DIVISIÓN DE PODERES… ¿PARA QUÉ


Por  Jonathan Planchart Lehrmann

La última vez que me senté a escribir un artículo de opinión crítico a la gestión gubernamental revolucionaria y boliburguesa, dije que no lo volvería a hacer, que no iba a hacer más nunca crítica de este gobierno, que es muy fácil criticar un gobierno por más malo que este sea, que es demasiado fácil en este caso dado que estos señores ofrecen material para criticar a un ritmo extremadamente veloz, a diez mil roboluciones por minuto cuando menos, por eso esta vez no me voy a centrar en el Boliburgués mayor ni en su camarilla, sino en una señora que hasta el día de escuchar atónito esta declaración me parecía cuando menos ponderada y cautelosa en su gestión pública, más allá de cuando dijo que ella también es como el espinito que en la sabana florea (etcétera) y más allá del Uh, Ah, Chávez no se va! cantado a todo gañote hace un par de años en el inicio del nuevo año judicial junto a un coro de Magistrados rojos-rojitos, que con toga y todo, más que de focas hicieron alardes de pingüinos cantarines, pero bueno, después de todo hay que cuidar el cambur a toda costa, a lo mejor hasta llegaremos a ver algún día togas color rojo-rojito, nada sorprende ya, pero yo pienso una cosa, hasta cierto punto es justificable tanto jalamecatismo, y no es delito hasta donde yo sé ufanarse en público de alguna ideología política, cierto, cada quien es como es, pero eso es una cosa, y otra muy diferente es tener que escuchar a la Magistrado Presidente de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (y Presidente a su vez de este último), es decir, la más alta autoridad judicial investida de autoridad del país, la cabeza nada menos que del “Poder Judicial” decir en un programa del canal ocho que la “División de Poderes debilita al Estado”.

Como aquí ya estamos acostumbrados a ver y oír casi de todo, esta frase sería entonces algo así como una raya más en esta irresponsable aventura revolucionaria que llevan a cabo los irresponsables aventureros que hoy están en el poder, entre ellos la Magistrado Luisa Estela Morales. Le tenía cierto respeto, pero se lo perdí, como abogado y como ciudadano se lo perdí. Con esa simple frase la Magistrado tumbó de golpe no solo 200 años de Ilustración sino la lucha eterna de la humanidad, en la que Faraón, Emperador, Rey, Príncipe, etc., eran a un mismo tiempo Administradores, Legisladores, Jueces y Verdugos de los ciudadanos de a pie, válgame Dios! lo que a la Magistrado le faltó decir era que había que eliminar también el principio de la doble instancia, por ser contrarrevolucionario este principio procesal, por retardar los juicios, después de todo eliminaron el Senado y de 3 se pasaron a 5 poderes sin mayores disquisiciones y que a fin y al cabo terminaron convirtiéndose 4 de ellos en meras oficinas del Poder Ejecutivo, léase Miraflores, léase Chávez.

¿Por qué existe la División de Poderes en los Estados modernos? No quiere decir que haya 3 estados, o microestados que no se hablan entre sí como niños malcriados, el Estado sigue siendo uno solo, la República (Bolivariana) de Venezuela, solo que las funciones propias del Estado, es decir, sus tareas, están divididas en órganos independientes, como lo son el Legislativo, cuya función principal es hacer leyes y controlar al Ejecutivo, el Judicial, que administra justicia a todos los administrados, incluyendo a los diputados, sus propios jueces y sobre todo a los funcionarios públicos (esto es, controla al Ejecutivo), tanto así que hasta existe una jurisdicción especial para esta categoría de ciudadanos, los funcionarios públicos, en la que se incluye hasta el propio Presidente de la República, la jurisdicción contencioso-administrativa, y por último está el Poder Ejecutivo, a la postre el más poderoso y a la vez peligroso de todos los poderes, ya que es el que administra la hacienda pública, es decir, los reales de la nación, controla los uniformados armados (policía y fuerzas armadas e incluso órganos de inteligencia) e incluso las cárceles a través del Ministerio del Interior y Justicia, tan poderoso es este Poder Público que hasta leyes dicta, quitándole vía habilitante esa función propia al Legislativo, dejándolo sin trabajo y a los ciudadanos a merced de lo que se le ocurra al Presidente en un cuarto cerrado con sus ministros y asesores, sin discusión pública como se hace en un Congreso; es decir, Sra. Morales porque desde este momento como abogado y como ciudadano dejó Vd. de ser Magistrado por lo menos en lo que a mi persona respecta, la división de Poderes es necesaria en un Estado de Derecho o en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia como parafrasea la Constitución aprobada en 1.999, no tanto para mantener la forma republicana del Estado sino para y principalmente para frenar el abuso de poder que tienta constantemente al Poder Ejecutivo, cuya cabeza visible hoy día son los Presidentes o Primeros Ministros, pero que alguna vez fueron los monarcas y emperadores del pasado, aquéllos que como Luis XV decían “el Estado soy yo”, aquéllos que su sola voluntad bastaba para enviar a cualquiera a la hoguera, a prisión o al destierro.

Hoy día es necesario más que nunca una real y efectiva división de Poderes del Estado, y no ésta de pacotilla que tenemos en la república robolucionaria y boliburguesa, que se le permite al Presidente satisfacer cualquier antojo, cualquier capricho, desde dictar leyes inconstitucionales cada que vez que se lo solicita al Congreso hasta cambiar la Bandera, el Escudo, el signo monetario, encadenar al país, cerrar televisoras y radios, gritar e insultar en público a diestra y siniestra, ponerse el uniforme verde oliva, cambiarle el nombre a las Fuerzas Armadas, colocar “Patria, Socialismo o Muerte” como slogan castrense, regalar en dinero a otros países, y un largísimo etcétera. Por lo visto la picó el espinito. Por eso le digo que vaya más allá y decrete de una vez lo que se sabe desde hace tiempo en este país, hágalo con una simple revisión “vinculante” del artículo 136 constitucional y sentencie lo que es una situación que aquí se sabe desde hace tiempo por lo menos en estos últimos 10 años: Que aquí no existe División de Poderes y que tampoco existe el Estado de Derecho, que los ciudadanos no tenemos garantía frente al poder del Estado, que los pobres carecen de acceso efectivo a la justicia, que vivimos en una anarquía, que la Constitución es de papel, etcétera. De mi parte le sugiero que incluya en una futura sentencia constitucional un artículo que permita al jefe del Ejecutivo, léase el Comandante mesmo, un mecanismo que le permita darse más poder a sí mismo, algo así como autopoderdotarse, insuflarse de poder, que no tenga que pedirle ni participarle nada a nadie más que a su sombra, darle un súper poder pues, y cierre de una vez las oficinas de Dos Pilitas y Capitolio y en su lugar se creen los “Ministerios del Poder Popular para la Legislación” y el “MinPP para la impartición igualitaria de la Justicia Socialista y Revolucionaria”.

jonathanplanchart@dialogopolitico.net

3 opiniones en “DIVISIÓN DE PODERES… ¿PARA QUÉ”

  1. Estoy totalmente de acuerdo con usted, y estoy seguro que casi todos los venezolanos tambien, por que ya la mentira esta descubierta y los que estaban con ellos tambien se estan dando cuenta de estos 10 años de engaño y de la falsedad de su discurso.
    Solo nos queda actuar e impedir que a este pueblo lo sigan pisoteando.

    Alejandro Gonzalez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: