EL EMPRENDIMIENTO


Por Carlos Eduardo Guerra

Breve nota sobre el empleo y la difícil odisea que viven todos los jóvenes en Venezuela para acceder a un empleo digno.

Hoy en día la mayoría de los jóvenes tienen la esperanza de tener su propia empresa y negocio, pero en el país y con este Gobierno no existen mecanismos de financiamiento para negocios en gestación. En la absoluta mayoría de los casos, el capital inicial provino de fondos propios, préstamos de amigos y familiares o de la renta de negocios anteriores. La banca se hace presente, por lo general, cuando los negocios ya están en fase de plena consolidación.

 La innovación y el adecuado uso de las herramientas tecnológicas son temas claves para los emprendedores.  Los mayores obstáculos detectados: el control de cambio, la inseguridad jurídica derivada de cambios intempestivos de reglas y normas, un entorno económico recesivo y la falta de apoyo a la formación de nuevos negocios, la prudencia financiera manda. Las estrategias de crecimiento son bien calculadas. Los emprendedores buscan mercados que garanticen una rápida expansión del negocio.  

Pero lo principal es que existe una voluntad, difícil de quebrar, de crear empresas y hacer negocios. La búsqueda de oportunidades permite hallar microempresas o Pymes tan disímiles como una casa de diseño de calzados que no elabora los zapatos en par, sino en unidades adaptadas a cada pie; o una empresa fabricante y distribuidora de queso de cabra, que ha logrado relanzar una actividad.

La ambición es otro rasgo común. Y cualquiera diría que no se puede ser empresario sin esta cualidad particular, cosa que es absolutamente razonable, pero las ambiciones de la mayoría de los emprendedores se salen del molde de lo común.  Dentro del entorno de la oposición Venezolana el partido Primero Justicia propone una Ley de Emprendedores que genere empleo, nuevos puestos de trabajo para todos por igual tomada de la mano con Ley del Primer Empleo que presento la fracción y la Asamblea  Nacional engaveto.

El perfil típico de un emprendedor venezolano es, generalmente, un hombre de entre 25 y 44 años, perteneciente a las clases socioeconómicas C, D y E, principalmente de las zonas capital y centro occidental del país, para el cual emprender es una opción de carrera absolutamente deseable. Aquella frase muy usada que dice que en las crisis se generan las oportunidades, no es una expresión vacía, es totalmente cierta. Y aunque en Venezuela existan obstáculos derivados de los complejos requisitos legales y los largos tiempos requeridos para la instalación de las iniciativas, la naturaleza del emprendedor es ir contra la corriente para lograr sus objetivos. El emprendimiento genera empleo para el progreso.

 Carlos E. Guerra

Un comentario en “EL EMPRENDIMIENTO”

  1. Excelente articulo porque solo atraves de la iniciativa privada se puede generar el empleo necesario para el progreso de todo un pais

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: