EL SENTIDO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES


Por Carlos Ernesto Rodríguez

Los Programas Sociales su sentido y orientación en torno a la política venezolana

En cualquier discusión que se pueda sostener sobre lo que debe ser un gobierno eficiente hay temas en los que no es complicado ponerse de acuerdo. Un buen ejemplo de ello es el tema de la seguridad, no he hablado todavía con alguien que no quiera que el gobierno de su país tome las acciones necesarias para que cada ciudadano pueda salir a la calle y sentirse seguro. Otro ejemplo es el sistema de salud,  a todos nos gustaría que al visitar un hospital público nos encontremos con una instalación moderna, con insumos y donde seamos bien atendidos por médicos con experiencia.

En un tema que si es un poco más complejo ponerse de acuerdo es cuando hablamos de los programas de ayuda que están generalmente dirigidos a las capas más vulnerables de cualquier sociedad. Cuando intercambio ideas con diferentes personas sobre estos temas, existen siempre 2 tendencias más o menos claras, aquellos que se encuentran de acuerdo con los programas sociales en general dado que consideran como un deber del estado atender las necesidades de aquellos que viven en condiciones más precarias, y eso incluye ayudas directas ya sea en dinero o en servicios.

La segunda tendencia esta representada por aquellos que creen que este tipo de ayudas solo fomentan el conformismo de las personas y lejos de motivarlos e incentivarlos al trabajo les crea una condición de dependencia. Para las personas que tienen este pensamiento hay una frase que engloba sus opiniones y es aquella de que “al hombre hay que enseñarlo a pescar y no darle el pescado”.

Todo esto viene a cuento porque no hay discurso del presidente Chávez donde no diga que sin el desaparecen todas las ayudas sociales creadas por su gobierno,  o lo que es lo mismo,  las llamadas “Misiones”. He escuchado varias veces a  Chávez decir que aquellos que se oponen a su gobierno no les gustan las “Misiones” porque odian o no les importan las personas pobres. Por ello me pareció buena idea en la nota de este mes (me gustaría escribirlas más seguido pero lamentablemente no me da tiempo) hablar un poco de este tema.

Particularmente creo que en un país como Venezuela donde existen graves problemas de desigualdad social (luego en otra nota podemos discutir sus causas) y donde en los últimos 10 ó 15 años la movilidad social se ha hecho mucho más complicada y entiéndase por movilidad social la posibilidad de ascender en los estratos sociales y así poder por pasar por ejemplo de clase baja a clase media, es necesario que el estado por medio de ciertas ayudas intente mejorar la calidad de vida de los ciudadanos más desprotegidos. Pienso que el gobierno no desacierta cuando intenta ayudar a la gente más pobre, no creo que nadie en su sano juicio este en contra de ayudar a las personas necesitadas. Lo que si me parece un desacierto absoluto del gobierno de Chávez es utilizar estas ayudas como estrategia electoral y política, invirtiendo dinero del presupuesto nacional para entregar a las personas por ejemplo  electrodomésticos a cambio de votos o dinero en efectivo a cambio  de que asistan a los actos políticos del partido de gobierno, esto es sencillamente patético y condenable desde el punto de vista moral.

No sería más interesante diseñar un programa de ayudas que incluya por ejemplo la entrega temporal de una cantidad de dinero a las familias pobres con niños en edad escolar con la única condición de que los niños asistan a las escuelas. Así si su hijo va solo al 25 % de las clases le tocará el 25 % de la ayuda, si el hijo va al 75 % de las clases, pues le toca el 75 % de la ayuda. En vez de darles dinero por ir al mitin del cierre de campaña.

No sería más efectivo pagar a las personas para que asistan a cursos de formación pero no de socialismo y marxismo sino de oficios, para que se conviertan en soldadores, torneros, carpinteros, mecánicos. Luego, una vez que se ubiquen en el mercado de trabajo (realizando deducciones impositivas a las empresas que los contraten) hacerles un pequeño descuento de su nómina (no para el partido y temas políticos) sino para financiar  el costo del curso a las siguientes promociones, o simplemente un valor simbólico para que esa persona entienda que las cosas no son gratis ni caen del cielo y que siempre, siempre alguien paga por el servicio (ya sea el estado o un tercero).

No sería más sencillo entregar tickets de alimentación o incluso dinero en efectivo a aquellas madres de muy escasos recursos que cumplan con todo los ciclos de vacunación de sus hijos, o que por ejemplo la entrega del subsidio este supeditada al aumento de peso y talla de los niños (previa evaluación médica). Estas ideas no son mías (por lo menos no todas),  algunas  forman parte de un paquete de medidas aplicadas en Brasil denominado “Plan Familia”, dedicado a aquellas personas de muy escasos recursos y que nos indican como 2 gobiernos que se dicen “Socialistas” tienen concepciones diametralmente opuestas sobre estos subsidios y su aplicación.

Chávez tendrá históricamente el mérito de haber colocado el tema social en el centro del debate actual gobierno.  Sin embargo se ha desvirtuado en el transcurso de estos años su manera de atender las diferencias sociales y sobre todo ha quedado claramente al descubierto que las ayudas a los pobres no son más que un método para conseguir votos para este gobierno. Creo que nadie discute la necesidad de algunos subsidios, sino la forma como se aplican y sobre todo lo que se discute es que nadie en el gobierno tiene claro que esos subsidios deben ser TEMPORALES, mientras se realizan las mejoras económicas necesarias para cualquier individuo de este país pueda conseguir un trabajo estable (en el sector público o privado).

En fin, el punto no es aplicar o no ayudas o subsidios a los más pobres, sino que se apliquen con sentido común y sobre todo respetando la dignidad de las personas.

carlosrodríguez@dialogopolitico.net

Escúchelo aquí:

Un comentario en “EL SENTIDO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: