HUGO NO QUIERAS TANTO A VENEZUELA, QUIERELA MEJOR


Por Carlos Ernesto Rodríguez

Definitivamente amores son acciones, si se quiere demostrar el inmenso amor que dice sentir por el país  debería comenzar por controlar la violencia desbordada que está afectando a Venezuela.

Lo primero que quiero hacer en este artículo es agradecer a un buen amigo por hacer un comentario sobre la realidad del país que al final ha terminado inspirando esta nota y al título de la misma.

Desde hace algunas semanas se publica tanto en los medios impresos como en las principales páginas web de noticias de Venezuela una campaña del gobierno nacional donde se presenta al presidente Chávez en escenas bastante gráficas, abrazando a algunas abuelas, a niños pequeños, a personas jóvenes de estratos humildes. Todo esto acompañado de un logotipo en el cual una cinta tricolor forma un corazón acompañando la frase “Corazón Venezolano”.

A simple vista es obvio que esta campaña busca explotar la conexión que ha habido en el pasado y que incluso aún existe entre Hugo Chávez y las personas de los estratos sociales más humildes en Venezuela.  De Hugo Chávez se pueden decir muchas cosas, se puede estar de acuerdo o no con su estilo y sobre todo con su manera de gobernar pero no se puede negar que desde su irrupción en el escenario político en el año 1992 se instaló en el corazón de una cantidad importante de venezolanos. Esto le ha permitido permanecer 14 años en el poder con niveles de popularidad altos, bastante altos para cualquier jefe de estado.

Sin embargo al ver la campaña y contrastarla con la realidad nacional he recordado una frase que hace unos cuantos años pude leer por casualidad en una agenda que alguien había dejado abandonada en la calle. De esas agendas que traen un pensamiento o alguna frase distinta para cada día del año. Justo estaba abierta en una página que decía:

“El amor está más en los actos que en las palabras”  Santo Tomás de Aquino.

Sí, definitivamente amores son acciones. Por ello pienso que si el gobierno nacional y muy especialmente el presidente Chávez quiere demostrar el inmenso amor que dice sentir por el país y sobre todo por sus habitantes debería comenzar por controlar la violencia desbordada que está afectando a Venezuela y que solo en el año 2011 dejó la cifra de 19.336 muertes violentas, lo que da un promedio de 2 muertes violentas por hora. Lo más impactante quizás es que buena parte de esas muertes violentas corresponden a jóvenes entre 18 y 25 años, de los estratos sociales más vulnerables.

No puedo dejar de preguntarme cuantas abuelas como esas que salen abrazadas con el presidente en las fotos de la campaña han tenido que ver morir a sus hijos  y nietos a lo largo de los 14 años de gobierno de Hugo Chávez.

Pienso también que no habría una acción más grande de amor al país que la aplicación de un plan económico coherente que permita controlar la inflación que en el año 2011 cerró en 27,6 % mientras en Colombia fue de solo 3,73%.

La inflación es quizás el impuesto más inhumano que se aplica, puesto que no discrimina clases sociales, militancia política, ni ningún otro aspecto. Provoca además que ahorrar se convierta en un verdadero sueño puesto que con la perdida acelerada del valor del dinero a los ciudadanos no les queda otra que gastarse hasta el último centavo en el “ahora” dejando al futuro con gran signo de interrogación.

Al observar alguna de las fotos en las que se puede ver al presidente Chávez cargando a niños que no tendrán más de 3 años pienso en la inmensa deuda que les deja este gobierno a las generaciones futuras con la emisiones periódicas de bonos tanto de la República como de PDVSA, que no hacen más que dejarnos unos compromisos inmensos que harán supremamente difícil cuadrar las cuentas públicas.

Puedo imaginarme lo complicado que será poder cumplir con las inversiones necesarias en educación, salud, vialidad, entre muchas otras cosas necesarias para el desarrollo del país de sus habitantes. Nunca antes se cumplió con mayor claridad aquella frase que escuche hace algún tiempo al presidente Ricardo Lagos de que algunos presidentes en vez de pensar en las siguientes generaciones piensan solo en las siguientes elecciones.

Sinceramente creo que no hay posibilidad de cambiar esa manera de “querer” que el presidente Chávez tiene con el país, no creo que sea posible a estas alturas recomponer esa relación de amor destructivo.

Suelo pensar que los políticos y muy especialmente los políticos latinoamericanos tienen grandes problemas para detectar el momento en el cual deben dar un paso al costado y dejar el camino libre a los nuevos liderazgos y a las generaciones siguientes y este con toda seguridad es uno de esos casos.

Hugo Chávez tendría ahora la mejor oportunidad de “querer mejor” al país, asumiendo el fin de su carrera política y retirándose a descansar, pero veo muy poco probable que ello ocurra. Por ello creo que es Venezuela, el país entero, los que se ven representados en las fotos de la campaña “Corazón Venezolano” y los que no, quienes deben tomar la decisión de pasar esta página de nuestra historia y empezar a escribir la siguiente página.

Al final no creo que sea solo Hugo Chávez quien tenga que “Querer mejor” a Venezuela, es una tarea de todos.

carlosrodriguez@dialogopolitico.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: