cuerda floja a buena parte del apoyo que logró captar la candidatura encabezada por Henrique Capriles, ya que muchos cayeron en triunfalismos.
Y así sucedió, no podemos olvidar que un importante porcentaje de los votos obtenidos por la oposición en las presidenciales costaron sudor y lagrimas, ya que prácticamente fueron arrastrados por el fervor de una ilusión electoral, encarnada por el vigor de un candidato que recorrió el país, convenciendo a muchos que no lo estaban, quienes lógicamente al confiar en un posible cambio y al darse cuenta que este no se materializó, volvieron a su status quo, siendo ahora mucho mas difícil volver a movilizarlos.
Tiene lógica y mucho sentido que el país se desmovilice, con un electorado cansado y desanimado, las esperanzas de la oposición se disipan entre una derrota y otra. Estoy seguro que son muchos los que no quieren como gobernadores a quienes hoy obtuvieron la victoria en algunos Estados del país, pero hoy la abstención y la falta de motivación decidió quienes van a estar al frente durante los próximos cuatro años.
LA VICTORIA DE CAPRILES
Sin embargo frente al desalentador panorama de la oposición, esta sigue conservando un importante bastión como lo es el Estado Miranda, uno de los Estados mas poblados de Venezuela, Estado que sirvió de trampolín para las aspiraciones presidenciales de Henrique Capriles, donde también fue reelecto para un periodo mas al frente de la gobernación.
Pero lo significativo de este resultado es que Capriles gana por un estrecho margen de ventaja. Se trata de una victoria precaria, ya que siendo el gobernador de dicho Estado, habiendo sido candidato presidencial y con una gestión significativa, los resultados debieron ser distintos y darle la victoria con un importante margen sobre su contendor (Jaua), quien técnicamente no representa absolutamente nada para este importante Estado del país , simplemente ha sido colocado cual ficha en tablero de ajedrez. Es evidente que la maquinaria del partido oficialista se encargo de conseguir los votos en nombre de Chavez en muchos de los sectores populares.
Lo triste de este resultado es que aun conservando la gobernación de Miranda Henrique Capriles pierde fuelle en el escenario político que lo colocaba como el mas visible representante de la oposición, como gobernador es el único sobreviviente de la oposición que no viene del chavismo, y posiblemente comiencen a salir nuevos liderazgos, dispuestos a disputarle la cabeza como líder.
Hoy la abstención decidió por aquellos que no se expresaron, el escenario político ahora es muy distinto, es un buen momento para reflexionar, y organizar de nuevo la estrategia a seguir, porque como en política todo sube y baja, muy pronto la correlación de fuerzas nos dará otra sorpresa.
Esperando que prive la sensatez y teniendo muy claro que la lucha continua, debemos seguir adelante y no desmayar por tropiezos o trampas previsibles, debemos aprender de los errores, y en definitiva esperar que los nuevos liderazgos den un paso al frente y de una vez por todas sean quienes marquen la agenda.
omararenas@dialogopolitico.net
Esta vez no puedo opinar inmediatamete. Lo haré con mucha paciencia y estudio
Saludos
Amigo Omar dice usted.
«pero hoy la abstención decidió quienes van a estar al frente durante los próximos cuatro años.»
Esto no es más que una idea suya que no tiene ningún sustento técnico y se lo voy a demostrar.
1. En las elecciones presidenciales Chávez perdió únicamente en dos estados: Táchira y Mérida
2. En las regionales el PSUV perdió en tres estados: Amazonas, Lara y Miranda
Y pierde por una razón muy simple: La abstención de los del PSUV o simpatizantes. ¿Será que usted inconcientmente se refiere a esta abstención?
En las Presidenciales Chávez obtiene el 55,66% y Capriles el 44,34%
En las regionales el PSUV obtiene el 55,87% y su contraparte el 44,13%
el 35,327% de los que votaron por Chávez no salieron a votar en las regionales
el 35,87% de los que votaron por Capriles no salieron a votar en las regionales
Dice usted además
«Pero lo significativo de este resultado es que Capriles gana por un estrecho margen de ventaja. Se trata de una victoria precaria»
En las presidenciales, en Miranda, Chávez obtuvo 771953 votos contra 764180 de Capriles 50,22% a favor de Chávez (6873 votos de diferencia)
En las regionales, en Miranda, el PSUV obtuvo 538459 votos y Capriles 583660, 52,01% a favor de Capriles (45111 votos de diferencia)
Este esfuerzo magno no puede llamarlo precario, porque todos los recursos enfilaron contra Capriles y triunfó. Pero el gran triunfador de estos eventos es el pueblo, porque en la cuarta tuvo la certeza de malos gobiernos, ahora por lo menos tiene la esperanza de uno bueno. Pues mire usted, el verdadero pueblo, protagonismo ha tenido bastante.
En algo estoy de acuerdo con usted; que los viejos siguen aplicando la vieja receta política. Le nombraré un solo ejemplo: La patada que le dio Pablo Pérez a Evelyn Trejo y la que ésta le dio al candidato a Alcalde, el pueblo se la cobró poniendo a Arias en el poder. Pablo Pérez justificó su acción con un eufemismo «El pueblo me lo pidió».
Y para terminar como buen venezolano le pregunto ¿Qué animal es ese gato?
Saludos
Señor anonimo, usted no sabe lo que dice, hay que saber diferenciar las elecciones se trata de un liderazgo nacional en un contexto de campaña «PRESIDENCIAL , y unas elecciones regionales, se trata de liderazgos «REGIONALES» (de oposición) contra candidatos en el portaviones llamado «Chavez» no se pueden analizar los votos partiendo del numero obtenido en una campaña NACIONAL
Señor Anónimo como lo llaman aquí:
En primer lugar no estoy de acuerdo con lo que dice en su análisis, creo que si fue precaria y muy frágil la ventaja de Capriles sobre Jaua, Capriles es Gobernador de dicho Estado y viene de una intensa Campaña nacional y regional, incluso inaugurando varias obras en Miranda y recorriendo de arriba abajo el Estado.
Ahora mi pregunta: como usted dice partiendo de su lógica ¿si Jaua hubiera sido el candidato presidencial hubiera ganado las elecciones presidenciales? porque de acuerdo a sus numeros esos votos son siempre igual para el PSUV
Yo creo que no, es evidente que la gente que votó por Chavez en Miranda lo hizo por Jaua,y por eso tan cerrado el resultado
Ahora otro supuesto: De acuerdo a usted, y partiendo de su análisis, la abstención en tal caso a quien beneficio fue a Capriles en Miranda, porque si Chavez ganó en Miranda porque no gana Jaua?
Aquí la respuesta: Claro que la abstención fue alta de lado y lado pero mucho mas alta en la oposición porque se redujeron proporcionalemente, ademas que muchos electores a la hora de votar por chavez no lo dudan, pero cuando se trata de su lugar de residencia (EDO MIRANDA) y el candidato no es chavez, prefieren darle su voto en este caso a Capriles, es el voto a conciencia, apoyo a Chavez como presidente pero apoyo a tal gobernador o alcalde de oposición porque lo hace bien.
Un saludo amigo
Sr. Anonimo ahora me pregunto yo, me llamo Rafael, la patada que le dio P.Perez a «la» Trejo, no es la misma patada que le dio Capriles a Ocariz…? no veo la diferencia en la patada… patada es patada, muy a pesar que a algunos les gusta que les den patadas por el «derrier». Ya se fue el pescado de Nueva Esparta, el «pollo» de Carabobo, El «Gato» de Monagas… la oposicion se quedo solo con el «pato» en Miranda… .
Digo esto por que los otros 2 estados donde gano la «UNIDAD», Lara y Amazonas… fueron en algun momento candidatos y representandes del «Chavismo» y ganaron xq no atacan al presidente de la manera como lo hacen mucho… si usted oye cuidadosamente al Gobernador del Estado Amazonas se dara cuenta que nunca deja de mencionar al proceso Bolivariano, lo hace de manera inteligente para no causar rechazo dentro de las filas de la mayoria «Chavista» ya que los nesecita para poder ganar. De igual forma el gobernador del Estado Lara… no cae en dimes y diretes con la persona de Hugo Chavez… dandole cabida a algunos Chavistas que de manera voluntaria apoyan su gestion y a la vez adoran a Chavez.
Mi opinion muy particular es que si el Gobernador saliente del Estado Monagas, hubiese tomado una actitud y aptitud politica menos agresiva hacia la persona del Presidente… habria ganado tambien, ya que es reconocido por muchos que su gestion presenta muchisimas cosas positivas… no lo hizo asi y pago el precio.
Si es reconocido que el Chavismo tiene una mayoria en el pais entre los votantes… no hay manera de que un candidato de la oposicion obtenga un triunfo si no, capta, conquista o atrae a varios de ese sector…. y la mejor forma de hacerlo es basandose en una gestion decente y saber captar el interes y el aprecio de algunos que adversan al presidente. De no ser asi… naranja China… limon Frances.
Hola Rafael
Me gusta su análisis
Antes de las elecciones presidenciales escribí Capriles le dio una patada a Ocariz, éste no se la pudo dar a Caldera porque se pateó el mismo, después de sus agarrones con William Ojeda.
Coincido con usted en que el respeto es fundamental y ésa es la gran crítica que le he hecho a la oposición, independientemente del lenguaje usado por el oficialismo. Nada mejor que el respeto. En este sentido puedo hablar del pollo Salas, del gato Briceño y del ministro de deportes de Cuba el caballo Juantorena. Por esto rechazo el término «pato» que, usted, le endilga a Capriles Radonski.
En lo que respecta a mi nick «Anónimo», me da un poco más de libertad para expresarme en este ambiente donde a veces se pierde la racionalidad. Nunca usaré este nick para escudado en él, ofender a diestra y siniestra. Justo es el segundo comentario como anónimo y que usted en general en buen término responde.
Un abrazo y buen camino
Esta bastante bueno el artículo, casualmente Rafael Poleo dice hoy algo similar, el habla de la candidatura de los ricos, hay que analizar eso muy en serio, la izquierda democrática debe dar un paso al frente, organizarse y salir de los dinosaurios que la enturbian, Venezuela es un país de pobres y los pobres nos identificamos con alguien que reúna características similares a las nuestras, que entienda como es la realidad del que pasa trabajo. ( no m refiero solo a pobreza critica o marginalidad).
No quiero menospreciar el liderazgo de HCR pero evidentemente el representa a la clase media y alta aunque intente ocultarlo, es difícil de separarlo de su condición de rico, allí están los resultados, en Miranda perdió en los sectores populares, se salvó gracias a las zonas de clase media que acudieron a votar. Esto es para reflexionar, no para criticar, hay que abrir los ojos.
Ahora bien, es verdad que la abstención jugó un papel importante pero más que eso fue la falta de liderazgo en las regiones, candidatos repetidos que la gente no quería, ejem. Salas Feos. Además de no contar con un padrino como CH.
Espero que la oposición abra los ojos, o mejor aún los de oposición que no nos cálamos mas que las cúpulas duelos partidos sigan aplicando lo que le conviene a ELLOS.
PD. Me gusta mucho esta página, los felicito
Anónimo, otra vez por aquí
Buenas tardes
Lo que hay que rescatar es que el cambio en el contenido de los artículos ha implicado igual comportamiento en los comentarios. En política no hay un manual o librito para seguirlo a pie juntillas Esto de contexto «Regionales» y «Presidenciales», pueden ser derterminantes en un momento y no hay que desecharlos ni considerarlos como dogmas, pero ayudan a entender el contexto, las matemáticas en cambio son índices, más no indicadores. Perón muerto logró muchas cosas como si estuviera vivo, recuerden el caso de Isabelita, quien con muchos menos méritos que Jaua se alzó con el poder. Velasco Ibarra en Ecuador, fue presidente cinco veces y cuatro derrotado. En Venezuela el caso que más me llama la atención es el del Gato, realmente es digno de estudio, donde nadie pegó una a nivel de pronósticos. El caso del Zulia era más predecible, y el de Bolívar la multiplicidad de candidatos, si que han jugado un factor determinante.
Sin embargo, en el supuesto negado que el Comandante dé un paso al costado, tengo un escenario: En la MUD van a salir tres corrientes semi fuertes, pero con techo: Henry Falcón, Henrique Capriles, Juan Borges (saldrá al ruedo, como quien no quiere la cosa), con los comodines: Pablo Pérez, Pérez Vivas y el Pollo, y cualquiera que salga por el Comanadante arrasará. El Comandante puede estar malo de su columna pero, de su cabeza está enterito.
No quiero imaginarme si el Comandante muere -Dios no quiera-; pocos de arriba (de lado y lado) respetarán su cadáver, y los de abajo lo llorarán por siempre, ese sí es un escenario.
Gracias por la atención
Totalmente de acuerdo con este artículo, es una verdad incomoda que no nos gusta, yo soy opositora y la mayoría de los que se oponen al gobierno de Chávez no les gusta ver la verdad que esta en sus narices, tal es el caso del señor que dice que Miranda se ganó con un esfuerzo magno y demás, la realidad es que no podemos consolarnos con eso, por favor, en Miranda nos dieron una paliza, como es posible que un excandidato presidencial con más dé 6 millones de votos a nivel nacional, siendo gebernador de ese Estado, con años de campaña previa, sólo le gane a un X como la ficha del chavismo por unos cuantos votos. Eso muestra la inconsistencia y lo vacía que es la dirigencia opositora.
Ahí esta la realidad y el que no la quiera ver que no la vea y que se siga escondiendo en las guarimbas del este de Caracas, que miopía tan grande tiene este pueblo.
Don Anónimo dice:
Entonces, quere decir que magno fue el triunfo de Arias Cárdenas en el Zulia. Y realmente la victoria de Capriles no es para consolarse, es para preocuparse. El Comandante seguirá triunfando, porque: Los chavistas son mayoría, el pueblo no cree en los dirigentes de la MUD, y quienes alguna vez votaron por la MUD, se van retirando mientras sus adláteres siguen irrespetando. Le voy a confesar algo: Tengo tiempo que no voto en las regionales y no me ofenda por eso. Desde hace tiempo el menú que me ofrecen no me llena y es mi derecho, pero respetuosamente, no seleccionar. No me endilguen que porque no voto ya no tenemos el mejor país del mundo. El mejor país del mundo se construye con esfuerzo, respeto, tolerancia, libertad de opinión, con políticos de verdad. Ya los veré tirándose piedras como Capriles se las tiró a Ocariz, Pablo Pérez a la Trejo y en fin.
Si William Ojeda se va pa´l Chavismo, es el demonio pero si Juan Caldera recibe dinero es un Robin Hood. como dijo Ledezma, político de vieja data, «Hay que reinventarse» .
Estamos hartos de gente como David de Lima, Alexis Ortiz, Carlos Ortega, Carmona Estanga, Gato Briceño, Manuel Rosales.
Gracias y buen camino