ELECCIONES PRESIDENCIALES EN VENEZUELA


Por Julio Á. Faríñas

ACABÓ LA CAMPAÑA CON UN CAPRILES CRECIDO Y UN CHÁVEZ PERDIENDO FUELLE  

A días vista de una elecciones presidenciales en las que Venezuela se juega su futuro como país, objetivamente, ninguno de los dos candidatos puede cantar victoria, pero todas las evidencias apuntan a que el actual presidente comandante, Hugo Chávez, tiene muchísimas probabilidades de perder en las urnas el poder que ostenta desde hace 14 años y que pretende revalidar otros seis más, siempre que su salud se lo permita.

En las fugaces comparecencias públicas del candidato del gobierno,  a medida que fue avanzando la campaña, al otrora apabullante Hugo Chávez se le fue viendo  más nervioso, más inseguro de sí mismo y más faltón. Su recurso más socorrido fue la explotación  del discurso del miedo sobreponiéndose a los evidentes signos de su enfermedad. Una enfermedad que, sí no es terminal, al menos ha logrado diezmar radicalmente sus fuerzas.

Enfrente ha tenido a un Henrique Capriles, pletórico de fuerzas, con una vitalidad a prueba de bombas, que nunca  entró al trapo de los insultos y descalificaciones de Chávez,  que se crecía día a día y que a cada punto del país al que llegaba, al menos en la última fase de la campaña, se encontró con un baño de masas protagonizado por venezolanos del estado visitado y no por carretados en autobuses desde otros lugares del país.

Capriles, se define a sí mismo como un político vocacional, con experiencia en gestión de los recursos públicos, primero como alcalde del municipio Baruta y en los últimos años gobernador del estado Miranda, después de derrotar al actual presidente de la Asamblea Nacional, ha ido reduciendo en las últimas semanas la distancia con su contrincante, tal y como constatan las distintas encuestas, incluso las encargadas por el gobierno y avala el sentir de la calle.

Chávez, que sigue teniendo más mentalidad de militar que de politico, en los 14 años en los que lleva ostentando el poder civil, no se apea de su discurso cuartelario. En sus oponentes políticos solo ve enemigos a batir. En su  vocabulario se repiten las expresiones típicamente castrenses: defensa, ataque…… Un lenguaje propio de un capitán o un comandante, no de un general que se piensa y planifica a medio y largo plazo una contienda, nunca de forma individual, sino en equipo.

La lectura que los analistas hacen de los datos de las distintos sondeos es que el resultado del domingo próximo va a depender de hacia donde se decanten mayoritariamente los indecisos.

El optimismo en el entorno del candidato opositor ha sido creciente. y no es para menos,  a la vista de la acogida que ha encontrando Capriles en su recorrido diario por los distintos estados del país, según hemos podido constatar en directo en alguno de esos desplazamientos, como el de Trujillo, un fuedo tradicional del chavismo.

 Patria versus progreso

En la última fase de la campaña que fue la que hemos podido seguir más de cerca, el discurso de los dos presidenciables siguió  girando entorno a unas cuantas ideas centrales: patria, socialismo, revolución (Chávez) frente a progreso, paz, convivencia y superación de un modelo fracasado (Capriles).

Los discursos del candidato opositor siempre son en positivo. Reitera su confianza en el voto como instrumento básico del cambio. Se dirige y dirige fundamentalmente a los jóvenes  que no han visto nada distinto en los últimos 14 años. les invita a que hagan balance sobre lo que les ha ofrecido ese modelo al que el candidato del gobierno se empeña en calificar de «revolución», cuando, atendiendo a la cruda realidad de los hechos, sería más exacto definirla como «robolución».

Un comentario en “ELECCIONES PRESIDENCIALES EN VENEZUELA”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: