Por Jonathan Planchart Lehrmann
Desde los albores de la civilización, cuando el ser humano aprendió a vivir en sociedad, se enfrentó a una circunstancia particular: la necesidad de adquirir bienes de consumo. El dinero, como lo conocemos hoy día, no existía, pero las necesidades sí, y se enfrentó a un dilema: ¿Cómo conseguir bienes? No podía apropiarse de ellos, puesto que si necesitaba una oveja, y no la tenía, no podía simplemente ir a quitársela al vecino, a menos que ésta no tuviera dueño; empieza entonces a desarrollarse 2 temas asociados al intercambio de mercancías: El derecho de propiedad, y el trueque.
Para poder hacerse de bienes que no poseía, el hombre adoptó un mecanismo sencillo, el trueque, que no es más que intercambiar bienes de distinto valor por otro u otros de valor igual o semejante, digamos entonces que el campesino que necesitaba de la oveja se la cambió al otro por 4 gallinas que sí poseía pero que quizá no necesitaba tanto como la oveja. Sin embargo, con el pasar del tiempo, este mecanismo se volvió ineficaz, toda vez que la mayoría de las veces se volvía muy difícil determinar o medir cuántos bienes se necesitaban para intercambiar otros bienes, y que ninguna de las partes saliera perdiendo (o ganando) injustamente en el truque, fue así como surgió la idea de un medio de intercambio de bienes (y servicios), lo que conocemos como dinero; por lo tanto, el dinero nace más como un medio que como un fin en sí mismo, aunque con el tiempo pasó a ser lo contrario.
Con la evolución del dinero, y el nacimiento y desarrollo de las teorías económicas, surgen los modelos económicos modernos que adoptan los estados, de los cuales los más característicos son el capitalismo y el socialismo o comunismo (estos últimos, aunque diferentes en lo teórico, en la práctica se confunden).
Básicamente, el capitalismo es el modelo económico basado en la acumulación del capital en manos privadas, a diferencia del socialismo que prescribe que no es necesario que el particular acumule capital para lograr el desarrollo económico, por cuanto supondría tener que aceptar la perversión que significa la explotación del hombre por el hombre para que los dueños del capital puedan incrementar el mismo a costa del trabajo de los explotados, lo que generaría sociedades desiguales en lo económico (y subsidiariamente en lo social); para corregir estas desviaciones o perversiones, el socialismo plantea la sociedad igualitaria, donde para alcanzar el desarrollo (económico, social, etc.), no debe existir explotadores (capitalistas, básicamente empresa privada, terratenientes) ni explotados (trabajadores en general). Para lograr este objetivo, en un sistema socialista los medios de producción deberán estar no en manos de la empresa privada sino del estado (supuestamente el pueblo), sin embargo, con este planteamiento tampoco se resuelve el dilema explotadores-explotados, puesto que al sustituir la propiedad de los medios de producción privada por el estado, es el estado quien pasa a ser el explotador, pero más específicamente los administradores del estado, es decir, el gobierno, que se reduce a un grupo muy selecto y elitesco en última instancia: el presidente y sus ministros y funcionarios, que por lo general serán miembros del partido socialista en el poder.
Así las cosas tenemos que, en una sociedad capitalista, donde puede haber decenas de miles de empresas privadas, con millones de trabajadores (que ciertamente pueden a su vez ser propietarios de la empresa en que trabajan mediante la adquisición de acciones), tenemos que en una sociedad socialista, el dueño de los medios de producción es uno solo (el estado), concentrando la administración de esos medios de producción en un círculo mucho más pequeño (el gobierno), produciendo en consecuencia una sociedad mucho más perversa que la capitalista, en donde los dueños del capital pasa a ser un grupo muchísimo más reducido pero también muchísimo más poderoso. Esta es la hipocresía del socialismo.
En las sociedades capitalistas, el estado no es el dueño de los medios de producción, el estado en efecto puede ser propietario de ciertos medios de producción, pero la gran mayoría está en manos privadas, el presidente y sus ministros, en su rol de administradores del estado, no son explotadores, puesto que el estado no es el único propietario de las empresas, y por lo tanto, se dedican a lo que le es dado modernamente a un estado: Educación, salud, defensa, policía, defensa, seguridad social e impuestos.
jonathanplanchart@dialogopolitico.net CEL
Yo, sinceramente, no podría vivir dentro del socialismo, digamos que culturalmente tendría la idea de ser como aquellos que integran la sociedad de la que soy parte, pero siempre me ha gustado ir hacia arriba y sobresalir, además de que por naturaleza he sido competitivo. No es lo mío.
excelente muy completo,la influencias extranjeras dominan a la misma idea,espero que este texto sea difundido
Esta lectura la tuvimos que leer no porque quieramos, aunque la leimos ya que fue parte del desarrollo de un trabajo de la asignatura de proyectos institucioneales II en la EPO 135 y bueno al principio parecia aburrida pero al paso de la lectura resulto interesante.
Por favor leeanla
«!!!!!!!!!!!!!ESTA MUY BUENA!!!!!!!!!!!!!!»
que pinche weba me da leer esta mamada……………………..jumm
el capitalismo es una porqueria tnto l stado como el gobierno esta mal organiza pues solo se piensa en la abaricia y el tener poder sobre los demas. por eso mexiko esta como esta.
Los 2 modelos hay que integrarlos para obtener uno. El capitalismo tiene problema profundo por que se alega de la redistribución del ingreso y esto genera desigualdad. El socialismo tiene problema en cuanto a que el estado se vuelve muy paternalista, consecuencia de esto al hombre le cuesta mejorar sus condiciones de vida. No obstante se necesita apoyar al capitalismo para desarrollar la economía – al socialismo como protagonista del desarrollo y el estado como rector de ellos velando por la sociedad.
ESO ME GUSTARIA QUE SUSEDIERA EN MI PAIS COLOMBIA PERO EL SISTEMA DOMINANTE QUE ES EL ULTRADERECHISMO LIDERADO POR EU NUNCA BA A PERMITIR ALGO ASI Y LOS GRUPOS DE ISQUIERDA DEMOCRATICA NO SIRBEN PARA NADA Y LA IZQUIERDA ARMADA SOLO PIENSA EN MATAR GENTE SEMBRAR COCA Y TOMARSE EL PODER PARA COMBERTIR E3L PAIS EN UN ESTADO COCALERO OSEA NUNCA BEREMOS ALGO ASI ¿ UD CONOSE ALGUN PAIS CON ALGUN MODEO ASI YO QUISIERA ESTUDIARLO ? RESPONDAME ebanguero@hotmail.com
Para mi, en los dos modelos existen arbitrariedades y situaciones de contraste, pero es cierto que el modelo capitalista ha aportado en positivo mucho mas que el comunismo a la historia de la civilización, desde el ordenador que estoy usando en este momento hasta la libertad de leer este artículo sin temor a represalias…
Muy buen Artículo lo recomiendo …
deberían ampliarlo un poco mas.
Jesus hace ya un año que escribiste esta nota tuya, muy pobre por cierto, este sistema perverso que defiendes (el Capitalismo) ha producido estos adelantos sobre los cadaveres de millones de personas en todo el mundo y se ha robado para ellos las materias primas de muchos paises, a si que no jodas con ese comentario
Telo me parece que tu opinion mas que infeliz es profundamente retrograda. Dime quien a causado mas muerte o mas robo, la derecha capitalista o la izquierda nazi, soy venezolano y antes de que el mal llamado socialismo tocara la puerta de nuestra sociedad eramos un pais con una tasa de homicidio de 20/100 mil hab espantoso cierto? ahora estamos 70/100 mil. A quien le debemos mas muerte? Al capitalismo o al socialismo.
Ummjum no me queda claro, al final es lo mismo seguimos utilizados como mano de obra en beneficio de otros….
y donde queda el estado de bien estar…
aun no entiendo la idea principal del texto en general
Es que eres muy menso! presta atención guey, no seas bruto!!
a la verga con eL CARLOS BELTRAN VERGARA
odio este tema idiota, lo lei por tarea de la universidasd pero yo sinceramente detesto la politica
Saludos, leyendo un poco de cada quien sólo puedo decirles que el Capitalismo está llegando a su Final…sólo vean las noticias y las principales ciudades «avanzadas» en protestas: Francia, España, Suecia, Estados Unidos entre otros. En estos paise rige el Capitalismo quizás no por mucho tiempo. El interés de hacer un Capital a cuesta de lo que sea sin importar los daños que pueda causar: Humanos y Naturales principalmente ha hecho que el mismo Sistema esté en Decadencia.
Cierro con un pensamiento de Simón Bolívar que data del año 1819: «El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”. El sistema que logre hacer esto llamese cómo se llame lograrà permanecer en el tiempo. Ahi se las dejo mis estimados camaradas….
la verdad este texto tiene nucha razon. a nosotros nos dejaron leer este texto y me paresio interesante lo rekomiendo EPO198
dios mío que artículo tan poco profundo, carente de objetividad y fundamentación teórica, a quienes les interesa este tema les recomiendo ir a las fuentes, conocer en la historia cómo estos planteamientos se desarrollaron y las consecuencias que estos han traido para la humandad.
´Por ejemplo sería maravilloso que nuevamente argentina entregara todo ell estado a las empresas capitalistas nacionales y sobretodo internacionales para que su gente nos den nuevamente el ejemplo de cómo se va a la ruina y se patea la calle con hambre y se hacen largas colas suplicando a los bancos la entrega de los ahorros de toda una vida. eso es capitalismo que viva el capitalismo. Socialismo, bueno díficil encontrarlo en un continente que siempre ha estado sometido a los intereses del norte, pero un buen ejemplo lo lleva venezuela: jubilaciones a todos aquellos ancianos que dedicaron toda su vida al trabajo no formal (pero el más explotador: campesino, doméstico, pescador, amas de casa entre otros), educación gratuita y de calidad a todos los pobres pueblos, compotadoras a todos los niños esolarizados en segundo grado, sin importar su condición social, casas dignas para el pobre y el rico también, comedores escolares, univeridades públicas en todos los municipios, estimulación para volver a la siembra (aunque esto por la mentalidad de muchos venezolanos, creo que no ha funcionado, pues prefieren ir al super que sembrar en sus hogares) desarrollo de una tecnología que les permitirá ir creando aparatos: carros, celulares, etc bueno y otras cosas, que nunca, los medios de comunicación en un sistema capitalista como el que tenemos nos contará .
Este comentario va para la persona que escribió con el seudónimo: haciaunamiradacritica
En primer lugar se nota que no conoces la realidad venezolana, seguramente lo que le están metiendo a tu cerebro sea la programación de los medios de comunicación como por ejemplo: Telesur, canal televisivo financiado por Venezuela, que se dedica 24 horas al día a transmitir las bondades de la revolución y su ya gastado discurso anticapitalista, que consumen resentidos sociales ignorantes y manipulados. Todo lo que dices que ocurre en Vzla es totalmente falso; te invito a que vayas y conozcas de primera mano la realidad de un país que a pesar de ser rico vive en la miseria el caos y la inseguridad, y ojalá puedas regresar a casa en una sola pieza y con vida.
Por cierto estoy de acuerdo en que el capitalismo es el gran culpable de la desigualdad social, su único objetivo es producir capital por encima de lo que sea y de quien sea, pero si hablamos de un sistema de izquierda que funcione, jamas podríamos poner al de Venezuela ni el de Cuba….
bueno este articulo me parese algo significativo por qe nos ayude a comprender las ideas concretas de la democracia
la neta esta muy bien y mis felicitaciones a su autor
muy buen articulo me parece que es todo lo que vivió México en algún momento y que eso nos ha servido para ser mejores en la democracia, en los pensamientos y en el modo de vida de cada individuo. «_»
muy buen articulo me parece que es todo lo que vivió México en algún momento y que eso nos ha servido para ser mejores en la democracia, en los pensamientos y en el modo de vida de cada individuo. «_» (tony)
oo este texto si se esta difundiendo ya que ami me lo dejaron en la escuela y viene en un libro ya que sacamos copias!
Que artículo tan bueno, lo leí y es muy explícito, aclara de forma digerible el significado de estas corrientes que a veces se hace incomprensible, estoy encantado pienso reenviarlo a mis compañeros de clases, felicitaciones al autor, simplemente genial…. 😉
muy errado ese articulo lastima que no sepa lo que pasa en los paises europeos como la clase explotada como dice este señor, osea la clase obrera de esos paises tienen que pagar con sus recortes sociales la voracidad de unos empresarios despiadados que unicamente lo que les interesa es acumular capitales, sumiendo a todo un puebloa hacia la pobreza, que trizteza que todavia sigamos dormidos y no tomemos las riendas de nuestros propios destinos si no que dejamos que decidan un grupito de empresarios vagabundos que solamente explotan a las mayorias
viva chavez q lucha para q se haga el socialismo igualdad para todos.
estoy de acuerdo con antonia martinez me parece muy interesante el articulo pero doy voto ah que si los dos partidos se unieran sacarian uno donde todo fuera mejor tanto como para el pueblo y el gobierno xq de verdad la sitiacion que se esta viviendo en todo el mundo esta muy fuerte aunque todo eso queda en manos de dios!!
El estado Cubano, en el año 1956 logra romper la independencia vigilada por los E.U, cuando Un puñado de revolucionarios dirigidos por Fidel Castro, Ernesto Guevara, Raul Castro, entre otros bravos caribeños establecen un sistema de gobierno único en el continente, su tendencia al comunismo fue la alternativa. El poder político del imperio norteamericano les impuso un bloqueo económico con el visto bueno de otros gobiernos de pensamiento capitalista. ¿ Que ha sido de Cuba con esta impuesta medida? Educación de Calidad, Deportes en alta competencia, Medicina bajo visión humanística,Cultura de alto tenor, Corresponsabilidad del ciudadano común y el estado lo que es un ejemplo al mundo, atención a pueblos en calamidad y grandes desastres apoyo total aun arriesgando sus vidas.Fue difícil entender que hay razón en pensar en otras alternativas para conducir los pueblos de nuestra américa; los E.U deben estar geopolíticamente tranquilos ya que Cuba la digna es aislada de plataforma continental, pero ahora Venezuela,Bolivia,Ecuador,Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, soportan sus economías en Socialismo con gobiernos progresistas. mis reflexiones me conducen a preguntarme ¿ quienes se están quedando aislados? ¿ cual sistema económico
se derrumba cada día mas dejando hambre y dolor en nuestros hermanos? CAPITALISMO V.S SOCIALISMO. cuanto produce una idea sencilla y en el contexto político, sin perder la dignidad.
PARA SABER MAS, ME GUSTARÌA SABER QUE PIENSA LA GENTE DE UN PAIS CAPITALISTA (USA) Y UN PAIS COMUNISTA (CUBA); BUENO EL CUBANO POR DESGRACIA ESTA DIFICIL QUE ME RESPONDA, PUES SU GOBIERNO LES TIENE ALGO RESTRINGIDO EL INTERNET.
LES GUSTARIA SEGUIR A AMBOS CON SU TIPO DE GOBIERNO? TENDRÌA MAS CREDIBILIDAD AQUEL QUE YA TIENE LA EXPERIENCIA DE LO QUE HA VIVIDO. ¿ NO CREEN?… ES MUY FACIL VER LOS TOROS DESDE LA BARRERA… SALUDOS…
El artículo es muy bueno, es simple y sencillo de entender, queda para los lectores ampliar sus conocimientos en la materia, hay miles de libros que pueden consultar. También estaría bien que muchos de los lectores que han dejado aquí sus comentarios se fuesen a vivir a un país comunista como Cuba o China, ya que si pueden leer esto es porque precisamente no viven en ellos.
Aunque respeto más que nada en el mundo la libertad de expresión, me da tristeza como seudosocialistas o seudocomunistas hablan maravillas del régimen cubano pero viviendo la buena vida en el capitalismo.
Nada es perfecto, aunque parezcan muchos siglos los seres humanos somos nuevos en esto de organizarnos y aprender a vivir en sociedad. Nuestros defectos individuales se traducen en errores sociales y políticos. Debemos conseguir la manera de controlar el capitalismo y de que todos tengamos las mismas oportunidades… luchemos por esto! porque las nuevas generaciones podamos conseguir aprender de nuestros errores y mejorar.
Un saludo!
desde luego yo apoyo el capitalismo, el socialismo viola la propiedad privada y le quita al hombre el producto de su esfuerzo alegando irracionalmente que le pertenece a todos cundo los otros no han echo nada para ganárselo le dicen repartición equitativa de riquezas cuando es esclavitud
Hola….!
creo q estamos en un sistema de gobierno q tiene de ambas cosas,capitalismo y socialismo,no veo la diferencia….!si anteriormente habia corrupcion,hoy dia todavia existe,si habia mano peluda,hoy todavia hay…!no soy politica y ni me gusta andar en fanatiquismo,pero señores hay q saber ser inteligente para ver lo q se ve….!Mi VENEZUELA LINDA,esta en tres y dos x ambos sistema d gobierno..critico el hecho q muchas universidades bolivarianas mandan como tarea q si es ilicito vivir en un pais capitalista y socilista y justificar el xq si……!
pelados todos, esto existe desde q aparecio el mundo, algo le esta obligando a leer que es el socialismo?
me parece que hay un modelo q se agoto, la miseria y el hambre continua, en Capitalismo, quiere decir que no ha sido de un todo bueno. Que paso? todo hablan de riquezas, pero no hablamos de desarrollo Humano.
Todo esto se ve relacionado con nuestros valores,ya que al final,el socialismo y el capitalismo esta conformado por personas,entonces que es lo que esta fallando aquí? todo empieza desde la EDUCACIÓN y nuestra formación como individuos en relación a la sociedad.
De que sirve tener un titulo,un diplomado,una maestría,ser un gran empresario si no se tiene ese compromiso con la sociedad,aquellas empresas que se dicen «socialmente responsables»
Algo que debemos que tener muy en claro que «el sol sale para todos» y si eres una persona que forma parte del socialismo o capitalismo y tiene esa noción de sobresalir lo podrás hacer con el apoyo de la sociedad,pero recuerda en devolver(aun que sea en porción) lo que la sociedad te ha dado.
«Nadie crea un candado sin su respectiva llave,de la misma forma no hay problema que no tenga solucion»
Buenos días. Antes que nada felicidades, Me gusto la manera en que defiendes tu punto de vista sobre el capitalismo como un modelo social y económico superior al socialismo y/o comunismo.
Soy venezolano, desde muy joven he apoyado el proceso liderado por el presidente Chavez, aun cuando veo que muchas de las cosas que se podrían haber mejorado siguen igual o han empeorado.
Es realmente difícil tomar un partido, ya que ambos modelos son completamente bienintencionados, aunque pervertidos por nuestras «pecaminosas mentes». El capitalismo promueve la búsqueda de la felicidad y prosperidad por parte del individuo mientras el socialismo busca llevar al individuo a la felicidad aunque este limitada su prosperidad, es un gran dilema.
Aunque nunca logremos el sistema perfecto, es obvio que como humanidad debemos acercarnos cada vez mas a lograr una buena convivencia y prosperidad para todos, de lo contrario no seriamos seres pensantes. No me gusta realmente el modelo democrático norteamericano, ya que peca de hipócrita y parece mantener adormecido a su propio pueblo, sin embargo veo que mucha gente de ese país prospera con relativa facilidad y la clase media en general vive muy bien, a diferencia de muchos países de América Latina
Sinceramente espero que mi comentario sea bien recibido y que haya espacio para el debate franco e inteligente. Feliz día para todos
Robbie Shurtugal, soy opositora venezolana y reconosco que has escrito muy puntualmente sin llegar a extremos, te felicito por eso. Reconosco que desde que entró Chávez al poder, le dio voz a todos aquellos menos afortunados y en eso estoy totalmente de acuerdo, particularmente soy de las que piensa que todos tenemos el mismo derecho pero también reconosco que el país ha venido desmejorándose mucho, económicamente, políticamente, no hay seguridad ni alimentos… Entonces, uno se pone a pensar ¿Qué ha pasado? la realidad es que antes no era así. Comprendes mi punto de vista? Es doloroso ver tanta desmejoría en todos los sentidos y más doloroso la diferencia entre bandos opositores-oficialistas. Un aplauso porque le dio una oportunidad a los pobres (eso es admirable) pero desmejoró muchas cosas. Creo que lo ideal sería una combinación de socialismo-capitalismo, así ganan de parte y parte, no? Es mi opinión. Saludos.
En teoria el socialismo se ve bonito, pero en la practica es muy cruel.
El capitalismo, bien entendido, porque hay los truanes en ambos sistemas, es mas justo, aunque suene raro para los revolucionarios de cafetin. Te hago un trabajo y me pagas, punto, si no me gusta, soy libre de irme, si soy un emprendedor nato, puedo comenzar mi propio negocio, así sea un kiosco o un ciber cafe. Y en la actualidad, el capitalismo representa los paises mejores donde la gente trata de migrar como sea, donde el mandatario de turno es un gerente y no dueño del pais.
El socialismo con su retórica de «Vamos a igualar a todos», solo crea una gran burocracia, de un solo partido politico y generalmente con un lider sempiterno al que hay que amar. Los emprendedores no estan permitidos, todo es manejado, planificado y vigilado por la cúpula gobernante, los trabajadores del estado no tienen el gusto de trabajar por algo que les parece propio, por cualquier cosa te cambian. Por eso paises como China, estan cambiando poco a poco el viejo comunismo por un capitalismo.Po eso tambien despues de 70 años se desmoronó la poderosa URSS y cayó el muro de Berlin. Si no aprendemos de la historia no pertenecemos al siglo XXI.
Hello blogger, i must say you have hi quality posts here.
Your blog should go viral. You need initial traffic
boost only. How to get it? Search for: Mertiso’s tips go viral