Por Carlos Ernesto Rodríguez
«En la práctica y en una acción típica de los regímenes autoritarios se ha nombrado a dedo a su sucesor..»
El sábado 7 de diciembre el país ha recibido de parte del presidente Hugo Chávez una noticia suma importancia. Ha anunciado al país en cadena nacional (transmisión conjunta y obligatoria de todos los canales de TV) que ha reaparecido el cáncer que padece y que será necesario someterse a una nueva intervención quirúrgica, si mal no recuerdo la cuarta en menos de 2 años.
Adicionalmente al anuncio de su nueva operación en Cuba que demandará que viaje hoy mismo a La Habana, ha hecho un comentario de muchísima importancia puesto que por primera vez desde que gobierna ha planteado un escenario político sin su presencia y adicionalmente ha pedido de manera expresa a sus seguidores que se apoye al vice-presidente Nicolás Maduro, en un eventual proceso electoral sin su participación, en caso tal que la enfermedad llegase a inhabilitarle para asumir el próximo mandato para el que ha sido electo y que comienza el 10 de Enero de 2013 o si eso llegase a ocurrir en los primeros 4 años de este mismo período.
En la práctica y en una acción típica de los regímenes autoritarios ha nombrado a dedo a su sucesor, sin embargo esto no será tan sencillo puesto que la Constitución venezolana estable lo siguiente en su artículo 233:
Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: la muerte, su renuncia, la destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, la incapacidad física o mental permanentemente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional, el abandono del cargo, declarado éste por la Asamblea Nacional, así como la revocatoria popular de su mandato.
Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta electa antes de tomar posesión, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional.
Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente o Presidenta de la República durante los primeros cuatro años del período constitucional, se procederá a una nueva elección universal y directa dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva.
En los casos anteriores, el nuevo Presidente o Presidenta completará el período constitucional correspondiente.
Si la falta absoluta se produce durante los últimos dos años del período constitucional, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva asumirá la Presidencia de la República hasta complementar el mismo.
Lo que nos indica que en caso de que Hugo Chávez quede inhabilitado antes del 10 de Enero de 2013 producto de su enfermedad, el presidente de la Asamblea Nacional (en este momento Diosdado Cabello) asumirá la presidencia y debe convocar a elecciones en 30 días. Si la falta absoluta ocurriera en los primeros 4 años del mandato que comienza el 10 de Enero de 2013, sería Nicolás Maduro como presidente quien asumiría la presidencia y debería convocar a elecciones en 30 días. Y si ocurriera en los últimos 2 años de mandato, el vice-presidente culminaría el mandato.
Haciendo otra lectura política de anuncio de Chávez, es claro que ayer ha dado a sus seguidores una orden expresa al apoyar públicamente a Maduro como su sucesor. Teniendo el PSUV (el partido de Chávez) y el chavismo como movimiento político una estructura muy vertical y de corte militarista, esta orden será seguramente acatada por todas las facciones internas y unificará por lo menos de manera momentánea a los grupos de poder enfrentados por la sucesión, por lo menos mientras el líder respire. Lo que ha ocurrido anoche no es otra cosa que la transferencia simbólica de capital político de Chávez a Maduro.
¿Y la alternativa democrática como se mueve con esto?
Lo primero que debo decir en esta parte del análisis es que Hugo Chávez repite un hecho recurrente en los 14 años de gobierno, que no es otro que marcar siempre la agenda política. No podemos negar que desde la aparición del comandante, sus oponentes suelen ser bastante reactivos, moviéndose generalmente en función de las decisiones tomadas por Chávez. Esta vez, vuelve a ser así.
Chávez ha convertido la elección de los gobernadores que se realizará el 16 de diciembre y que debía desarrollarse en escenarios eminentemente locales y bajo la evaluación de la gestión de los gobernadores actuales y de los méritos de los candidatos a gobernador en un asunto eminentemente nacional y que pasa nuevamente por su figura, aunque no sea candidato a ningún cargo.
El anuncio de ayer, muy bien pensado busca entre muchas otras cosas conectar la parte emotiva de sus votantes y la movilización de sus seguidores ante candidatos que no tienen ni el carisma ni la trayectoria del comandante Chávez.
Pone además el anuncio de ayer la lupa de el país en lo que ocurra en la elección del estado Miranda donde Henrique Capriles aspira a la relección como gobernador. Y es que luego de una campaña presidencial donde la oposición logró avanzar hasta el 44% de la votación presidencial, Capriles se ha convertido de alguna manera en el líder nacional de la Alternativa Democrática, y para que esto siga siendo así, es absolutamente necesario que logre ser reelecto como gobernador del estado Miranda.
¿Qué pasa si pierde Capriles en Miranda?
Pues que muy posiblemente se abra dentro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) la carrera por la candidatura presidencial de un eventual proceso electoral sin Chávez.
Capriles tiene en contra el hecho de que históricamente en Venezuela, salvo el caso de Rafael Caldera, candidato (con chance real de ganar) que pierde las elecciones no repite en la siguiente elección. Y por otro lado es cierto que existen potenciales candidatos con muy buen perfil que son legítimos aspirantes a dicha candidatura, como Leopoldo López por ejemplo, que dicho sea de paso ya se encuentra recorriendo cada rincón del país (por segunda vez).
De manera que el escenario político podría haber cambiado el día 7 de Diciembre, una vez que el presidente hizo el anuncio de su nueva intervención quirúrgica y ahora buena parte de los que ocurra en el futuro dentro de la MUD depende de la elección de la gobernación de Miranda, que incluso me atrevería a decir que se convierte en una nueva “elección primaria”.
No quisiera dejar de lado en el análisis el valor potencial que toma la figura de Henry Falcón en los próximos meses (si logra ser reelecto en Lara). Puesto que a mi entender es el candidato potencial dentro de la MUD que puede tener un perfil más potable o digerible para el electorado chavista que es necesario conquistar en una elección sin la participación de Chávez. Viene de las filas del chavismo, posee un perfil de buen gerente que ha podido demostrar como alcalde y gobernador, tiene contactos dentro de la FAN al ser un ex militar y suele ser un actor político de trato y discurso comedido.
Aún es pronto para saber como se desenvolverán los hechos en los próximos días y meses, y sobre todo es importante tener claro que todos los análisis que se hagan parten de la especulación porque no hay datos oficiales acerca del avance real o incluso de la existencia de la enfermedad de Hugo Chávez. Sin embargo, independientemente de la veracidad o no de la información sobre la enfermedad del comandante, todo parece indicar que vienen tiempos complejos para el país.
carlosrodriguez@dialogopolitico.net
Hola
Premisa: Se produce la falta absoluta del Presidente.
Escenario 1. Antes de tomar posesión
“(…) se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional”
Encargado: El Presidente o Presidenta de la Asamblea.
Elecciones: dentro de los treinta días consecutivos siguientes
Escenario 2. Durante los dos últimos años del período constitucional
“Si la falta absoluta se produce durante los últimos dos años del período constitucional, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva asumirá la Presidencia de la República hasta complementar el mismo.”.
Encargado: el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva
Como ves, hay dos escenarios con distintos encargados del Presidencia
En el primer escenario se contemplan elecciones
En el segundo escenario Maduro toma la Presidencia. Y no se contemplan elecciones inmeditas. Es un caso inédito
Una pelea interesante y si se quiere un análisis más profundo
Saludos
Hola Bolívar, en realidad escenarios hay varios pero que contemplen la ausencia absoluta del presidente y en el marco de la constitución son 3. Ausencia absoluta antes del 10 de Enero de 2013, ausencia absoluta después del 10 de Enero y en los primeros 4 años de mandato y ausencia absoluta en los 2 últimos años.
El análisis solo ha contemplado los 2 primeros basándose únicamente en la especulación de que la enfermedad puede ser lo suficientemente agresiva para que ocurra la ausencia absoluta en los primeros 4 años ya sea antes del 10 de Enero de 2013 o después sin llegar a los 2 últimos años de mandato. O lo que es lo mismo, los escenarios con elecciones en plazo de 30 días.
Saludos
En el rpimer escenario, Maduro ejerce la presidencia hasta el 09 de nero, porque ese dia termina el actual periodo, y el 10, le entrga a Diosdado Cabello, presidente de la asamblea, porque el presidente electo, no estaria en condiciones, a partir de esa fecha el presidente de la A.N., tiene 30 dias para convocar a elecciones.
No hace falta ser especialista en derecho constitucional, la CRBV, es clarisima, cualquiera que sepa leer y escribir como yo, que llegue hasta 4to. grado lo entiende.
Buenos días
1. Si su punto de vista es antes de tomar posesión: Le corresponde a Cabello
2. Si su punto de vista es dentro los dos últimos años el período: Le corresponde a Maduro
3. Luego del 10 le corresponderá a Cabello, independientemente del punto de vista.
Por eso es que ya asoma la posibilidad que la Corte dirima el caso, porque hay una ambigüedad, dependiendo del punto de vista
Son escenarios, lo que importa es que el Presidente recupere su salud, y que en Venezuela haya orden, paz y progreso.
Buen camino
Consejito: Dejen de provocar majunches disociados y de tirar odio y veneno, La gente se cansa y tiene memoria, un pueblo enardecido y dolido es imparable…. Pidan por su propia seguridad que Chávez se salve…..Una cosa es que no lo quieran como presidente, pero tengan cuidado con las burlas y ofensas en estos momentos tan cruciales.
Guerra avisada …yo no se quien le dijo a estos arabes de pacotilla que si chavez muere …se acaba todo…..mire mi pana si fallece el comandante…. pónganse las pilas…. lean…por que lo que viene es joropo. y no tendran piedras de donde esconderse
Henry Alexander Betancourt Hernandez,
Rolo de guevon, tu de verdad crees que da miedo el «consejito». Más bien aprieta ese culo porque en lo que el perro ese estire la pata, arrastraos lameculos como tu van a tener que agarrar mínimo…… Becerro.
Eu se tivesse uma marca aporaiia varias bandas . porque bandas se3o vitrines, para que outras pessoas se indentifiquem com elas, eu por exemplo tenho uma banda undergroud de hiphop e temos um patrocinio de uma loja de marcas famosas aqui e esta loja ja obtem um bom resultado por apostar em nosso stylo artistas lane7am modas inventam e a rapaziada se indentifica as vezes aquela colee7e3o que ne3o deu certo o artista consegue dar um toque especial naquela pee7a e vende muito..se vc tem uma marca , uma loja , apoiem bandas alternativas abrae7o a todos os leitores R-negrao projeto contem glfaten itapetininga sp
Howdy! Would you mind if I share your blog with my twitter group? Theres lots of people that I believe would really enjoy your content. Please let me know. Thanks beddkdebeded