LA PARTICIPACIÓN POPULAR REVOLUCIONARIA NO ES IGUAL A LA DESCENTRALIZACIÓN


Por Mónica Álvarez Bermúdez 

«Con las Comunas se busca eliminar el poder de los Municipios el mismo que los ciudadanos ejercen conjuntamente con las Alcaldías»

El modelo político imperante que pretende estatuirse en la ideología de los ciudadanos venezolanos, que no admite disidencia, ni libertades porque se basa en la guerra psicológica que desencadena la inseguridad, la imposibilidad de informarse por todos los medios de la realidad, lo que se hace evidente con la inexistencia de estadísticas gubernamentales que midan con credibilidad índices de violencia y pobreza; que se fundamenta en el poder centralizado que ha querido nacionalizar todo a su paso, hasta el pensar del venezolano.

Todo esto contrario a lo que podría creerse ante la política de participación popular, que dista de otorgar poder protagónico al pueblo en cuanto a los asuntos públicos, pues la decisiones no siempre son las más autónomas, es el poder de la manipulación, cuando la procedencia de los recursos que perciben se asigna directamente a unos pocos, cuando el registro de estas comunidades está condicionado a un órgano Ministerial de lo cual depende su funcionamiento o cuando la elección de sus miembros se decide en Asamblea a la vista de todos, lo que pudiese verse como transparente pero que pudiese en otros casos, facilitar el hostigamiento, causas que hacen responder a intereses partidistas de un solo partido, el oficialismo.

Es la instauración de un plan estratégicamente diseñado que atenta directamente a la tan necesaria descentralización, que más que una apreciación teórica permite al ciudadano recibir servicios de calidad, con soluciones eficaces y eficientes a la mano de sus necesidades, bajo una estructura sólida distribuida de acuerdo a la organización político territorial del Estado.

El problema se presenta no al impulsar la participación popular sino al hacer dependiente a ésta del poder de un gobierno y no del Estado a través de la imposición de leyes cuyo contenido fue propuesto y rechazado por el mismo pueblo en el pasado referendum del año 2007, que planteaba la reforma de la constitución con un objetivo claro, crear una nueva estructura organizativa del Estado, no prevista en la Constitución, constituido bajo el esquema de una sociedad socialista. Con los elementos de un Estado hasta ahora paralelo, caracterizado por ser socialista no democrático en primer lugar,  cuya célula fundamental es la Comuna, con una Economía Comunal o fundamentado en la propiedad social en la que todos los medios de producción residen en el Estado en pro de la satisfacción de necesidades colectivas sin considerar las necesidades particulares que también se requieren para el sostenimiento de un país que promueva la inversión, garantizando la propiedad privada.

Con las Comunas se busca eliminar el poder de los Municipios el mismo que los ciudadanos ejercen conjuntamente con las Alcaldías. Tal como lo han expresado algunos voceros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV): “la comuna es la patria nueva”.

Una “patria nueva” que al margen de la constitución busca eliminar la participación directa que reside en el pueblo a través del voto, mediante el cual han sido elegidos sus gobernantes con la finalidad de establecer cargos a designación elegidos a dedo.

abogadoab@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: