SEGUIMOS CON LAS PRIMARIAS, Y CON LA POLÍTICA


Por Omar Arenas Pérez

Algunas consideraciones, sobre las primarias y el significado de la política, desde una perspectiva.

Alianza entre Henrique Capriles y Leopoldo López, quienes recientemente se dirigieron al país, en una bien estructurada e impactante rueda de prensa. Anunciando que juntos conformarían la nueva alternativa, que se propone vencer a Hugo Chavez en las próximas elecciones presidenciales. Esto después de obtener la victoria en las elecciones primarias, y convertirse -Henrique Capriles- quien encabeza la alianza, en el abanderado opositor, actuando en llave junto a su ex-contrincante Leopoldo López.

Dadas las reacciones que han salido a la luz pública, después de anunciarse esta alianza, supongo que muchos se sentirán amenazados y preocupados. Ya que esta formula al parecer podría poner en jaque a quien ocupa el poder actualmente, y a quienes pretenden manejar la Mesa de la Unidad (MUD) y el escenario político, al mejor estilo “puntofijista”.

Desde mi humilde opinión, estos dos personajes que acaban de sellar un pacto, y un compromiso público bajo la mirada expectativa de todo el país, representan en conjunto a un enorme sector de la sociedad, y distintos estratos sociales, ademas con ellos se identifican todas aquellas personas, que de alguna manera creen que puede existir una nueva forma de hacer política, y de conducir el destino social del país. Este mismo sector de la sociedad democrática, cree y esta convencido, que no es posible continuar gobernando con las mismas políticas que han estado en agenda hasta el momento.

Cuando hablo de las mismas políticas, me refiero a las aplicadas por gobiernos de la llamada IV y sobre todo por el único gobierno de la V república (que lleva 13 años en el poder), donde el chanchullo, el acomodo,la ineficacia, y el manejo populista de los recursos del estado, han sido prioridad en todos los proyectos de gobierno. Sobre esto ya se han escrito ríos de tinta. Como ya sabemos, la corrupción el populismo desmedido, el abandono del sistema y de las instituciones, pululan por doquier, a plena luz del día, y con total libertinaje, como si se tratara de una conducta intrínseca de la condición política. Es por ello que hoy por hoy, para muchos, hablar de “políticos” es sinónimo de “corrupción y de enriquecimiento ilícito”.

Muy pocas personas son capaces de asociar al “político” como lo que en realidad es, o debería ser. En la teoría se entiende al político como: aquella persona que se encuentra al servicio de los ciudadanos, teniendo dentro de sus responsabilidades (que son muchas) ser un ejemplo para con el resto de sus conciudadanos, ejemplo de honestidad, de responsabilidad, con independencia de su ideología, este tiene que ser digno de confianza.

Yo diría que la profesión del político se asemeja, al que tiene como oficio ser “amo(a) de llaves”, aquel que se ha ganado la confianza de sus señores o patrones (ciudadanos) y a su vez, este disfruta sirviendo, es decir que su vocación principal es la de servir, al igual que debería serlo para quien escoge como profesión la política, manteniendo su integridad moral, logrando que su propia ética sea el equilibrio, o freno ante la enfermedad que puede significar las ansias de dinero y poder.

Lamentablemente la realidad es totalmente distinta, y esta totalmente desvirtuada, los políticos parecieran no tener noción de lo que significa ser “político” en esencia. Teniendo como principal objetivo el bienestar personal, antes que el bienestar general, en la mayoría de los casos la capacidad de gestión, de quienes ejecutan el poder, se ve mermada por la capacidad de acomodarse donde mas conviene. Esa es parte de la realidad del país, una realidad endémica que ha penetrado hasta lo mas profundo de nuestra sociedad, convirtiéndose en parte de la idiosincrasia criolla.

Por otro lado, el caudillismo nacional y regional (de uno y otro bando) cierra las puertas, y hace todo lo posible por impedir que ideas frescas, y caras renovadas invadan el escenario donde se controla y maneja el poder,  como si de su finca o hato personal se tratase, esta modalidad de la mediocridad política, es aplicable bien sea a nivel municipal, regional, y por supuesto nacional, y como consecuencia de esta acción, se condena a todos los que dependen de los servicios de quienes ejercen como profesión la política, conduciéndolos irremediablemente a sufrir las penurias y consecuencias de una mediocre gestión pública, acompañada de una pobre visión del bienestar social.

Esto ha ocurrido desde hace ya bastantes años, ha sido una constante desde que se instaló el modelo democrático en el país, a tal punto que terminó degradando a la sociedad, y como consecuencia de ello, muchos dejaron de creer en el sistema, y apostaron por métodos poco ortodoxos. Fueron muchos los que aplaudieron la vía de la fuerza para acceder al poder, llegando incluso, inexplicablemente a creer que el camino del autoritarismo podía solucionar el déficit social, moral, político, etc. Pero como era de esperarse este desgaste generalizado de todas las instancias de poder, nos condujo irremediablemente a un modelo de gobierno excluyente e ineficaz , que en muy poco tiempo logró el quiebre de las instituciones y del sistema.

Pero volviendo a nuestro punto inicial, sobre la alianza política, estratégica o por conveniencia, que se materializó en días pasados. Vale la pena resaltar que mas que una alianza opositora, se trata de una formula que representa el ideal de cambio, del cambio que tanto añora el venezolano de a pie, y el que no anda a píe, el ciudadano que gracias al devenir de los vaivenes de la política venezolana, ha aprendido, y ha venido madurando, y se ha dado cuenta, que durante muchos años nos han vendido “el mismo perro pero con distinto collar”.

Es por ello, que llego a la conclusión, en resumidas cuentas, en que el cambio se conjuga como la esperanza de un pueblo que padece y que respira sus propias miserias, sin embargo, hoy pareciera que las expectativas comienzan a tener otro matiz, muchos han comenzado ha soñar y a imaginar un mejor país. Hoy al ver la madurez política de quienes representan a esta nueva generación de políticos, que esta naciendo y creciendo. Creo que estamos entendiendo que solo cambiando nuestra propia forma de pensar, y de ver las cosas, comenzaremos con la verdadera transformación social, y entenderemos lo que de verdad significa ser “Político”.

omararenas@dialogopolitico.net

Escúchelo aquí:

3 opiniones en “SEGUIMOS CON LAS PRIMARIAS, Y CON LA POLÍTICA”

  1. Esta bueno, lamentablemente es verdad, aunque no se si esa alianza conviene, puede ser que sea mas de los mismo, solo por interes… no se…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: