LOS NÚMEROS NECESARIOS PARA GANAR EL 07 DE OCTUBRE 2012


Por Carlos Ernesto Rodríguez 

En perspectiva algunas consideraciones y análisis de  resultados electorales de cara a las presidenciales 2012

Hace unos meses realice un cálculo y algunas estimaciones sobre los números que necesitaría la oposición a Chávez para ganar las elecciones del 7 de Octubre de 2012, basándome en los números obtenidos en las elecciones presidenciales del 2006.

He rescatado este análisis puesto que me pareció interesante revisarlo nuevamente a la luz de los resultados del domingo 12 de Febrero. Los 3 millones de votantes que acudieron a la elección primaria han movido definitivamente al gobierno, por ello hemos visto reacciones del TSJ pidiendo que no se destruyeran los cuadernos de votación. El objetivo de esta medida no es otro que amedrentar a los electores.

Les dejo pues el análisis:

EL PASADO

Para comenzar el análisis debemos partir de los resultados electorales de las elecciones presidenciales del 2006. Todos estos datos son datos de la página del CNE.

El padrón electoral del 2006 era de 15.945.022 votantes. Los votos reales fueron 11.790.397.  Que se dividieron de la siguiente manera:

  • Hugo Chávez – 7.309.080 (61,99 %)
  • Manuel Rosales – 4.292.466 (36,41%)
  • Votos Nulos – 160.125 (1 %)

Importante: consideramos que para efectos del cálculo los votos obtenidos por los candidatos minoritarios pueden ser despreciados (en términos matemáticos).

EL FUTURO

  • Calculamos para las elecciones del 2012 el nuevo padrón electoral será aproximadamente de 18.000.0000 de votantes.
  • Asumiendo una abstención del 25 % (igual a la del 2006) y una cantidad de votos nulos de 2%, la cantidad de votantes reales será de 13.500.000

La votación más cercana que podemos comparar es la elección de diputados a la Asamblea Nacional y al Parlamento Latinoamericano del año 2010. Los resultados de la elección a la Asamblea no pueden tomarse como comparación porque la votación es por circuitos y no nacional. Sin embargo la elección al parlamento latinoamericano si es una elección nacional. El resultado allí fue 52 % Oposición y 48 % Gobierno.

Así y asumiendo que en las elecciones presidenciales del 2012 se mantiene esa proporción, la oposición necesitaría 6.879.600 votos para ganar con 52 % de los votos (recordar que asumimos 25 % de abstención y 2 % de votos nulos).

Aquí viene la cuenta importante:

Premisa 1: Manuel Rosales sacó en 2006 4.292.466 votos. Aquí realizaremos la primera asunción y es que estas personas difícilmente votarán ahora por el gobierno, sin embargo asumimos una pérdida del 5 %.

Premisa 2: El PPT y Podemos sacaron en la elección del 2006 597.461 votos y 759.826 respectivamente. Ambos partidos se encuentran ahora en la oposición. Asumimos que al formarse el PSUV algunos de los votantes de estos partidos migraron y obviamente seguirán siendo chavistas. Por ello calculamos que el PPT perderá en el 2012 el 50% de sus votantes y Podemos el 20 %.

Sumando los votos de Manuel Rosales + la fracción del PPT + la fracción de Podemos nos da una base teórica de votos de 4.984.434 que son muy probables de obtener. Faltarían entonces 1.895.166 votos para llegar a los 6.897.600 que representarán el 52 % de la votación.

Estos 1.895.166 votos representan:

  • Un 11 % del padrón electoral.
  • Un 14 % de los posibles votos validos.
  • Un 26 % de los chavistas del 2006 o lo que es lo mismo 1 de cada 4.

No es un número sencillo, pero la MUD tiene 8 meses  por delante para explicarle a toda Venezuela la visión de un país de progreso donde definitivamente podemos vivir todos.

carlosrodriguez@dialogopolitico.net

Un comentario en “LOS NÚMEROS NECESARIOS PARA GANAR EL 07 DE OCTUBRE 2012”

  1. Interesante análisis que da una idea del caudal de votos necesarios, inclusive lo veo como techo de votos porque hay que tomar en cuenta, también, la evolución de la votacion chavista donde la merma es significativa y aunque Chavez sigue siendo el gran elector en algunas comunidades no le son suficientes para poder contrarrestar los votos de los grandes centros como son Zulia, Lara, Tachira, Miranda, Carabobo y DF. Por otra parte, el descontento en las filas chavistas aumenta las cifras de la abstención. Lo cierto es que Chavez y su panda de acólitos se ven perdidos y ya han mostrado lo que tienen para el 7 de Octubre, conflictos y atropellos contra el estado de derechos de los venezolanos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: