Por Omar Arenas Pérez
Con la llegada de las elecciones parlamentarias en este año 2010, el gobierno de Hugo Chávez continua actuando de manera preocupante – manteniendo su estilo arbitrario, llevando al país hacia un control absoluto de todos los poderes, tal como lo ha hecho en repetidas ocasiones- ya es común que en la asamblea nacional se diseñen leyes a la medida, sin que tengan suficiente debate parlamentario, ocurrió con la nueva Ley Electoral, que fue promulgada bajo la sombra, diseñada para favorecer al partido de gobierno de forma descarada, impone un sistema mayoritario a favor del chavismo. Esta Ley entre su articulado, permite la redefinición de los circuitos electorales, pudiendo ser ajustados a las conveniencias partidistas. Es decir que los circuitos donde el partido de gobierno sabe que no obtendría la mayoría de los votos, pasarían a formar parte de aquellos donde saben que sí cuentan con la mayoría de los votos. A su vez, esta Ley aniquila la representación de las minorías, contrariando lo establecido en la Constitución de 1999. Una vez mas el gobierno actúa a favor de sus propios intereses, arando el camino hacia el autoritarismo .
El escenario, evidentemente desfavorable para los partidos de oposición, conlleva a la superación de una serie de obstáculos. No solo se trata de las leyes hechas a la medida del gobierno, si no que también existen obstáculos como las persecuciones políticas, enjuiciamientos, amenazas, intimidaciones, inhabilitaciones y en el peor de los casos hasta prisión para cualquiera que pueda estar dentro de la oposición. La desigualdad en materia de recursos es otro factor delicado, el aparataje gubernamental, sin duda alguna, estará funcionando al servicio de los intereses del gobierno, los partidos de oposición prácticamente contarán exclusivamente con subsidio proveniente del exterior.
Las organizaciones internacionales cada vez están más silenciadas dentro del territorio venezolano. Entre leyes y leyes, el gobierno se maneja a su antojo, actualmente se prepara un anteproyecto con el que piensan regular, controlar y limitar la Cooperación Internacional, recalcando aún mas la tendencia aislacionista que pretende llevar a cabo el gobierno de Hugo Chávez.
Muchas leyes son diseñadas con la finalidad de aumentar el control y legalizar la represión en contra de la oposición, a su vez pareciera que la comunidad internacional se hiciera la vista gorda ante tanta arbitrariedad, tal como lo hizo con la huelga de hambre llevada a cabo por estudiantes y otras personas, quienes exigían la presencia de la Comisión Inter Americana de Derechos Humanos. Dicha protesta no generó mayor resultado ni demasiada atención internacional, el clima de censura y el constante crecimiento hostil, pareciera importar cada vez menos a las instituciones internacionales -probablemente preferirán ignorar tantos abusos y violaciones a derechos humanos, debido a los grandes negocios que se llevan a cabo en materia petrolera-.
A su vez el sector privado está siendo intimidado y chantajeado, lo que aumenta el clima de tensión y hostilidad. La oposición se encuentra limitada para acceder a cualquier tipo de apoyo financiero, mucho menos está presente el subsidio estatal -el único que a los ojos del gobierno merece financiamiento, es el partido de gobierno PSUV- Razones claras que evidencian el camino de un autoritarismo marcado, camuflado en democracia, donde el aislamiento y el control absoluto de las instituciones por parte del estado pareciera ser uno de los objetivos de la llamada revolución del siglo XXI.
En cuanto a las ONGs existentes en Venezuela, estas son muy pocas, y las pocas que hay son de reciente creación, de igual forma para ellas es muy difícil recibir financiamiento externo. La Cooperación Internacional encuentra muchas dificultades al momento de intentarfomentar cualquier tipo de programas o proyectos dentro del país, y la poca ayuda aportada por la comunidad internacional, está dirigida principalmente a fortalecer la democracia y proteger los derechos humanos, aunque su aporte tiene que ser suministrado a cuenta gotas y deben actuar con extrema cautela a la hora de asignar y hacerle seguimiento a sus proyectos. La autocensura está a la orden del día, y el uso de la fuerza para promover el miedo pareciera funcionar.
Amedrentando a las organizaciones internacionales, a los actores políticos y a organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos, descalificándolos con adjetivos como: vende patria, cooperadores del enemigo, traidores a la patria, apátridas, lacayos del imperio, pitiyankis etc. Utilizando esta estrategia como mecanismo de intimidación y amenaza, el gobierno aprieta cada vez con mas fuerza el gatillo de la represión, marcando la transición de la democracia a un autoritarismo del siglo XXI. Barnizándolo democráticamente, ya que no cierra ni aniquila las instituciones, simplemente las controla y las censura. A los espacios que puedan estar en manos de la oposición les corta los recursos, les elimina competencia o les nombra autoridades por encima de las legítimamente electas. Estrategia utilizada para evitar ser señalado abiertamente como dictador por la comunidad internacional.
El escenario es difícil, los resultados de las próximas elecciones no están del todo claro, la oposición todavía debe avanzar en torno a sus estrategias y acuerdos de unidad. El gobierno a pesar de todas sus artimañas, no las tiene todas consigo, el descontento popular continúa creciendo día a día. Problemas, frustraciones y desencanto, colman a los venezolanos, quienes tienen que aprender a vivir en un país donde la seguridad y los servicios públicos brillan por su ausencia, la inflación se devora la economía y el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Esperemos que los resultados electorales favorezcan el destino del país, todavía estamos a tiempo de evitar que Venezuela sea conducida definitivamente a un hoyo sin salida, como la Cuba Comunista, o sea llevada a una situación como la de Honduras. La comunidad internacional debería jugar un papel fundamental en estas elecciones, los observadores internacionales deberán denunciar las irregularidades, sincerarse y dar espacio a una critica abierta y pública de lo que está pasando en Venezuela, así como manifestar su rechazo y condena a esta nueva Ley Electoral y por supuesto al proyecto de Ley de Cooperación Internacional.
(publicado el 12 de enero 2010, en: http://omararenas.blogspot.com/)
omararenas@dialogopolitico.net
.. esta muy mal Chavez no esta respetando la opinion de todos (solo lo q le conviene)