Jhonatan Planchart Lehrmann
Un breve recuento acerca de la figura de este venezolano ejemplar, y del canal de noticias, información y opinión que ayudó a fundar, Globovisión, a propósito de su reciente dimisión forzada a la Dirección de esa planta.
Alberto Federico Ravell fue, hasta este mes de febrero de 2.010, el Director General del canal de noticias venezolano Globovisión, quien además de fundar la planta en 1.994, es accionista de la misma, junto con los empresarios Nelson Mezerhane y Guillermo Zuloaga, aunque en una proporción insignificante en comparación a la de estos dos últimos; mas sin embargo, era (es, sigue siendo accionista) el alma del canal.
Hombre de medios, fungió como presidente de la televisora estatal Venezolana de Televisión desde 1.984 hasta 1.986, así como de la Oficina Central de Información durante el cuestionado gobierno adeco (socialdemócrata) de Jaime Lusinchi. Hijo de un ilustre venezolano, asimismo ligado a los medios, Alberto Ravell, quien luchó contra la dictadura de Juan Vicente Gómez y la de Marcos Pérez Jiménez, pagando cárcel y torturas en el primero y exilio durante el gobierno del segundo. Fundador del partido Acción Democrática, para dedicarse posteriormente, una vez caída la última de las dictaduras militares venezolanas, a la radio, falleciendo en 1.960.
Alberto Federico es un personaje no solo ligado a los medios, sino también a la democracia, a la prensa libre, a la libertad de expresión, opinión e información, ideas que con vehemencia defendió su padre, y que lógicamente habría de ser su legado.
La planta fue fundada en 1.994, hace casi 16 años, y su penetración en ese entonces fue bastante baja. Nació y fue concebida la planta como un canal temático, dedicado en un primer momento exclusivamente a las noticias, a informar las 24 horas del día, emulando un poco el concepto de la CNN, cuando aquí las televisoras nacionales (y regionales) no variaban en su concepto de mezclar básicamente entretenimiento con noticieros. En sus inicios ni siquiera tenía reporteros, solo se pegaba a la señal que ofrecía la cadena TeleNoticas, CNN en español (con Jorge Gestoso), el Telediario de la televisión española y Euronews. Es decir, se dedicaba a retransmitir los noticieros de canales internacionales. Y al tiempo surgió el noticiero Globovisión, el cual poco a poco se fue modernizando para posteriormente dedicarse a cubrir noticias “en vivo”, lo cual se convirtió en el principal bastión de la estación: El concepto del canal había llegado para quedarse. Con el tiempo empezaron las producciones propias, los espacios de opinión y terminó por consolidarse en materia de noticias y opinión, hasta llegar a ser la referencia informativa que hoy todos conocemos, ampliada en página web que funge a la vez como archivos de noticias y documentos. El artífice de este concepto exitoso sin duda ha sido Alberto F. Ravell.
Globovisión no nació para hacerle oposición a Chávez y su pretendida revolución, ya que nació exactamente 5 años antes de la llegada al poder del inquilino de Miraflores. Sin embargo, el canal de noticias y opinión ha resultado incómodo al presidente, olvidándose cuando él mismo hacía referencias a los “amigos de globovisión”. ¿El resultado? Descalificaciones sistemáticas a la planta televisiva desde el alto gobierno, amenazas y ataques contra sus reporteros e instalaciones, innumerables procedimientos administrativos y judiciales, incluso penales contra su(s) directivos con el fin de sacarlo del aire, multas milmillonarias, una barbarie digna de Atila.
Es evidente que de seguir así el canal iba a terminar o quebrado, o fuera del aire. Un canal de televisión requiere costosísimas inversiones, y diera la impresión, ante las declaraciones de Guillermo Zuloaga (a quien tanto le gusta el rifle) que prevalecieron sus intereses crematísticos y los de Nelzon Mezerhane ante la eventualidad de perderlo todo, cuestión que por lo visto, trajo consigo la cabeza de Ravell (quien hasta hace nada había bailado pegao con sus socios) como “trofeo de caza” para mitigar la furia del comandante procubano.
La suerte de Alberto Federico Ravell al día de hoy es un misterio. Dijo que iba a dar una rueda de prensa luego del carnaval para explicarlo todo. La estamos esperando. Desde aquí, una palabra de aliento a Alberto F. Ravell, digno defensor de la democracia, los ciudadanos y la libertad de expresión, opinión e información.
…aburrido…